TEMA 9. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA II
35 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué elemento es fundamental para que se considere que una comunicación es interna?

  • La comunicación debe realizarse por correo electrónico.
  • El mensaje debe ser confidencial.
  • El emisor debe ser un miembro del público.
  • El receptor debe ser parte de la organización. (correct)

¿Cuál de las siguientes características no es necesaria para que la gestión de la información sea efectiva?

  • Que sea en un solo sentido. (correct)
  • Que no retarde el traslado de información.
  • Que sea bidireccional.
  • Que provenga de una fuente reconocida.

¿Qué ventaja no se menciona en la gestión adecuada de la información dentro de una organización?

  • Mejorar la comunicación externa. (correct)
  • Apoyo a niveles de mando y gestión.
  • Automatización de procesos operativos.
  • Mejorar la calidad del servicio prestado.

¿Cuál es el elemento que se encuentra entre el emisor y el receptor en el proceso de comunicación?

<p>El canal o vía. (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro de la comunicación, ¿qué función cumple un mensaje claramente definido?

<p>Ser la base para la toma de decisiones. (C)</p> Signup and view all the answers

En la comunicación organizacional, ¿qué aspecto no es relevante para la calidad del servicio prestado?

<p>La duración de las reuniones de equipo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por comunicación externa en una organización?

<p>Interacción con personas ajenas a la organización. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos es clave en el proceso de comunicación organizacional?

<p>La gestión adecuada de la información. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del canal formal de comunicación en una organización?

<p>Trasladar información a través de la jerarquía organizacional (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de documentación regula y garantiza el funcionamiento de un servicio en una organización?

<p>Documentación normativa interna (A)</p> Signup and view all the answers

La documentación de registro tiene como finalidad principal:

<p>Almacenar información para auditoría y evaluación (B)</p> Signup and view all the answers

Las directrices o instrucciones técnicas se establecen para:

<p>Indicar procedimientos operativos comunes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un canal informal de comunicación?

<p>Se utiliza para la gestión de rumores y conversaciones sin propósito definido (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué objetivo tiene la normativa fundamental reguladora en un consorcio?

<p>Establecer los pilares fundamentales de la estructura administrativa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una característica del canal formal?

<p>Uso de lenguaje informal entre los trabajadores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe fluir la información según los canales de comunicación de una organización?

<p>Vertical y horizontalmente según su naturaleza (D)</p> Signup and view all the answers

Una de las finalidades de la documentación orgánica y procedimental es:

<p>Establecer una forma de proceder en situaciones diversas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información es importante no enviar a través del canal formal?

<p>Información oficiosa y rumores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los canales horizontales de comunicación?

<p>Permiten la interacción entre diferentes áreas en el mismo nivel jerárquico (C)</p> Signup and view all the answers

Qué aspectos regulan los procedimientos organizativos en un servicio?

<p>Establecer criterios coherentes para el funcionamiento y trabajo del servicio (B)</p> Signup and view all the answers

La comunicación en una organización debería retroalimentarse para:

<p>Garantizar un flujo adecuado de información y almacenar datos correctamente (C)</p> Signup and view all the answers

Una característica clave de la documentación de tipo orgánico es que:

<p>Regula el funcionamiento del servicio según sus objetivos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo de la elaboración de protocolos operativos?

<p>Acelerar el proceso de gestión de recursos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documentos complementan y refuerzan los protocolos operativos?

<p>Fichas técnicas de materiales y archivo digital de manuales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información se recopila a través de las Fichas de Prevención Operativa (FPO)?

<p>Información sobre verdaderos riesgos en la zona. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las Notas Internas en el contexto operativo?

<p>Establecer comunicación formal y temporal con el personal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el SIG en las intervenciones operativas?

<p>Facilita la geolocalización de recursos e información relevante. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas opciones no es un objetivo de los protocolos operativos?

<p>Aumentar la burocracia en la toma de decisiones. (C)</p> Signup and view all the answers

De los siguientes, ¿cuál es un documento que puede ayudar en una intervención operativa?

<p>Formulario de recepción de avisos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué resultado se obtiene de los registros de actividades en el Servicio?

<p>Crear memorias de actividades y estadísticas para la gestión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información recopila la documentación de formación?

<p>Presentaciones y material relevante de cursos impartidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se aborda en los Planes de Autoprotección?

<p>La seguridad de zonas o poblaciones específicas. (B)</p> Signup and view all the answers

Las fichas técnicas de materiales se desarrollan en función de qué aspecto?

<p>Las consideraciones de uso y mantenimiento de equipos con riesgo especial. (B)</p> Signup and view all the answers

Las fichas protocolo tienen la función de:

<p>Proveer un formato esquemático para la toma de decisiones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información no se almacena en el archivo documental de formación?

<p>Datos administrativos sobre personal. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Comunicación interna

Comunicación entre miembros del mismo servicio de emergencia.

Comunicación externa

Comunicación con personas fuera del servicio de emergencia (ej. ciudadanos, medios).

Mensaje (comunicación)

Información transmitida por el emisor al receptor.

Emisor (comunicación)

Persona o entidad que envía la información.

Signup and view all the flashcards

Receptor (comunicación)

Persona o entidad que recibe la información.

Signup and view all the flashcards

Canal (comunicación)

Medio por el cual se transmite la información.

Signup and view all the flashcards

Información (comunicación)

Conocimiento comunicado o adquirido; parte crucial de la comunicación.

Signup and view all the flashcards

Gestión de la información

Control de la información para una eficiente gestión y servicio en la organización.

Signup and view all the flashcards

Canales de comunicación formal

Son los canales oficiales de la organización para transmitir información a través de la jerarquía, desde la dirección o mando hasta la base operativa. Suele ser escrito y en un soporte duradero, como un documento informático.

Signup and view all the flashcards

Canales de comunicación informal

Son canales no oficiales para compartir información y gestionar las relaciones entre el personal y con otros servicios.

Signup and view all the flashcards

Canal vertical

Flujo de información de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba en la jerarquía organizacional.

Signup and view all the flashcards

Canal horizontal

Flujo de información entre áreas o niveles de la misma jerarquía.

Signup and view all the flashcards

Documentación interna

Documentos que regulan y organizan el funcionamiento de un servicio.

Signup and view all the flashcards

Normativa Fundamental

Reglamento principal que sustenta la estructura administrativa de un servicio.

Signup and view all the flashcards

Procedimientos organizativos

Regulan cómo se abordarán diferentes situaciones y tareas en el servicio.

Signup and view all the flashcards

Directrices o instrucciones técnicas

Procedimientos genéricos en un servicio, como uso de comunicaciones o equipos.

Signup and view all the flashcards

Documentación de registro

Almacena información que perdura para auditorías, evaluaciones o investigaciones.

Signup and view all the flashcards

Sistemas de comunicación internos y externos

Deberían trabajar en conjunto para una comunicación fluida y eficaz.

Signup and view all the flashcards

Canal informal (uso beneficioso)

Aprovechar la comunicación informal para relaciones y colaboración.

Signup and view all the flashcards

Canal informal (uso negativo)

Evitar que la comunicación informal se convierta en rumores o conversaciones sin sentido.

Signup and view all the flashcards

Uso correcto de canales

Utilizar los canales de comunicación apropiados (formal o informal) para cada tipo de información.

Signup and view all the flashcards

Retroalimentación de comunic.

Intercambio de información entre sistemas de comunicación internos y externos.

Signup and view all the flashcards

Protocolos Operativos

Conjunto de normas que establecen la forma de actuar de los equipos de emergencias durante una intervención.

Signup and view all the flashcards

Fichas Protocolo

Formatos esquemáticos y visuales que complementan los protocolos operativos, explicando la organización y procedimientos para un siniestro específico.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué se utilizan los protocolos?

Para mejorar la calidad de la información, simplificar la toma de decisiones, gestionar eficientemente los recursos, aumentar la eficiencia en el uso de medios, preparar al personal, y mejorar la calidad del servicio.

Signup and view all the flashcards

Convenios de colaboración

Acuerdos con industrias relevantes de la zona para crear protocolos específicos de actuación en caso de siniestro.

Signup and view all the flashcards

Itinerarios de salida recomendados

Rutas preestablecidas para evacuar zonas afectadas por un siniestro.

Signup and view all the flashcards

Formulario de recepción de avisos

Documento para registrar la información sobre un siniestro al recibir una llamada de emergencia.

Signup and view all the flashcards

Informe de medidas de seguridad post-intervención

Documentación que describe las medidas de seguridad tomadas después de una intervención para proteger a las personas afectadas.

Signup and view all the flashcards

Fichas técnicas de material

Documentos que recopilan información relevante sobre los equipos y vehículos, incluyendo certificados, manuales y garantías.

Signup and view all the flashcards

Fichas de Prevención Operativa (FPO)

Colección de datos sobre edificios, industrias y otros lugares que representan riesgos potenciales, para la consulta rápida antes de una intervención.

Signup and view all the flashcards

Geolocalización de recursos en un SIG

Sistema de información geográfica que permite localizar recursos como aerogeneradores, gasolineras, hidrantes, etc., para facilitar la intervención.

Signup and view all the flashcards

Planes de Autoprotección y Emergencia

Documentos que establecen medidas para minimizar el impacto de un posible siniestro en una zona, área, población o urbanización.

Signup and view all the flashcards

Notas Internas

Comunicaciones formales que transmiten información desde la dirección del servicio al personal, con un carácter temporal o caduco.

Signup and view all the flashcards

Documentación de Formación

Archivo que contiene material educativo de cursos impartidos por el servicio.

Signup and view all the flashcards

Registros de actividades

Documentación detallada sobre intervenciones, incidencias, horas trabajadas, accidentes, etc., para analizar la actividad del servicio.

Signup and view all the flashcards

Acuerdo Marco (Convenio Social)

Contrato que define la relación entre el servicio de emergencia y el ente que lo financia.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Comunicación en Servicios de Emergencia

  • La comunicación es fundamental para el funcionamiento de una organización, permitiendo la correspondencia entre personas a través de un lenguaje común.
  • La comunicación puede ser interna (personal del servicio) o externa (terceros).
  • La información es crucial en la comunicación, requiere gestión adecuada para el control y calidad del servicio. La información debe ser trasladada correctamente, sin retrasos, de forma bidireccional, y permitir la integración en las áreas funcionales. Debe ser fidedigna y provenir de fuentes confiables.

Elementos de Comunicación

  • Emisor/Receptor: La pertenencia a la organización define si la comunicación es interna o externa.
  • Mensaje/Información: La información comunicada o adquirida es parte esencial de la comunicación. Una buena gestión de la información facilita el control y la calidad del servicio. Esto implica la trasmisión correcta y de forma bidireccional, integración entre áreas, y fiabilidad de la fuente. Estas buenas prácticas permiten la automatización, toma de decisiones, y maximizar el rendimiento organizacional.
  • Canal/Vía: Existen canales formales (jerárquico, escrito, informático) e informales (relaciones interpersonales). Las relaciones interpersonales pueden mejorar o empeorar la calidad del servicio. Los canales deben ser adecuados para el tipo de información que se transmite (formal para procedimientos, informal para relaciones). Comunicación vertical (arriba-abajo, viceversa) y horizontal (mismo nivel jerárquico).

Normativa Interna y Documentación

  • La documentación interna establece un canal de comunicación formal y duradero describiendo cómo funciona el servicio.
  • Documentación: Incluye orgánica/procedimental (cómo actuar en diferentes situaciones, descripciones de actividades) y de registro (información que perdura, auditoría, evaluación).

Tipos de Documentación

  • Normativa Fundamental: Estatutos del Consorcio, Reglamento del cuerpo, precios públicos, tasa por servicio.
  • Procedimientos Organizativos: Administrativos (licencias, bajas, solicitudes); Operativos (sustituciones, cambios de guardia); Prevención de Riesgos (procedimientos ante riesgos).
  • Directrices/Instrucciones Técnicas: Guardia, uso de radiocomunicaciones, vestuario.
  • Protocolos/Fichas Protocolo: Guías de actuación ante intervenciones (siniestros), incluyendo la información, simplicidad, gestión, eficiencia, preparación y calidad. Protocolos pueden incluir convenios con industrias relevantes.
  • Itinerarios, Formularios, Informes: Incluyen itinerarios de salida, recepción de avisos e informes.
  • Fichas Técnicas: Información sobre equipos y vehículos.
  • Fichas de Prevención: Información sobre edificios, industrias y zonas de riesgo incluyendo geolocalización.
  • Planes de Autoprotección: Planes elaborados para incrementar la seguridad en zonas de riesgo.
  • Notas Internas: Comunicación vertical, temporal (cursos, cierres de plazos).
  • Documentación de Formación: Presentaciones y documentación relevante de cursos impartidos.
  • Registros de Actividades: Registros de intervenciones, incidencias, horas trabajadas, accidentes. Estudia estos registros para la memoria de actividades y estadísticos sobre la organización.
  • Otros Documentos: Acuerdos Marco, Relaciones de Puestos de Trabajo, y documentos legales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora la importancia de la comunicación interna y externa en servicios de emergencia. Aprende sobre los elementos clave como el emisor, receptor y la gestión de la información. La correcta transmisión de mensajes es esencial para garantizar la calidad del servicio.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser