Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es un objetivo clave de la comunicación empresarial?
¿Cuál es un objetivo clave de la comunicación empresarial?
- Priorizar solo la comunicación interna para mantener la confidencialidad.
- Limitar la interacción con los clientes para evitar conflictos.
- Establecer una relación sólida entre la empresa, los clientes y los empleados de diferentes departamentos. (correct)
- Reducir costos al minimizar el contacto con el exterior.
¿Cuál de las siguientes NO es una forma en que puede darse la comunicación empresarial?
¿Cuál de las siguientes NO es una forma en que puede darse la comunicación empresarial?
- Mediante publicidad y mensajes promocionales.
- A través de conversaciones en persona.
- Usando chatbots y mensajería por redes sociales.
- Exclusivamente a través de informes anuales impresos. (correct)
¿Por qué es importante cuidar la comunicación escrita empresarial?
¿Por qué es importante cuidar la comunicación escrita empresarial?
- Porque permite que el emisor controle completamente la interpretación del mensaje.
- Porque asegura que los competidores no copien las estrategias de la empresa.
- Porque es la única forma de comunicación que garantiza la confidencialidad de la información.
- Porque deja constancia de la información a lo largo del tiempo, lo cual es muy importante para la empresa. (correct)
¿Cuál es una característica esencial de la comunicación escrita, en comparación con la comunicación oral?
¿Cuál es una característica esencial de la comunicación escrita, en comparación con la comunicación oral?
¿Qué aspecto funcional de la comunicación escrita empresarial se enfoca en el soporte en el que se plasma el escrito?
¿Qué aspecto funcional de la comunicación escrita empresarial se enfoca en el soporte en el que se plasma el escrito?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una ventaja de la comunicación escrita empresarial?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una ventaja de la comunicación escrita empresarial?
¿Cuál es el primer paso recomendado para una comunicación escrita empresarial eficiente?
¿Cuál es el primer paso recomendado para una comunicación escrita empresarial eficiente?
¿Cuál de las siguientes recomendaciones contribuye a la brevedad y concisión en la comunicación escrita empresarial?
¿Cuál de las siguientes recomendaciones contribuye a la brevedad y concisión en la comunicación escrita empresarial?
¿Qué aspecto se debe cuidar al redactar un mensaje para evitar reacciones negativas en el receptor?
¿Qué aspecto se debe cuidar al redactar un mensaje para evitar reacciones negativas en el receptor?
¿Qué tipo de comunicación escrita se utiliza para transmitir información a otros departamentos dentro de la misma empresa?
¿Qué tipo de comunicación escrita se utiliza para transmitir información a otros departamentos dentro de la misma empresa?
¿Cuál es la función principal de un memorándum informativo?
¿Cuál es la función principal de un memorándum informativo?
¿En qué situación sería más apropiado utilizar un memorándum de aclaración?
¿En qué situación sería más apropiado utilizar un memorándum de aclaración?
¿Cuál es el propósito principal de un memorándum de tipo social?
¿Cuál es el propósito principal de un memorándum de tipo social?
¿En qué contexto se utilizaría un memorándum de directiva?
¿En qué contexto se utilizaría un memorándum de directiva?
¿Cuál es el propósito de un memorándum de estado?
¿Cuál es el propósito de un memorándum de estado?
¿Qué documento se utiliza en una empresa para transmitir instrucciones obligatorias de una autoridad superior a sus subordinados?
¿Qué documento se utiliza en una empresa para transmitir instrucciones obligatorias de una autoridad superior a sus subordinados?
¿Cuál es el propósito principal de una carta comercial?
¿Cuál es el propósito principal de una carta comercial?
¿Qué elemento NO es parte de la estructura de una carta comercial?
¿Qué elemento NO es parte de la estructura de una carta comercial?
¿Cuál es el objetivo principal de una constancia de trabajo?
¿Cuál es el objetivo principal de una constancia de trabajo?
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de correo electrónico?
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de correo electrónico?
Flashcards
¿Qué es la Comunicación Empresarial?
¿Qué es la Comunicación Empresarial?
Intercambio de información, ideas y mensajes dentro y fuera de la empresa.
¿Tipos de Comunicación Empresarial?
¿Tipos de Comunicación Empresarial?
Interna: Dentro de la empresa. Externa: Hacia el público fuera de la empresa.
¿Por qué es importante la comunicación empresarial?
¿Por qué es importante la comunicación empresarial?
Fortalece vínculos, transmite la cultura corporativa, mejora la productividad.
¿Formas de Comunicación Empresarial?
¿Formas de Comunicación Empresarial?
Signup and view all the flashcards
¿Importancia de la Comunicación Escrita Empresarial?
¿Importancia de la Comunicación Escrita Empresarial?
Signup and view all the flashcards
¿Características de la comunicación escrita?
¿Características de la comunicación escrita?
Signup and view all the flashcards
¿Quién es el Emisor?
¿Quién es el Emisor?
Signup and view all the flashcards
¿Quién es el Receptor?
¿Quién es el Receptor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Mensaje?
¿Qué es el Mensaje?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Código?
¿Qué es el Código?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Canal?
¿Qué es el Canal?
Signup and view all the flashcards
¿Ventajas de la Comunicación Escrita Empresarial?
¿Ventajas de la Comunicación Escrita Empresarial?
Signup and view all the flashcards
¿Claves para la comunicación escrita empresarial?
¿Claves para la comunicación escrita empresarial?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo ser eficiente en la comunicación escrita?
¿Cómo ser eficiente en la comunicación escrita?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un Memorándum?
¿Qué es un Memorándum?
Signup and view all the flashcards
¿Partes de un Memorándum?
¿Partes de un Memorándum?
Signup and view all the flashcards
¿Beneficios del Memorándum?
¿Beneficios del Memorándum?
Signup and view all the flashcards
¿Tipos de Memorándum?
¿Tipos de Memorándum?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Circular?
¿Qué es una Circular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Carta Comercial?
¿Qué es la Carta Comercial?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Comunicación Empresarial
- Es vital para establecer relaciones entre la empresa y los clientes, así como entre los trabajadores de diferentes departamentos.
- Involucra la comunicación interna y externa, siguiendo un plan para configurar la imagen de marca y crear relaciones sólidas que faciliten la compra y venta.
- Intercambia información, ideas y mensajes entre los miembros de una empresa y con el exterior, incluyendo comunicación verbal, escrita, visual y no verbal.
Importancia de la comunicación empresarial
- Fortalece los vínculos con empleados, clientes y proveedores.
- Transmite la cultura corporativa.
- Fortalece la imagen empresarial.
- Ayuda a resolver problemas y coordinar actividades.
- Mantiene relaciones profesionales sólidas.
- Reduce confusiones y errores.
- Ahorra tiempo y dinero.
- Mejora la motivación y la productividad de los empleados.
Formas de comunicación empresarial
- Conversaciones en persona.
- Publicidad y mensajes promocionales.
- Chatbots.
- Mensajería por redes sociales.
- WhatsApp Business.
- Comunicación escrita.
Comunicación Escrita Empresarial
- Es clave para trasladar información precisa de manera que quede constancia a lo largo del tiempo, resaltando la importancia de cuidarla.
- Es cualquier interacción que utiliza la palabra escrita o textual para transmitir un mensaje, sin necesidad de que emisor y receptor coincidan en tiempo y lugar.
- Consiste en la redacción de signos que forman parte de un código lingüístico con sus propias reglas ortográficas y gramaticales.
- Es una capacidad humana que implica el uso de la razón y el intelecto para pensar y elaborar un texto.
- Es la transmisión de ideas y mensajes a través de la palabra escrita, en medios impresos o digitales.
Características de la comunicación escrita
- No es simultánea: El mensaje no se recibe a medida que se produce, a diferencia de una conversación. El tiempo varía según el tipo de comunicación, siendo más corto en un chat que en un periódico.
- Permanece en el tiempo: A diferencia del mensaje oral, la escritura se perpetúa en libros, sitios web, periódicos, etc.
- Tiene reglas específicas: Debe adaptarse a reglas gramaticales y ortográficas.
- No está limitada por el tiempo y la distancia: Puede ser leída años o siglos después de su producción y en cualquier parte del mundo.
- Es precisa: El contenido puede ser revisado antes de difundirlo.
- Es planificada: El emisor debe determinar de antemano cómo formulará el contenido para que tenga cohesión, coherencia, claridad y precisión.
Aspectos funcionales de la Comunicación Escrita Empresarial
- Implican determinar qué decir, cómo decirlo, para quién, dónde, quién lo dice, para qué y por qué.
- Emisor: Quien elabora el mensaje.
- Receptor: Quien interpreta y reacciona al mensaje.
- Mensaje: La información redactada.
- Código: Sistema lingüístico usado para elaborar el mensaje.
- Canal: Soporte donde se plasma el escrito, como papel o un dispositivo electrónico.
- Situación: Contexto de la comunicación, tanto del emisor como del receptor.
- Estrategias adicionales: Uso correcto de la ortografía, vocabulario adecuado al receptor y orden lógico de la información.
Ventajas de la Comunicación Escrita Empresarial
- Aumenta la credibilidad de la marca.
- Mejora la imagen y el liderazgo.
- Influye directamente en la mejora de los resultados.
- Facilita el trabajo en equipo.
- Ayuda a incrementar la capacidad de gestión y la persuasión.
- Tiene permanencia, permitiendo releer y mantener la información registrada.
- Proporciona información precisa, permitiendo pensar, reflexionar y definir lo que se quiere decir.
Consejos para una comunicación escrita empresarial eficiente
- Establecer objetivos claros para evitar ambigüedades.
- Ser breve, conciso, atractivo e interesante.
- Usar frases, párrafos y textos cortos en general.
- Organizar las ideas en párrafos separados.
- Evitar frases subordinadas en exceso.
- Usar palabras comunes y corrientes.
- Suprimir palabras innecesarias y evitar la forma pasiva de los verbos.
- Prescindir de detalles excesivos y emplear correctamente la ortografía, la gramática y los signos de puntuación.
- Cuidar el tono para no causar reacciones negativas en el receptor.
- Realizar una segunda lectura para corregir errores.
Elementos necesarios para una buena comunicación escrita empresarial
- Organizar los conceptos a transmitir.
- Organizar los objetivos.
- Preparar un borrador.
- Revisar y corregir si es necesario.
- Publicar, enviar o entregar el documento.
Funciones de la Comunicación Escrita Empresarial
- Transmitir información a otras personas o departamentos de la empresa.
- Poner en contacto a la empresa con su entorno.
Tipos de Comunicación Escrita en la organización
- Internas - Externas: Según si se envía dentro o fuera de la empresa.
- Ascendente: Dirigida a personas de rango superior.
- Descendente: Dirigida a personas de rango inferior.
- Horizontal: Dirigida a personas de igual categoría.
- Individual: Dirigida a una sola persona.
- Colectiva: Dirigida a un grupo.
Comunicación Interna: Memorándum
- Es un mensaje escrito para comunicar algo internamente, como un anuncio breve que recuerda una actividad o tema específico.
- Está dirigido a muchas personas y representa los intereses de la compañía, buscando transmitir información de manera rápida y efectiva.
Partes de un Memorándum
- Fecha y lugar de emisión: Para ubicar el documento en tiempo y forma.
- Destinatario o destinatarios: Para indicar a quién va dirigido el mensaje y evitar confusiones.
- Tema del cual trata: Determina el lenguaje a usar.
- Mensaje: El cuerpo del documento, claro, breve y directo.
- Firma o sello de validez: Concluye formalmente el comunicado.
Beneficios del memorándum
- Asegura que la comunicación interna sea eficiente.
- Mantiene al tanto a las personas sobre novedades de la empresa.
- Agiliza peticiones o solicitudes.
Tipos de Memorándum
- Informativo: Anuncia cambios de políticas, ingresos de nuevo talento a la empresa, o eventos extraordinarios (ej., remodelación del comedor).
- De aclaración: Atiende inquietudes o corrige información errónea (ej., recordatorio de día festivo).
- Social: Anuncia eventos recreativos, comparte buenas noticias o recuerda fechas especiales (ej., aniversario de la empresa).
- De directiva: Comunica una instrucción o recuerda procedimientos a seguir (ej., proceso de solicitud de viáticos).
- De respuesta: Responde una consulta o petición.
- De estado: Informa el estatus de una asignación o proyecto.
La Circular
- Es un documento utilizado en una empresa para transmitir instrucciones y decisiones de una autoridad superior a sus subordinados.
- Es obligatoria para los subordinados, se emite sobre un tema con un propósito específico, y no tiene las características de un reglamento.
Comunicación Externa: La Carta Comercial
- Es un documento escrito para comunicar asuntos comerciales entre empresas y clientes, vía correo electrónico, correo postal o en mano.
Usos de la Carta Comercial
- Informar sobre productos o servicios.
- Confirmar pedidos y consultas.
- Enviar facturas, comprobantes y listas de precios.
- Enviar formularios de pedidos.
- Confirmar una transacción comercial.
- Recibir un pago.
Estructura de la Carta Comercial
- Membrete con logo, nombre, dirección y datos de contacto.
- Fecha y ciudad.
- Datos del destinatario.
- Asunto o referencia.
- Saludo.
- Texto.
- Despedida.
- Firma.
Consejos para redactar Cartas Comerciales
- Ser claro y conciso.
- Ceñirse al tema.
- Realizar un proceso previo de información sobre el tema y el destinatario.
- Organizar la estructura antes de empezar a escribir.
- Hacer una revisión exhaustiva antes de enviarla.
- Personalizar el saludo, si es posible.
La Carta de Trabajo o Constancia de Trabajo
- Constata la situación laboral de una persona, solicitada en trámites como créditos, renta de bienes raíces, solicitud de visas o como complemento a una petición de trabajo.
- Acredita o certifica que una persona se encuentra o se encontró desempeñando una actividad laboral dentro de una empresa.
Datos incluidos en la Carta de Trabajo
- Cargo.
- Información personal.
- Salario mensual del trabajador.
Propósito de la Constancia Laboral
- Contribuir con el trabajador a la obtención de un nuevo empleo, demostrando su trayectoria profesional.
- Puede ayudar con temas relacionados a solicitudes de prestaciones por desempleo y con otro tipo de subsidios. Permite comprobar que el empleado está en condiciones para optar por un nuevo puesto de trabajo o rol dentro de una organización.
Contenido de la constancia de trabajo
- Información fiscal de la firma.
- Datos fiscales del empleado.
- Tipo de contrato.
- Datos concernientes a vacaciones no disfrutadas.
- Información relacionada con contribuciones parafiscales del trabajador.
Comunicación Mixta (Interna y Externa): El Correo Electrónico
- Es un medio de comunicación formal y eficiente que las empresas utilizan para intercambiar información y programar tareas y hacer seguimiento de proyectos.
Ventajas del Correo Electrónico Empresarial
- Imagen profesional: Permite a la empresa mostrarse como seria y confiable.
- Organización: Se pueden crear correos diferenciados por áreas de trabajo.
- Seguridad: Se puede filtrar el correo no deseado, como spam y virus.
- Registro histórico: Mantiene un registro de las interacciones, útil para gestionar conflictos.
- Soporte de mensajes: Constancia de solicitudes y respuestas, con fecha y hora.
Recomendaciones para el uso del correo electrónico empresarial
- Redactar con sumo cuidado para evitar confusiones y malos entendidos.
- Que el mensaje sea claro y conciso, ordenando las ideas de más importantes a menos.
- No abusar del uso de las abreviaturas.
- Evitar el uso excesivo del correo electrónico, ya que puede generar dependencia y confusiones.
Partes de un Correo Electrónico
- Bandeja de entrada: Espacio virtual donde reposan los mensajes recibidos.
- Bandeja de salida: Espacio donde reposan los mensajes por enviarse antes de ser clasificados como “enviados”.
- Carpeta de enviados: Historial de cartas y documentos enviados.
- Spam: Correo no deseado, con publicidad o promociones engañosas.
- Destinatario: Dirección de correo electrónico de la persona a la que se enviará el email.
- Asunto: Breve descripción del contenido del mensaje.
- Cuerpo del mensaje: La información escrita.
- Archivos adjuntos: Datos adicionales junto con el mensaje.
- CC/CCO: Copia de carbón y Copia de carbón oculta.
Tipos de correo electrónico
- Correo electrónico personal: Para intereses particulares, de uso privado y personal. (No usar en comunicación empresarial).
- Correo electrónico corporativo: Para comunicación entre departamentos de una empresa.
- Correo electrónico institucional: Representa a la totalidad de una empresa y sirve como puente entre la organización y su clientela.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.