Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una forma en que las células se comunican directamente?
¿Cuál de las siguientes NO es una forma en que las células se comunican directamente?
- Comunicación mediante moléculas señalizadoras secretadas a larga distancia. (correct)
- Interacción mediada por cadherinas que influyen en la proliferación.
- Interacción a través de integrinas que regulan la supervivencia.
- Reconocimiento de moléculas señalizadoras en células vecinas.
Si una célula endocrina libera una hormona que afecta a un órgano distante, ¿qué tipo de señalización está utilizando?
Si una célula endocrina libera una hormona que afecta a un órgano distante, ¿qué tipo de señalización está utilizando?
- Señalización endocrina. (correct)
- Señalización paracrina.
- Señalización por contacto directo.
- Señalización autocrina.
Las cadherinas y las integrinas, además de su función en la adhesión celular, ¿qué otro papel importante desempeñan?
Las cadherinas y las integrinas, además de su función en la adhesión celular, ¿qué otro papel importante desempeñan?
- Transportar nutrientes esenciales a través de la membrana celular.
- Regular la síntesis de proteínas dentro de la célula.
- Actuar como moléculas señalizadoras en la regulación celular. (correct)
- Servir como componentes estructurales del citoesqueleto.
¿En qué tipo de señalización las moléculas señalizadoras liberadas por una célula afectan solo a las células en su proximidad inmediata?
¿En qué tipo de señalización las moléculas señalizadoras liberadas por una célula afectan solo a las células en su proximidad inmediata?
Las células cancerosas a veces pierden la capacidad de responder a las señales de su entorno. ¿Qué función de las integrinas y cadherinas se ve comprometida en este contexto?
Las células cancerosas a veces pierden la capacidad de responder a las señales de su entorno. ¿Qué función de las integrinas y cadherinas se ve comprometida en este contexto?
Un fármaco que bloquea los receptores de estrógeno en las células diana, ¿qué tipo de señalización estaría intentando interrumpir principalmente?
Un fármaco que bloquea los receptores de estrógeno en las células diana, ¿qué tipo de señalización estaría intentando interrumpir principalmente?
Si una mutación genética impide que una célula exprese receptores de superficie para moléculas señalizadoras de células vecinas, ¿qué proceso se verá más directamente afectado?
Si una mutación genética impide que una célula exprese receptores de superficie para moléculas señalizadoras de células vecinas, ¿qué proceso se verá más directamente afectado?
¿Cuál de las siguientes características NO es propia de las hormonas peptídicas, neuropéptidos, neurohormonas y factores de crecimiento?
¿Cuál de las siguientes características NO es propia de las hormonas peptídicas, neuropéptidos, neurohormonas y factores de crecimiento?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa mejor la señalización paracrina en el cuerpo humano?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa mejor la señalización paracrina en el cuerpo humano?
¿Qué papel fundamental desempeña el factor de crecimiento epidérmico (EGF) en el organismo?
¿Qué papel fundamental desempeña el factor de crecimiento epidérmico (EGF) en el organismo?
¿Cuál es la principal diferencia en el mecanismo de acción entre las hormonas esteroideas y los lípidos señalizadores como los eicosanoides?
¿Cuál es la principal diferencia en el mecanismo de acción entre las hormonas esteroideas y los lípidos señalizadores como los eicosanoides?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la acción de los eicosanoides?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la acción de los eicosanoides?
¿Cuál es el efecto de la inhibición de la ciclooxigenasa (COX) por fármacos como la aspirina?
¿Cuál es el efecto de la inhibición de la ciclooxigenasa (COX) por fármacos como la aspirina?
¿Cuál de las siguientes características estructurales define a los receptores asociados a proteínas G?
¿Cuál de las siguientes características estructurales define a los receptores asociados a proteínas G?
Después de la unión del ligando, ¿qué evento ocurre directamente con una proteína G asociada a un receptor?
Después de la unión del ligando, ¿qué evento ocurre directamente con una proteína G asociada a un receptor?
¿Cuál es el papel de los nucleótidos de guanina en la señalización mediada por proteínas G?
¿Cuál es el papel de los nucleótidos de guanina en la señalización mediada por proteínas G?
Si una mutación impide que una proteína G se disocie de su receptor activado, ¿cuál sería el resultado más probable?
Si una mutación impide que una proteína G se disocie de su receptor activado, ¿cuál sería el resultado más probable?
¿Qué tipo de molécula puede ser una diana intracelular de una proteína G activada?
¿Qué tipo de molécula puede ser una diana intracelular de una proteína G activada?
¿Cuál es la función principal de la adenilato ciclasa en la vía de señalización de proteínas G?
¿Cuál es la función principal de la adenilato ciclasa en la vía de señalización de proteínas G?
¿Qué ocurriría si una célula careciera del receptor específico para una hormona que normalmente activa la vía de la proteína G?
¿Qué ocurriría si una célula careciera del receptor específico para una hormona que normalmente activa la vía de la proteína G?
Si una toxina bacteriana bloquea la actividad GTPasa de la subunidad α de una proteína G, ¿qué efecto se esperaría?
Si una toxina bacteriana bloquea la actividad GTPasa de la subunidad α de una proteína G, ¿qué efecto se esperaría?
¿Cuál de los siguientes no es un activador directo de las guanil ciclasas?
¿Cuál de los siguientes no es un activador directo de las guanil ciclasas?
En el proceso de fotorrecepción en los bastones del ojo, ¿qué evento sigue inmediatamente a la activación de la rodopsina por la luz?
En el proceso de fotorrecepción en los bastones del ojo, ¿qué evento sigue inmediatamente a la activación de la rodopsina por la luz?
Durante la fotorrecepción, la disminución del GMPc en los bastones provoca directamente:
Durante la fotorrecepción, la disminución del GMPc en los bastones provoca directamente:
¿Cuál es la función principal de los receptores tirosina quinasas (RTK)?
¿Cuál es la función principal de los receptores tirosina quinasas (RTK)?
¿Qué evento es típicamente el primer paso en la señalización mediada por la mayoría de los RTK después de la unión del ligando?
¿Qué evento es típicamente el primer paso en la señalización mediada por la mayoría de los RTK después de la unión del ligando?
La autofosforilación de un RTK tiene como resultado principal:
La autofosforilación de un RTK tiene como resultado principal:
¿Cuál es la función principal de los receptores de esteroides?
¿Cuál es la función principal de los receptores de esteroides?
¿Qué efecto tiene la unión del ligando (hormona) en el receptor de glucocorticoides?
¿Qué efecto tiene la unión del ligando (hormona) en el receptor de glucocorticoides?
A diferencia de la mayoría de los RTK, el receptor de insulina se caracteriza por:
A diferencia de la mayoría de los RTK, el receptor de insulina se caracteriza por:
¿Cuál es el papel de la Histona Acetil Transferasa (HAT) en la regulación hormonal mediada por receptores esteroideos?
¿Cuál es el papel de la Histona Acetil Transferasa (HAT) en la regulación hormonal mediada por receptores esteroideos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el papel de la fosforilación de los residuos de tirosina fuera del sitio catalítico en un RTK?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el papel de la fosforilación de los residuos de tirosina fuera del sitio catalítico en un RTK?
A diferencia del receptor de glucocorticoides, ¿cómo actúa el receptor de hormona tiroidea?
A diferencia del receptor de glucocorticoides, ¿cómo actúa el receptor de hormona tiroidea?
¿Qué tienen en común los receptores de glucocorticoides y los receptores de hormonas tiroideas?
¿Qué tienen en común los receptores de glucocorticoides y los receptores de hormonas tiroideas?
Si una célula carece de la enzima HAT, ¿qué efecto tendría esto en la respuesta a las hormonas esteroideas que activan la transcripción?
Si una célula carece de la enzima HAT, ¿qué efecto tendría esto en la respuesta a las hormonas esteroideas que activan la transcripción?
¿Cuál de los siguientes procesos es esencial para que un receptor de glucocorticoides active la transcripción de un gen diana en el núcleo?
¿Cuál de los siguientes procesos es esencial para que un receptor de glucocorticoides active la transcripción de un gen diana en el núcleo?
¿Qué ocurriría si una mutación impidiera que el receptor de hormona tiroidea se una al ADN?
¿Qué ocurriría si una mutación impidiera que el receptor de hormona tiroidea se una al ADN?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las proteínas RGS (regulador de señalización de proteínas G) en la regulación de las proteínas G?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las proteínas RGS (regulador de señalización de proteínas G) en la regulación de las proteínas G?
Si una mutación genética inactiva la AMP fosfodiesterasa, ¿qué efecto se esperaría observar en la concentración de AMPc y en la actividad de la proteína quinasa A (PKA)?
Si una mutación genética inactiva la AMP fosfodiesterasa, ¿qué efecto se esperaría observar en la concentración de AMPc y en la actividad de la proteína quinasa A (PKA)?
Las proteínas G son proteínas heterotriméricas, ¿cuál es la importancia de la diversidad de subunidades (, , ) en estas proteínas?
Las proteínas G son proteínas heterotriméricas, ¿cuál es la importancia de la diversidad de subunidades (, , ) en estas proteínas?
¿Cuál es el rol principal de la adenilato ciclasa en la vía del AMPc?
¿Cuál es el rol principal de la adenilato ciclasa en la vía del AMPc?
La epinefrina, al actuar sobre las células, puede activar la vía del AMPc. ¿Cuál de los siguientes efectos se esperaría observar en el metabolismo del glucógeno muscular tras la activación de esta vía?
La epinefrina, al actuar sobre las células, puede activar la vía del AMPc. ¿Cuál de los siguientes efectos se esperaría observar en el metabolismo del glucógeno muscular tras la activación de esta vía?
Si una célula es tratada con un fármaco que inhibe la actividad GTPasa de la subunidad de la proteína G, ¿cuál sería el efecto inmediato sobre la señalización mediada por esta proteína G?
Si una célula es tratada con un fármaco que inhibe la actividad GTPasa de la subunidad de la proteína G, ¿cuál sería el efecto inmediato sobre la señalización mediada por esta proteína G?
¿Cuál es el mecanismo por el cual la subunidad de la proteína G se inactiva después de activar una vía de señalización?
¿Cuál es el mecanismo por el cual la subunidad de la proteína G se inactiva después de activar una vía de señalización?
¿Cuál modificación postraduccional es directamente realizada por la proteína quinasa A (PKA) sobre sus proteínas diana?
¿Cuál modificación postraduccional es directamente realizada por la proteína quinasa A (PKA) sobre sus proteínas diana?
Flashcards
Hormonas peptídicas
Hormonas peptídicas
Hormonas que no pueden atravesar la membrana plasmática y actúan a través de receptores de superficie.
Factor de crecimiento epidérmico (EGF)
Factor de crecimiento epidérmico (EGF)
Polipéptido que controla la proliferación celular durante el desarrollo embrionario y en el organismo adulto.
Lípidos como moléculas señalizadoras
Lípidos como moléculas señalizadoras
Moléculas señalizadoras lipídicas que actúan uniéndose a receptores de superficie celular.
Eicosanoides
Eicosanoides
Signup and view all the flashcards
Ciclooxigenasa (COX) y Lipooxigenasa (LOX)
Ciclooxigenasa (COX) y Lipooxigenasa (LOX)
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se realiza la señalización celular?
¿Cómo se realiza la señalización celular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las integrinas y cadherinas?
¿Qué son las integrinas y cadherinas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen los receptores de superficie celular?
¿Qué hacen los receptores de superficie celular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la señalización endocrina?
¿Qué es la señalización endocrina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las hormonas en la señalización endocrina?
¿Qué son las hormonas en la señalización endocrina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la señalización paracrina?
¿Qué es la señalización paracrina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los neurotransmisores?
¿Qué son los neurotransmisores?
Signup and view all the flashcards
¿Ejemplo de señalización endocrina?
¿Ejemplo de señalización endocrina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los receptores de esteroides?
¿Qué son los receptores de esteroides?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Hsp90?
¿Qué es Hsp90?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una HAT (Histona Acetil Transferasa)?
¿Qué es una HAT (Histona Acetil Transferasa)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué le ocurre a Hsp90 cuando se une el ligando?
¿Qué le ocurre a Hsp90 cuando se une el ligando?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre con el receptor tras la unión del ligando?
¿Qué ocurre con el receptor tras la unión del ligando?
Signup and view all the flashcards
¿A qué se une el dímero receptor-ligando en el ADN?
¿A qué se une el dímero receptor-ligando en el ADN?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se une la hormona tiroidea a su receptor?
¿Cómo se une la hormona tiroidea a su receptor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué reconoce la superfamilia de los receptores de esteroides?
¿Qué reconoce la superfamilia de los receptores de esteroides?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las proteínas G?
¿Qué son las proteínas G?
Signup and view all the flashcards
Función de la subunidad α
Función de la subunidad α
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se inactiva la subunidad α?
¿Cómo se inactiva la subunidad α?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen las proteínas RGS?
¿Qué hacen las proteínas RGS?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se forma el AMPc?
¿Cómo se forma el AMPc?
Signup and view all the flashcards
Función de la AMP fosfodiesterasa
Función de la AMP fosfodiesterasa
Signup and view all the flashcards
Función de la proteína quinasa A
Función de la proteína quinasa A
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la epinefrina?
¿Qué es la epinefrina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la señalización celular?
¿Qué es la señalización celular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el AMP cíclico?
¿Qué es el AMP cíclico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los canales iónicos dependientes de ligando?
¿Qué son los canales iónicos dependientes de ligando?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los receptores con actividad enzimática?
¿Qué son los receptores con actividad enzimática?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la transducción de señales?
¿Qué es la transducción de señales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los receptores asociados a proteínas G?
¿Qué son los receptores asociados a proteínas G?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la adenilato ciclasa?
¿Qué es la adenilato ciclasa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué activa las guanil ciclasas?
¿Qué activa las guanil ciclasas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la rodopsina?
¿Qué es la rodopsina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace la GMPc fosfodiesterasa?
¿Qué hace la GMPc fosfodiesterasa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los receptores tirosina quinasas (RTK)?
¿Qué son los receptores tirosina quinasas (RTK)?
Signup and view all the flashcards
¿Cuántos RTK existen?
¿Cuántos RTK existen?
Signup and view all the flashcards
¿Qué activa el dominio quinasa de un RTK?
¿Qué activa el dominio quinasa de un RTK?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la dimerización del receptor?
¿Qué es la dimerización del receptor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué efecto tiene la autofosforilación en un RTK?
¿Qué efecto tiene la autofosforilación en un RTK?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Biología Celular: Regulación Celular
- Unidad didáctica 10 se centra en la señalización celular.
Guion de la Unidad Didáctica 10
- Explora las moléculas señalizadoras, receptores, funciones y mecanismos de transducción de señales.
- Incluye la transducción de señales y el citoesqueleto, así como las redes de señalización.
Recepción de Señales Celulares
- Todas las células detectan y reaccionan a las señales de su entorno, siendo este proceso vital para su funcionamiento y supervivencia.
- Los organismos unicelulares eucariotas y procariotas son en gran medida autónomos en su respuesta a las señales.
- Los organismos pluricelulares necesitan regular su interacción con el entorno para satisfacer las necesidades del organismo.
- Las moléculas de señalización son secretadas o expresadas en la superficie celular, actuando como mensajeros.
- Los receptores, presentes en las células diana, son los que reciben las moléculas de señalización.
Señalización Celular y Receptores
- Las moléculas señalizadoras varían en su modo de acción sobre las células diana.
- Algunas moléculas pueden atravesar la membrana plasmática y unirse a receptores en el citoplasma o en el núcleo.
- La mayoría de moléculas señalizadoras se unene a receptores en la superficie celular.
Tipos de Señalización Célula a Célula
- La señalización puede ocurrir por contacto directo entre células o mediante moléculas secretadas.
- Las integrinas y cadherinas regulan la proliferación y supervivencia celular en respuesta al contacto célula-célula, además de su función en la matriz extracelular.
- Las células expresan receptores de superficie que reconocen moléculas señalizadoras de células vecinas, regulando interacciones intercelulares en el desarrollo embrionario y mantenimiento de tejidos.
Tipos de Señalización Según la Distancia
-
Se diferencian tres tipos de señalización celular según la distancia que recorre la molécula señalizadora.
-
Endocrina: Las moléculas (hormonas) segregadas por células endocrinas viajan a través de la circulación para actuar en células diana distantes, como los estrógenos producidos en el ovario que afectan a órganos sexuales femeninos.
-
Paracrina: Las moléculas señalizadoras actúan localmente sobre células cercanas, como los neurotransmisores.
-
Autocrina: Las moléculas señalizadoras actúan sobre las mismas células que las producen, como en la respuesta inmune de vertebrados a antígenos extraños.
Hormonas Esteroideas
- Las hormonas esteroideas pueden difundirse a través de la membrana plasmática e interactúan con receptores intracelulares en el citoplasma o núcleo.
- Se sintetizan a partir del colesterol.
- La testosterona, estrógeno y progesterona son esteroides sexuales producidos por las gónadas.
- Los corticoesteroides (glucocorticoides y mineralocorticoides) son producidos por la glándula suprarrenal, regulando la glucosa y el equilibrio salino e hídrico.
Otras Hormonas y Moléculas Señalizadoras
- La hormona tiroidea, sintetizada a partir de la tirosina en la glándula tiroidea, es importante para el desarrollo y el metabolismo.
- La vitamina D regula el metabolismo del calcio y el crecimiento óseo.
- El ácido retinoico y sus derivados, sintetizados a partir de la vitamina A, juegan un papel clave en el desarrollo de vertebrados.
Mecanismo de Acción de Hormonas Esteroideas
- Las hormonas esteroideas se unen a receptores intracelulares que actúan como factores de transcripción, regulando la expresión génica.
- Algunos receptores están inactivos sin la hormona y se asocian a proteínas como Hsp90.
- Al unirse la hormona, el receptor se activa y puede asociarse a regiones promotoras de genes diana.
- Otras hormonas se unen directamente al receptor en el ADN.
Óxido Nítrico (NO)
- El óxido nítrico (NO) es una molécula señalizadora paracrina clave en el sistema nervioso, inmune y circulatorio.
- Difunde directamente a través de la membrana plasmática y altera la actividad de enzimas diana, sin unirse a receptores de membrana.
- Tiene una vida media corta y actúa localmente, estimulando la guanilato ciclasa para sintetizar GMP cíclico.
- El GMP cíclico induce la relajación de células musculares y dilatación de vasos sanguíneos a través de la activación de proteína quinasa dependiente de GMP cíclico (PKG).
Neurotransmisores
- Los neurotransmisores son moléculas hidrofílicas que transmiten señales entre neuronas o a otras células diana.
- Son liberados en el espacio sináptico en respuesta a un potencial de acción.
- Muchos receptores de neurotransmisores son canales iónicos regulados por ligando.
- Otros receptores están acoplados a proteínas G, que modulan canales iónicos.
Péptidos como Moléculas Señalizadoras
- En animales, los péptidos constituyen una amplia gama de moléculas señalizadoras.
- Varían en tamaño desde unos pocos hasta más de 100 aminoácidos.
- Incluyen hormonas, neuropéptidos, y factores de crecimiento.
- Estas moléculas no pueden atravesar la membrana plasmática, por lo que actúan uniéndose a receptores de superficie.
- Participan en muchos procesos de señalización celular y pueden estar implicados en enfermedades como el cáncer.
El Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF)
- El factor de crecimiento epidérmico (EGF) es una cadena de polipéptidos de 53 aminoácidos.
- Desempeña un papel importante en el control de la proliferación celular durante el desarrollo embrionario y en el organismo adulto.
Lípidos Como Moléculas Señalizadoras
- Muchos tipos de lípidos actúan como moléculas señalizadoras que, a diferencia de las hormonas esteroideas actúan mediante la unión a receptores de superficie celular.
- Los eicosanoides (prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxanos y leucotrienos) son representativos de estos lípidos.
- Se hidrolizan rápidamente, actuando localmente por vías autocrinas y paracrinas.
- Estimulan funciones como la agregación plaquetaria, inflamación y contracción del músculo liso.
- Todos se sintetizan a partir del ácido araquidónico, derivado de los fosfolípidos por acción de la fosfolipasa A2 (PLA2).
- La transformación del ácido araquidónico es mediada por la lipooxigenasa (LOX) y ciclooxigenasa (COX).
- COX es diana de la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos, disminuyendo la inflamación, agregación plaquetaria y coagulación.
Señalización Celular: Proteínas G y AMP Cíclico
- Los receptores de superficie, incluyendo canales iónicos y receptores enzimáticos, inician la transducción de señales intracelulares.
Receptores Asociados a Proteínas G
- La familia más grande de receptores de la superficie celular transmite las señales al interior de la célula a través de proteínas que unen nucleótidos de guanina, denominadas proteínas G.
- Hay más de mil receptores asociados a proteínas G, incluyendo muchos receptores de hormonas y neurotransmisores.
- Estos receptores están relacionados funcional y estructuralmente, y se caracterizan por tener 7 hélices α que atraviesan la membrana.
- La unión del ligando a estos receptores induce un cambio conformacional que activa una proteína G en el dominio citosólico.
- La proteína G activada se disocia del receptor y transmite la señal a una diana intracelular, como un enzima o un canal iónico. El genoma humano codifica 21 subunidades α, 6 subunidades β y 12 subunidades y diferentes para las proteínas G.
- La combinación particular de subunidades determina la especificidad de la proteína G para un receptor específico.
Regulación de las Proteínas G
- Las proteínas G son heterodiméricas, compuestas por tres subunidades (α, β, γ).
- La subunidad α, unida a GDP, regula la actividad de la proteína G.
- La subunidad α se inactiva por hidrólisis de GTP a GDP, un proceso estimulado por proteínas RGS que actúan como proteínas de activación de la GTPasa (GAP).
- La activación de un receptor estimula la liberación del GDP y su intercambio por GTP.
Vía del AMPc
- El AMPc es un segundo mensajero formado a partir de ATP por la adenilato ciclasa (estimulada por la proteína G) y se degrada a AMP por la AMP fosfodiesterasa.
- La proteína quinasa dependiente de AMPc media los efectos del AMPc en células animales.
- Las subunidades catalíticas liberadas fosforilan residuos de serina en proteínas diana.
Regulación del Metabolismo del Glicógeno por la Epinefrina
- La epinefrina (adrenalina) es una hormona y neurotransmisor que estimula la frecuencia cardíaca y dilata las vías respiratorias.
- Se une a receptores, activando proteínas G que a su vez activan la adenilato ciclasa para producir AMPc
- A su vez, la proteína quinasa A fosforila e inhibe la enzima glucógeno sintasa, que cataliza la síntesis de glicógeno.
- Cada receptor puede activar a 100 moléculas de proteínas G que activan la adenilato ciclasa y la producción de moléculas de AMPc
- La señal se amplifica a través de sucesivos efectores, resultando en la activación de un gran número de enzimas diana intracelulares
Regulación Génica por AMPc
- El aumento de AMPc activa la transcripción génica a través de elementos de respuesta al AMPc (CRE).
- La subunidad catalítica de la proteína quinasa A se traslada al núcleo.
- En el núcleo, esta subunidad fosforila y activa el factor de transcripción CREB (proteína de unión a CRE).
- Este proceso regula la proliferación, supervivencia y diferenciación celular.
- El grado de fosforilación de los sustratos de la proteína quinasa A depende del equilibrio entre la actividad de esta quinasa y las proteínas fosforilasas.
- El GMP cíclico (GMPc) es otro segundo mensajero sintetizado a partir de GTP por la guanilato ciclasa y degradado a GMP por una fosfodiesterasa.
- Las guanil ciclasas pueden ser activadas por ligandos peptídicos, óxido nítrico y monóxido de carbono.
Papel del GMPc en la Fotorrecepción
- En los bastones del ojo, el GMPc interviene en la fotorrecepción.
- La absorción de luz por el retinal activa la rodopsina (receptor acoplado a proteína G).
- La subunidad α de la transducina activa la GMPc fosfodiesterasa, reduciendo los niveles de GMPc.
- La disminución del GMPc resulta en un impulso nervioso debido a su acción sobre canales iónicos de la membrana.
Señalización Celular: Tirosina Quinasas
-
Tirosina quinasas y señalización por las vías de las quinasas MAP, las PI3-quinasas y la fosfolipasa C/calcio.
-
La familia más grande de receptores acoplados a enzimas son los receptores tirosina quinasas (RTK)
-
Los RTK fosforilan residuos de tirosina en proteínas diana.
-
Su genoma codifica para 58 RTK.
-
La mayoría de los RTK tienen un único polipéptido, pero el receptor de insulina tiene dos pares de cadenas polipeptídicas.
-
La unión del ligando activa el dominio quinasa citosólico, fosforilando el receptor y otras proteínas intracelulares.
-
La dimerización del receptor, inducida por el ligando, es un paso inicial en la señalización por RTK..
-
La fosforilación de tirosinas en el dominio catalítico aumenta la actividad quinasa del RTK.
-
La fosforilación de tirosinas fuera del sitio catalítico crea sitios de unión para otras proteínas que transmiten la señal.
Dominios SH2
- La unión de moléculas a los RTK se lleva a cabo a través de dominios SH2, que reconocen tirosinas fosforiladas.
- Estos dominios, de unos 100 aminoácidos, se unen específicamente a secuencias polipeptídicas con tirosinas fosforiladas.
- La asociación de proteínas con RTK fosforilados es el primer paso en la transmisión de señales intracelulares desde la superficie celular.
Receptores sin Actividad Tirosina Quinasa (no-TKR)
- Algunos receptores no contienen actividad tirosina quinasa (TK) pero estimulan TK no unidas covalentemente.
- Estos incluyen receptores para citoquinas (eritropoyetina, interleukina-2) y algunas hormonas polipeptídicas (hormona del crecimiento). Estos receptores se asocian a TK no receptoras, que son activadas por la unión del ligando al receptor.
- Posteriormente, las TK se fosforilan y fosforilan residuos de tirosina, creando sitios de unión para moléculas de señalización intercelular con dominios SH2.
Vía JAK/STAT
- Las quinasas asociadas a receptores de citoquinas pertenecen a la familia Janus (JAK).
- Las proteínas STAT son las dianas de las quinasas JAK.
- Las proteínas STAT forman una familia de factores de transcripción con dominios SH2.
- La fosforilación de STAT promueve su dimerización y translocación al núcleo.
- En el núcleo, actúan como factores de transcripción para genes implicados en la división, supervivencia, activación y el reclutamiento de células inmunes
Señalización de Integrinas
- Las interacciones de la célula con la matriz extracelular desencadenan una cascada de señalización intracelular que afecta la diferenciación, proliferación y el crecimiento.
- La unión a la matriz une las integrinas y activan la FAK por autofosforilación.
- A continuación, Scr se une al sitio de fosforilación de la FAK y fosforila en residuos de Tyr adicionales, que actúan como puntos de otras proteínas de señalización.
Vía MAP y Proteína Ras
- La vía de las quinasas MAP es una cascada altamente conservada de proteínas quinasas en la evolución con un papel central en la transducción de señales en células eucariotas.
- Los elementos centrales de esta vía son las proteínas-Ser/Thr quinasas denominadas quinasas MAP que son reguladores ubicuos del crecimiento y de la diferenciación celular.
- Una familia es la ERK.
- Las proteínas Ras son proteínas de unión a nucleótidos de guanina, alternando entre inactivas formas GDP inactivas y GTP activas.
- La activación de Ras es mediada por factores de intercambio de nucleótidos de guanina (GEF).
- Ras inactiva por la hidrólisis del GTP por la interacción Ras-GTP con proteínas activadoras de la GTPasa (GAP). La vía de las quinasas MAP es una cascada altamente conservada de proteínas quinasas en la evolución con un papel central en la transducción de señales en células eucariotas.
- Los elementos centrales de esta vía son las proteínas-Ser/Thr quinasas denominadas quinasas MAP que son reguladores ubicuos del crecimiento y de la diferenciación celular.
- Un miebro de esta familia es la ERK.
- Las proteínas Ras GTP alternando las formas.
- GEF activa proteínas Ras mediada al GTP.
- Ras inactiva GTP asa.
Activación de Ras Mediada por TKR
- El factor de crecimiento se une al RTK
- Produce la formación de la estructura
- GEF reclutas
- Puede estimular el interbio cambiode Ras GDP
- Raf, MeK, ERk citoplásmicas
Inducción de Genes
- La actividad transloca
- Enl -1 se une a las cadenas
- Se translocan
- Muchos genes codifican
Cascada de Quinasas Mapa
- Cascada mapas de Quinas - Terminal y 2 Quinesas
- Mapa es de respuesta de creimento
- Estrés celular
- En todos los tipos de células acúan
Señalización de Mapas por Proteínas
- Mapas a proteínas - asociadas
- Protenas de la estuctutura de estructura
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los mecanismos de comunicación celular, incluyendo señalización endocrina, paracrina y el papel de las cadherinas e integrinas. Evalúa la comprensión de cómo las células interactúan directamente y responden a señales externas, así como las implicaciones en el cáncer y la acción de fármacos.