Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de una tinta en el proceso de impresión?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de una tinta en el proceso de impresión?
- Reducir el costo de los materiales de impresión.
- Aumentar la velocidad de la máquina de impresión.
- Transportar el color desde el tintero a la forma impresora y fijarlo al soporte. (correct)
- Mejorar la resistencia del soporte a la abrasión.
¿Cuál de los siguientes componentes de la tinta es responsable de proporcionar el color?
¿Cuál de los siguientes componentes de la tinta es responsable de proporcionar el color?
- Resinas.
- Pigmentos. (correct)
- Barniz.
- Aceites.
¿Qué fase de la composición de la tinta es insoluble y discontinua?
¿Qué fase de la composición de la tinta es insoluble y discontinua?
- Fase gaseosa.
- Fase sólida. (correct)
- Fase líquida.
- Fase coloidal.
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de pigmento?
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de pigmento?
¿Por qué las tintas basadas en colorantes se consideran menos estables que las basadas en pigmentos?
¿Por qué las tintas basadas en colorantes se consideran menos estables que las basadas en pigmentos?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un tipo de colorante natural utilizado en la composición de tintas?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un tipo de colorante natural utilizado en la composición de tintas?
¿Qué función principal tienen las resinas en la composición de las tintas?
¿Qué función principal tienen las resinas en la composición de las tintas?
¿Cuál de los siguientes aceites se utilizan en la composición de las tintas?
¿Cuál de los siguientes aceites se utilizan en la composición de las tintas?
¿Qué función tienen los disolventes en la composición de las tintas?
¿Qué función tienen los disolventes en la composición de las tintas?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de aditivo utilizado en la composición de las tintas?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de aditivo utilizado en la composición de las tintas?
¿Cuál de las siguientes clasificaciones de tintas se basa en la viscosidad?
¿Cuál de las siguientes clasificaciones de tintas se basa en la viscosidad?
¿Qué tipo de tintas se caracterizan por utilizar pigmentos + prepolímeros + monómeros/oligómeros + fotoiniciadores + aditivos?
¿Qué tipo de tintas se caracterizan por utilizar pigmentos + prepolímeros + monómeros/oligómeros + fotoiniciadores + aditivos?
¿Cuál de las siguientes características distingue a las tintas de serigrafía?
¿Cuál de las siguientes características distingue a las tintas de serigrafía?
¿Qué propiedad óptica de las tintas se refiere a la cantidad de luz reflejada por la película de tinta impresa?
¿Qué propiedad óptica de las tintas se refiere a la cantidad de luz reflejada por la película de tinta impresa?
¿Qué factor influye en la intensidad, fuerza o poder de coloración de una tinta?
¿Qué factor influye en la intensidad, fuerza o poder de coloración de una tinta?
¿A qué se refiere la opacidad o poder de cobertura de una tinta?
¿A qué se refiere la opacidad o poder de cobertura de una tinta?
¿Qué propiedad reológica de las tintas se define como la fuerza necesaria para dividir una película de tinta entre dos superficies?
¿Qué propiedad reológica de las tintas se define como la fuerza necesaria para dividir una película de tinta entre dos superficies?
¿Cuál de los siguientes problemas puede surgir si el tiro de una tinta no es el adecuado?
¿Cuál de los siguientes problemas puede surgir si el tiro de una tinta no es el adecuado?
¿Con qué se mide la viscosidad de una tinta?
¿Con qué se mide la viscosidad de una tinta?
¿Cómo afecta la temperatura a la viscosidad de una tinta?
¿Cómo afecta la temperatura a la viscosidad de una tinta?
¿Cuál es la definición de rigidez en el contexto de las propiedades reológicas de las tintas?
¿Cuál es la definición de rigidez en el contexto de las propiedades reológicas de las tintas?
¿Qué propiedad reológica de las tintas describe la capacidad de una tinta para formar "hilos"?
¿Qué propiedad reológica de las tintas describe la capacidad de una tinta para formar "hilos"?
¿Qué se entiende por tixotropía en las propiedades reológicas de las tintas?
¿Qué se entiende por tixotropía en las propiedades reológicas de las tintas?
¿Qué indica el trapping en la impresión?
¿Qué indica el trapping en la impresión?
¿Qué valor de pH indica una solución más ácida en las tintas?
¿Qué valor de pH indica una solución más ácida en las tintas?
¿Qué problema puede causar un pH demasiado ácido en una tinta?
¿Qué problema puede causar un pH demasiado ácido en una tinta?
¿Cómo influye la circulación del aire en el secado por evaporación de las tintas?
¿Cómo influye la circulación del aire en el secado por evaporación de las tintas?
¿Qué tipo de tintas se fabrican a base de glicoles con resinas sintéticas para su secado?
¿Qué tipo de tintas se fabrican a base de glicoles con resinas sintéticas para su secado?
¿Cuál es una ventaja del secado de tintas por radiación infrarroja (IR)?
¿Cuál es una ventaja del secado de tintas por radiación infrarroja (IR)?
¿Cuál es una desventaja del secado de tintas por radiación ultravioleta (UV)?
¿Cuál es una desventaja del secado de tintas por radiación ultravioleta (UV)?
¿Qué tipo de secado de tintas se realiza en atmósfera inerte?
¿Qué tipo de secado de tintas se realiza en atmósfera inerte?
¿Con qué instrumento se mide la resistencia a la luz de las tintas?
¿Con qué instrumento se mide la resistencia a la luz de las tintas?
En la prueba de resistencia al calor de una tinta, ¿qué se coloca sobre la tinta para evaluar su alteración?
En la prueba de resistencia al calor de una tinta, ¿qué se coloca sobre la tinta para evaluar su alteración?
¿Cuál de los siguientes es un ensayo de resistencia mecánica de las tintas?
¿Cuál de los siguientes es un ensayo de resistencia mecánica de las tintas?
¿Qué se determina en el ensayo de resistencia al arrancado de las tintas?
¿Qué se determina en el ensayo de resistencia al arrancado de las tintas?
¿Qué característica deben tener las tintas utilizadas en embalajes?
¿Qué característica deben tener las tintas utilizadas en embalajes?
¿Qué propiedad es crucial para las tintas utilizadas en cartelería?
¿Qué propiedad es crucial para las tintas utilizadas en cartelería?
Para evitar problemas de velo, ¿qué característica debe destacarse en las tintas para pequeño offset?
Para evitar problemas de velo, ¿qué característica debe destacarse en las tintas para pequeño offset?
¿Qué resistencia específica deben tener las tintas para huecograbado?
¿Qué resistencia específica deben tener las tintas para huecograbado?
¿Qué característica principal define a las tintas para máquinas de bobina?
¿Qué característica principal define a las tintas para máquinas de bobina?
¿Qué ventaja ofrecen las tintas UV en comparación con las tintas convencionales?
¿Qué ventaja ofrecen las tintas UV en comparación con las tintas convencionales?
¿Cómo influyen las propiedades de la lisura y la absorbencia en el brillo de una tinta impresa?
¿Cómo influyen las propiedades de la lisura y la absorbencia en el brillo de una tinta impresa?
¿Qué consideración principal debe tenerse en cuenta al formular tintas para impresión en embalajes que contengan alimentos?
¿Qué consideración principal debe tenerse en cuenta al formular tintas para impresión en embalajes que contengan alimentos?
¿Cuál es la relación entre la viscosidad de una tinta y la temperatura?
¿Cuál es la relación entre la viscosidad de una tinta y la temperatura?
En el contexto de las propiedades reológicas de las tintas, ¿cómo se define la tixotropía?
En el contexto de las propiedades reológicas de las tintas, ¿cómo se define la tixotropía?
¿De qué depende principalmente la intensidad, fuerza o poder de coloración de una tinta?
¿De qué depende principalmente la intensidad, fuerza o poder de coloración de una tinta?
Flashcards
¿Qué es la tinta?
¿Qué es la tinta?
Sustancia que, aplicada sobre un soporte, reproduce la imagen de la forma imprimiente.
Fase sólida de la tinta
Fase sólida de la tinta
Pigmentos y cargas que son insolubles y están discontinuos.
Fase líquida de la tinta
Fase líquida de la tinta
Resinas y aceites que actúan como vehículo, barniz o aglutinante.
¿Qué son los aditivos en tintas?
¿Qué son los aditivos en tintas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las funciones de las tintas?
¿Cuáles son las funciones de las tintas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los pigmentos?
¿Qué son los pigmentos?
Signup and view all the flashcards
Propiedades de los pigmentos
Propiedades de los pigmentos
Signup and view all the flashcards
Tipos de pigmentos
Tipos de pigmentos
Signup and view all the flashcards
Característica de los colorantes
Característica de los colorantes
Signup and view all the flashcards
Tipos de colorantes
Tipos de colorantes
Signup and view all the flashcards
¿Función de las resinas en tinta?
¿Función de las resinas en tinta?
Signup and view all the flashcards
Función de los aceites en tintas
Función de los aceites en tintas
Signup and view all the flashcards
Tipos de aceites en tintas
Tipos de aceites en tintas
Signup and view all the flashcards
Función de los disolventes en tintas
Función de los disolventes en tintas
Signup and view all the flashcards
Tipos de disolventes
Tipos de disolventes
Signup and view all the flashcards
Tipos de aditivos
Tipos de aditivos
Signup and view all the flashcards
Clasificación de tintas por composición
Clasificación de tintas por composición
Signup and view all the flashcards
Clasificación de tintas por características ópticas
Clasificación de tintas por características ópticas
Signup and view all the flashcards
Clasificación de tintas según características reológicas
Clasificación de tintas según características reológicas
Signup and view all the flashcards
Clasificación de tintas según mecanismo de secado
Clasificación de tintas según mecanismo de secado
Signup and view all the flashcards
Clasificación de tintas por empleo
Clasificación de tintas por empleo
Signup and view all the flashcards
Clasificación de tintas por características físico-químicas
Clasificación de tintas por características físico-químicas
Signup and view all the flashcards
Factores a tener en cuenta en formulación de tintas
Factores a tener en cuenta en formulación de tintas
Signup and view all the flashcards
Propiedades de las tintas
Propiedades de las tintas
Signup and view all the flashcards
Propiedades atribuibles al pigmento
Propiedades atribuibles al pigmento
Signup and view all the flashcards
Propiedades atribuibles al vehículo
Propiedades atribuibles al vehículo
Signup and view all the flashcards
¿Qué características se controlan en tintas?
¿Qué características se controlan en tintas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el brillo en tintas?
¿Qué es el brillo en tintas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué da el color o tonalidad?
¿Qué da el color o tonalidad?
Signup and view all the flashcards
Depende de la intensidad, fuerza o poder de coloración
Depende de la intensidad, fuerza o poder de coloración
Signup and view all the flashcards
Opacidad en tintas
Opacidad en tintas
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el tiro o tack en tintas?
¿Qué es el tiro o tack en tintas?
Signup and view all the flashcards
Factores a tener en cuenta en tiro o tack
Factores a tener en cuenta en tiro o tack
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la viscosidad?
¿Qué es la viscosidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la rigidez?
¿Qué es la rigidez?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el alargamiento o longitud en tintas?
¿Qué es el alargamiento o longitud en tintas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la tixotropía en tintas?
¿Qué es la tixotropía en tintas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el trapping?
¿Qué es el trapping?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la acidez o basicidad en tintas?
¿Qué es la acidez o basicidad en tintas?
Signup and view all the flashcards
Tipos de secado
Tipos de secado
Signup and view all the flashcards
Tipos de secado
Tipos de secado
Signup and view all the flashcards
Secado
Secado
Signup and view all the flashcards
Factores que modifican resistencia de la luz
Factores que modifican resistencia de la luz
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se mide Resistencia al calor?
¿Cómo se mide Resistencia al calor?
Signup and view all the flashcards
Resistencia mecánica
Resistencia mecánica
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la resistencia al arrancado?
¿Qué es la resistencia al arrancado?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción
- Una tinta es una sustancia que, aplicada sobre un soporte, reproduce la imagen de la forma imprimiente.
Composición de las tintas
- La fase sólida de la tinta es insoluble y discontinua, compuesta por pigmentos y cargas.
- La fase líquida o continua de la tinta contiene resinas y aceites y se le conoce como vehículo, barniz o aglutinante.
- Las tintas incluyen aditivos.
- Los pigmentos son responsables de proporcionar color a la tinta.
- Proporcionan finura, dispersión uniforme, peso específico, textura, humectabilidad, índice de refracción, superficie activa libre, solubilidad, resistencia a la luz, calor y grasas, y precio.
- Los tipos de pigmentos incluyen negros, blancos y coloreados (inorgánicos o minerales, orgánicos y tóner).
- Los colorantes son responsables del color y son solubles en el barniz.
- Las tintas basadas en colorantes son más transparentes y brillantes que las tintas basadas en pigmentos, pero son menos estables a la luz y a la resistencia a disolventes.
- Los tipos de colorantes incluyen ácidos (eosina), básicos (rodamina B), dispersos (antraquinona) y naturales (animales, vegetales, etc.).
- Las resinas protegen y fijan el pigmento al soporte, dan brillo a las tintas y son responsables de las propiedades del barniz.
- Los tipos de resinas incluyen naturales (colofonia, goma laca) y sintéticas (fenólicas, alquídicas, maleicas, acrílicas, epoxi, caucho...).
- Los aceites disuelven las resinas.
- Los tipos de aceites incluyen vegetales (linaza, soja, ricino...) y minerales (alifáticos, negros y aromáticos).
- Los disolventes disuelven las resinas y controlan la viscosidad y el secado de las tintas.
- Los tipos de disolventes incluyen hidrocarburos (hexano, heptano...), alcoholes (etanol, isopropanol...), glicoles (etilenglicol, dietilenglicol...), ésteres (acetato de etilo...), cetonas (acetona...) y agua.
- Los aditivos en las tintas incluyen secantes, antisecantes, suavizantes, pomadas antifrote, polvos antimaculantes, ceras, humectantes, plastificantes, promotores de adherencia y cargas o pigmentos inertes.
Funciones de las tintas
- Transportan el color desde el tintero a la forma impresora por medio del vehículo.
- Transfieren la forma al soporte de impresión.
- Fijan el color al soporte.
Clasificación de las tintas según su composición
- Grasas: alta viscosidad, compuestas por pigmentos, aceites, resinas y aditivos; utilizadas en tipografía, offset y calcografía.
- Líquidas: baja viscosidad, compuestas por pigmentos o colorantes, disolventes, resinas y aditivos; utilizadas en huecograbado, flexografía, tampografía e inkjet.
- De serigrafía: presentan una viscosidad intermedia entre las anteriores.
- De secado ultravioleta: alta viscosidad, compuestas por pigmentos, prepolímeros, monómeros/oligómeros, fotoiniciadores y aditivos.
- Tóner: pueden ser secos o líquidos (dispersiones de tóner en un aceite hidrocarbonado).
Clasificación de las tintas según sus características ópticas
- Opacas o cubrientes.
- Semicubrientes.
- Transparentes.
- Negras.
- De gama: C, M, A, N.
- Para formular Pantones.
- Metálicas.
- Luminiscentes (fluorescentes y fosforescentes).
- Borrables.
- Térmicas.
- Reactivas al metal.
- OVI (tinta ópticamente variable).
Clasificación de las tintas según sus características reológicas
- Viscosidad alta.
- Viscosidad baja.
- De hilo largo.
- De hilo corto.
- Rígidas.
Clasificación de las tintas según el mecanismo de secado
- Penetración (P).
- Oxipolimerización (O).
- Grasas de secado mixto (O + P).
- Heat set.
- Evaporación (E).
- Líquidas de secado mixto (E + P).
- Por humedad o moisture-set.
- Por vapor de agua o steam-set.
- Radiación Ultravioleta.
- Radiación Infrarroja.
- Bombardeo de electrones o EB.
Clasificación de las tintas según su empleo
- De edición de libros.
- Para cuatricromías.
- Para periódicos.
- Para cartelería.
- Para soportes metálicos.
- Para embalaje.
- Para cartón.
- Para impresión textil.
- Magnéticas.
- De seguridad.
- Para impresión digital.
- Para soportes no absorbentes.
Clasificación de las tintas según sus características físico-químicas
- Resistentes a la luz, ceras, parafinas, agua, disolventes, ácidos y bases.
- Resistentes a la abrasión.
- Sensitivas a presión y calor.
- Aromáticas.
- Conductoras.
Formulación de las tintas
- Factores a tener en cuenta:
- Características visuales: color (tono, saturación, luminosidad), opacidad/transparencia, brillo.
- Sistema de impresión: offset hojas, offset bobinas (cold-set, heat-set), flexografía, huecograbado, serigrafía, etc.
- Tipo de secado.
- Tipo de soporte: papelero o no papelero (plásticos, metales, telas...).
- Propiedades de resistencia: luz, calor, abrasión, etc.
- Uso final del impreso.
- Coste.
Propiedades de las tintas atribuibles al pigmento
- Tono.
- Intensidad.
- Opacidad/transparencia.
- Solidez (luz, etc.).
- Brillo, etc.
Propiedades de las tintas atribuibles al vehículo
- Tiro o tack.
- Flujo (rigidez).
- Viscosidad.
- Brillo.
- Imprimabilidad.
- Secado.
- Resistencias mecánicas.
Características de las tintas que se controlan
- Dispersión: tamaño de las partículas sólidas.
- Viscosidad.
- Flujo.
- Tiro - Tack.
- Tonalidad – Intensidad.
- Brillo.
- Transparencia.
- Transferencia o imprimabilidad.
- Secado.
- Repintado.
Propiedades ópticas de las tintas
- Brillo: cantidad de luz reflejada por la película de tinta impresa, lo contrario es el mate. En papeles brillo, el pigmento debe ser lo más transparente posible. La lisura y la absorbencia influyen en el brillo, mientras los polvos antimaculantes lo reducen.
- Color o tonalidad: Determinado por el pigmento, influenciado por la tonalidad del soporte.
- Intensidad, fuerza o poder de coloración: Depende del pigmento y se relaciona con su concentración, espesor de la película de tinta, composición química y tamaño y distribución.
- Opacidad o poder de cobertura: Capacidad de ocultar lo que queda debajo, lo contrario es transparencia. Depende de las características del pigmento, su tamaño y el índice de refracción.
Propiedades reológicas de las tintas
- Tiro o tack: Fuerza necesaria para dividir una película de tinta entre dos superficies, relacionada con la viscosidad y la lisura del papel. Influye en la distribución sobre los rodillos, la transferencia al soporte, la calidad de impresión y la aceptación de una tinta sobre otra.
- Consideraciones importantes: temperatura del taller, absorción de la solución de mojado, resistencia del papel al arrancado, rugosidad superficial y tipo de imagen a imprimir.
- Problemas si no es adecuado: afecta la definición del punto, la transferencia, la emulsionabilidad, el arrancado y la acumulación en plancha y caucho.
- Viscosidad: Resistencia a fluir de un líquido (lo contrario es fluidez). Determina la fluencia de la tinta, el espesor de la película transmitida al soporte a imprimir e influye la temperatura.
- Aumenta con la velocidad de impresión.
- Se mide con viscosímetros.
- Rigidez: Fuerza necesaria para que una tinta comience a fluir.
- De ella depende la facilidad de distribución y flujo en la batería y el sistema de entintado.
- Se relaciona con la viscosidad y la tixotropía.
- Se mide en dinas/cm².
- Alargamiento o longitud: Facultad de una tinta para alargarse o formar hilos. Determina cómo se distribuirá a través de los rodillos de las máquinas.
- Si es demasiado "corta": no se transmitirá bien y tenderá a acumularse.
- Si es demasiado "larga": formará hilos en exceso y puede provocar desprendimientos hacia el aire.
- Tixotropía: Variación de la viscosidad por efecto de la agitación. Lo contrario es reopexia.
- Depende de la composición de tinta, la temperatura, el esfuerzo de agitación aplicado y el tiempo que dura la agitación.
- Trapping: Grado de respuesta óptica de una tinta al transferirse sobre otra. Determina la secuencia de colores y es importante para el tono e intensidad de los colores superpuestos.
- La disposición ha de tener en cuenta el tiro decreciente.
- Influyen: la máquina (1, 2 o más colores), la presencia de secantes y antiabrasivos, la superficie del papel y el equilibrio agua-tinta.
- Valores de trapping: crítico (< 70%), aceptable (70 – 80%), bueno (80 - 95%), muy bueno (> 95%).
Propiedades químicas de las tintas
- Acidez o basicidad: Se expresan mediante el pH (abreviación de potencial de hidrógeno) en soluciones acuosas.
- Valores de pH: 0 – 14 (bajos = ácidas, altos = básicas o alcalinas).
- Medición: pHmetros y papel indicador.
- Un pH demasiado ácido puede provocar emulsificación agua – tinta y retraso en el secado.
- Un pH demasiado alcalino produce fluidez insuficiente, falta de brillo en el producto impreso y humectación pobre del pigmento.
- Secado:
- Por penetración: En tintas de periódicos, problemas de transparencia y traspasado.
- Oxidación - oxipolimerización: En tintas de tipografía, offset y calcografía. Influyen el pH del papel, la HR de la atmósfera, los compuestos volátiles desprendidos, los pigmentos, la temperatura, la solución de mojado, la cantidad de oxígeno disponible y la concentración de secante.
- Por evaporación: En tintas de huecograbado y flexografía en soportes no absorbentes, y en tintas de rotativas Heat-set, la evaporación aumenta cuando la circulación de aire es mayor y con la temperatura.
- Heat-set: Tintas termosecantes que dejan una película grasa, usadas para rotativas Heat-set.
- Por precipitación con captación de humedad o moisture-set: Fabricadas con glicoles y resinas sintéticas. Los alcoholes absorben vapor precipitando y solidificando la resina, mientras el glicol y el agua son absorbidos por el papel.
- Por absorción (macroporosidad): Tintas fluidas con papeles macroporosos, donde el vehículo se absorbe con los pigmentos en los poros del papel sin endurecimiento de la tinta.
- Por radiación Infrarroja (IR): 0.76 a 2 micras. Ventajas: disminuye tiempo de secado, reduce uso de polvos antimaculantes, alta resistencia al frote. Inconvenientes: da calor al soporte, tintas más caras, secado no instantáneo.
- Por radiación Ultravioleta (UV): 40 a 400 nm. Ventajas: mayores espesores de tinta, penetración casi nula, eliminación de polvos antimaculantes, impresión en soportes difíciles, mayor velocidad, no produce pieles. Inconvenientes: da calor al soporte, tintas más caras, caducidad corta, difícil reciclado, más agresivas, precisan disolventes especiales.
- Por Haz de Electrones (EB): usa un tubo con filamento de tungsteno en atmósfera inerte para liberar electrones. Ventajas: todos los colores secan igual, no produce calor, permite secar ambas caras, secado instantáneo, resistencia al frote inmediata. Inconvenientes: elevado coste, precisa protección eléctrica, gama de tintas limitada.
Propiedades mecánico-físicas de las tintas
- Resistencia a la luz: Depende del tipo y concentración de pigmento, propiedades protectoras del vehículo, espesor de la película, intensidad y tipo de radiación luminosa, y condiciones atmosféricas (T y HR). Se mide con un Fadeómetro.
- Resistencia: 6 h = débil, 12 h = mediocre, 24 h = regular, 48 h = bueno, 72 h = óptimo.
- Resistencia al calor: Se coloca un papel pergamino sobre la tinta y se aplica presión y temperatura durante un tiempo. Se debe indicar si la tinta se ha alterado, si hay restos de tinta en el papel pergamino y la naturaleza del soporte impreso.
- Resistencia a agentes químicos: Se deben indicar las condiciones de análisis, instrumental, reactivos, procedimiento, si el color de la muestra ha variado y si el papel ha experimentado coloración.
- Resistencia mecánicas: Ensayos comunes en talleres.
- Ensayos de resistencia a la cinta adhesiva, uña, arrugado, rozamiento húmedo y seco, deslizamiento, plegado, frotado, rayado y raspado.
- Resistencia al arrancado: Determina la resistencia superficial de un soporte papelero ante tintas de impresión.
- Tipos de arrancado: Picoteado, repelado y arrancado.
- Medición: Tintas de arrancado IGT y ceras Denninson.
Propiedades según los tipos de tintas
- Tintas de edición: Resistencia a la luz y a los disolventes en adhesivos y barnices del plastificado.
- Tintas de embalaje: Inodoras, resistentes a jabones y detergentes, no deben contaminar alimentos y resistentes a la abrasión si se imprime sobre cartón.
- Tintas para cartelería: Resistencia a la luz y agentes atmosféricos.
- Tintas metálicas: Resistencia al rozamiento.
- Tintas para pequeño offset: Alta incompatibilidad entre agua y tinta para evitar problemas de velo.
- Tintas para huecograbado: Resistencia a detergentes, ácidos, álcalis, jabones, grasas y luz.
- Tintas para máquinas de bobina: Resistencia a la emulsión con agua.
- Tintas de serigrafía: Capa de tinta mayor, en función del soporte.
- Tintas UV: Mejores características de resistencia que las convencionales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.