Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el porcentaje de perforaciones correspondientes a úlceras duodenales (UD)?
¿Cuál es el porcentaje de perforaciones correspondientes a úlceras duodenales (UD)?
- 40%
- 60% (correct)
- 30%
- 50%
¿Cuál es la característica principal del dolor epigástrico en la perforación?
¿Cuál es la característica principal del dolor epigástrico en la perforación?
- Asociado a la ingesta de alimentos
- Localizado en la espalda
- Comienzo gradual y aumento progresivo
- Comienzo brusco e intensidad extrema (correct)
¿Cuál es el signo característico del cuadro clínico en la perforación?
¿Cuál es el signo característico del cuadro clínico en la perforación?
- Paciente inmóvil, con músculos flexionados sobre el abdomen y sensación de gravedad (correct)
- Paciente con diarrea
- Paciente con fiebre alta
- Paciente inquieto y con músculos relajados
¿Qué porcentaje de pacientes con úlceras pépticas desarrollan perforación?
¿Qué porcentaje de pacientes con úlceras pépticas desarrollan perforación?
¿Cuál es la relación entre la perforación y el neumoperitoneo?
¿Cuál es la relación entre la perforación y el neumoperitoneo?
¿Qué grupo de pacientes es más propenso a desarrollar perforación?
¿Qué grupo de pacientes es más propenso a desarrollar perforación?
¿Cuál es el diagnóstico de la perforación?
¿Cuál es el diagnóstico de la perforación?
¿Qué es un signo característico de la peritonitis en la perforación?
¿Qué es un signo característico de la peritonitis en la perforación?
¿Cuál es la principal causa de la morbimortalidad en la úlcera péptica?
¿Cuál es la principal causa de la morbimortalidad en la úlcera péptica?
¿Qué tipo de úlcera tiene más tendencia a penetrar?
¿Qué tipo de úlcera tiene más tendencia a penetrar?
¿Cuál es el órgano que se encuentra más cerca de la úlcera duodenal?
¿Cuál es el órgano que se encuentra más cerca de la úlcera duodenal?
¿Qué estrategias han contribuido a la disminución de la incidencia de complicaciones de la úlcera péptica?
¿Qué estrategias han contribuido a la disminución de la incidencia de complicaciones de la úlcera péptica?
¿Cuál es la complicación de la úlcera péptica que se desarrolla en profundidad en el siguiente tema?
¿Cuál es la complicación de la úlcera péptica que se desarrolla en profundidad en el siguiente tema?
¿Qué factor de riesgo aumenta la frecuencia de complicaciones de la úlcera péptica?
¿Qué factor de riesgo aumenta la frecuencia de complicaciones de la úlcera péptica?
¿Cuál es la característica que define a la úlcera?
¿Cuál es la característica que define a la úlcera?
¿Cuál es el porcentaje de úlceras duodenales que se verán afectadas por la penetración?
¿Cuál es el porcentaje de úlceras duodenales que se verán afectadas por la penetración?
¿Cuál es el posible sitio de penetración de una úlcera gastrouduodenal?
¿Cuál es el posible sitio de penetración de una úlcera gastrouduodenal?
¿Cuál es el signo clínico que indica una posible penetración de una úlcera?
¿Cuál es el signo clínico que indica una posible penetración de una úlcera?
¿Qué es lo que se eleva en sangre y orina en caso de penetración hasta el páncreas?
¿Qué es lo que se eleva en sangre y orina en caso de penetración hasta el páncreas?
¿Por qué el duodeno es más propenso a la penetración de una úlcera?
¿Por qué el duodeno es más propenso a la penetración de una úlcera?
¿Cuál es el sitio de irradiación del dolor en caso de penetración en el páncreas?
¿Cuál es el sitio de irradiación del dolor en caso de penetración en el páncreas?
¿Cuál es el posible diagnóstico de lumbalgia en caso de penetración en el páncreas?
¿Cuál es el posible diagnóstico de lumbalgia en caso de penetración en el páncreas?
¿Cuál es el sitio de irradiación del dolor en caso de penetración en el epiplón?
¿Cuál es el sitio de irradiación del dolor en caso de penetración en el epiplón?
¿Qué tipo de dolor se caracteriza por calmar con la ingesta de alimentos?
¿Qué tipo de dolor se caracteriza por calmar con la ingesta de alimentos?
Study Notes
Complicaciones de la Úlcera Péptica
- Las principales complicaciones de la úlcera péptica son: penetración, hemorragia, perforación y obstrucción.
- La incidencia de estas complicaciones ha disminuido gracias a estrategias de gastroprotección y terapias erradicadoras de H. pylori.
Perforación
- La perforación es la rotura de la muscular de la mucosa, lo que permite que el contenido intestinal pase al abdomen.
- El 60% de las perforaciones corresponden a úlceras duodenales (UD) y el 40% a úlceras gástricas (UG).
- La perforación ocurre en el 5% de las úlceras pépticas en general.
- El diagnóstico es clínico y se caracteriza por dolor epigástrico brusco e intenso, abdomen rígido, signos de colapso periférico y peritonitis.
- La neumoperitoneo (presencia de gas en el peritoneo) es un signo frecuente, pero no excluyente, de perforación (70% de los casos).
- La mayoría de las perforaciones ocurren en personas de edad avanzada que toman AINEs de forma constante.
Penetración
- La penetración es el contacto que hace la úlcera con los órganos vecinos.
- Ocurre en un 25-30% de las úlceras duodenales y en un 15% de las úlceras gástricas.
- La sospecha clínica es importante, ya que las pruebas complementarias son poco sensibles.
- La úlcera duodenal tiene más tendencia a penetrar debido a que el duodeno tiene paredes más finas que el estómago.
- La penetración puede llegar a órganos vecinos como el páncreas, hígado o epiplón.
- El dolor cambia, haciéndose continuo, no se alivia con la ingesta y puede irradiarse a la espalda o al hipocondrio derecho.
- La elevación de la amilasa en sangre y orina es un indicio de penetración en el páncreas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Aprende sobre las complicaciones de la úlcera péptica, como penetración, hemorragia, perforación y obstrucción, y cómo la gastroprotección y terapias contra H. pylori han disminuido su incidencia.