Podcast
Questions and Answers
El Código Mercantil regula todos los contratos existentes en el comercio.
El Código Mercantil regula todos los contratos existentes en el comercio.
False (B)
La recodificación del Código de Comercio tiene como objetivo dispersar las normas en leyes especiales.
La recodificación del Código de Comercio tiene como objetivo dispersar las normas en leyes especiales.
False (B)
Los incoterms son una serie de cláusulas específicas redactadas por la Comisión General de Codificación.
Los incoterms son una serie de cláusulas específicas redactadas por la Comisión General de Codificación.
False (B)
Las fuentes del Derecho Mercantil son la ley y la costumbre.
Las fuentes del Derecho Mercantil son la ley y la costumbre.
La Comisión General de Codificación se encarga de la recodificación del Código de Comercio.
La Comisión General de Codificación se encarga de la recodificación del Código de Comercio.
La recodificación del Código de Comercio comenzó en el siglo XX.
La recodificación del Código de Comercio comenzó en el siglo XX.
Los incoterms son utilizados solo en operaciones internacionales.
Los incoterms son utilizados solo en operaciones internacionales.
El Código Mercantil solo regula contratos típicos.
El Código Mercantil solo regula contratos típicos.
El artículo 2 del Código de Comercio habla sobre la organización de los registros mercantiles.
El artículo 2 del Código de Comercio habla sobre la organización de los registros mercantiles.
La ley mercantil contempla solo el Código de Comercio.
La ley mercantil contempla solo el Código de Comercio.
La competencia legislativa básica en materia mercantil corresponde a las comunidades autónomas.
La competencia legislativa básica en materia mercantil corresponde a las comunidades autónomas.
La propiedad industrial forma parte del Derecho Mercantil según la Constitución.
La propiedad industrial forma parte del Derecho Mercantil según la Constitución.
Los usos de comercio son una fuente de creación del derecho en el ámbito mercantil.
Los usos de comercio son una fuente de creación del derecho en el ámbito mercantil.
Los usos de comercio se convierten en normas de derecho dispositivo.
Los usos de comercio se convierten en normas de derecho dispositivo.
Los usos de comercio se establecen por ley.
Los usos de comercio se establecen por ley.
El Código de Comercio y la Legislación Mercantil complementaria son las únicas fuentes del Derecho Mercantil.
El Código de Comercio y la Legislación Mercantil complementaria son las únicas fuentes del Derecho Mercantil.
Cualquier persona puede inscribirse en el Registro Mercantil
Cualquier persona puede inscribirse en el Registro Mercantil
El Registro Mercantil funciona mediante el sistema de hoja personal
El Registro Mercantil funciona mediante el sistema de hoja personal
Las partes pueden escoger lo que quieren inscribir y lo que no en el Registro Mercantil
Las partes pueden escoger lo que quieren inscribir y lo que no en el Registro Mercantil
La inscripción en el Registro Mercantil siempre se realiza en virtud de documento público
La inscripción en el Registro Mercantil siempre se realiza en virtud de documento público
El registrador mercantil solo hace un control formal de la inscripción
El registrador mercantil solo hace un control formal de la inscripción
Si se deniega la inscripción de un documento, solo se puede recurrir ante la Dirección General de Registros y del Notariado
Si se deniega la inscripción de un documento, solo se puede recurrir ante la Dirección General de Registros y del Notariado
La resolución de la Dirección General de Registros y del Notariado es definitiva y no se puede recurrir
La resolución de la Dirección General de Registros y del Notariado es definitiva y no se puede recurrir
El Tribunal Supremo no puede conocer de un recurso relacionado con la inscripción en el Registro Mercantil
El Tribunal Supremo no puede conocer de un recurso relacionado con la inscripción en el Registro Mercantil
La transmisión de empresa se divide en 2 negocios distintos: compraventa y arrendamiento.
La transmisión de empresa se divide en 2 negocios distintos: compraventa y arrendamiento.
En la transmisión de empresa existe la obligación de no competencia por un tiempo razonable fijado en 5 años.
En la transmisión de empresa existe la obligación de no competencia por un tiempo razonable fijado en 5 años.
El empresario responde de manera limitada con solo algunos de sus bienes.
El empresario responde de manera limitada con solo algunos de sus bienes.
Las reglas de responsabilidad especiales del empresario están reguladas en la Constitución Española.
Las reglas de responsabilidad especiales del empresario están reguladas en la Constitución Española.
La responsabilidad del empresario se regulaba en una sola ley antes de 2007.
La responsabilidad del empresario se regulaba en una sola ley antes de 2007.
Solo los consumidores o usuarios pueden invocar el régimen de responsabilidad.
Solo los consumidores o usuarios pueden invocar el régimen de responsabilidad.
El régimen de responsabilidad está orientado a la protección de los empresarios.
El régimen de responsabilidad está orientado a la protección de los empresarios.
El Real Decreto Legislativo 1/2007 deriva de una directiva comunitaria del año 1995.
El Real Decreto Legislativo 1/2007 deriva de una directiva comunitaria del año 1995.
Se podrá registrar como marca un signo que sea idéntico a una marca anterior que designe productos o servicios idénticos.
Se podrá registrar como marca un signo que sea idéntico a una marca anterior que designe productos o servicios idénticos.
Un signo que incluya insignias, emblemas o escudos contemplados en el artículo 6 ter del Convenio de París no puede ser registrado como marca.
Un signo que incluya insignias, emblemas o escudos contemplados en el artículo 6 ter del Convenio de París no puede ser registrado como marca.
El registro de una marca otorga un derecho de uso exclusivo.
El registro de una marca otorga un derecho de uso exclusivo.
La marca 'Mango' puede ser utilizada para designar a una empresa de fruta.
La marca 'Mango' puede ser utilizada para designar a una empresa de fruta.
Las prohibiciones relativas están contempladas en el artículo 8 de la Ley de Marcas.
Las prohibiciones relativas están contempladas en el artículo 8 de la Ley de Marcas.
Las marcas de la Unión Europea no se consideran marcas anteriores.
Las marcas de la Unión Europea no se consideran marcas anteriores.
Un signo que sea semejante a una marca anterior y designe productos o servicios similares no puede ser registrado como marca.
Un signo que sea semejante a una marca anterior y designe productos o servicios similares no puede ser registrado como marca.
Las marcas registradas con una fecha de presentación o de prioridad posterior a la de la solicitud objeto de examen se consideran marcas anteriores.
Las marcas registradas con una fecha de presentación o de prioridad posterior a la de la solicitud objeto de examen se consideran marcas anteriores.
Study Notes
Incoterms
- Los incoterms son cláusulas específicas que ofrecen fórmulas para que las partes elijan la que desean en una operación.
- Estas cláusulas son revisadas y actualizadas continuamente.
Recodificación del Código de Comercio
- El Código de Comercio se encuentra en un proceso de vaciamiento de contenido.
- Se busca recodificar el Código para reunir todas las normas dispersas en leyes especiales y dotar de unidad al sistema.
- La finalidad de la recodificación es tener normas más harmónicas y menos dispersas.
- Han surgido voces en contra de este proceso, especialmente desde los civilistas, quienes argumentan que el Código Mercantil invade competencias del Derecho Civil.
Fuentes del Derecho Mercantil
- El Derecho Mercantil tiene un sistema de fuentes propio, que se basa en la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
- El artículo 2 del Código de Comercio establece que los actos de comercio se regirán por las disposiciones del Código, en su defecto por los usos de comercio y, a falta de ambas reglas, por las del derecho común.
- Las fuentes del Derecho Mercantil son:
- La ley mercantil: incluye el Código de Comercio y la legislación mercantil complementaria.
- Los usos de comercio: equivalentes a la costumbre en el ámbito mercantil.
Contratos y Transmisión de Empresa
- El Código Mercantil regula algunos contratos que carecen de regulación legal, pero son socialmente típicos.
- En la transmisión de empresa, existe la obligación de no competencia, que se establece en 2 años.
- La jurisprudencia reconoce que en estos contratos always hay obligación de no competencia, salvo que se haya excluido expresamente.
Responsabilidad del Empresario
- El empresario está sometido a reglas generales de responsabilidad civil contractual y extracontractual.
- El empresario responde de manera universal con todos sus bienes presentes y futuros.
- Además, se aplican reglas de responsabilidad especiales, reguladas en los arts. 128 a 149 del Real Decreto Legislativo 1/2007.
Registro Mercantil
- El Registro Mercantil es donde se inscribe la titularidad de las acciones de una empresa.
- La inscripción debe realizarse en virtud de documento público, y se califica la legalidad formal y la adecuación del contenido a la ley.
- Si se deniega la inscripción, el otorgante puede recurrir ante el propio registrador, luego ante la Dirección General de Registros y del Notariado, y finalmente ante la Audiencia Provincial.
Marcas y Signos Distintivos
- La ley de marcas regula la protección de los signos distintivos y los nombres comerciales.
- Las prohibiciones relativas están contempladas en los arts. 6 y 7 de la Ley de Marcas.
- Se establecen reglas para la compatibilidad del signo con otros previamente existentes, y se regula el riesgo de confusión en el público.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Entérate sobre los incoterms y su papel en las operaciones comerciales internacionales, así como la recodificación del Código de Comercio para reunir normas dispersas y dotar de unidad al sistema.