Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de mundialización en el contexto del comercio internacional?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de mundialización en el contexto del comercio internacional?
- El proceso de adopción de políticas económicas neoliberales a nivel global.
- La interrelación de sujetos en diversos ámbitos, incluyendo el cultural, político, social, económico, comercial y jurídico. (correct)
- La eliminación de barreras arancelarias entre países.
- La estandarización de las leyes comerciales entre todas las naciones.
¿Cuál es el principal agente activo de la mundialización, según lo presentado?
¿Cuál es el principal agente activo de la mundialización, según lo presentado?
- Los gobiernos nacionales a través de acuerdos bilaterales.
- Las empresas multinacionales. (correct)
- Organismos internacionales como la OMC.
- Organizaciones no gubernamentales (ONGs) enfocadas en comercio justo.
¿Cómo se define mejor el concepto de 'globalización' en el contexto económico actual?
¿Cómo se define mejor el concepto de 'globalización' en el contexto económico actual?
- Un retorno a las políticas proteccionistas para fortalecer las economías nacionales.
- Un fenómeno de homogeneización, principalmente económico, que busca borrar las fronteras para formar una comunidad mundial. (correct)
- La imposición de políticas económicas similares en todos los países por parte de organismos internacionales.
- Un proceso de aislamiento económico de las naciones para proteger las industrias locales.
¿Cuál factor ha contribuido más a la aceleración del proceso de globalización?
¿Cuál factor ha contribuido más a la aceleración del proceso de globalización?
¿Qué implica la 'internacionalización' de un Estado en términos de soberanía económica?
¿Qué implica la 'internacionalización' de un Estado en términos de soberanía económica?
¿Cómo influye la internacionalización de los Estados en la globalización?
¿Cómo influye la internacionalización de los Estados en la globalización?
¿Cuál es el objetivo primordial del proteccionismo?
¿Cuál es el objetivo primordial del proteccionismo?
¿Qué busca compensar la adopción de medidas proteccionistas?
¿Qué busca compensar la adopción de medidas proteccionistas?
¿Qué tipo de medidas de política comercial son los aranceles y desgravaciones?
¿Qué tipo de medidas de política comercial son los aranceles y desgravaciones?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un tipo de medida financiera de política comercial?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un tipo de medida financiera de política comercial?
¿Qué características definen a los servicios e intangibles como objetos del comercio internacional contemporáneo?
¿Qué características definen a los servicios e intangibles como objetos del comercio internacional contemporáneo?
¿Dónde se regularon los servicios en relación al comercio internacional por primera vez?
¿Dónde se regularon los servicios en relación al comercio internacional por primera vez?
¿Qué tipo de sujeto del comercio se define como una unidad de producción basada en el capital que busca obtener beneficios económicos?
¿Qué tipo de sujeto del comercio se define como una unidad de producción basada en el capital que busca obtener beneficios económicos?
¿Cuál es la característica principal de una empresa multinacional?
¿Cuál es la característica principal de una empresa multinacional?
¿Qué distingue a una empresa transnacional de otros tipos de empresas en el comercio internacional?
¿Qué distingue a una empresa transnacional de otros tipos de empresas en el comercio internacional?
¿Cuál es la función principal de un holding en el contexto del comercio?
¿Cuál es la función principal de un holding en el contexto del comercio?
¿Qué implica el sistema multilateral en los escenarios económicos del comercio internacional?
¿Qué implica el sistema multilateral en los escenarios económicos del comercio internacional?
¿Cuál de los siguientes organismos NO forma parte del sistema multilateral de comercio?
¿Cuál de los siguientes organismos NO forma parte del sistema multilateral de comercio?
¿Qué caracteriza al regionalismo en el contexto de los escenarios económicos?
¿Qué caracteriza al regionalismo en el contexto de los escenarios económicos?
¿Cuál es la principal característica de los bloques regionales en términos de soberanía?
¿Cuál es la principal característica de los bloques regionales en términos de soberanía?
¿Cómo define Bela Balassa la integración económica?
¿Cómo define Bela Balassa la integración económica?
¿Qué significa que los procesos de integración, según Tugores, tengan lugar de forma parcial?
¿Qué significa que los procesos de integración, según Tugores, tengan lugar de forma parcial?
¿Qué son los acuerdos de integración en el comercio internacional?
¿Qué son los acuerdos de integración en el comercio internacional?
¿Qué determina el grado de integración entre naciones que firman acuerdos de integración?
¿Qué determina el grado de integración entre naciones que firman acuerdos de integración?
¿Cuál es la característica principal en las Zonas de Libre Comercio?
¿Cuál es la característica principal en las Zonas de Libre Comercio?
¿Qué añade el Mercado Común a la Unión Aduanera en el proceso de integración económica?
¿Qué añade el Mercado Común a la Unión Aduanera en el proceso de integración económica?
¿Qué diferencia fundamental existe entre comercio exterior y comercio internacional según lo presentado?
¿Qué diferencia fundamental existe entre comercio exterior y comercio internacional según lo presentado?
¿Cuál es el objeto de estudio de la teoría del comercio internacional?
¿Cuál es el objeto de estudio de la teoría del comercio internacional?
¿Cuál es una razón fundamental por la que un país se involucra en el comercio exterior a través de la exportación?
¿Cuál es una razón fundamental por la que un país se involucra en el comercio exterior a través de la exportación?
¿Cuál es la principal diferencia entre importación y exportación en el comercio exterior?
¿Cuál es la principal diferencia entre importación y exportación en el comercio exterior?
En Colombia, que ley es el 'Estatuto Cambiario y Plan Vallejo'?
En Colombia, que ley es el 'Estatuto Cambiario y Plan Vallejo'?
En Colombia, que ley corresponde al 'Estatuto aduanero'?
En Colombia, que ley corresponde al 'Estatuto aduanero'?
¿Qué impacto tuvo la apertura económica en Colombia en la década de los noventa?
¿Qué impacto tuvo la apertura económica en Colombia en la década de los noventa?
¿Qué problema generó el aumento de las importaciones en Colombia durante la apertura económica?
¿Qué problema generó el aumento de las importaciones en Colombia durante la apertura económica?
¿En qué modelo económico se basaba la economía colombiana en la década de los 50?
¿En qué modelo económico se basaba la economía colombiana en la década de los 50?
¿Cuál era la principal fuente de divisas en Colombia durante la época en que se implementó el modelo de sustitución de importaciones?
¿Cuál era la principal fuente de divisas en Colombia durante la época en que se implementó el modelo de sustitución de importaciones?
¿Cuál fue el objetivo inicial del Plan Vallejo en Colombia?
¿Cuál fue el objetivo inicial del Plan Vallejo en Colombia?
¿Qué buscaba la Ley Marco de Comercio Exterior (Ley 07 de 1991) en Colombia?
¿Qué buscaba la Ley Marco de Comercio Exterior (Ley 07 de 1991) en Colombia?
¿Qué implicó la reforma cambiaria (Ley 9 de 1991) en la política comercial de Colombia?
¿Qué implicó la reforma cambiaria (Ley 9 de 1991) en la política comercial de Colombia?
Flashcards
¿Qué es Mundialización?
¿Qué es Mundialización?
Interrelación de sujetos de un territorio a otro en el ámbito cultural, político, social, económico, comercial e incluso jurídico.
¿Qué es Globalización?
¿Qué es Globalización?
Proceso que se nutre del liberalismo económico, la democracia, la libertad de empresa, la tecnología, los sistemas de comunicación y transporte para propiciar el libre flujo de mercancías, servicios, capitales y empresas.
¿Qué es la Internacionalización?
¿Qué es la Internacionalización?
Es la acción y efecto de someter a una autoridad conjunta de varias naciones, o de un organismo que las represente.
¿Qué es la política comercial?
¿Qué es la política comercial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son Bienes o Mercancías?
¿Qué son Bienes o Mercancías?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son Servicios e Intangibles?
¿Qué son Servicios e Intangibles?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Empresas?
¿Qué son las Empresas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Empresas Nacionales?
¿Qué son las Empresas Nacionales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Empresas Multinacionales?
¿Qué son las Empresas Multinacionales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Empresas transnacionales?
¿Qué son las Empresas transnacionales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Holdings?
¿Qué son los Holdings?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Joint Venture?
¿Qué es Joint Venture?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Franquicias?
¿Qué son las Franquicias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el sistema multilateral?
¿Qué es el sistema multilateral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el regionalismo?
¿Qué es el regionalismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Integración Económica?
¿Qué es la Integración Económica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son Acuerdos de Integración?
¿Qué son Acuerdos de Integración?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Sistema General de Preferencias?
¿Qué es el Sistema General de Preferencias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son Zonas de Libre Comercio?
¿Qué son Zonas de Libre Comercio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Unión Aduanera?
¿Qué es la Unión Aduanera?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Mercado Común?
¿Qué es el Mercado Común?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Unión Económica?
¿Qué es la Unión Económica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Comercio internacional?
¿Qué es el Comercio internacional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Importación?
¿Qué es la Importación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Exportación?
¿Qué es la Exportación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué fue la Base de industrialización?
¿Qué fue la Base de industrialización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué buscaba la polícita comercial en Colombia?
¿Qué buscaba la polícita comercial en Colombia?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Contexto Jurídico del Comercio Exterior en Colombia
- El documento presenta un curso de importaciones impartido por la profesora Vivian Katherine Suarez Hurtado.
Contenido del Curso
- El curso abarca la historia del comercio internacional y conceptos introductorios.
- Se exploran el proteccionismo y el liberalismo, incluyendo medidas de política comercial.
- Se estudian los sujetos y escenarios económicos del comercio internacional, junto con acuerdos de integración y el sistema multilateral de comercio.
- Se abordan el comercio exterior e internacional, las operaciones del comercio exterior y la evolución de la regulación aduanera en Colombia.
- Finalmente, se analiza la apertura económica en Colombia y su política comercial.
Conceptos Introductorios
- Mundialización implica la interrelación entre sujetos de diferentes territorios en ámbitos culturales, políticos, sociales, económicos y jurídicos.
- El origen se atribuye a Grecia y Roma.
- Las empresas multinacionales son agentes activos en la mundialización, caracterizada por la libre movilidad de capital y la fuerza de trabajo.
- La participación directa de los Estados a través de tratados sugiere internacionalización.
- La globalización se nutre del liberalismo económico, la democracia, la tecnología y los sistemas de comunicación.
- Facilita el flujo libre de bienes, servicios, capitales y empresas.
- Es un proceso de homogeneización económica con el objetivo de formar una comunidad mundial.
- Los avances en transporte y comunicaciones han disminuido los costos de movilización de bienes, impulsando la globalización.
- Reconoce la importancia del comercio exterior en el crecimiento económico.
- La internacionalización implica la acción de someter territorios o asuntos a una autoridad conjunta de varias naciones o un organismo que los represente.
- El Estado se internacionaliza mediante tratados internacionales o de libre comercio, facilitando el desarrollo económico y la formación de bloques comerciales.
- Los Estados pueden perder soberanía económica para regular y establecer disposiciones conjuntas que permitan resolver el desarrollo comercial y económico.
- La internacionalización influye en la globalización promovida por empresas, beneficiándose de las disposiciones establecidas en los tratados.
Proteccionismo y Liberalismo
- Las autoridades económicas utilizan medidas para desarrollar su política comercial.
- Se busca que el intercambio de bienes y servicios contribuya al desarrollo económico nacional.
- Estas medidas ayudan a compensar desequilibrios o perjuicios económicos.
- Las medidas están destinadas a liberalizar el comercio en un libre mercado competitivo.
- A veces perjudican el crecimiento económico general en beneficio de un grupo de interés.
Medidas de Política Comercial
- Fiscales: aranceles a importaciones y desgravaciones a exportaciones.
- Financieros: tipos de cambio para importaciones y exportaciones, subvenciones y créditos preferenciales.
- Jurídico-Administrativos: contingentes y restricciones cuantitativas, requisitos técnicos, medidas de protección al consumidor y medidas de protección medioambiental.
Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo
- El comercio exterior actúa como variable en un sistema económico, insertando a un país como vendedor y comprador de bienes y servicios en mercados externos.
- Los bienes o mercancías son objetos físicos transportables que se importan o exportan.
- El régimen de comercio internacional de estas mercancías varía.
- Se precisan términos de intercambio como INCOTERMS y la Nomenclatura Arancelaria.
- Los servicios e intangibles incluyen conocimiento, intangibilidad y no son almacenables ni transportables.
- Estos se regularon en la Ronda de Uruguay con el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC en 1994.
Sujetos del Comercio
- Empresas.
- Estado.
- Las empresas son unidades de producción de bienes y/o servicios basadas en el capital para obtener beneficios económicos.
- Empresas nacionales que se constituyen de conformidad con las leyes y cuyo capital es mayoritariamente nacional.
- Empresas multinacionales establecidas con la participación de inversionistas públicos y privados de diversos países, en el marco de un proceso de integración económica regional.
- Transnacionales: Poseen y controlan medios de producción en más de un país.
- Holdings: Dedican parte de sus fondos a adquirir participaciones mayoritarias en otras empresas con el fin de controlarlas, dirigirlas y obtener resultados de interés común.
- Joint venture: Dos o más partes comparten riesgos financieros y decisiones mediante una participación conjunta de capitales en una empresa común.
- Franquicias: Dos o más partes comparten riesgos financieros y decisiones mediante una participación conjunta de capitales en una empresa común.
Escenarios Económicos
- Se reconocen dos escenarios que han facilitado las negociaciones comerciales: el sistema multilateral y el regionalismo.
- El sistema multilateral se caracteriza por la presencia activa de los Estados nacionales que suscriben compromisos a través de acuerdos o tratados.
- Se alinea al sistema de regulación de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales como la OMC, el FMI y el Banco Mundial.
- El regionalismo es un proceso para formar bloques comerciales y económicos que pueden asumir distintos niveles de obligatoriedad.
- Incluye esquemas de cooperación económica y política como la APEC o la OCDE.
- Involucra modalidades de integración en las que los miembros renuncian a parte de su soberanía para formar autoridades supranacionales.
La Integración Económica
- Bela Balassa define como un proceso y situación asociada con actividades económicas.
- Se encuentra acompañada de medidas para abolir la discriminación entre unidades económicas de diferentes naciones.
- Tugores precisa que los procesos son parciales e implican a un número reducido de países.
- Se categoriza como regionalización cuando los avances de la integración afectan a países de un mismo ámbito geográfico.
Acuerdos de Integración
- Los acuerdos de integración son tratados internacionales concluidos entre dos o más países.
- A partir de ellos, los países colaboran para desarrollar intercambios de bienes y servicios de acuerdo con ciertas normas.
- El grado de integración es determinado por los compromisos que las naciones adquieren al firmar los acuerdos de integración.
Niveles de Integración Económica
- Sistema General de Preferencias: Otorga acceso preferencial y unilateral a un mercado.
- Zonas de Libre Comercio: Permiten la libre circulación de bienes y servicios manteniendo políticas comerciales independientes con terceros países.
- Unión Aduanera: Se liberaliza la circulación de bienes y servicios y se establece un arancel común externo, adoptando una autoridad comercial única.
- Mercado Común: Se agrega la libre circulación de mano de obra y de capitales, completando la libertad comercial de productos con la libertad de factores de producción.
- Unión Económica: Integra la unificación de políticas económicas, fiscales y monetarias, incluyendo posiblemente políticas sociales e incorpora la creación de órganos supranacionales.
Comercio Exterior vs Comercio Internacional
- Comercio exterior se define como el intercambio de bienes y servicios que realiza la economía de un país o área regional con otras economías.
- Comercio internacional se refiere a las transacciones de bienes y servicios entre todas las economías soberanas, caracterizadas por su alto grado de interdependencia económica.
- El comercio exterior se analiza desde la teoría del comercio exterior, con aportes de la macroeconomía y una perspectiva de micro internacionalidad.
- La teoría del comercio internacional estudia la estructura, el funcionamiento y los efectos que el intercambio comercial genera para el conjunto de países insertos en una misma área geoeconómica, bajo una perspectiva macro internacional.
- El comercio exterior permite dar salida a la producción que no se vende internamente y responde a los intereses de los Estados.
Operaciones del Comercio Exterior
- Importación: Entrada de bienes o servicios a un país desde el exterior.
- Exportación: Salida de bienes o servicios desde un país hacia el extranjero.
- Objetivo de la importación: Atender la demanda interna de productos que no se producen en el país.
- Objetivo de la exportación: Entrar en nuevos mercados o encontrar demanda para un determinado producto y disminuir el excedente.
- Origen de los bienes o servicios en la importación: Producido en el exterior.
- Origen de los bienes o servicios en la exportación: Producido en territorio nacional.
Evolución de la Regulación Aduanera en Colombia
- Cronología de leyes y decretos que han regido la regulación aduanera en Colombia:
- Ley 79 de 1931 (Ley orgánica de Aduanas).
- Decreto Ley 444 de 1967 (Estatuto Cambiario y Plan Vallejo).
- Ley 6 de 1971 (Marco de Aduanas).
- Decreto 2666 de 1984 (Estatuto Aduanero).
- Ley 48 de 1983 (Ley Marco de Comercio Exterior).
- Constitución Política de Colombia 1991.
- Ley 7 de 1991 (Ley Marco de Comercio Exterior).
- Decreto 2985 de 1999 (Estatuto Aduanero).
- Ley 9 de 1991 (Ley Marco de Cambios).
- Ley 1609 de 2013 (Marco de Aduanas).
- Decreto 390 de 2016 (Regulación Aduanera).
- Decreto 349 de 2018 (Adición y modificación al Decreto 390 de 2016).
- Decreto 2153 de 2016 (Arancel de Aduanas).
- Decreto 1165 de 2019 (Régimen Aduanero).
- Decreto 360 de 2021 (Modificación al Decreto 1165/ 2019).
- Decreto 1881 de 2021 (Arancel de Aduanas).
- Decreto 659 de 2024 (Modificatorio al régimen de aduanas).
- Decreto Ley 920 de 2023 (Régimen Sancionatorio).
Apertura Económica en Colombia
- La transición de una economía proteccionista basada en el modelo de sustitución de importaciones a un modelo neoliberal en la década de los noventa.
- Crecimiento de las exportaciones no tradicionales y aumento de divisas para el país.
- Aumento de las importaciones de bienes intermedios, bienes de consumo no duradero y de capital.
- Provocó una inestabilidad en la balanza comercial y un constante déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos.
Política Comercial en Colombia
- En la década de los 50, los países latinoamericanos diseñaron políticas económicas orientadas al mercado interno con el apoyo de la Cepal.
- En Colombia, la economía se basaba en el modelo de sustitución de importaciones o modelo cepalino de desarrollo.
- Se buscaba reemplazar productos importados de consumo masivo mediante la industrialización para aliviar la presión sobre las escasas divisas del país.
- Las divisas provenían principalmente de la exportación de materias primas agrícolas o mineras.
- El fomento e incentivo a las exportaciones no fue considerado instrumento para la politica.
- Se buscaba aumentar las exportaciones a través de exenciones tributarias, manejo de la tasa de cambio y sistemas especiales de importación y exportación.
- Desde 1985, Colombia ajusta las variables macroeconómicas para adaptarse al mercado internacional.
- En 1959, se estableció el Plan Vallejo, que buscaba la liberación arancelaria para las empresas que importaran materias primas, bajo la condición de exportar esas materias primas ya transformadas.
- Se realizó un proceso de ajuste cambiario que facilitara el comercio internacional.
- Se desgravaron gradualmente algunos bienes importados y se eliminaron las restricciones cuantitativas.
- Se empezaron a utilizar algunos subsidios como política de promoción a las exportaciones.
- A inicios de 1990, se emiten medidas para liberar las importaciones y reducir aranceles como parte del proceso de apertura.
- La Ley Marco de Comercio Exterior (Ley 07 de 1991) reorienta el manejo del comercio exterior para separar el comercio exterior de las necesidades de la política monetaria.
- El principal criterio de la ley fundamenta que el comercio internacional es motor de crecimiento económico y procura la internacionalización.
- Se utilizan mecanismos que promuevan las exportaciones como subsidios y planes especiales de importación de insumos.
- Se creaon fondos de estabilización de productos básicos y la regulación de zonas francas y fronterizas.
- Antes de la apertura, casi el 40% de los productos importados estaban bajo libre importación, y el resto requería licencia previa o estaba prohibido.
- Se elimina la protección industrial que había fundamentado el desarrollo anterior.
- Adquirió el compromiso de reducir aranceles a 0, 5, 10, 15 y 50% para 1994.
- Actualmente, solo el 3% de las posiciones arancelarias están en el régimen de licencia previa.
- La reforma cambiaria (Ley 9 de 1991) consolida la apertura y busca eliminar trabas al comercio internacional.
- Libera la tenencia y el uso de divisas para los particulares.
- Procura la utilización de nuevos instrumentos financieros para el crecimiento de las exportaciones.
- No discrimina a los inversionistas extranjeros frente a los nacionales.
- Aunque se mantiene la intervención en el manejo de la tasa de cambio, se define un marco regulatorio para un mercado cambiario único.
- La ley portuaria (Ley 50 de 1990) se basa en el desarrollo portuario según los planes definidos por el gobierno, facilitando la gestión del sector privado y asignando más eficientemente los recursos.
- Se asigna al sector exportador el papel de motor de crecimiento económico.
- La integración económica entre regiones, la competitividad y el aumento del comercio.
- Tres elementos importantes en la comprensión de la apertura económica: la base de industrialización resultado del modelo de sustitución importaciones, el agotamiento del modelo debido al mantenimiento de la protección arancelaria y la insuficiencia de la inversión en la industria y la gradualidad de un modelo que liberaba las importaciones y sentaba las bases de un desarrollo integrado.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.