Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la combustibilidad de un material?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la combustibilidad de un material?
- Es la respuesta del material al fuego sin tener en cuenta su temperatura.
- Es la habilidad de un material para permanecer intacto después del fuego.
- Es la facilidad con la que una sustancia se incendia y depende de varias variables. (correct)
- Es la capacidad de un material para resistir el fuego sin descomponerse.
¿Qué medida se toma para clasificar los materiales según su reacción al fuego?
¿Qué medida se toma para clasificar los materiales según su reacción al fuego?
- La tasa de descomposición de los materiales sin fuego.
- La resistencia al fuego general de todos los materiales.
- La respuesta del material ante condiciones específicas de fuego. (correct)
- La capacidad de un material para absorber calor.
¿Cuál es el objetivo del Real Decreto 842/2013?
¿Cuál es el objetivo del Real Decreto 842/2013?
- Aumentar la resistencia de materiales a altas temperaturas.
- Reglamentar la temperatura de los elementos constructivos.
- Determinar la cantidad de materiales combustibles en la construcción.
- Establecer clasificaciones de productos de construcción basadas en su comportamiento frente al fuego. (correct)
¿Qué aspecto no se incluye en la definición de resistencia al fuego?
¿Qué aspecto no se incluye en la definición de resistencia al fuego?
¿Qué permite el CTE DB SI si las normas de ensayo y clasificación no están disponibles?
¿Qué permite el CTE DB SI si las normas de ensayo y clasificación no están disponibles?
¿Qué clase representa un producto que no contribuye en ninguna fase del fuego, incluyendo el fuego totalmente desarrollado?
¿Qué clase representa un producto que no contribuye en ninguna fase del fuego, incluyendo el fuego totalmente desarrollado?
¿Cuál de las siguientes clases se caracteriza por tener una contribución media al fuego y resistencia a la propagación lateral bajo ataque térmico?
¿Cuál de las siguientes clases se caracteriza por tener una contribución media al fuego y resistencia a la propagación lateral bajo ataque térmico?
La clasificación de los productos A2 requiere que no contribuyan de manera importante a la carga de fuego. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre esta clase?
La clasificación de los productos A2 requiere que no contribuyan de manera importante a la carga de fuego. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre esta clase?
¿Qué característica define a los productos con clasificación E en relación con su comportamiento frente al fuego?
¿Qué característica define a los productos con clasificación E en relación con su comportamiento frente al fuego?
En relación a la producción de humo, ¿cuál es la clasificación que indica muy elevada producción de humos sin limitaciones?
En relación a la producción de humo, ¿cuál es la clasificación que indica muy elevada producción de humos sin limitaciones?
¿Cuál es la clasificación adecuada para productos que no satisfacen los criterios de comportamiento frente al fuego?
¿Cuál es la clasificación adecuada para productos que no satisfacen los criterios de comportamiento frente al fuego?
La capacidad portante R se refiere a:
La capacidad portante R se refiere a:
¿Cuál es la clasificación adicional para la caída de gotas o partículas inflamadas que indica que no se producen gotas/partículas en llamas?
¿Cuál es la clasificación adicional para la caída de gotas o partículas inflamadas que indica que no se producen gotas/partículas en llamas?
¿Cuál es el significado de la capacidad de integridad en un elemento constructivo?
¿Cuál es el significado de la capacidad de integridad en un elemento constructivo?
¿Qué se entiende por el criterio de aislamiento en un elemento constructivo?
¿Qué se entiende por el criterio de aislamiento en un elemento constructivo?
¿Qué implica la clasificación 'W' de un elemento constructivo?
¿Qué implica la clasificación 'W' de un elemento constructivo?
¿Qué aspecto debe considerarse al clasificar un elemento como apto para la acción mecánica?
¿Qué aspecto debe considerarse al clasificar un elemento como apto para la acción mecánica?
¿Qué caracteriza a la clasificación 'G' en resistencia al fuego?
¿Qué caracteriza a la clasificación 'G' en resistencia al fuego?
¿Qué limitación de temperatura se establece para evaluar el aislamiento de un elemento separador?
¿Qué limitación de temperatura se establece para evaluar el aislamiento de un elemento separador?
¿Qué elemento es fundamental para el cierre automático durante un incendio?
¿Qué elemento es fundamental para el cierre automático durante un incendio?
Flashcards
Combustibilidad
Combustibilidad
Capacidad de un material para arder; medida de la facilidad con la que se inflama.
Reacción al fuego
Reacción al fuego
Respuesta de un material a la exposición al fuego, en cuanto a su descomposición.
Resistencia al fuego
Resistencia al fuego
Capacidad de un elemento de mantener su estabilidad, estanqueidad e integridad ante el fuego durante un tiempo determinado.
CTE DB SI
CTE DB SI
Signup and view all the flashcards
Clasificación de materiales por fuego
Clasificación de materiales por fuego
Signup and view all the flashcards
Real Decreto 842/2013
Real Decreto 842/2013
Signup and view all the flashcards
UNE-EN 13501-1:2007+A1:2010
UNE-EN 13501-1:2007+A1:2010
Signup and view all the flashcards
Integridad (E)
Integridad (E)
Signup and view all the flashcards
Aislamiento (I)
Aislamiento (I)
Signup and view all the flashcards
Radiación (W)
Radiación (W)
Signup and view all the flashcards
Acción mecánica (M)
Acción mecánica (M)
Signup and view all the flashcards
Cierre automático (C)
Cierre automático (C)
Signup and view all the flashcards
Estanqueidad ante el humo (S)
Estanqueidad ante el humo (S)
Signup and view all the flashcards
Resistencia al fuego de hollín (G)
Resistencia al fuego de hollín (G)
Signup and view all the flashcards
Aptitud de protección ante el fuego (K)
Aptitud de protección ante el fuego (K)
Signup and view all the flashcards
Clase A1
Clase A1
Signup and view all the flashcards
Clase A2
Clase A2
Signup and view all the flashcards
Clase B
Clase B
Signup and view all the flashcards
Clase C
Clase C
Signup and view all the flashcards
Clase D
Clase D
Signup and view all the flashcards
Clase E
Clase E
Signup and view all the flashcards
Clase F
Clase F
Signup and view all the flashcards
s1 (humo)
s1 (humo)
Signup and view all the flashcards
s2 (humo)
s2 (humo)
Signup and view all the flashcards
s3 (humo)
s3 (humo)
Signup and view all the flashcards
d0 (partículas)
d0 (partículas)
Signup and view all the flashcards
d1 (partículas)
d1 (partículas)
Signup and view all the flashcards
d2 (partículas)
d2 (partículas)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Combustibilidad y Reacción al Fuego
- La combustibilidad es la capacidad de un material para arder, una medida de la facilidad con la que una sustancia se incendia. Depende de variables como temperatura, presión, y volumen.
- Se realizan ensayos para clasificar materiales como combustibles o no combustibles.
- La reacción al fuego describe la respuesta del material a la exposición al fuego, en condiciones específicas.
- La resistencia al fuego es la capacidad de un elemento de mantener su estabilidad, estanqueidad e integridad durante un tiempo determinado, cumpliendo con las funciones especificadas por la norma.
Normativa Aplicada
- El Real Decreto 842/2013 clasifica productos y elementos constructivos según su reacción y resistencia al fuego (reemplaza al RD 312/2005).
- UNE-EN 13501-1:2007+A1:2010 clasifica por reacción al fuego.
- UNE-EN 13501-2:2009+A1:2010 clasifica por resistencia al fuego (sin instalaciones de ventilación).
Clasificación por Reacción al Fuego
- A1: Sin contribución al incendio (NO COMBUSTIBLE). No contribuyen en ninguna fase del fuego.
- A2: Sin contribución significativa al incendio (NO COMBUSTIBLE). Deben cumplir criterios de la clase B y no contribuir significativamente a la carga de fuego o crecimiento.
- B: Contribución muy limitada al fuego (COMBUSTIBLE). No sobrepasan los límites exigidos para la clase A2.
- C: Contribución limitada al fuego (COMBUSTIBLE). Criterios más estrictos que la clase D, propagación lateral limitada bajo un ataque térmico.
- D: Contribución media al fuego (COMBUSTIBLE). Resisten un ataque de llama sin propagación sustancial, con retraso y limitación en el desprendimiento de calor.
- E: Contribución alta al fuego (COMBUSTIBLE). Resisten un ataque de llama breve sin propagación sustancial.
- F: Sin clasificación (no cumplen criterios anteriores).
Clasificación Adicional (Producción de Humos y Gotas Inflamables)
- s1: Nulo o bajo nivel de humos.
- s2: Producción media de humos. Limitada producción de humos y velocidad de aumento.
- s3: Muy elevada producción de humos. Sin limitaciones.
- d0: Nula caída de gotas/partículas inflamables.
- d1: Media caída de gotas/partículas inflamables (a corto plazo).
- d2: Alta caída de gotas/partículas inflamables. Sin limitaciones.
Clasificación por Aplicación Final
- Paredes y techos
- Suelos (FL)
- Productos lineales (L)
- Cables eléctricos (ca)
- Cubiertas (ROOF)
Certificación
- La clasificación se acredita mediante ensayo de tipo o certificado de conformidad.
Clasificación por Resistencia al Fuego
- R (t): Capacidad portante (tiempo t).
- RE (t): Capacidad portante e integridad (tiempo t).
- REI (t): Capacidad portante, integridad y aislamiento (tiempo t).
- EI (t): Integridad y aislamiento (tiempo t).
- E (t): Integridad (tiempo t).
- W (t): Radiación (tiempo t). Se evalúa la resistencia a la transmisión del fuego por radiación.
- M: Acción mecánica. Resistencia a impactos (incluida clasificación REI, RE o R).
- C: Cierre automático de puertas y cierres de huecos.
- S: Estanqueidad ante el humo (ambientes temp. ambiente y a 200°C).
- G: Resistencia al fuego de hollín (chimeneas y productos asociados). Se evalúa durante 30 minutos a 1000°C.
- K: Protección ante el fuego para revestimientos (tiempo t). Protegen materiales subyacentes.
Protección de Material Combustible
- La protección pasiva (materiales no combustibles) previene la propagación de incendios.
Periodos de Clasificación
- Expresados en minutos (10, 15, 20, 30, 45, 60, 90, 120, 180, 240, 360).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre la combustibilidad, la reacción al fuego y la normativa relacionada. Aprenderás cómo se clasifican los materiales en función de su respuesta al incendio y su resistencia al fuego según las normativas vigentes. Además, se abordarán ensayos que determinan la capacidad de un material para arrojarse al fuego.