Podcast
Questions and Answers
El Proyecto Gutenberg se lanzó en 1988 con el objetivo de ofrecer una colección universal de libros en formato electrónico.
El Proyecto Gutenberg se lanzó en 1988 con el objetivo de ofrecer una colección universal de libros en formato electrónico.
False (B)
La primera mención del término 'biblioteca digital' ocurrió en 1992 en un informe de la Corporation for National Research Initiatives.
La primera mención del término 'biblioteca digital' ocurrió en 1992 en un informe de la Corporation for National Research Initiatives.
False (B)
El objetivo de la Biblioteca Digital Hispánica es proporcionar acceso a los fondos de las universidades españolas.
El objetivo de la Biblioteca Digital Hispánica es proporcionar acceso a los fondos de las universidades españolas.
False (B)
En 1994, la Digital Libraries Initiative fue promovida por la NASA y el Departamento de Defensa americano.
En 1994, la Digital Libraries Initiative fue promovida por la NASA y el Departamento de Defensa americano.
Live Search Books de Microsoft continuó su programa de digitalización hasta 2010.
Live Search Books de Microsoft continuó su programa de digitalización hasta 2010.
La Declaración de Berlín (2012) establece que el acceso abierto será el método por defecto para la comunicación científica en los próximos 15 años.
La Declaración de Berlín (2012) establece que el acceso abierto será el método por defecto para la comunicación científica en los próximos 15 años.
Las políticas de acceso abierto de la UNESCO permiten que los usuarios compartan y modifiquen sus publicaciones digitales gratuitamente.
Las políticas de acceso abierto de la UNESCO permiten que los usuarios compartan y modifiquen sus publicaciones digitales gratuitamente.
OpenAIRE tiene como objetivo cancelar la implementación de las políticas europeas de acceso abierto a publicaciones científicas.
OpenAIRE tiene como objetivo cancelar la implementación de las políticas europeas de acceso abierto a publicaciones científicas.
FECYT funciona como un punto de referencia en España para la Iniciativa OpenAIRE.
FECYT funciona como un punto de referencia en España para la Iniciativa OpenAIRE.
La ciencia abierta según Tennant reduce la fiabilidad y la reproducibilidad de los estudios científicos.
La ciencia abierta según Tennant reduce la fiabilidad y la reproducibilidad de los estudios científicos.
Se redactaron recomendaciones sobre la creación de repositorios de acceso abierto para instituciones de educación media.
Se redactaron recomendaciones sobre la creación de repositorios de acceso abierto para instituciones de educación media.
Los National Open Access Desks (NOADs) ayudan a difundir políticas de acceso abierto a nivel nacional.
Los National Open Access Desks (NOADs) ayudan a difundir políticas de acceso abierto a nivel nacional.
El objetivo final de la ciencia abierta es complicar la investigación científica y hacer que sea menos accesible.
El objetivo final de la ciencia abierta es complicar la investigación científica y hacer que sea menos accesible.
Los metadatos administrativos están dirigidos a la identificación y recuperación de información.
Los metadatos administrativos están dirigidos a la identificación y recuperación de información.
El modelo DCMI se basa en un conjunto de 15 elementos opcionales y repetibles.
El modelo DCMI se basa en un conjunto de 15 elementos opcionales y repetibles.
Los metadatos para la preservación especifican los requisitos técnicos para el acceso y lectura del recurso.
Los metadatos para la preservación especifican los requisitos técnicos para el acceso y lectura del recurso.
El estándar MODS incluye 15 elementos básicos relacionados con la codificación de vocabulario.
El estándar MODS incluye 15 elementos básicos relacionados con la codificación de vocabulario.
Los metadatos descriptivos están orientados a la gestión de documentos electrónicos.
Los metadatos descriptivos están orientados a la gestión de documentos electrónicos.
Dublin Core es conocido por su generalidad e independencia de los sistemas de codificación.
Dublin Core es conocido por su generalidad e independencia de los sistemas de codificación.
Los metadatos estructurales permiten identificar las distintas partes o componentes de un recurso de información.
Los metadatos estructurales permiten identificar las distintas partes o componentes de un recurso de información.
La finalidad de los metadatos descriptivos es especificar los requisitos técnicos y operaciones para la conservación del recurso.
La finalidad de los metadatos descriptivos es especificar los requisitos técnicos y operaciones para la conservación del recurso.
Los datos abiertos pueden ser utilizados sin restricciones comerciales.
Los datos abiertos pueden ser utilizados sin restricciones comerciales.
Los repositorios centralizados únicamente recogen artículos de revistas.
Los repositorios centralizados únicamente recogen artículos de revistas.
El protocolo OAI-PMH es usado para la recolección de metadatos de manera que los registros y documentos se almacenan externamente.
El protocolo OAI-PMH es usado para la recolección de metadatos de manera que los registros y documentos se almacenan externamente.
Los principios FAIR son aplicados solo a los datos de investigación que no son accesibles públicamente.
Los principios FAIR son aplicados solo a los datos de investigación que no son accesibles públicamente.
Los portales de datos abiertos permiten restricciones que impiden la redistribución de la información.
Los portales de datos abiertos permiten restricciones que impiden la redistribución de la información.
OAIster, Recolecta y Europeana son ejemplos de servicios de recolección de metadatos.
OAIster, Recolecta y Europeana son ejemplos de servicios de recolección de metadatos.
Los datos deben ser legibles por máquina para ser considerados abiertos.
Los datos deben ser legibles por máquina para ser considerados abiertos.
Los repositorios institucionales han aumentado su relevancia en comparación con los centralizados.
Los repositorios institucionales han aumentado su relevancia en comparación con los centralizados.
La codificación de caracteres es irrelevante para el soporte multilingüe en sistemas digitales.
La codificación de caracteres es irrelevante para el soporte multilingüe en sistemas digitales.
EPrints es un software de pago para la gestión de colecciones digitales.
EPrints es un software de pago para la gestión de colecciones digitales.
El control de acceso en sistemas digitales solo se refiere a la autenticación de usuarios.
El control de acceso en sistemas digitales solo se refiere a la autenticación de usuarios.
Los metadatos no son necesarios para la búsqueda y navegación en colecciones digitales.
Los metadatos no son necesarios para la búsqueda y navegación en colecciones digitales.
La interoperabilidad se refiere a la capacidad de un sistema para trabajar con otros a través de estándares reconocidos.
La interoperabilidad se refiere a la capacidad de un sistema para trabajar con otros a través de estándares reconocidos.
La personalización de un sistema de gestión de colecciones digitales se limita a la apariencia visual del mismo.
La personalización de un sistema de gestión de colecciones digitales se limita a la apariencia visual del mismo.
Los métodos de gestión de objetos permiten a los usuarios solo eliminar metadatos de colecciones digitales.
Los métodos de gestión de objetos permiten a los usuarios solo eliminar metadatos de colecciones digitales.
Las interfaces de usuario son secundarias y no afectan el acceso a los objetos digitales.
Las interfaces de usuario son secundarias y no afectan el acceso a los objetos digitales.
Los metadatos de preservación son irrelevantes para la autenticidad del objeto digital.
Los metadatos de preservación son irrelevantes para la autenticidad del objeto digital.
La obsolescencia tecnológica es una de las problemáticas de la conservación digital.
La obsolescencia tecnológica es una de las problemáticas de la conservación digital.
La migración de formatos es una estrategia recomendada para mejorar la accesibilidad de los objetos digitales.
La migración de formatos es una estrategia recomendada para mejorar la accesibilidad de los objetos digitales.
La integridad de un objeto digital se ve afectada solo por la pérdida de datos.
La integridad de un objeto digital se ve afectada solo por la pérdida de datos.
Los fenómenos físicos son uno de los cuatro puntos de vista para gestionar objetos digitales.
Los fenómenos físicos son uno de los cuatro puntos de vista para gestionar objetos digitales.
Los metadatos son opcionales y no necesariamente deben actualizarse con el tiempo.
Los metadatos son opcionales y no necesariamente deben actualizarse con el tiempo.
La replicación es una estrategia de preservación digital que implica hacer copias exactas de objetos.
La replicación es una estrategia de preservación digital que implica hacer copias exactas de objetos.
El contexto del objeto es irrelevante para los usuarios y los programas de preservación.
El contexto del objeto es irrelevante para los usuarios y los programas de preservación.
Flashcards
Proyecto Gutenberg
Proyecto Gutenberg
Un proyecto iniciado en 1971 que buscaba ofrecer una colección universal de libros en formato electrónico.
Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico
Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico
Un catálogo que describe libros y colecciones bibliográficas de instituciones españolas, creado en 1988.
Biblioteca digital
Biblioteca digital
Un término popularizado en 1994, que hace referencia a una colección de recursos digitales, especialmente libros.
Bibliotheca Universalis
Bibliotheca Universalis
Signup and view all the flashcards
Biblioteca Digital Hispánica
Biblioteca Digital Hispánica
Signup and view all the flashcards
Declaración de Berlín (2012)
Declaración de Berlín (2012)
Signup and view all the flashcards
Política de Acceso Abierto UNESCO (2013)
Política de Acceso Abierto UNESCO (2013)
Signup and view all the flashcards
Iniciativa OpenAIRE (2012)
Iniciativa OpenAIRE (2012)
Signup and view all the flashcards
FECYT
FECYT
Signup and view all the flashcards
Ciencia Abierta
Ciencia Abierta
Signup and view all the flashcards
Ciencia Abierta (Tennant)
Ciencia Abierta (Tennant)
Signup and view all the flashcards
Repositorios Institucionales
Repositorios Institucionales
Signup and view all the flashcards
Principios FAIR
Principios FAIR
Signup and view all the flashcards
Servicios de Recolección de Metadatos
Servicios de Recolección de Metadatos
Signup and view all the flashcards
Datos Abiertos (OKFN)
Datos Abiertos (OKFN)
Signup and view all the flashcards
Disponibilidad y acceso
Disponibilidad y acceso
Signup and view all the flashcards
Reutilización y redistribución
Reutilización y redistribución
Signup and view all the flashcards
Participación Universal
Participación Universal
Signup and view all the flashcards
Restricciones de uso
Restricciones de uso
Signup and view all the flashcards
Autenticidad de un objeto digital
Autenticidad de un objeto digital
Signup and view all the flashcards
Fiabilidad de un objeto digital
Fiabilidad de un objeto digital
Signup and view all the flashcards
Integridad de un objeto digital
Integridad de un objeto digital
Signup and view all the flashcards
Manejabilidad/Accesibilidad de un objeto digital
Manejabilidad/Accesibilidad de un objeto digital
Signup and view all the flashcards
Estrategias de preservación digital
Estrategias de preservación digital
Signup and view all the flashcards
Metadatos de preservación
Metadatos de preservación
Signup and view all the flashcards
Información sobre el contenido (Metadatos)
Información sobre el contenido (Metadatos)
Signup and view all the flashcards
Historia del objeto (Metadatos)
Historia del objeto (Metadatos)
Signup and view all the flashcards
Metadatos descriptivos
Metadatos descriptivos
Signup and view all the flashcards
Metadatos administrativos
Metadatos administrativos
Signup and view all the flashcards
Metadatos estructurales
Metadatos estructurales
Signup and view all the flashcards
DCMI (Dublin Core Metadata Initiative)
DCMI (Dublin Core Metadata Initiative)
Signup and view all the flashcards
MODS (Metadata Object Description Standard)
MODS (Metadata Object Description Standard)
Signup and view all the flashcards
Título (title)
Título (title)
Signup and view all the flashcards
Creador (creator)
Creador (creator)
Signup and view all the flashcards
Gestión de colecciones digitales
Gestión de colecciones digitales
Signup and view all the flashcards
Metadatos para colecciones digitales
Metadatos para colecciones digitales
Signup and view all the flashcards
Estructura de las colecciones digitales
Estructura de las colecciones digitales
Signup and view all the flashcards
Modelos de formato de objetos digitales
Modelos de formato de objetos digitales
Signup and view all the flashcards
Relaciones entre objetos digitales
Relaciones entre objetos digitales
Signup and view all the flashcards
Búsqueda y navegación en colecciones digitales
Búsqueda y navegación en colecciones digitales
Signup and view all the flashcards
Gestión de objetos digitales
Gestión de objetos digitales
Signup and view all the flashcards
Control de acceso a colecciones digitales
Control de acceso a colecciones digitales
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Digital Collections
- Digital Object: A technological instance of data with two components: data and metadata. Metadata includes a unique identifier.
- Digital Object (alternative definition): Any document type (text, image, sound) encoded numerically, along with metadata, for storage, retrieval, and use.
- Digital Collection: A set of organized and accessible digital objects.
- Digital Collection (alternative definition): Selected and organized digital objects for easy discovery, access and use.
- Digital Library: A collection of digital objects, descriptions (metadata), audiences and service systems for capture, indexing, cataloging, retrieval and preservation.
- Digital Library (alternative definition): An institution that selects, acquires, catalogs, and safeguards textual, iconic, graphic, or audio documents made or converted to digital formats, accessible through networks.
Types of Digital Collections
- Geographic scope: Local, national, international.
- Nature of collection: Digitalized content; native digital content; textual content; multimedia content, etc.
- Collection promoters: Public or private institutions (archives, libraries, museums); consortia and collaborative platforms; commercial publishers/aggregators.
- Collection content: Collections of institutional heritage; thematic collections.
- Document typology: Digitalized (image or text), images, audio, video, 3D graphics, virtual/augmented reality.
Principles of Digital Collection Creation
- Framework of guidance: A defined policy for collection development.
- Description: A clear, easily understandable description that includes scope, format, access restrictions, ownership, and authenticity/integrity information.
- Curation: Active management of resources throughout the collection's lifecycle.
- Accessibility: Availability with minimized barriers, including accommodations for disabilities.
- Intellectual property: Respecting copyright and related rights.
- Usage data: Tracking usage patterns and utility metrics.
- Interoperability: Compatibility with other systems.
- User workflows: Seamless integration into existing user processes.
- Sustainability: Ensuring long-term access and maintenance.
Digital Collections Origin and Evolution
- Project Gutenberg (1971): First electronic library, aiming for a universal book collection.
- Digital Library (1988): Term first used in research reports.
- National Science Foundation, NASA, and Defense Department (1994): Initiated digital library projects, further popularizing the term.
Digital Heritage and Open Access
- UNESCO (2003): Digital resources, unique human expressions (cultural, educational, scientific).
- Digital Preservation Guidelines (2003): Maintaining the usability and accessibility of digital heritage.
- Budapest Open Access Initiative (2002): Removing barriers to access.
- Open Access: Free access to scientific literature on the internet.
Digital Standards and Interoperability
- Persistent Identifier: Mechanism linking a digital object's persistent identifier with its location (that can change).
- URL: System for locating documents in the web (by combining the host, directory, filename, and protocol).
- URN: Universal identifier for resources, aiming to be unique and constant, compatible with systems such as ISBN or ISSN.
- URI: A character string uniquely identifying a resource.
- PURL: URLs that don't directly point to a resource but to an intermediary location redirecting to the final resource location.
- Handle: A globally unique system for assigning and resolving digital object identifiers.
- DOI: Provides digital object identifiers, a framework for intellectual object management, metadata, and linking.
Digital Collection Management Software
- Digital Object Model: Stores digital objects (including metadata and content).
- Collections & Relationships: Organizes metadata and defines the format of objects/collections.
- Metadata & Content Storage: Details storage capacity/preservation information.
- Search & Navigation: Methods for indexing and searching metadata/content.
- Object Management: Methods for updating, inserting and removing metadata/content.
- User Interfaces: User-friendly interfaces.
- Access Control: User/group management, authentication, and access restrictions.
- Multilingual Support: Support for multiple languages within the user interface, metadata, and content.
Digital Preservation
- Digital Preservation: Maintaining accessibility and usability of digital resources, addressing physical and logical aspects, and intellectual rights.
- Digital Objects: Physical (media) and logical (files).
- Digital Preservation Planning (example): Objectives/purpose, target audience, access; funding/business model; existing digital preservation policies.
- Digital Preservation Techniques: Updates to media, migration of formats, emulation, ongoing preservation of resources, preservation of associated technology, etc.
- Digital Preservation Metadata: Metadata describing the object, its status, need for preservation and associated procedures and technologies.
Digital Collection Evaluation
- Evaluation Axises (example): Usability, utility and performance, accessibility of digital collections.
- Evaluation Techniques (example): Observation; examining log files; conducting interviews; and analyzing user-generated documents and tasks.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.