Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una justificación común para el uso de coeficientes de seguridad en el cálculo de estructuras?
¿Cuál de las siguientes NO es una justificación común para el uso de coeficientes de seguridad en el cálculo de estructuras?
- Previsión del desgaste o corrosión de los materiales a lo largo de la vida útil del elemento.
- Compensación por la perfecta ejecución de la obra, eliminando cualquier error humano. (correct)
- Posibles desviaciones en las propiedades previstas de los materiales utilizados.
- Tolerancias por incertidumbre en las solicitaciones a las que se someterá el elemento.
En el contexto de la seguridad estructural, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la distinción entre una estructura isostática y una hiperestática?
En el contexto de la seguridad estructural, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la distinción entre una estructura isostática y una hiperestática?
- Una estructura isostática se caracteriza por tener más soportes de los necesarios, mientras que una hiperestática tiene el mínimo número de soportes para su estabilidad.
- Una estructura isostática es intrínsecamente más segura que una hiperestática, ya que distribuye las cargas de manera uniforme.
- Una estructura isostática presenta redundancia de elementos, mientras que una hiperestática requiere cálculos simplificados debido a su equilibrio inherente.
- Una estructura isostática, ante el fallo de un elemento, colapsa debido a la incapacidad de redistribuir esfuerzos, mientras que una hiperestática puede redistribuir esfuerzos. (correct)
¿Cuál de los siguientes elementos estructurales se encarga primordialmente de transmitir las cargas de un edificio directamente al terreno?
¿Cuál de los siguientes elementos estructurales se encarga primordialmente de transmitir las cargas de un edificio directamente al terreno?
- Cimentación. (correct)
- Estructuras verticales (muros o pilares).
- Cubiertas.
- Forjados unidireccionales.
Dentro del sistema de cimentaciones superficiales, ¿en qué situación específica se recomienda el uso de una losa de cimentación?
Dentro del sistema de cimentaciones superficiales, ¿en qué situación específica se recomienda el uso de una losa de cimentación?
En el contexto de estructuras verticales, ¿cuál es la principal diferencia funcional entre un muro de carga y un muro pantalla?
En el contexto de estructuras verticales, ¿cuál es la principal diferencia funcional entre un muro de carga y un muro pantalla?
¿Cuál es la función primordial de los muros de arriostramiento en un edificio construido a base de muros de carga y qué problema estructural contribuyen a mitigar?
¿Cuál es la función primordial de los muros de arriostramiento en un edificio construido a base de muros de carga y qué problema estructural contribuyen a mitigar?
En estructuras porticadas, ¿cuál es la secuencia correcta de transmisión de cargas desde el uso del edificio hasta la cimentación?
En estructuras porticadas, ¿cuál es la secuencia correcta de transmisión de cargas desde el uso del edificio hasta la cimentación?
En el contexto de forjados unidireccionales, ¿cuál es la función principal de las bovedillas y de qué materiales suelen estar fabricadas?
En el contexto de forjados unidireccionales, ¿cuál es la función principal de las bovedillas y de qué materiales suelen estar fabricadas?
¿Cuál es la función esencial del zuncho de atado en un forjado y qué implicaciones tiene su ausencia o fallo?
¿Cuál es la función esencial del zuncho de atado en un forjado y qué implicaciones tiene su ausencia o fallo?
En la construcción de forjados bidireccionales o reticulares, ¿por qué es crucial el apeo provisional del encofrado y cuál es el momento adecuado para su retirada?
En la construcción de forjados bidireccionales o reticulares, ¿por qué es crucial el apeo provisional del encofrado y cuál es el momento adecuado para su retirada?
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar losas prefabricadas en la construcción de forjados y qué limitación importante presenta este método?
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar losas prefabricadas en la construcción de forjados y qué limitación importante presenta este método?
¿Qué distingue a un forjado mixto de otros tipos de forjados y en qué tipo de edificación es más común su uso?
¿Qué distingue a un forjado mixto de otros tipos de forjados y en qué tipo de edificación es más común su uso?
En el contexto de la resistencia de vigas, ¿dónde se localizan los esfuerzos de compresión y tracción con respecto a la línea neutra, y cuál es la implicación de aumentar el canto de la viga?
En el contexto de la resistencia de vigas, ¿dónde se localizan los esfuerzos de compresión y tracción con respecto a la línea neutra, y cuál es la implicación de aumentar el canto de la viga?
¿Qué función específica tiene una viga brochal y en qué situación constructiva típica se utiliza?
¿Qué función específica tiene una viga brochal y en qué situación constructiva típica se utiliza?
En el diseño de una solera, ¿qué precaución constructiva es esencial para evitar problemas de fisuración y qué función cumplen las juntas de dilatación?
En el diseño de una solera, ¿qué precaución constructiva es esencial para evitar problemas de fisuración y qué función cumplen las juntas de dilatación?
¿Qué diferencia fundamental existe entre una cubierta plana y una inclinada en cuanto a las cargas que deben soportar, y qué implicaciones tiene esto en su diseño?
¿Qué diferencia fundamental existe entre una cubierta plana y una inclinada en cuanto a las cargas que deben soportar, y qué implicaciones tiene esto en su diseño?
¿Cuál es la función principal del tirante en una cercha de madera y qué problema estructural específico ayuda a prevenir?
¿Cuál es la función principal del tirante en una cercha de madera y qué problema estructural específico ayuda a prevenir?
Comparando las cerchas metálicas con las de madera, ¿cuál es la principal ventaja de las cerchas metálicas en términos de uso y qué perfiles normalizados se emplean comúnmente en su construcción?
Comparando las cerchas metálicas con las de madera, ¿cuál es la principal ventaja de las cerchas metálicas en términos de uso y qué perfiles normalizados se emplean comúnmente en su construcción?
En el contexto de las estructuras espaciales, ¿qué papel desempeñan los nudos en la transmisión de esfuerzos y qué característica constructiva facilitan?
En el contexto de las estructuras espaciales, ¿qué papel desempeñan los nudos en la transmisión de esfuerzos y qué característica constructiva facilitan?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre la tabiquería y los muros de carga, y qué implicaciones tiene esta diferencia en la modificación de espacios interiores?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre la tabiquería y los muros de carga, y qué implicaciones tiene esta diferencia en la modificación de espacios interiores?
En la construcción de muros de fachada, ¿qué ventaja primordial ofrece el uso de bloques de termoarcilla en comparación con los muros multicapa?
En la construcción de muros de fachada, ¿qué ventaja primordial ofrece el uso de bloques de termoarcilla en comparación con los muros multicapa?
¿Cuál es la función principal de la cámara de aire ventilada en un sistema de fachada ventilada y cómo contribuye a la eficiencia energética del edificio?
¿Cuál es la función principal de la cámara de aire ventilada en un sistema de fachada ventilada y cómo contribuye a la eficiencia energética del edificio?
En el contexto de aberturas en muros, ¿qué elemento estructural soporta el peso de la obra situada encima de una abertura, como una puerta o ventana?
En el contexto de aberturas en muros, ¿qué elemento estructural soporta el peso de la obra situada encima de una abertura, como una puerta o ventana?
En el diseño de escaleras, ¿qué relación deben guardar la contrahuella y la huella para garantizar la comodidad y seguridad de los usuarios?
En el diseño de escaleras, ¿qué relación deben guardar la contrahuella y la huella para garantizar la comodidad y seguridad de los usuarios?
En caso de incendio en un edificio, ¿qué tipo de escaleras deben utilizarse para la evacuación y por qué?
En caso de incendio en un edificio, ¿qué tipo de escaleras deben utilizarse para la evacuación y por qué?
¿Qué papel fundamental desempeña el Código Técnico de la Edificación (CTE) en la seguridad contra incendios de un edificio?
¿Qué papel fundamental desempeña el Código Técnico de la Edificación (CTE) en la seguridad contra incendios de un edificio?
¿Qué define la reacción al fuego de un material y cómo se clasifica según la normativa europea (Euroclases)?
¿Qué define la reacción al fuego de un material y cómo se clasifica según la normativa europea (Euroclases)?
En el contexto de la resistencia al fuego, ¿qué significa el parámetro 'R' y cómo se interpreta su valor numérico asociado?
En el contexto de la resistencia al fuego, ¿qué significa el parámetro 'R' y cómo se interpreta su valor numérico asociado?
En términos de protección contra incendios, ¿qué principio físico fundamental subyace al funcionamiento de las pinturas intumescentes y qué efecto produce su activación?
En términos de protección contra incendios, ¿qué principio físico fundamental subyace al funcionamiento de las pinturas intumescentes y qué efecto produce su activación?
¿Qué representa una clasificación del tipo REI 90 en un elemento constructivo y qué implicaciones tiene en la seguridad contra incendios de un edificio?
¿Qué representa una clasificación del tipo REI 90 en un elemento constructivo y qué implicaciones tiene en la seguridad contra incendios de un edificio?
Al evaluar la contribución de un material a la propagación del fuego según las Euroclases, ¿qué diferencia esencial existe entre un material clasificado como A1 y uno clasificado como A2?
Al evaluar la contribución de un material a la propagación del fuego según las Euroclases, ¿qué diferencia esencial existe entre un material clasificado como A1 y uno clasificado como A2?
Respecto a la emisión de humos producidos por los materiales, ¿cuál de las siguientes clasificaciones (s1, s2, s3) denota la menor opacidad y, por ende, una mejor visibilidad en caso de incendio?
Respecto a la emisión de humos producidos por los materiales, ¿cuál de las siguientes clasificaciones (s1, s2, s3) denota la menor opacidad y, por ende, una mejor visibilidad en caso de incendio?
Si un material de construcción recibe la clasificación 'd0' en relación con la caída de gotas o partículas inflamadas, ¿qué implicación tiene esto en la seguridad contra incendios?
Si un material de construcción recibe la clasificación 'd0' en relación con la caída de gotas o partículas inflamadas, ¿qué implicación tiene esto en la seguridad contra incendios?
Flashcards
¿Qué son los coeficientes de seguridad?
¿Qué son los coeficientes de seguridad?
Factores correctores aplicados para tener en cuenta la simultaneidad de las acciones en el cálculo estructural.
¿Qué es la estructura de un edificio?
¿Qué es la estructura de un edificio?
Es el esqueleto del edificio que soporta cargas y acciones.
¿Qué es una estructura isostática?
¿Qué es una estructura isostática?
Estructura donde, si falla un elemento, colapsa todo.
¿Qué es una estructura hiperestática?
¿Qué es una estructura hiperestática?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la cimentación?
¿Qué es la cimentación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la estructura vertical?
¿Qué es la estructura vertical?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los forjados y estructura horizontal?
¿Qué son los forjados y estructura horizontal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las cubiertas?
¿Qué son las cubiertas?
Signup and view all the flashcards
¿Función de la cimentación?
¿Función de la cimentación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las cimentaciones superficiales?
¿Qué son las cimentaciones superficiales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las cimentaciones profundas?
¿Qué son las cimentaciones profundas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo usar zapata aislada?
¿Cuándo usar zapata aislada?
Signup and view all the flashcards
¿Zapata corrida o continua?
¿Zapata corrida o continua?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo usar placa o losa?
¿Cuándo usar placa o losa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los pilotes?
¿Qué son los pilotes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la estructura vertical?
¿Qué es la estructura vertical?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las estructuras a base de muros de carga?
¿Qué son las estructuras a base de muros de carga?
Signup and view all the flashcards
¿Función del arriostramiento?
¿Función del arriostramiento?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo funcionan las estructuras de entramado o porticadas?
¿Cómo funcionan las estructuras de entramado o porticadas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los pilares?
¿Qué son los pilares?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los forjados?
¿Qué son los forjados?
Signup and view all the flashcards
¿Otra función del forjado?
¿Otra función del forjado?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los elementos de sustentación de los forjados?
¿Cuáles son los elementos de sustentación de los forjados?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los revestimientos?
¿Qué son los revestimientos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el cielo raso?
¿Qué es el cielo raso?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo funcionan los forjados unidireccionales?
¿Cómo funcionan los forjados unidireccionales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las viguetas?
¿Qué son las viguetas?
Signup and view all the flashcards
¿Función de las bovedillas?
¿Función de las bovedillas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el zuncho de atado?
¿Qué es el zuncho de atado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la capa de compresión?
¿Qué es la capa de compresión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los forjados bidireccionales o reticulares?
¿Qué son los forjados bidireccionales o reticulares?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo son los forjados de losas prefabricadas?
¿Cómo son los forjados de losas prefabricadas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Viga?
¿Qué es la Viga?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una viga maestra?
¿Qué es una viga maestra?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las soleras?
¿Qué son las soleras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Cubierta?
¿Qué es la Cubierta?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una azotea?
¿Qué es una azotea?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la cercha?
¿Qué es la cercha?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los pares?
¿Qué son los pares?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Escaleras?
¿Qué son las Escaleras?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Coeficientes de seguridad
- Las estructuras se calculan aplicando principios de simultaneidad de acciones y coeficientes correctores, denominados coeficientes de seguridad
- Los coeficientes de seguridad se justifican por varios motivos, como la previsión de desgaste o corrosión
- Inciden posibles desviaciones en las propiedades de los materiales, errores en la ejecución, y tolerancias en la fabricación
- Se ven afectadas las tolerancias por incertidumbre en las solicitaciones e incertidumbre del propio método de cálculo
- El coeficiente de seguridad se obtiene dividiendo la tensión de rotura por la tensión de trabajo
- Coeficiente de seguridad = Tensión de rotura / Tensión de trabajo
- En el cálculo de estructuras, se aplican distintos coeficientes de seguridad, dependiendo de diversos factores
Estructura de los edificios
- La estructura de un edificio soporta las cargas y acciones que le afectan
- Los elementos estructurales o portantes soportan y transmiten todas las cargas hasta el terreno
- Estructura isostática: si falla un elemento, el esfuerzo no se absorbe y la estructura colapsa
- Estructura hiperestática: formada por más elementos estructurales de los necesarios
- Dentro una estructura hiperestática, el fallo de un elemento puede ser absorbido por otros elementos
- La estructura de los edificios consta de:
- Cimentación: transmite las cargas al terreno
- Estructura vertical: transmite las cargas a la cimentación, como muros o pilares
- Forjados y estructura horizontal: soportan cargas directas y las transmiten a los elementos verticales
Cimentación
- La cimentación transmite las cargas del edificio al terreno
- Los cimientos oponen superficies de contacto a las cargas
- Los cimientos serán mayores cuanto menos consistente sea el terreno, y mayores sean las cargas
- Los cimientos deben tener una profundidad mínima para no verse afectados por heladas y deben ser resistentes a la humedad
- El tipo de cimentación se decide al conocer la estructura del edificio, las cargas y las características del terreno
- Los tipos de cimentación se clasifican según la profundidad:
- Superficiales
- Profundas
Cimentaciones superficiales
- Se realizan a poca profundidad, de 1 a 3 metros
- Incluyen zapatas en general y losas de cimentación
- Los tipos dependen de las cargas que recaen sobre ellas
- Se clasifican en:
- Zapata aislada: para edificios con pilares o postes, el tamaño depende de la carga
- Zapata corrida o continua: para paredes maestras, se excavan zanjas en el perímetro
- Pozo: firme resistente a mayor profundidad para pilares o postes
- Placa o losa: para terrenos malos con asientos diferenciales, cubre toda la superficie del solar
Cimentaciones profundas
- Se realizan cuando el terreno superficial es malo y no se puede usar losa
- Se llevan las cargas a capas de terreno resistente a mayor profundidad
- Se clasifican en:
- Pilotes: se introducen en el terreno hasta profundidades considerables
- Los pilotes se coronan con dados de hormigón armado llamados encepados para atarlos al resto de la cimentación
- Hay pilotes de hinca prefabricados o fabricados "in situ"
Estructura vertical
- Parte de la estructura que recibe cargas de vigas y forjados y las transmite a los cimientos
- Tipos:
- A base de muros de carga
- De entramado o porticadas
Estructuras a base de muros de carga
- Las cargas se transmiten por los forjados a los muros
- Los muros son elementos resistentes
- Suelen ser estructuras isostáticas
- Los muros portantes se llaman muros de carga o paredes maestras, y cierran el exterior del edificio
- Este tipo de estructura, común hasta el siglo pasado, ya casi no se usa debido al acero laminado y hormigón armado
- Se reduce a edificaciones de escasa altura, como chalets
- Se utiliza ladrillo macizo o bloque de hormigón
- Los forjados son de madera, acero, cerámica u hormigón armado con cascotes o morteros
Elementos complementarios de las estructuras con muros de carga
- Muros de arriostramiento: aportan estabilidad frente a empujes horizontales del viento o del terreno
- Materiales resistentes a compresión para los muros:
- Piedra natural (mampostería o sillería)
- Piedra artificial (tapial, ladrillo, bloques de cemento, hormigón)
- Mixtas
Estructuras de entramado o porticadas
- Las cargas se transmiten a entramados de forjados, vigas y pilares
- Los forjados absorben las cargas y las transmiten a las vigas, y éstas a los pilares
- Los pilares transmiten las cargas al terreno
- Los muros solo tienen función de cerramiento o distribución
- Hay separación entre estructura y el resto de la obra
Materiales de las estructuras de entramado o porticadas
- Construidas con hormigón armado, acero o mixtas
- Suelen ser hiperestáticas, aumentando seguridad y estabilidad
- La construcción de edificios mediante entramados modificó la construcción tradicional
- Las técnicas permiten edificios más altos y aprovechar la superficie
Pilares
- El pilar es un elemento portante vertical prismático
- Se construye en hormigón armado
- Transmite las cargas a la cimentación
- Trabajan a compresión, pero también a flexión
- Pilar de acero: Pie derecho
Forjados y estructura horizontal
- El forjado soporta las cargas de uso y las transmite a muros y pilares
- La rigidez debe ser adecuada para evitar fisuras
- Separa plantas y aísla
- Se compone de:
- Elementos de sustentación: vigas, viguetas, losas de hormigón, etc.
- Revestimientos: pavimentos (embaldosado, parquet, etc.)
- Cielo raso: techos bajo los elementos de sustentación (enlucidos de yeso, placas prefabricadas, etc.)
Tipos de forjados
- Unidireccionales: los más comunes, transmiten las cargas en una dirección
- Bidireccionales o reticulares
- Losas prefabricadas
- Mixtos
- La elección depende de la obra
Forjados unidireccionales
- Viguetas: elementos longitudinales que soportan cargas
- Suelen ser prefabricadas de hormigón pretensado, aunque también "in situ"
- Bovedillas: bloques de hormigón, cerámica o porexpan entre los nervios
- No tienen misión resistente
- Zuncho de atado: viga de hormigón en la coronación del muro con armaduras
- Garantiza la unión entre las viguetas y con el muro
- Transmite las cargas del forjado al muro
- Capa de compresión: capa de hormigón armado que une los nervios
- Distribuye las cargas
- La capa superior rellena lo que existe entre las vovedillas y las viguetas
- Transmite los esfuerzos a las viguetas, que lo hacen a las vigas, que lo transmiten a los pilares
Forjados bidireccionales o reticulares
- Tienen elementos resistentes o nervios en dos direcciones perpendiculares
- Son resistentes y rígidos
- Se hacen "in situ" con hormigón armado
- El encofrado define una cuadrícula con armaduras
- Necesitan un apeo provisional
- Requieren de una capa de compresión
Forjados de losas prefabricadas
- La ejecución es muy rápida, pero requieren una grúa
- Tienen gran rigidez y no siempre necesitan capa de compresión
- Elementos:
- Zuncho perimetral armado
- Placas prefabricadas (hormigón o cerámica)
- Capa de compresión (a veces)
Forjados mixtos
- Panel autoportante de chapa de acero y hormigón armado
- Se usan en edificios industriales con estructura metálica
Vigas
- Elemento portante horizontal que transmite las cargas a apoyos verticales
- De acero (perfil definido y normalizado) o de hormigón armado (jácena)
- Consideraciones básicas:
- Encima de la línea neutra hay esfuerzos de compresión, y debajo, de tracción
- Cuanto mayor es el canto, más resistentes son las vigas
- Resisten mejor cargas repartidas
Tipos de vigas
- Viga maestra: la principal, que soporta otros elementos estructurales, como viguetas
- Vigueta o viga simple: sujeta el entrevigado
- Viga brochal: permite huecos
- Viga coja: carga un extremo sobre la viga brochal
- Viga riostra o de atado: une los pórticos
- Viga de tabique: cierra el tabique
- Viga apoyo de muro: evita la transmisión puntual de cargas
Soleras
- Revestimientos de suelos interiores de hormigón armado
- Requieren juntas de dilatación dispuestas en cuadrícula y en el contorno
- En el forjado de la cubierta, existen problemas de movimientos por factores térmicos
Cubiertas y cerchas
- La cubierta protege la edificación y proporciona techo
- Tipos de cubierta:
- Planas (azoteas), transitables o no
- Inclinadas: pueden ser a un agua (pendiente), a dos aguas, con faldones, etc.
Características de los tipos de cubierta
- La climatología influye mucho en las cubiertas
- En climas soleados y poco lluviosos abundan las cubiertas horizontales, en climas lluviosos, las inclinadas
- En zonas alpinas con grandes nevadas, las pendientes son muy fuertes
- En las cubiertas se distingue el revestimiento y la parte estructural
- El revestimiento es el material de terminación y la capa aislante
- La parte estructural soporta las cargas y las transmite a los muros o pilares
- Estas cargas son el peso del revestimiento y de la estructura, la nieve, el viento, etc.
- Si la luz del edificio es mayor que la longitud del material, las cubiertas se arman mediante cerchas o cuchillos
- La cercha es una estructura triangular básica de piezas articuladas que transmiten las cargas a los apoyos
Elementos de las cerchas
- Pares: reciben la carga de correas y cabios y empujan al muro
- El tirante se opone al empuje
- Correas: dividen la cubierta paralelamente al alero
- La correa superior se llama cumbrera
- Cabios: dividen los faldones transversalmente
- Cabios separados entre 70 y 80cm
- En las cerchas de madera:
- El pendolón soporta al tirante
- El estribo metálico del pendolón se llama cuchillero
- Las tornapuntas evitan que flexionen los pares
Tipos de cerchas
- Metálicas: de perfiles de acero de alma llena o tubulares para cubrir grandes luces, más livianas y económicas
- Se suelen usar perfiles normalizados en L, T o doble T (I) y tubulares circulares o cuadradas/rectangulares
- Hay diversos tipos de cerchas metálicas
- De hormigón armado: para pequeñas luces, premoldeadas
- Las cerchas de hormigón resisten mejor el fuego
- Se organizan por pórticos de uno o varios tramos
Estructuras espaciales
- Son cubiertas trianguladas de mallas tridimensionales de pequeñas barras unidas
- Son ligeras, de montaje rápido, y permiten diseños variados y luces grandes
- Los nudos facilitan la construcción y garantizan la transmisión de esfuerzos
Tabiquería
- En las edificaciones existen otros elementos que no son muros de carga
- La tabiquería son los muros que separan habitaciones, de poco espesor, que no soportan las cargas del forjado
- No es necesario levantarlos al mismo tiempo que la estructura del edificio
Tipos de tabiques
- Depende de la función y ubicación
- Tabicón: pared de ladrillo hueco doble (10-15cm), para espacios de gran longitud (locales comerciales)
- Tabique: de ladrillo hueco de 5cm
- Muros de fachada: de cerramiento
- Suelen ser muros multicapa o de bloques de termoarcilla
- Muros multicapa: con muro u hoja exterior, otro interior, y separación con aislante
Fachadas ventiladas
- Es un elemento constructivo de dos hojas con una cámara de aire ventilada entre ellas
- Cada hoja a tiene su función con misiones y relaciones diferentes:
- La hoja interior forma parte del edificio y garantiza el aislamiento térmico
- La hoja exterior envuelve el edificio y define la imagen exterior
- Los materiales deben resistir bien la intemperie
Aberturas: puertas y ventanas
- Puertas: vanos regulares desde el suelo para permitir el paso
- Ventanas: aberturas elevadas para iluminación y ventilación
- El dintel soporta el peso de la obra superior y lo transmite a las jambas laterales
- Las jambas tienen ranuras para recibir el marco o cerco, que puede ir empotrado con mochetas
Escaleras
- Unen plantas mediante peldaños y tramos
- La altura de los peldaños se llama contrahuella y el fondo, huella
- El diseño depende del edificio y del desnivel
Tipos de escaleras
- Rectas
- Curvas (helicoidales o de caracol)
- Para salvar niveles, también se pueden usar rampas, pero requieren más espacio
- Los anchos de escalera vienen definidos por reglamentaciones
- Es importante que las cajas de escaleras conformen espacios cerrados para proteger contra incendios
- Ascensores, montacargas y escaleras mecánicas no deben usarse para evacuación
Edificos, fuego y riesgos
- Toda construcción lleva un riesgo de incendio
- Es fundamental ver cómo intervienen los materiales, instalaciones y demás elementos
- Pueden:
- Iniciar el fuego
- Propagar el fuego
- Aportar energía térmica
- Liberar humo y gases
- Resistir el fuego
- Alterarse química o mecánicamente
- Evacuar calor, humo y gases
- Favorecer la velocidad del fuego según geometría
Consideraciones del C.T.E.
- Todo lo anterior se valora en la fase de proyecto o reforma de una edificación, atendiendo al Código Técnico de la Edificación (CTE)
- El objetivo del CTE es reducir el riesgo de que los usuarios sufran daños por incendio
- En establecimientos industriales se rigen por el "Reglamento de Seguridad contra incendios de los establecimientos industriales"
Reacción al fuego
- Define el comportamiento de un material al fuego, mediante ensayos de laboratorios
- Clasificación hasta 2005: M0, M1, M2, M3, M4 (de menor a mayor combustibilidad)
Clasificaciónes actuales de materiales reaccionantes al fuego
- El R.D. 312/2005 anuló la anterior clasificación y adopta las euroclases
- Contribución a la propagación del fuego:
- A1: No combustible (máximo)
- A2: No combustible (menor)
- B: Combustible con contribución muy limitada
- C: Combustible con contribución limitada
- D: Combustible con contribución media
- E: Combustible con contribución alta
- F: Sin clasificar
- Opacidad de los humos producidos:
- s1: Baja opacidad
- s2: Opacidad media
- s3: Alta opacidad
- Caída de gotas o partículas inflamadas:
- d0: No las produce
- d1: Las produce en grado medio
- d2: Las produce en grado alto
- Según su aplicación: Sin subíndice para techos y paredes FL para suelos L para aislamiento de tuberías
- Ejemplos:
- C-s2,d1 (al revestir paredes y techos): combustible con contribución limitada al fuego, humo de opacidad media y gotas en grado medio
- BFL-s1 (en suelos): combustible con contribución muy limitada al fuego y produce humos de baja opacidad
- Clase A1 (M0): productos pétreos, cerámicos y metálicos, así como los vidrios, morteros, hormigones o yesos
Resistencia al fuego
- Es la capacidad de un elemento de construcción para mantener su función durante un tiempo determinado, así como integridad y aislamiento térmico
- Es decir cuanto tiempo, permanece funcional pese al fuego
- Se determina en laboratorios simulando condiciones de incendio
- La clasificación actual incluye:
- R: Estabilidad o capacidad portante: capacidad de soportar el fuego sin perder estabilidad
- E: Integridad: capacidad para no transmitir el fuego a la cara opuesta
- I: Aislamiento térmico: capacidad para no transmitir calor al la cara opuesta
- Estos parámetros se combinan (R, E, RE, EI, REI) y se indican con un número que representa el tiempo en minutos
- Escala de tiempos: 10, 15, 20, 30, 45, 60, 90, 120, 180, 240, 360
- Si falla la capacidad portante o la integridad, también se entiende que falla el aislamiento
- R120: resistencia mecánica durante 120 minutos
- El60: conserva su integridad y aislamiento durante 60 minutos
- REI90: conserva su resistencia mecánica, integridad y aislamiento durante 90 minutos
Protección de los elementos constructivos
- Conviene construir con materiales de buena reacción y resistencia al fuego
- Si no es así, se recurre a:
- Ignifugación
- Protección o recubrimiento
Sistemas de protección contra el fuego
- Morteros: proyectados, económicos
- Hay morteros de perlita y vermiculita
- También hay morteros proyectados de lana de roca
- Pinturas intumescentes: reacción química que da lugar a una masa carbonosa con un bajo coeficiente de transmisión
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.