Clavo de 4 mm para riostras
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la distancia recomendada entre bridas en piezas que trabajan a compresión con pandeo?

  • 5 cm
  • 50 cm (correct)
  • 20 cm
  • 1 metro
  • ¿Cuál es la forma en que se colocarán los clavos según la regla general?

  • A tresbolillo (correct)
  • En forma de cruz
  • En forma de cuadrado
  • En forma de rombo
  • ¿Cuál es el diámetro del clavo mencionado en el texto?

  • 3 mm
  • 4 mm (correct)
  • 5 mm
  • 6 mm
  • ¿Cuál es la función principal de las bridas en el sistema de unión?

    <p>Proporcionar rozamiento y trabajar como un único elemento (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de reducir la distancia entre las bridas en la capacidad de carga a compresión con pandeo?

    <p>Se cuadruplica (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de colocar una brida a unos 10 cm de los extremos?

    <p>Proporcionar soporte adicional (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la longitud del clavo mencionado en el texto?

    <p>100 mm (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de evitar el uso de los presentes clavos?

    <p>Evitar el debilitamiento de la sección (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la forma en que se unen los tablones mediante bridas?

    <p>Mediante tornillos o varillas roscadas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la razón por la que no se deben perforar los tablones en la cara estrecha?

    <p>Para evitar el debilitamiento de la sección (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es el propósito principal de colocar las bridas de manera oblicua a su eje?

    <p>Aumentar la superficie de contacto entre la pletina y la madera (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la máxima presión que pueden resistir los tablones estandarizados a compresión perpendicular?

    <p>6.600 N/mm2 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué es importante revisar semanalmente el apriete de las bridas?

    <p>Debido a las dilataciones en la dirección perpendicular a las fibras de la madera (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se deberían colocar las bridas en el conjunto?

    <p>Contrapeadas (inclinadas en sentidos contrarios alternativamente) (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre cuando se taladran innecesariamente los tablones?

    <p>Se reduce la resistencia del elemento (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de los pernos utilizados en los cuerpos de bomberos?

    <p>Se colocan por parejas y a idéntica distancia máxima que las bridas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el propósito principal de las cuñas en el montaje del apeo?

    <p>Ajustar los elementos del apeo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué es importante que las cuñas sean de la misma calidad que los tablones de madera?

    <p>Para asegurarse de que la cuña no se deforme (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se deberían colocar las cuñas en el montaje del apeo?

    <p>Contrapuesta (golpeándolas sucesivamente con cuidado) (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es lo que ocurre cuando se produce una variación volumétrica en la madera en dirección longitudinal a las fibras?

    <p>Se produce un destemplado del apeo (B)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Clavo

    • Se considera idéntica la resistencia a cortante del clavo visto en el epígrafe anterior, ya que son de idéntica sección.
    • El clavo mide 4 mm de Ø y 100 mm de longitud.
    • Se utiliza para el clavado de riostras (tabloncillo de 50 x 150mm) y tablón de 70 x 200 mm por el canto de éste último (caras estrechas).
    • Es importante evitar el uso de clavos pequeños y perforar el tablón en la citada cara, debido al debilitamiento de la sección.

    Colocación de clavos

    • El número de clavos se estipulará según la forma y resistencia de cada apeo.
    • Se colocan como regla general a tresbolillo y con separaciones entre ejes de series consecutivas de 4-5 cm (8-10 cm entre series de la misma alineación).

    Bridas

    • Definición: sistema básico de unión usado entre tablones de apeo y constituido a base de dos pletinas de acero con mayor longitud que el ancho de la tabla de los tablones.
    • Ubicación y número: la distancia entre las bridas es determinante en la resistencia de los tablones cuando han de trabajar a compresión con potencial peligro de pandeo.
    • Colocación: se colocan de manera oblicua a su eje, procurando que los espárragos o tornillos estén en contacto con el canto de el tablón.
    • Presión de apriete teórica: la máxima presión que esos tablones resistan a compresión perpendicular (en tablones estandarizados 6.600 N/mm2).

    Precauciones

    • Arriostramiento del conjunto: con objeto de arriostrar el conjunto en todas las direcciones, las bridas deberán posicionarse contrapeadas (inclinadas en sentidos contrarios alternativamente).
    • Revisión: el apriete de las bridas deberá ser revisado semanalmente debido a las dilataciones en la dirección perpendicular a las fibras de la madera.
    • Taladrado: es importante tener precaución en taladrar innecesariamente los tablones, dado que ranuras de 3 cm, pueden llegar a disminuir su resistencia, hasta 1/3.

    Pernos

    • Definición: se utilizan en caso de ser el único medio disponible para unión de tablones.
    • Colocación: se colocan por parejas y a idéntica distancia máxima que las bridas; cada 50 cm y como mínimo una pareja de pernos a 10 cm de los extremos.
    • Resistencia nominal: la mitad que la conseguida mediante tablones embridados.

    Cuñas

    • Definición: piezas de madera de sección triangular y espesor variable, que tienen por objeto ajustar los distintos elementos del apeo.
    • Geometría: la geometría triangular de la cuña es un elemento fundamental para cumplir su fin, ya que deberán apoyar perfectamente sobre las caras de las piezas a templar.
    • Colocación: en el montaje del apeo, se procede al acuñado mediante la colocación contrapuesta de las cuñas, golpeándolas sucesivamente con cuidado hasta que el elemento quede ajustado con una ligera presión.
    • Precauciones: aunque la variación volumétrica de la madera en dirección longitudinal a las fibras es pequeña, se produce igualmente un destemplado del apeo, por eso es muy importante las revisiones periódicas de los apeos y templados necesarios.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este quiz evalúa la resistencia a cortante de un clavo de 4 mm de Ø y 100 mm de longitud en riostras y tablones. Se consideran las condiciones de uso y debilidades.

    More Like This

    Woodworking Projects for Beginners
    10 questions
    Woodworking Shop Safety Procedures Quiz
    29 questions
    Woodworking Shop Safe Operating Procedures Quiz
    29 questions
    Woodworking Basics Quiz
    12 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser