4. Cláusula Rebus Sic Stantibus

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué principio fundamental del derecho contractual se considera limitado por la cláusula rebus sic stantibus?

  • La buena fe contractual.
  • La autonomía de la voluntad.
  • El _pacta sunt servanda_. (correct)
  • El enriquecimiento injusto.

¿Cuál es el propósito principal de la cláusula rebus sic stantibus en un contrato?

  • Permitir la terminación del contrato en cualquier momento.
  • Asignar riesgos económicos de manera uniforme entre las partes.
  • Garantizar que todas las partes obtengan ganancias iguales.
  • Restablecer el equilibrio de las prestaciones alteradas por eventos sobrevenidos. (correct)

¿Qué rol juega la buena fe en la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus?

  • Es fundamental; la parte que invoca la cláusula debe demostrarla. (correct)
  • Es un requisito menor, solo formal.
  • Es irrelevante ya que la cláusula se basa en hechos objetivos.
  • Solo importa al inicio del contrato, no durante su ejecución.

De los siguientes, ¿cuál NO es un requisito esencial para la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus según la jurisprudencia?

<p>Acuerdo previo de las partes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus de la imposibilidad sobrevenida de una prestación según el Código Civil?

<p>La imposibilidad sobrevenida es un remedio contractual diferente al que recurre la cláusula <em>rebus sic stantibus</em>. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la cláusula rebus sic stantibus, ¿qué significa que las partes 'carezcan de otro medio para remediar el perjuicio'?

<p>El contrato no contiene cláusulas de revisión o ajuste que puedan solucionar el problema. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de contratos son más susceptibles a la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus?

<p>Contratos de larga duración o de tracto sucesivo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la postura del Código Civil español respecto a la cláusula rebus sic stantibus?

<p>No la regula; es una creación jurisprudencial. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la revisión de un contrato afectado por la cláusula rebus sic stantibus, ¿qué debe priorizarse?

<p>Un acuerdo que restaure la reciprocidad de intereses entre las partes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia la aproximación a la cláusula rebus sic stantibus en Navarra en comparación con el Código Civil estatal?

<p>Navarra regula la cláusula, permitiendo la revisión judicial para modificar el contrato en términos de equidad. (A)</p> Signup and view all the answers

Según los Principios Unidroit, ¿qué condición debe cumplirse para que se considere que existe 'excesiva onerosidad'?

<p>Que el equilibrio del contrato se haya alterado fundamentalmente por eventos imprevistos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la previsibilidad de un evento en la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus?

<p>Si el evento era previsible, generalmente impide la aplicación de la cláusula. (B)</p> Signup and view all the answers

Históricamente, ¿cómo ha evolucionado la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus en España?

<p>Inicialmente restrictiva, luego más laxa durante la crisis económica, y nuevamente restrictiva. (D)</p> Signup and view all the answers

En la jurisprudencia reciente, ¿qué factor se considera crucial al evaluar la aplicabilidad de la cláusula rebus sic stantibus en el contexto de la crisis económica?

<p>El impacto específico de la crisis en las partes y el contrato. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la existencia de una cláusula de revisión de precios en un contrato para la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus?

<p>La cláusula <em>rebus sic stantibus</em> no puede aplicarse, ya que las partes previeron mecanismos de ajuste. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la respuesta legislativa durante la pandemia de COVID-19 en España con respecto a la cláusula rebus sic stantibus?

<p>Se dictaron normas que permitieron moratorias y rebajas de rentas inspiradas en la cláusula <em>rebus sic stantibus</em>. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que la cláusula rebus sic stantibus 'no aplica automáticamente'?

<p>Se requiere un análisis caso por caso, considerando el contrato y el negocio concretos. (B)</p> Signup and view all the answers

En un proceso judicial, ¿cómo debe plantearse la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus en un juicio de desahucio?

<p>Debe plantearse mediante una demanda reconvencional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia la fuerza mayor de la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus?

<p>La fuerza mayor exime del cumplimiento, mientras que la cláusula <em>rebus sic stantibus</em> busca modificar o resolver el contrato. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto actual, ¿cómo se considera el incremento en el precio de los materiales de obra?

<p>Nunca como un evento de fuerza mayor. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la cláusula rebus sic stantibus?

Cláusula que permite revisar o resolver un contrato por cambios sobrevenidos en las circunstancias, alterando el equilibrio y haciendo gravosa la prestación para una parte.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar la cláusula rebus?

Buena fe, alteración extraordinaria de las circunstancias, riesgo imprevisible, excesiva onerosidad y carecer de otro medio para remediar el perjuicio.

Onerosidad excesiva

Se refiere a la excepcional alteración de las circunstancias que hacen excesivamente costoso el cumplimiento para una de las partes.

Riesgo imprevisible

Es un evento imposible de prever al momento de celebrar el contrato que altera las bases del mismo.

Signup and view all the flashcards

Revisión del contrato

Implica buscar una solución negociada o judicial para ajustar las condiciones del contrato a la nueva realidad.

Signup and view all the flashcards

Resolución del contrato

Se usa como último recurso cuando la revisión del contrato no es suficiente para restablecer el equilibrio entre las partes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es fuerza mayor?

Situación en la que eventos externos hacen imposible cumplir con las obligaciones contractuales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica una cláusula de 'hardship'?

Negociación o extinción del contrato en caso de circunstancias imprevistas que afecten la economía de las partes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las cláusulas de ajuste?

Condiciones objetivas y calculables para modificar el contrato ante ciertas circunstancias específicas.

Signup and view all the flashcards

Reequilibrio de contratos

Medidas para mitigar el impacto del alza de precios de materias primas en contratos públicos, como los de obra.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Cláusula Rebus Sic Stantibus

  • Es una cláusula de creación jurisprudencial que limita el principio "pacta sunt servanda" (Art. 1091 CC).
  • Las obligaciones contractuales deben cumplirse al tener fuerza de ley entre las partes.
  • Restablece el equilibrio de las prestaciones, según el Art. 1289 CC sobre la reciprocidad de intereses.
  • Permite revisar o resolver un contrato si cambian las circunstancias al momento de firmarlo.
  • Se aplica de forma restrictiva en jurisprudencia cuando se rompe el equilibrio contractual y una prestación se vuelve excesivamente gravosa.
  • Se fundamenta en el principio de buena fe (Arts. 7 y 1258 CC) y la prohibición del enriquecimiento injusto.
  • La parte que invoca la cláusula debe demostrar buena fe y haber intentado cumplir el contrato en lo posible.

Requisitos para la Aplicación

  • Los presupuestos son establecidos por la jurisprudencia y deben concurrir de manera acumulativa.
  • Los primeros tres presupuestos son esenciales y siempre deben existir.
  • Los presupuestos son:
    • Alteración extraordinaria de las circunstancias al momento del cumplimiento en relación al tiempo de celebración (STS 17 de mayo de 1957).
    • Riesgo imprevisible (STS 17 de mayo de 1957).
    • Excesiva onerosidad de la prestación debido a las circunstancias sobrevenidas (STS 17 de mayo de 1957).
    • Carecer de otro medio para remediar el perjuicio (STS 6 de junio de 1959). La existencia de cláusulas de revisión dificulta la aplicación de la rebus.
    • Permanencia o duración de la alteración extraordinaria de las circunstancias.
    • Contratos de larga duración o de tracto sucesivo (STS 6 de marzo de 2020).
  • Es diferente a una prestación que se vuelve imposible, la cual tiene otro remedio contractual (Art. 1184 CCE).

Regulación y Legislación

  • No está regulada en el Código Civil.
  • El Artículo 1213 CC establece que se revisará el contrato si ocurren cambios extraordinarios e imprevisibles que hagan la ejecución excesivamente onerosa para una parte, siempre y cuando ésta no deba razonablemente permanecer sujeta al contrato atendiendo a la distribución de riesgos.
  • La resolución solo se considerará si no hay otra solución que restaure la reciprocidad de intereses.
  • En Navarra, se puede solicitar la revisión judicial o la resolución del contrato si en obligaciones de largo plazo cambian las circunstancias imprevistas que hagan extraordinariamente oneroso el cumplimiento.
  • La Disposición Adicional 7ª de la Ley 3/2020 ordenó al Gobierno presentar un análisis sobre la incorporación de la regla rebus sic stantibus al régimen jurídico de obligaciones y contratos.
  • En Cataluña, no hay regulación específica, pero durante la pandemia se establecieron disposiciones para aplicarla.

Derecho Internacional

  • Según el Art. 6.2.2 de los Principios Unidroit (PU) y el Art. 6:111 PECL, la excesiva onerosidad ("hardship") se define como una alteración fundamental del equilibrio del contrato debido a ciertos eventos.
  • Estos eventos deben ocurrir o ser conocidos después de la celebración del contrato, no ser razonablemente previstos por la parte en desventaja, estar fuera de su control y no haber sido asumido el riesgo por dicha parte.

Regulación en Otros Países

  • Italia regula la "eccesiva onerositá sopravenuta" (Art. 1467 del Código Civil Italiano).
  • Francia regula el "changement de circonstances imprévisible" (Art. 1195 del Código Civil francés).
  • Alemania regula la "Geschäftsgrundlage" (párrafo 313 del Código Civil alemán).

Evolución y Jurisprudencia

  • Hasta 2012 hubo una aplicación restrictiva por ir contra el principio pacta sunt servanda.
  • De 2012 a 2014, se interpretó de forma más laxa por la crisis económica, beneficiando a consumidores.
  • De 2014 a 2020, volvió la interpretación restrictiva.
  • A partir de 2020 (COVID), la aplicación es casuística y sin un criterio definido.

Jurisprudencia hasta 2012

  • STS de 17 de mayo de 1957: Confunde imposibilidad con onerosidad y no aplica la cláusula, aunque formula sus requisitos.
  • STS de 6 de junio de 1959: Es un mecanismo subsidiario, requiriendo que no haya otro remedio contractual.
  • STS de 23 de abril de 1991: Advierte sobre el peligro de la cláusula al ir contra pacta sunt servanda.

Jurisprudencia 2012-2014

  • STS de 17 de enero de 2013: Aunque rechaza la aplicación por falta de prueba, reconoce que la cláusula podría aplicarse por la crisis económica.
  • STS de 30 de junio de 2014 (Caso Promedios v. EMT): Cambia la concepción tradicional y considera la crisis de 2008 como un fenómeno imprevisible.
  • STS de 15 de octubre de 2014 (Caso Accor Hoteles): Añade como ejemplo un contrato de arrendamiento hotelero donde se solicitó revisión subsidiaria del contrato.

Jurisprudencia Posterior a 2014

  • STS de 18 de julio de 2019: Se rechaza la aplicación de la cláusula rebus en contratos con cláusulas de revisión de precios.
  • STS de 20 de marzo de 2020: Niega la aplicación de la rebus en contratos de corta duración por la dificultad de apreciar la imprevisibilidad y porque el prestador asumió el riesgo.

COVID-19 (2020-2022)

  • RDL 15/2020: Permitió una moratoria de la renta a arrendatarios de locales de negocio, inspirada en la cláusula rebus.
  • RDL 35/2020: Permitió moratorias o rebajas de la renta (50% durante el Estado de Alarma) para arrendatarios de locales de negocio, con inspiración rebus.
  • Ley 13/2021 (AENA): Modificó automáticamente los contratos de arrendamiento o cesión de local en aeropuertos, inspirada en la rebus.
  • La STC núm. 150/2022 declaró inconstitucionales los preceptos que permitían modificar los contratos.

Jurisprudencia Reciente (COVID-19 ex.)

  • Se debe aplicar caso por caso y basado en el contrato y negocio concretos.
  • Buena fe:
    • Intento de solución amistosa con comunicación transparente y propuestas.
    • Cumplimiento del contrato pagando e invirtiendo.
  • Posibilidad de plantear soluciones creativas:
    • Moderación de la penalidad.
    • Modificación escalonada del contrato.
    • Referencias COVID.
  • Nuevos métodos para acreditar la alteración:
    • Tasa de esfuerzo.
    • Previsiones post COVID-19
    • Medidas sanitarias.
  • RDL 35/2020.
  • Acuerdo entre las partes.

Rebus en Procesos de Desahucio y Reclamación

  • STS 966/2023 establece que para invocar la cláusula rebus en un juicio plenario se requiere una demanda reconvencional y no es suficiente la excepción en la contestación a la demanda.
  • Art. 444.1 LEC: En juicios verbales de desahucio por falta de pago solo se permite alegar y probar el pago o circunstancias relativas a la procedencia de la enervación.
  • Art. 440.3 LEC: En demandas de desahucio por falta de rentas el LAJ requiere al demandado para que desaloje, pague, intente la enervación, o se oponga a la cantidad reclamada.
  • Art. 438.2 LEC: No se admite reconvención en juicios verbales que deban finalizar por sentencia firme; en otros juicios verbales se admite si no determina la improcedencia del juicio verbal y existe conexión con la demanda principal.
  • Se rechaza la aplicación de la cláusula rebus si no se solicita mediante reconvención al contestar la demanda.

Rebus como Remedio Contractual

  • En caso de incumplimiento por fuerza mayor (como una guerra).
  • La escasez de materiales sí y la energia puede.
    • 1105 CCE escasez y energía.
    • 1184 CCE escasez.
    • Rebus energía.

Reequilibrio en Contratos de Obra

  • Incremento de precio en materiales muy relevantes de obra.
  • Estos aumentos de precio no se consideran fuerza mayor, pero sí es viable la aplicación de la cláusula rebus.
  • Busca modificar el precio pactado.
  • El Real Decreto-ley 3/2022 establece medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y el funcionamiento de la cadena logística.
  • Reconoce la posibilidad de revisión excepcional de precios si hay un impacto relevante en la economía del contrato por el incremento de precios de materias primas.
  • Reglamento (UE) 2019/943 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio de 2019 establece que no habrá límite máximo ni mínimo para los precios de la electricidad.

Cláusulas de Ajuste y Hardship

  • Cláusulas de Ajuste: Revisión del contrato si fuerza mayor, con factores objetivos y calculables.
  • Cláusulas de Hardship: Renegociación o extinción del contrato si hay circunstancias imprevistas que afecten la economía.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser