Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de la segunda actividad propuesta en el desarrollo?
¿Cuál es el objetivo principal de la segunda actividad propuesta en el desarrollo?
- Reforzar el aprendizaje del léxico presentado. (correct)
- Presentar un texto oral a los alumnos.
- Organizar una cena formal.
- Corregir la actividad en grupo.
En la actividad 1, ¿qué material se menciona como necesario para llevar a cabo la búsqueda compuesta?
En la actividad 1, ¿qué material se menciona como necesario para llevar a cabo la búsqueda compuesta?
- Fichas y un libro del alumno. (correct)
- Una pizarra y lápices de colores.
- Material audiovisual y plastilina.
- Un proyector y un texto escrito.
¿Cuál es una variante que se menciona para corregir el ejercicio en la pizarra?
¿Cuál es una variante que se menciona para corregir el ejercicio en la pizarra?
- Revisar los dibujos en grupo.
- Hacer una presentación oral del tema.
- Actualizar el listado con nuevas palabras.
- Solicitar a cada alumno un objeto del listado. (correct)
¿Qué reflexión se busca con la introducción del aspecto gramatical en las actividades?
¿Qué reflexión se busca con la introducción del aspecto gramatical en las actividades?
¿Cómo deben los alumnos comprobar que sus dibujos son correctos en la actividad 2?
¿Cómo deben los alumnos comprobar que sus dibujos son correctos en la actividad 2?
¿Cuál de las siguientes categorías clasifica las palabras según McCarthy (1999)?
¿Cuál de las siguientes categorías clasifica las palabras según McCarthy (1999)?
¿Qué autor propone un grupo univerbal que incluye unidades simples de la lengua?
¿Qué autor propone un grupo univerbal que incluye unidades simples de la lengua?
¿En cuál de las siguientes clasificaciones se mencionan expresiones institucionalizadas?
¿En cuál de las siguientes clasificaciones se mencionan expresiones institucionalizadas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la evolución de las clasificaciones de unidades léxicas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la evolución de las clasificaciones de unidades léxicas?
¿Qué tipo de clasificación se relaciona con las colocaciones y expresiones idiomáticas según el contenido proporcionado?
¿Qué tipo de clasificación se relaciona con las colocaciones y expresiones idiomáticas según el contenido proporcionado?
¿Cuál de las siguientes opciones representa el tipo de unidades léxicas de acuerdo con Gómez Molina (2004)?
¿Cuál de las siguientes opciones representa el tipo de unidades léxicas de acuerdo con Gómez Molina (2004)?
¿Qué tipo de unidades léxicas incluye Santamaría Pérez en su clasificación?
¿Qué tipo de unidades léxicas incluye Santamaría Pérez en su clasificación?
¿Cuál de las siguientes mencionadas no es parte de la clasificación léxica presentada por Pérez Serrano (2017)?
¿Cuál de las siguientes mencionadas no es parte de la clasificación léxica presentada por Pérez Serrano (2017)?
¿Cuál es el porcentaje de palabras que se deben enseñar en el nivel A2?
¿Cuál es el porcentaje de palabras que se deben enseñar en el nivel A2?
¿Cuántas palabras se proponen para el nivel B1?
¿Cuántas palabras se proponen para el nivel B1?
¿Qué tipo de palabras se consideran más difíciles para los niveles superiores?
¿Qué tipo de palabras se consideran más difíciles para los niveles superiores?
¿Cuál es el total de horas dedicadas al nivel B2?
¿Cuál es el total de horas dedicadas al nivel B2?
Según la propuesta, ¿cuál es la justificación para limitar el número de palabras a enseñar?
Según la propuesta, ¿cuál es la justificación para limitar el número de palabras a enseñar?
En la graduación léxica, ¿qué palabras se seleccionan para los niveles iniciales?
En la graduación léxica, ¿qué palabras se seleccionan para los niveles iniciales?
¿Cuántas horas de enseñanza corresponden al nivel A1 según la propuesta?
¿Cuántas horas de enseñanza corresponden al nivel A1 según la propuesta?
¿Qué porcentaje de palabras se debe enseñar en el nivel B2?
¿Qué porcentaje de palabras se debe enseñar en el nivel B2?
¿Cuál es el objetivo de la selección de vocabulario en niveles inferiores?
¿Cuál es el objetivo de la selección de vocabulario en niveles inferiores?
¿Qué factor puede influir en la selección de palabras para el nivel A1?
¿Qué factor puede influir en la selección de palabras para el nivel A1?
Cuál fue el objetivo final después de elaborar la lista de 50 palabras?
Cuál fue el objetivo final después de elaborar la lista de 50 palabras?
Qué criterio se utilizó para seleccionar los materiales en el análisis?
Qué criterio se utilizó para seleccionar los materiales en el análisis?
Por qué se eligió el Plan Curricular del Instituto Cervantes en la selección de materiales?
Por qué se eligió el Plan Curricular del Instituto Cervantes en la selección de materiales?
Qué característica se destacó del método Sueña en el análisis?
Qué característica se destacó del método Sueña en el análisis?
Qué aspecto se buscó al programar las actividades de enseñanza?
Qué aspecto se buscó al programar las actividades de enseñanza?
Cómo se presentaron los materiales utilizados en el análisis?
Cómo se presentaron los materiales utilizados en el análisis?
Cuál es una de las razones mencionadas para la elección del manual ELE Actual?
Cuál es una de las razones mencionadas para la elección del manual ELE Actual?
Qué se realizó después de elaborar una lista con las 50 palabras más comunes?
Qué se realizó después de elaborar una lista con las 50 palabras más comunes?
Qué aspecto lingüístico se considera en el desarrollo de las actividades propuestas?
Qué aspecto lingüístico se considera en el desarrollo de las actividades propuestas?
Qué se considera al gradar las 50 unidades léxicas seleccionadas?
Qué se considera al gradar las 50 unidades léxicas seleccionadas?
¿Cuál es el objetivo principal de la primera parte de la actividad descrita?
¿Cuál es el objetivo principal de la primera parte de la actividad descrita?
¿Qué materiales son necesarios para llevar a cabo la actividad del Comecocos?
¿Qué materiales son necesarios para llevar a cabo la actividad del Comecocos?
En la dinámica de juego del Comecocos, ¿qué debe hacer el estudiante que tiene el comecocos después de que el compañero elige un número?
En la dinámica de juego del Comecocos, ¿qué debe hacer el estudiante que tiene el comecocos después de que el compañero elige un número?
¿Cómo se determina quién anota un punto en la actividad de Comecocos?
¿Cómo se determina quién anota un punto en la actividad de Comecocos?
¿Qué rol del profesor se menciona en el desarrollo de la actividad?
¿Qué rol del profesor se menciona en el desarrollo de la actividad?
En relación a la sopa de letras mencionada, ¿cuál es su propósito?
En relación a la sopa de letras mencionada, ¿cuál es su propósito?
¿Qué disposición se sugiere para los alumnos durante el desarrollo del Comecocos?
¿Qué disposición se sugiere para los alumnos durante el desarrollo del Comecocos?
Cuál es una variante que se puede usar en la primera parte de la actividad?
Cuál es una variante que se puede usar en la primera parte de la actividad?
¿Qué deben hacer los alumnos antes de comenzar a jugar al Comecocos?
¿Qué deben hacer los alumnos antes de comenzar a jugar al Comecocos?
¿Qué sucede si el compañero no puede adivinar el objeto en la actividad?
¿Qué sucede si el compañero no puede adivinar el objeto en la actividad?
Study Notes
Sobre las Clasificaciones de las Unidades Léxicas
- El texto aborda diferentes clasificaciones de las unidades léxicas, reconociendo que no existe una única clasificación aceptada.
- Autores como McCarthy (1999) distinguen entre palabras simples formadas por una única unidad léxica y unidades mayores o pluriverbales (frases hechas).
- McCarthy (1999) clasifica las palabras simples en clases abiertas (sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios) y conjuntos léxicos cerrados (días de la semana, meses del año, pesos y medidas, etc.).
- McCarthy (1999) considera que las frases hechas incluyen fórmulas de cortesía y unidades fraseológicas.
- Santamaría Pérez (2006) propone una clasificación similar, distinguiendo entre un grupo univerbal con unidades léxicas simples y un grupo pluriverbal que incluye colocaciones, expresiones idiomáticas y fórmulas rutinarias.
- Gómez Molina (2004) realiza una clasificación más general, diferenciando entre palabras, colocaciones, compuestos sintagmáticos y locuciones idiomáticas.
- Pérez Serrano (2017) propone una clasificación con categorías de palabras, colocaciones, expresiones institucionalizadas, expresiones idiomáticas y bloques léxicos.
- Se observa una tendencia a la concreción de las categorías o grupos a lo largo del tiempo.
Análisis de la Propuesta de Selección y Gradación Léxica
- La propuesta del texto se basa en la gradación de 50 palabras por nivel de competencia, considerando el número de horas asignado a cada nivel según García Santa-Cecilia (2008).
- El texto propone una distribución de las palabras a enseñar, de acuerdo con el nivel de competencia:
- A1: 5 palabras (10% del total)
- A2: 10 palabras (20% del total)
- B1: 15 palabras (30% del total)
- B2: 20 palabras (40% del total)
- La gradación se basa en la selección de palabras consideradas básicas para los niveles iniciales, palabras específicas de las unidades aprendidas en niveles superiores y palabras de mayor dificultad, incluyendo palabras compuestas y con sufijos.
Análisis de Materiales
- El texto analiza tres materiales: el Plan Curricular del Instituto Cervantes, el manual Sueña y el manual ELE Actual.
- Se seleccionó el Plan Curricular del Instituto Cervantes por su importancia como referente en la enseñanza del español en el mundo.
- Se seleccionaron los manuales Sueña y ELE Actual por su uso extendido y su enfoque metodológico.
- El texto presenta información sobre el contenido y la metodología de cada uno de los materiales.
Propuesta de Actividades de Enseñanza y Refuerzo
- El texto presenta varias actividades para la enseñanza y el refuerzo del léxico, diseñadas para diferentes niveles de competencia.
- Se proponen actividades como:
- Ordenación de letras: Los estudiantes deben ordenar letras para formar los nombres de objetos.
- Comecocos: Los estudiantes juegan en parejas con un comecocos, respondiendo a preguntas sobre el léxico aprendido.
- El protocolo: Los estudiantes deben completar un texto sobre la etiqueta formal.
- Se propone una actividad para el nivel B2 que integra gramática y vocabulario.
- La actividad consiste en la búsqueda de palabras compuestas, combinando el aprendizaje de nuevo vocabulario con el análisis gramatical.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora las diferentes clasificaciones de unidades léxicas según autores como McCarthy y Santamaría Pérez. Se abordan conceptos clave como palabras simples, frases hechas y colocaciones. A través de una serie de preguntas, se busca profundizar en el entendimiento de estas clasificaciones y las teorías propuestas.