Podcast
Questions and Answers
¿Cuáles son los órganos del Estado en México facultados para crear jurisprudencia?
¿Cuáles son los órganos del Estado en México facultados para crear jurisprudencia?
La Corte Plena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las Salas de la Suprema Corte y los Tribunales Colegiados de Circuito.
¿Qué significa la jurisprudencia dentro del ordenamiento jurídico?
¿Qué significa la jurisprudencia dentro del ordenamiento jurídico?
Es una de las fuentes del derecho que integra el ordenamiento legal y permite su interpretación.
¿Cómo se define el derecho consuetudinario según García Máynez?
¿Cómo se define el derecho consuetudinario según García Máynez?
Es un conjunto de reglas sociales que, tras un uso prolongado, son consideradas vinculantes por la comunidad.
¿Cuál es el papel de la costumbre en el derecho mexicano?
¿Cuál es el papel de la costumbre en el derecho mexicano?
Menciona las características del derecho consuetudinario.
Menciona las características del derecho consuetudinario.
¿Cómo se forma la costumbre en el derecho mexicano?
¿Cómo se forma la costumbre en el derecho mexicano?
¿Qué es el derecho consuetudinario delegado?
¿Qué es el derecho consuetudinario delegado?
¿Qué define a los principios generales del derecho según Mario I. Álvarez Ledesma?
¿Qué define a los principios generales del derecho según Mario I. Álvarez Ledesma?
¿Qué implica el derecho consuetudinario subordinado?
¿Qué implica el derecho consuetudinario subordinado?
¿Qué función tiene la doctrina en el proceso legislativo y judicial?
¿Qué función tiene la doctrina en el proceso legislativo y judicial?
Explique brevemente el concepto de costumbre derogatoria.
Explique brevemente el concepto de costumbre derogatoria.
¿Qué papel juegan las comunidades indígenas respecto a la costumbre?
¿Qué papel juegan las comunidades indígenas respecto a la costumbre?
¿Por qué es importante el derecho consuetudinario en el sistema legal?
¿Por qué es importante el derecho consuetudinario en el sistema legal?
¿Cómo describe el jurista romano Ulpiano la costumbre?
¿Cómo describe el jurista romano Ulpiano la costumbre?
¿Cuál es una de las funciones de la costumbre en el derecho?
¿Cuál es una de las funciones de la costumbre en el derecho?
¿Qué dimensiones puede tener la doctrina?
¿Qué dimensiones puede tener la doctrina?
¿Qué se entiende por fuentes reales del derecho y por qué son importantes?
¿Qué se entiende por fuentes reales del derecho y por qué son importantes?
Proporciona un ejemplo de una fuente real en el derecho y explica su impacto.
Proporciona un ejemplo de una fuente real en el derecho y explica su impacto.
¿Qué son las fuentes históricas del derecho y cuál es su función?
¿Qué son las fuentes históricas del derecho y cuál es su función?
¿Cómo influyó la Revolución Mexicana como fuente histórica en el derecho agrario?
¿Cómo influyó la Revolución Mexicana como fuente histórica en el derecho agrario?
Menciona y describe brevemente las fuentes formales del derecho.
Menciona y describe brevemente las fuentes formales del derecho.
¿Cuál es la fuente formal más importante en México y por qué?
¿Cuál es la fuente formal más importante en México y por qué?
¿Qué papel juegan las costumbres dentro de las fuentes formales del derecho?
¿Qué papel juegan las costumbres dentro de las fuentes formales del derecho?
Explica cómo puede la jurisprudencia influir en la creación de leyes.
Explica cómo puede la jurisprudencia influir en la creación de leyes.
Flashcards
Fuentes Reales
Fuentes Reales
Son los eventos o situaciones que ocurren en un grupo social y que en un momento dado pueden determinar el contenido de la norma jurídica.
Fuentes Históricas
Fuentes Históricas
Son documentos que contienen normas legales de épocas pasadas.
Fuentes Formales
Fuentes Formales
Son los procesos mediante los cuales se crea la norma jurídica.
Legislación
Legislación
Signup and view all the flashcards
Costumbre
Costumbre
Signup and view all the flashcards
Jurisprudencia
Jurisprudencia
Signup and view all the flashcards
Doctrina
Doctrina
Signup and view all the flashcards
Principios Generales del Derecho
Principios Generales del Derecho
Signup and view all the flashcards
Jurisprudencia (definición)
Jurisprudencia (definición)
Signup and view all the flashcards
Órganos facultados para crear jurisprudencia en México
Órganos facultados para crear jurisprudencia en México
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de órganos facultados
Ejemplos de órganos facultados
Signup and view all the flashcards
Derecho consuetudinario
Derecho consuetudinario
Signup and view all the flashcards
Características del derecho consuetudinario
Características del derecho consuetudinario
Signup and view all the flashcards
Derecho consuetudinario delegado
Derecho consuetudinario delegado
Signup and view all the flashcards
Derecho consuetudinario delegado subordinado
Derecho consuetudinario delegado subordinado
Signup and view all the flashcards
Derecho consuetudinario derogatorio
Derecho consuetudinario derogatorio
Signup and view all the flashcards
Costumbre en Derecho Mexicano
Costumbre en Derecho Mexicano
Signup and view all the flashcards
Custombre como fuente de derecho
Custombre como fuente de derecho
Signup and view all the flashcards
Casos de Costumbre
Casos de Costumbre
Signup and view all the flashcards
Custombre en comunidades indígenas
Custombre en comunidades indígenas
Signup and view all the flashcards
Doctrina en Derecho
Doctrina en Derecho
Signup and view all the flashcards
Importancia de la Doctrina
Importancia de la Doctrina
Signup and view all the flashcards
Dimensiones de la Doctrina
Dimensiones de la Doctrina
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Clasificación de las Fuentes del Derecho
- Las fuentes del derecho son cruciales para comprender su creación, características y aplicación legal.
- El término "fuente" se deriva del latín "font", significando "lugar donde brota agua". En el contexto jurídico, se refiere a los orígenes de las normas.
- Se busca identificar los actos, hechos, procesos o documentos que generan normas jurídicas.
Fuentes Reales
- Se basan en los sucesos y situaciones sociales que influyen en la creación de leyes.
- El Derecho debe adaptarse a la realidad social, económica y cultural.
- Ejemplos: Conflictos laborales durante la Independencia, Reforma y Revolución Mexicana, que moldearon el Derecho laboral mexicano.
- Las experiencias sociales impulsan la creación del Derecho.
Fuentes Históricas
- Documentos de épocas previas que contienen normas jurídicas.
- Pueden servir de inspiración o modelo para nuevas normas, o simplemente como guía para el legislador.
- Ejemplos: Documentos de la Revolución Mexicana que buscaban proteger la tierra de los campesinos.
- Permiten comparar la regulación jurídica del pasado.
Fuentes Formales
- Procedimientos para la creación de normas jurídicas.
- Incluyen:
- Legislación (leyes).
- Costumbre.
- Jurisprudencia.
- Doctrina.
- Principios generales del derecho.
Órganos Facultados para la Creación de Jurisprudencia
- Órganos estatales que interpretan la Constitución y generan jurisprudencia:
- Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Tribunales Colegiados de Circuito.
Jurisprudencia como Fuente del Derecho
- La jurisprudencia complementa el orden jurídico.
- Desempeña un papel importante en la integración del orden jurídico.
- En su ausencia, el orden jurídico se considera incompleto.
- Jurisprudencia y legislación son las principales fuentes del Derecho.
Costumbre como Fuente Formal del Derecho
- Define el Jus Moribus Constitutum (derecho establecido por la costumbre).
- Características de la costumbre como fuente de derecho:
- Reglas sociales establecidas por un uso prolongado.
- Recognióión de la obligatoriedad por parte de los individuos como una ley.
- Tipos de Costumbre:
- Jurisprudencia Delegada (la ley misma la establece como fuente de derecho).
- Costumbre Delegada (la ley remite a la costumbre para ciertos casos).
- Costumbre Derogatoria (contradice la ley).
Principios Generales del Derecho
- Principios orientadores dentro de un sistema jurídico.
- Constituyen valores y paradigmas que otorgan sentido a las normas jurídicas.
- Suplen las ambigüedades e insuficiencias de la ley.
- Importante en el Derecho Mexicano, reflejado en la Constitución.
Doctrina
- Opiniones de expertos en Derecho.
- Puede influir en la creación y aplicación de leyes.
- Es un apoyo para legisladores y jueces al analizar y comprender la evolución del Derecho.
- Diversas dimensiones: política, legal, económica, religiosa, etc.
Tratados Internacionales
- Parte de las fuentes formales del Derecho mexicano.
- Instrumentos escritos entre Estados, o entre Estados y otras entidades en el campo internacional que se rigen por el Derecho Internacional.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las diferentes fuentes del derecho, enfocándose en las fuentes reales e históricas. Se analizarán cómo estos elementos influyen en la creación y aplicación de las normas jurídicas en la sociedad. A través de ejemplos históricos, se entenderá el impacto social y cultural en el desarrollo del derecho.