Clasificación de Construcciones (OGUC)

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué norma en Chile establece las clases de construcción según los materiales predominantes y el tipo de estructura?

  • El Título 6 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (O.G.U.C.)
  • El Artículo 4.1.1 de la Ley de Urbanismo
  • Capítulo 2 de la Ley General de Construcciones
  • El Artículo 5.3.1 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (O.G.U.C.) (correct)

¿Cuál es la característica principal de las construcciones Clase A según la normativa chilena?

  • Muros soportantes de albañilería de ladrillo confinado
  • Estructura soportante de acero con entrepisos de perfiles de acero o losas de hormigón armado (correct)
  • Estructura soportante de acero con entrepisos de madera
  • Estructura soportante de hormigón armado con losas de hormigón armado

Según la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (O.G.U.C.), ¿cuál es la altura mínima de piso a cielo requerida para locales habitables en edificaciones Clase A destinadas a vivienda, oficinas, hospedaje y comercio?

  • 2.60 metros
  • 2.80 metros
  • 2.30 metros (correct)
  • 2.00 metros

¿Qué distingue a las construcciones Clase B de las otras clasificaciones?

<p>El uso de estructura soportante de hormigón armado o mixta de acero y hormigón armado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la limitación principal para construcciones Clase C en cuanto a número de pisos y altura libre?

<p>Máximo 4 pisos y altura libre no superior a 5 metros (B)</p> Signup and view all the answers

En construcciones Clase C, ¿en qué condiciones se permite el reemplazo de losas de hormigón armado?

<p>Solo en el suelo del último piso de edificaciones de hasta 3 pisos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de las construcciones Clase D en términos de sus muros?

<p>Muros soportantes de albañilería de bloques o piedra, confinados entre pilares y cadenas de hormigón armado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la altura máxima permitida para construcciones Clase D, medida desde el piso hasta el cielo?

<p>2.60 metros (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estructura soportante define a las construcciones de Clase E?

<p>Madera (D)</p> Signup and view all the answers

Según las regulaciones, ¿hasta cuántos pisos pueden tener las edificaciones Clase E que no se sometan a cálculo estructural, incluyendo la cubierta o mansarda?

<p>Dos pisos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de las construcciones Clase F en cuanto a sus materiales?

<p>Adobe, tierra cemento u otros materiales livianos aglomerados con cemento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la altura libre máxima permitida para las construcciones de Clase F?

<p>3.50 metros (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estructura es representativa de las construcciones clasificadas como Clase G?

<p>Estructura metálica prefabricada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el límite en metros para la altura libre de piso a cielo en construcciones Clase G?

<p>2.60 metros (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué material es prefabricado en las construcciones de Clase H?

<p>Madera (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la altura máxima permitida para construcciones de Clase H, medida desde el nivel del piso hasta el cielo?

<p>2.60 metros (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué material se utiliza en la construcción de paneles en las estructuras de Clase I?

<p>Hormigón liviano, fibrocemento o paneles de poliestireno (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la altura máxima permitida para las edificaciones de Clase I?

<p>2.60 metros (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 5.3.2, ¿qué clases de construcciones deben cumplir con las disposiciones del Artículo 5.6.8 de la Ordenanza?

<p>Clases E y H (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben adoptar las construcciones que emplean dos o más clases en su edificación?

<p>Resguardos necesarios en las uniones de materiales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué teoría explica científicamente el origen de los sismos?

<p>Teoría de la Tectónica de Placas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la estructura de la corteza terrestre según la Teoría de Tectónica de Placas?

<p>Compuesta por distintas placas o trozos de corteza (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el problema que intenta minimizar la implementación de tecnología en la construcción de edificios en Chile?

<p>El gran daño observado durante recientes terremotos (A)</p> Signup and view all the answers

En el diseño sismo resistente convencional, ¿cuál es el objetivo de disipar una parte de la energía en una estructura?

<p>Evitar aceleraciones excesivas y desplazamientos que la estructura no pudiera resistir (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué elementos estructurales suele conseguirse la disipación de energía en edificios?

<p>En las vigas cerca de las intersecciones con las columnas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los tres principios básicos del diseño sismo resistente actual?

<p>Resistir sin daños movimientos sísmicos moderados, limitar daños en elementos no estructurales durante sismos de mediana intensidad y evitar el colapso durante sismos de intensidad excepcional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos principales del sistema de control de vibraciones en edificios?

<p>Hacer los periodos naturales de vibración del edificio muy diferentes de los periodos predominantes de la acción sísmica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto deseado al lograr un alto amortiguamiento en un edificio?

<p>Reducir las deformaciones debidas a la solicitación sísmica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define al Diseño Sismorresistente Convencional?

<p>Consideración de que la estructura es dúctil, sin disipar energía. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un Sistema de Control Pasivo en la edificación?

<p>Medidas que concentran la disipación de energía en zonas preestablecidas de la estructura. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son algunos de los objetivos de los sistemas de control pasivo en edificios?

<p>Absorber energía, incrementar el amortiguamiento y modificar las frecuencias naturales de vibración del edificio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las fundaciones en una edificación?

<p>Transmitir los esfuerzos del edificio al suelo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican las fundaciones según la forma en que transmiten los esfuerzos al suelo?

<p>Superficiales y pilotes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de cargas deben resistir los pilares en una estructura, según su ubicación en la planta del proyecto?

<p>Compresión, flexión, corte y torsión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el sistema de Absorción de Energía, como sistema de control pasivo?

<p>En el aumento artificial de la capacidad de disipación de energía de una estructura. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de los Sistemas de Aislación Basal?

<p>Las opciones B y D son correctas (A)</p> Signup and view all the answers

Una edificación Clase D ha sido construida con 3 metros de altura desde el nivel de piso a cielo. ¿Qué implicaciones tiene esta situación?

<p>La edificación excede la altura máxima permitida, requiriendo modificaciones para cumplir con la normativa. (D)</p> Signup and view all the answers

Un ingeniero está diseñando un edificio con estructura de acero para oficinas (Clase A) ¿Cuál es la altura mínima de piso a cielo que debe considerar según la O.G.U.C.?

<p>2.30 metros, según lo establecido en el artículo 4.1.1. de la O.G.U.C. para locales habitables. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la Clase A?

Clase de construcción con estructura soportante de acero y entrepisos de perfiles de acero u hormigón armado.

¿Qué es la Clase B?

Clase de construcción con estructura de hormigón armado o mixta (acero y hormigón), con entrepisos de losas de hormigón.

¿Qué es la Clase C?

Construcciones con muros de albañilería de ladrillo confinado entre pilares y cadenas de hormigón armado. Entrepisos de losas de hormigón armado o entramados de madera.

¿Qué es la Clase D?

Construcciones con muros de albañilería de bloques o piedra, confinados entre pilares y cadenas de hormigón armado. Entrepisos de losas de hormigón armado o entramados de madera.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Clase E?

Construcciones con estructura de madera; paneles de madera, fibrocemento, yesocartón, o adobe; entrepisos de madera.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Clase F?

Construcciones de adobe, tierra cemento u otros materiales livianos aglomerados con cemento; entrepisos de madera.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Clase G?

Construcciones prefabricadas con estructura metálica; paneles de madera, prefabricados de hormigón, yeso cartón o similares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Clase H?

Construcciones prefabricadas de madera; paneles de madera, yesocartón, fibrocemento o similares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Clase I?

Construcciones de placas o paneles prefabricados, paneles de hormigón liviano, fibrocemento o paneles de poliestireno entre malla de acero para recibir mortero proyectado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Sistema de Control Pasivo?

Dispositivo para concentrar la disipación de energía en zonas preestablecidas de la estructura, protegiendo áreas críticas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son fundaciones superficiales?

Fundaciones que traspasan esfuerzos al suelo por compresión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los pilotes?

Columnas largas enterradas que transmiten esfuerzos por fricción o traspasando carga a estratos inferiores.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los pilares?

Elementos estructurales verticales que resisten cargas por compresión, flexión, corte y torsión.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué Chile es un país sísmico?

Es el país con una de las mayores tasas de actividad sísmica y con los mayores terremotos del planeta.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Teoría de Tectónica de Placas?

Teoría que explica que la corteza terrestre está formada por placas que se mueven.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo del diseño estructural?

Diseño que permite mantener la respuesta estructural dentro de límites marcados por seguridad, servicio y confort.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un sistema de control de vibraciones?

Diseño moderno que reduce y controla la respuesta de la estructura a vibraciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sistema pasivo de control?

Técnica para concentrar la disipación de energía en zonas preestablecidas, protegiendo las zonas críticas de la estructura.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las fundaciones superficiales?

Fundaciones que traspasan esfuerzos al suelo por compresión en la superficie.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Clasificación de las construcciones y alturas según OGUC

  • Las clases constructivas y alturas están regidas por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (O.G.U.C.) en su Título 5, Capitulo 3.
  • La información se encuentra en los Artículos 5.3.1 y 5.3.2, actualizados en febrero de 2018.
  • El Artículo 5.3.1 indica que las clases de construcción se distinguirán según los materiales predominantes y el tipo de estructura.

Clase A

  • Las construcciones de Clase A tienen una estructura soportante de acero.
  • Los entrepisos pueden ser de perfiles de acero o losas de hormigón armado.
  • En sistemas constructivos en base al hormigón armado, no se consideran alturas máximas ni mínimas.
  • El artículo 4.1.1. de la O.G.U.C. especifica que los locales habitables deben tener una altura mínima de 2.30 metros de piso a cielo.
  • La altura mínima de 2.30 metros de piso a cielo aplica a edificaciones destinadas a vivienda, oficinas, hospedaje y comercio.

Clase B

  • Las construcciones de Clase B tienen una estructura soportante de hormigón armado, o una estructura mixta de acero con hormigón armado.
  • Los entrepisos son de losas de hormigón armado.
  • En sistemas constructivos en base al hormigón armado, no se consideran alturas máximas ni mínimas.
  • El artículo 4.1.1. de la O.G.U.C. especifica que los locales habitables deben tener una altura mínima de 2.30 metros de piso a cielo.
  • La altura mínima de 2.30 metros de piso a cielo aplica a edificaciones destinadas a vivienda, oficinas, hospedaje y comercio.

Clase C

  • Las construcciones de Clase C tienen muros soportantes de albañilería de ladrillo confinado entre pilares y cadenas de hormigón armado.
  • Los entrepisos son de losas de hormigón armado o entramados de madera.
  • Las construcciones de Clase C no pueden tener más de 4 pisos.
  • Las losas de hormigón armado solo pueden reemplazarse en el suelo del último piso de edificaciones de hasta 3 pisos.
  • La altura libre de piso a cielo no puede exceder los 5 metros.

Clase D

  • Las construcciones de Clase D tienen muros soportantes de albañilería de bloques o de piedra, confinados entre pilares y cadenas de hormigón armado.
  • Los entrepisos son de losas de hormigón armado o entramados de madera.
  • Las construcciones de Clase D no pueden tener más de 2 pisos.
  • La altura libre de piso a cielo no puede exceder los 2.60 metros.
  • Las construcciones de Clase D se aceptarán como pisos superiores de construcciones Clase C o D, siempre que no sobrepase la altura permitida.

Clase E

  • Las construcciones de Clase E tienen una estructura soportante de madera.
  • Incluyen paneles de madera, fibrocemento, yesocartón o similares, y tabiquerías de adobe.
  • Los entrepisos son de madera.
  • Las construcciones de Clase E se aceptarán como pisos superiores de construcciones Clase C o D, siempre que no sobrepase la altura permitida.
  • Las edificaciones con estructura de madera que no se sometan a cálculo estructural, podrán tener hasta dos pisos, incluida la cubierta o mansarda.
  • La altura máxima de las edificaciones Clase E sin cálculo estructural es de 7 metros.

Clase F

  • Las construcciones de Clase F son de adobe, tierra cemento u otros materiales livianos aglomerados con cemento.
  • Los entrepisos son de madera.
  • Las construcciones de Clase F no pueden tener más de 1 piso.
  • La altura libre máxima para la Clase F es de 3.50 metros.

Clase G

  • Las construcciones de Clase G son prefabricadas con estructura metálica.
  • Utilizan paneles de madera, prefabricados de hormigón, yeso cartón o similares.
  • Las construcciones de Clase G no podrán tener más de 2 pisos.
  • La altura libre de piso a cielo no podrá exceder de 2.60 metros.

Clase H

  • Las construcciones de Clase H son prefabricadas de madera.
  • Utilizan paneles de madera, yesocartón, fibrocemento o similares.
  • Las construcciones de Clase H no podrán tener más de 2 pisos.
  • La altura libre de piso a cielo no podrá exceder de 2.60 metros.

Clase I

  • Las construcciones de Clase I son de placas o paneles prefabricados.
  • Paneles de hormigón liviano, fibrocemento o paneles de poliestireno entre malla de acero para recibir mortero proyectado.
  • Las construcciones de Clase I no podrán tener más de 2 pisos.
  • La altura libre de piso a cielo no podrá exceder de 2.60 metros.

Artículos 5.3.2 y 5.6.8 de la Ordenanza

  • Las construcciones con estructura soportante de madera y las prefabricadas de madera (Clases E y H) deben cumplir con las disposiciones del artículo 5.6.8.
  • Las piezas o elementos de madera, ya sean estructurales o de terminación, sometidos o no a cálculo estructural, deben cumplir con las disposiciones de los artículos 5.6.6. y 5.6.8.
  • En construcciones con dos o más clases, se deben tomar resguardos en las uniones de materiales, considerando las diferencias de comportamiento ante sismos y cambios de temperatura.

Técnicas Modernas para Edificación en Altura y Sistemas de Protección Sísmica

  • Chile es un país con alta actividad sísmica.
  • La sismicidad ocurre en todo el territorio, con mayor frecuencia e intensidad entre Arica y Taitao, y en el extremo Sur de Magallanes.
  • Los sismos se originan por el movimiento de continentes y fondos oceánicos, explicado por la Teoría de Tectónica de Placas.
  • La corteza terrestre está formada por 12 placas principales que derivan lentamente.
  • Las placas poseen distintas formas y densidades, y algunas chocan, se alejan o se hunden debido a las fuerzas laterales.
  • El tipo de edificación más utilizado en Chile es en base a muros de hormigón armado.
  • Una alternativa al diseño sismo resistente tradicional es el Diseño Sismo resistente mediante Sistemas de Control de Vibraciones.

Diseño Sismo resistente

  • El diseño estructural ante solicitaciones sísmicas busca mantener la respuesta estructural dentro de límites de seguridad, servicio y confort.
  • Este objetivo se alcanza aplicando conceptos básicos del diseño sismo resistente convencional.
  • Los detalles de diseño, presentes en normativas mundiales, buscan disipar energía para evitar aceleraciones y desplazamientos excesivos.
  • La disipación se logra mediante la plastificación de elementos estructurales, como vigas cerca de intersecciones con columnas.
  • La protección de una estructura puede implicar desperfectos en parte de la misma.
  • Los principios básicos actuales de diseño sismo resistente buscan que las estructuras resistan sin daños sismos moderados, limiten daños en elementos no estructurales durante sismos medianos, y eviten el colapso durante sismos severos.

Sistemas de Control de Vibraciones

  • El sistema de control de vibraciones reduce y controla la respuesta de la estructura ante vibraciones causadas por sismos, viento, tráfico, maquinaria, etc.
  • Dos aspectos importantes en el diseño de edificios con control de vibraciones son:
    • Hacer que los períodos naturales de vibración del edificio sean muy diferentes de los períodos predominantes de la acción sísmica.
    • Lograr que el amortiguamiento del edificio sea alto, y así reducir las deformaciones debidas a la solicitación sísmica.

Diseño Sismorresistente

  • El diseño sismorresistente se clasifica convencionalmente en Elástico y Elasto-Plástico.
  • El diseño sismorresistente se clasifica por sistemas de control de vibraciones en Pasivo, Híbrido y Activo.
  • Diseño Elástico y Elasto-Plástico: Consideran que la Estructura es Dúctil, NO disipa energía (es capaz de transformar su forma debido a presiones).

Sistemas de Control Pasivo

  • El Sistema de Control Pasivo concentra la Disipación de Energía (Proporcionar Ductilidad) en zonas preestablecidas de la estructura.
  • Los sistemas de control pasivo incluyen mecanismos externos que absorben parte de la energía inducida por la excitación.
  • Los sistemas pasivos incrementan el amortiguamiento de la estructura y modifican sus frecuencias naturales, alejándolas de las frecuencias presentes en la excitación.
  • El sistema de control pasivo se divide en:
    • Sistemas de Absorción de Energía: Basados en el aumento de la capacidad de disipación de energía mediante dispositivos especiales.
    • Sistemas de Efecto-Masa: Utilizan la resonancia de una gran masa colocada en la parte superior de la estructura.
    • Sistemas de Aislación Basal: Combinan medidas estructurales como la reducción del número de vínculos entre la estructura y el terreno, y medidas no estructurales como la utilización de aparatos de apoyo especiales.

Construcción en Chile

  • El componente estructural de un edificio incluye fundaciones, columnas, muros portantes, vigas y entrepisos, diseñados para transmitir cargas al suelo.
  • La falla de estos elementos puede generar serios problemas a la edificación, incluso su destrucción total.
  • Las edificaciones en Chile se rigen por Normas diseñadas para velar y determinar un procedimiento de construcción.
  • Las Normas velan por la materialidad de los elementos estructurales, comodidad en su metodología, resistencia a sismos, cargas de nieve, viento, etc.
  • Una edificación debe estar compuesta por los siguientes elementos estructurales:

Fundación

  • La fundación transmite al suelo los esfuerzos que solicitan al edificio.
  • Hay dos tipos de fundaciones:
    • Fundaciones superficiales: Traspasan por compresión los esfuerzos al suelo de apoyo.
    • Pilotes: Columnas largas enterradas en el suelo que transfieren los esfuerzos por fricción o como columna a estratos inferiores de suelo o roca más resistente.

Pilares

  • Los pilares son elementos estructurales verticales que deben resistir compresión, flexión, corte y torsión.
  • Los tipos de pilares según sus características constructivas son los siguientes:
    • Pilar común.
    • Columnas.
    • Machones.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser