Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la base principal del sistema de clasificación de Angle?
¿Cuál es la base principal del sistema de clasificación de Angle?
- La simetría de los caninos superiores
- Las relaciones laterales de las arcadas dentarias
- Las relaciones anteroposteriores de las arcadas dentarias (correct)
- La alineación de todos los dientes superiores
¿Qué se considera la 'llave de oclusión' en la clasificación de Angle?
¿Qué se considera la 'llave de oclusión' en la clasificación de Angle?
- El primer molar inferior
- El segundo premolar inferior
- El primer molar superior (correct)
- El canino superior
En la Clasificación de Angle, ¿qué tipo de maloclusión se considera como Clase I?
En la Clasificación de Angle, ¿qué tipo de maloclusión se considera como Clase I?
- Mesiooclusión
- Maloclusión severa
- Distooclusión
- Normoclusión (correct)
¿Qué característica define a la Clase II, División 1, en la Clasificación de Angle?
¿Qué característica define a la Clase II, División 1, en la Clasificación de Angle?
¿Cuál es una característica clave de la Clase I en la Clasificación de Angle?
¿Cuál es una característica clave de la Clase I en la Clasificación de Angle?
¿Qué problema pueden presentar los dientes en una maloclusión de Clase I?
¿Qué problema pueden presentar los dientes en una maloclusión de Clase I?
¿En qué año se presentó la primera clasificación ortodóntica de la maloclusión por Edward Angle?
¿En qué año se presentó la primera clasificación ortodóntica de la maloclusión por Edward Angle?
¿Cómo se define la maloclusión?
¿Cómo se define la maloclusión?
¿Qué se considera como parte integral de la clasificación de maloclusión según Angle?
¿Qué se considera como parte integral de la clasificación de maloclusión según Angle?
¿Cuál de las siguientes características corresponde a la clase I de maloclusión?
¿Cuál de las siguientes características corresponde a la clase I de maloclusión?
En la distoclusión de clase II, ¿dónde se encuentra la cúspide mesiovestibular del primer molar superior?
En la distoclusión de clase II, ¿dónde se encuentra la cúspide mesiovestibular del primer molar superior?
¿Cuál es una característica d sistoclusión de clase II división 1?
¿Cuál es una característica d sistoclusión de clase II división 1?
¿Qué perfil facial se observa comúnmente en la maloclusión clase II?
¿Qué perfil facial se observa comúnmente en la maloclusión clase II?
¿Cuál de las siguientes características es específica de la clase II división 2?
¿Cuál de las siguientes características es específica de la clase II división 2?
¿Qué ocurre con los maxilares en la maloclusión clase II?
¿Qué ocurre con los maxilares en la maloclusión clase II?
Una característica del perfil facial de la clase II división 1 es la:
Una característica del perfil facial de la clase II división 1 es la:
El ángulo ANB incrementado es característico de:
El ángulo ANB incrementado es característico de:
En la maloclusión de clase II división 2, los incisivos superiores tienden a estar:
En la maloclusión de clase II división 2, los incisivos superiores tienden a estar:
¿Cuál de las siguientes características dentarias no corresponde a la clase II de maloclusión?
¿Cuál de las siguientes características dentarias no corresponde a la clase II de maloclusión?
¿Qué tipo de perfil se observa en la clase III de maloclusión?
¿Qué tipo de perfil se observa en la clase III de maloclusión?
En la maloclusión de clase III, ¿qué relación se presenta entre los primeros molares?
En la maloclusión de clase III, ¿qué relación se presenta entre los primeros molares?
¿Cuál de las siguientes características es común en la mordida borde a borde?
¿Cuál de las siguientes características es común en la mordida borde a borde?
En la clase II de maloclusión, ¿cuál es la característica esquelética más notable?
En la clase II de maloclusión, ¿cuál es la característica esquelética más notable?
¿Qué tipo de mordida se caracteriza por la sobremordida horizontal inversa?
¿Qué tipo de mordida se caracteriza por la sobremordida horizontal inversa?
¿Cuál es una de las consecuencias de la mordida cruzada posterior unilateral?
¿Cuál es una de las consecuencias de la mordida cruzada posterior unilateral?
Qué característica no se asocia con la clase III de maloclusión?
Qué característica no se asocia con la clase III de maloclusión?
¿Cuál de las siguientes no es una característica esquelética de la clase III?
¿Cuál de las siguientes no es una característica esquelética de la clase III?
¿Qué tipo de mandíbula se observa comúnmente en la maloclusión clase II?
¿Qué tipo de mandíbula se observa comúnmente en la maloclusión clase II?
Flashcards
Clasificación de Angle
Clasificación de Angle
Sistema para clasificar maloclusiones basado en la relación anteroposterior de las arcadas dentarias, utilizando los primeros molares superiores como referencia.
Maloclusión Clase I
Maloclusión Clase I
Normoclusión; la cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye en el surco mesiovestibular del primer molar inferior; perfil recto.
Maloclusión Clase II
Maloclusión Clase II
Distoclusión; el molar superior está detrás del inferior.
Maloclusión Clase III
Maloclusión Clase III
Signup and view all the flashcards
Normoclusión
Normoclusión
Signup and view all the flashcards
Distoclusión
Distoclusión
Signup and view all the flashcards
Mesioclusión
Mesioclusión
Signup and view all the flashcards
Primer molar superior
Primer molar superior
Signup and view all the flashcards
Oclusión
Oclusión
Signup and view all the flashcards
Maloclusión
Maloclusión
Signup and view all the flashcards
Clase II División 1
Clase II División 1
Signup and view all the flashcards
Clase II División 2
Clase II División 2
Signup and view all the flashcards
Proclinación bimaxilar
Proclinación bimaxilar
Signup and view all the flashcards
Perfil convexo
Perfil convexo
Signup and view all the flashcards
Perfil recto
Perfil recto
Signup and view all the flashcards
Maxilares prognáticos
Maxilares prognáticos
Signup and view all the flashcards
Mordida profunda
Mordida profunda
Signup and view all the flashcards
Arco superior estrecho en forma de V
Arco superior estrecho en forma de V
Signup and view all the flashcards
Características Esqueléticas de Clase II División 2
Características Esqueléticas de Clase II División 2
Signup and view all the flashcards
Características Dentarias de Clase II División 2
Características Dentarias de Clase II División 2
Signup and view all the flashcards
Clase III
Clase III
Signup and view all the flashcards
Características Esqueléticas de Clase III
Características Esqueléticas de Clase III
Signup and view all the flashcards
Características Dentarias de Clase III
Características Dentarias de Clase III
Signup and view all the flashcards
Mordida Borde a Borde
Mordida Borde a Borde
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de la Mordida Borde a Borde
Consecuencias de la Mordida Borde a Borde
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Clasificación de Angle
- Es un método odontológico para clasificar maloclusiones.
- Angle usó los primeros molares superiores como referencia para la oclusión.
- También consideró la posición de los caninos.
- El vértice de la cúspide del canino superior debe estar en el espacio proximal entre el canino y el primer premolar inferior, para ajustar las cúspides palatinas de los premolares superiores.
Clasificación de Maloclusiones
- El sistema de Angle se basa en las relaciones anteroposteriores de las arcadas dentarias.
- Los molares superiores son la llave de la oclusión.
- La clasificación es importante para la ortodoncia, práctica y sencilla.
Factores de Maloclusión
- Se presentan diferentes clases de maloclusiones.
- Clasificación de Clase I, II, y III, incluyendo sub-clasificaciones.
Clase I
- Normoclusión.
- Perfil Recto.
- La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye en el surco mesiovestibular del primer molar inferior.
- Problemas que pueden presentarse: apiñamiento, diastemas, sobremordidas, mordida cruzada y otras alteraciones.
Clase II
- Distoclusión.
- La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye por delante de la cúspide mesiovestibular del primer molar inferior.
- Perfil convexo – Retrognático.
- Sub-clases: Clase II división 1 y Clase II división 2.
- Clase II división 1: incisivos maxilares inclinados hacia vestibular, aumentando el resalte.
- Clase II división 2: incisivos maxilares inclinados hacia palatino, con posibles apiñamientos.
- Características dentales: curva de Spee exagerada, bóveda palatina profunda, arco superior en forma de U, incisivos superiores retroclinados.
- Características esqueléticas: cara armoniosa, perfil recto a convexo, nada realmente anormal, etc.
Clase III
- Mesioclusión.
- La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye por detrás de la cúspide mesiovestibular del primer molar inferior.
- Perfil cóncavo - Prognático.
- Características dentales: relación molar clase III, relación canina clase III, sobremordida horizontal inversa, mordida cruzada posterior (unilateral o bilateral).
- Características esqueléticas: perfil recto a cóncavo, cara larga, mandíbula bien desarrollada, perfil divergente anteriormente.
Tipos de Mordida
- Borde a borde: Los bordes incisales de los incisivos superiores contactan con los inferiores. Produce desgaste y a veces sensibilidad.
- Mordida Cruzada: Los dientes de la arcada superior muerden dentro de los inferiores por un maxilar estrecho.
- Mordida Tijera: Maxilar inferior con los dientes completamente contenidos dentro del superior en oclusión habitual.
- Mordida Profunda: Sobremordida vertical aumentada, con exceso de dimensión entre los márgenes incisales.
- Mordida Abierta: Imposibilidad de contactar dientes anteriores o posteriores, afecta la estética y la funcionalidad. (Anterior/Posterior)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el sistema de clasificación de Angle para maloclusiones. Aprenderás sobre las relaciones de oclusión y las diferentes clases de maloclusiones, incluyendo la Clase I, II y III. Es fundamental para profesionales de la ortodoncia y para comprender la anatomía dental.