Civilizaciones Precolombinas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué dimensiones culturales de Hofstede se reconocen en Hispanoamérica?

Familismo, respeto, machismo, marianismo, fatalismo.

¿Cuál es la dimensión correspondiente a 'familismo' según Hofstede?

  • Colectivismo (correct)
  • Individualismo
  • Distancia al poder
  • Masculinidad

¿Por qué la religión de los mayas tenía un carácter animista?

  • Creían que todos los seres y cosas tenían una esencia espiritual (correct)
  • Seguían las enseñanzas de un solo profeta
  • Porque veneraban muchos dioses
  • Eran ateos

¿Cuál es la leyenda de los aztecas sobre la fundación de su capital?

<p>El pueblo azteca vio un águila devorando una serpiente sobre un árbol florecido.</p> Signup and view all the answers

¿Qué hacían los nazca en su cultura precolombina?

<p>Dibujaban gigantescas siluetas de animales en la tierra.</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos importantes se mencionan acerca de las sociedades colectivistas en Latinoamérica?

<p>La solidaridad es importante, se prefieren relaciones personales sobre tareas, y hay una cultura de alto contexto.</p> Signup and view all the answers

¿Qué efectos tuvo la colonización en las orientaciones culturales de Latinoamérica?

<p>Generó una cultura colectivista-vertical con alta distancia entre clases sociales.</p> Signup and view all the answers

¿Qué orientación temporal tienen los países de América Latina según Hofstede?

<p>Orientación a corto plazo (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Civilizaciones Precolombinas

  • Los primeros pueblos llegaron a América del Norte a través del estrecho de Bering hace 40.000 años.

  • Los Tiwanaku (2000 a. C.) florecieron en lo que hoy es Bolivia. Se destacaron por su impresionante arquitectura y avances agrícolas. Ejercieron una influencia significativa en la cultura andina posterior, como los Incas. Su declive se atribuye a factores ambientales y sociales, como la fragmentación de la sociedad por la competencia por recursos como el agua y la tierra.

  • Los Valdivias (3500 a. C.-1500 a. C.), ubicados en el Ecuador actual, se caracterizaron por su cerámica sofisticada y prácticas agrícolas tempranas. Su desaparición se atribuye al agotamiento de los recursos y la disminución de las redes comerciales.

  • Teotihuacán (300 d.C.-900 d.C.) fue una ciudad antigua localizada en el México actual. Era famosa por sus pirámides del Sol y la Luna y fue un centro cultural y económico de Mesoamérica. Su declive se produjo por conflictos internos y cambios ambientales.

  • Los Mochica (0-750 d.C.), en la costa norte de Perú, desarrollaron sistemas de irrigación avanzados y cerámica. Su declive se relaciona con problemas ambientales y agitación social.

  • Los Nazca (100-800 d.C.) habitaron el sur de Perú. Se destacaron por sus textiles. Su declive se atribuye a cambios ambientales y agotamiento de recursos.

  • Los Mayas (200 d.C.-900 d.C.) se caracterizaron por una escritura avanzada y conocimientos astronómicos. Su declive se debe a factores como el estrés ambiental, la guerra y la convulsión social.

  • Los Incas (1200 d.C.-1600 d.C.) fueron el imperio precolombino más grande, con centro en Perú. Se caracterizaron por su ingeniería avanzada y arquitectura. Su caída se produjo a causa de la conquista española.

  • Los Aztecas (1300-1521 d.C.), ubicados en el México actual, tenían estructuras sociales complejas. Su caída se produjo por la conquista española.

Cultura en América Latina

  • Colectivismo: América Latina se caracteriza por una fuerte cultura colectivista. Es una sociedad donde las relaciones personales son más importantes que las tareas y las responsabilidades individuales.

  • Distancia al poder: Los países latinoamericanos tienen una alta distancia al poder, lo que significa que existe una gran diferencia entre las clases sociales y una jerarquía bien definida.

  • Masculino: Los países latinoamericanos tienen una cultura masculina, donde se espera que los hombres sean fuertes y proporcionen para la familia. El "machismo" es un concepto importante en esta cultura.

  • Marianismo: En la cultura latina, se espera que las mujeres sean virtuosas, puras y se enfoquen en el cuidado de la familia. La mujer ideal se asemeja a la Virgen María.

  • Orientación a corto plazo: América Latina se caracteriza por una orientación a corto plazo, lo que significa que se enfoca en el presente y en obtener satisfacción inmediata.

  • Fatalismo: El fatalismo es una creencia arraigada en algunos sectores latinoamericanos, principalmente en las clases bajas, donde se cree que el destino está preestablecido.

  • Animismo: La religión de los mayas tenía un carácter animista, lo que significa que creían que todos los seres vivos y objetos tenían un espíritu.

  • Cultura de alto contexto: La comunicación en América Latina es de alto contexto, lo que implica que se da más importancia a las relaciones interpersonales, a la comunicación no verbal y a la armonía.

  • Apellidismo: En América Latina, el apellido juega un papel importante en la identidad y la posición social. El apellido puede reflejar el origen familiar, la clase social y el estatus.

  • Heréncia Colonial: La herencia colonial en América Latina ha dejado una huella profunda en la cultura, especialmente en la jerarquía social y la desigualdad.

  • Diversidad Cultural: A pesar de las características comunes que se han mencionado, América Latina es una región diversa con una gran variedad de culturas e idiomas.

Aspectos Importantes

  • Influencia indígena: Los países latinoamericanos donde la influencia indígena es más fuerte son más colectivistas.

  • Sociedad colonial: La sociedad colonial en América Latina era vertical, con una gran distancia entre las clases sociales y poca cohesión social.

  • El "ser" y el "hacer": América Latina está orientada al "ser", lo que significa que el valor de una persona se define por su origen familiar, clase social y apariencia, más que por logros o talentos.

  • Cambios culturales: La migración y otros factores sociales están produciendo cambios en la cultura y valores latinoamericanos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Semana 1 Hispa PDF

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser