Ciudades en la Baja Edad Media

PleasurableTropicalRainforest avatar
PleasurableTropicalRainforest
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

12 Questions

¿Cuál era la función principal de las murallas de las ciudades en la Baja Edad Media?

Controlar la mercancía que entraba y salía

¿Por qué se caracterizaban las calles de las ciudades en la Baja Edad Media?

Estaban llenas de barro, sin asfaltar y sin alcantarillado

¿Qué edificio era el punto central de una ciudad en la Baja Edad Media?

Plaza central o plaza mayor

¿Cómo se organizaban las ciudades en la Baja Edad Media?

Por barrios (según religión u oficio) o por calles

¿Quiénes ocupaban los cargos de gobierno en las ciudades durante la Baja Edad Media?

Los burgueses más ricos

¿Dónde se encontraban los barrios nuevos o arrabales en las ciudades medievales?

Fuera de las murallas

¿Quiénes se organizaban por gremios en las ciudades de la Baja Edad Media?

Los comerciantes y artesanos

¿Qué función tenían las cofradías en las ciudades de la Baja Edad Media?

Ayudar a los artesanos enfermos o a las viudas

¿Qué grupo social surgió al crecer las ciudades en la Baja Edad Media?

La burguesía

¿Qué beneficio obtenía un siervo que huía del feudo y vivía un año en la ciudad durante la Baja Edad Media?

Ganaba su libertad

¿Qué función ejercían las primeras universidades que surgieron en la Edad Media?

Recuperar textos clásicos griegos y romanos

¿Por qué los reyes buscaron el apoyo de la burguesía en la Baja Edad Media?

Para limitar el poder de la nobleza

Study Notes

La Ciudad en la Baja Edad Media

  • Las ciudades se ubicaban en cruces de caminos, cerca de tierras de cultivo, agua dulce, bosques y minas.
  • Estaban amuralladas con puertas que se cerraban de noche para proteger y controlar la mercancía que entra.
  • Tenían calles irregulares, sin asfaltar, sin alcantarillado, con problemas de pulgas y ratas.

Urbanismo

  • La plaza central o plaza mayor era el punto principal de la ciudad.
  • Los principales edificios eran el Ayuntamiento, la catedral, la lonja y la hospedería.
  • La ciudad se organizaba por barrios según la religión (judería, morería) o por calles según el oficio.
  • Fuera de las murallas estaban los barrios nuevos o arrabales, con casas más económicas y población más humilde.

Patriciado Urbano

  • Las ciudades elegían a sus concejales y a un alcalde (burgomaestre).
  • Decidían los asuntos de la ciudad desde el Ayuntamiento, donde también estaba el sello de la ciudad, el estandarte, el archivo y el tesoro.
  • Los burgueses más ricos ocupaban los cargos de gobierno de la ciudad, creando un patriciado urbano.

La Sociedad en la Baja Edad Media

  • Las ciudades eran pequeñas (15.000-30.000 habitantes) y se organizaban por gremios.
  • Los gremios eran asociaciones de artesanos por oficios que fijaban normas para todos los talleres de ese oficio en la ciudad.

Gremios y Cofradías

  • Los gremios limitaban los precios, cantidad que se producía, horarios, calidad de productos, número de aprendices y máximo de artesanos de ese oficio que podían ejercer en esa ciudad.
  • Las cofradías eran entidades de socorro para ayudar a los artesanos cuando estaban enfermos, a las viudas, huérfanos, y también tenían funciones religiosas.

Nuevos Grupos Sociales

  • La burguesía era el nuevo grupo social que surgía al crecer las ciudades, cuya riqueza no dependía de la tierra, sino del comercio.
  • La burguesía se dividía entre alta burguesía (grandes comerciantes y banqueros) y baja burguesía (pequeños comerciantes y artesanos).

La Vida en la Ciudad

  • Todos eran libres, incluso si un siervo huye del feudo y vive en la ciudad un año, gana su libertad.
  • La mayoría eran analfabetos (no sabían leer y escribir).

Universidades

  • La primera universidad surgió en Bolonia en 1088.
  • Luego surgieron universidades en Oxford, Cambridge, Palencia y Salamanca.

Poder Real y Burguesía

  • Los reyes refuerzan su autoridad real gracias a la burguesía.
  • En la Baja Edad Media, el rey ya no necesita a los nobles, pero se han convertido en un problema porque tienen demasiado poder.
  • El rey se apoya en la burguesía para recibir dinero y pagar ejércitos, contratar funcionarios para administrar mejor el reino y crear monarquías nacionales y garantizar la unidad territorial.

Este quiz aborda la ubicación y el urbanismo de las ciudades en la Baja Edad Media, específicamente en los siglos XIV y XV. Se discuten aspectos como la ubicación estratégica en cruces de caminos, la importancia de estar cerca de recursos naturales y la organización urbana irregular con murallas y calles sin planificación previa.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser