Podcast
Questions and Answers
La ruptura del conocimiento entre la Filosofía y la Ciencia se produce a fines del siglo XVI.
La ruptura del conocimiento entre la Filosofía y la Ciencia se produce a fines del siglo XVI.
False (B)
Las ciencias sociales comienzan a desarrollarse a finales del siglo XVIII.
Las ciencias sociales comienzan a desarrollarse a finales del siglo XVIII.
True (A)
La universidad medieval se mantuvo relevante durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
La universidad medieval se mantuvo relevante durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
False (B)
El siglo XIX estuvo marcado por la reinvención de la universidad.
El siglo XIX estuvo marcado por la reinvención de la universidad.
Las universidades no regresan hasta el siglo XX después del divorcio entre ciencia y filosofía.
Las universidades no regresan hasta el siglo XX después del divorcio entre ciencia y filosofía.
Immanuel Wallerstein nació en Nueva York en 1930.
Immanuel Wallerstein nació en Nueva York en 1930.
La teoría de la 'Economía-Mundo Capitalista' fue desarrollada por Immanuel Wallerstein, inspirado por los trabajos de Karl Marx.
La teoría de la 'Economía-Mundo Capitalista' fue desarrollada por Immanuel Wallerstein, inspirado por los trabajos de Karl Marx.
El volumen 'Open the Social Sciences' fue presentado en 1995.
El volumen 'Open the Social Sciences' fue presentado en 1995.
Wallerstein fue profesor de Sociología en la Universidad de Columbia.
Wallerstein fue profesor de Sociología en la Universidad de Columbia.
La primera ruptura en el conocimiento ocurrió entre la ciencia y la filosofía.
La primera ruptura en el conocimiento ocurrió entre la ciencia y la filosofía.
El moderno Sistema Mundial de Wallerstein se considera una de las obras más influyentes en las ciencias sociales según la revista Contemporary Sociology.
El moderno Sistema Mundial de Wallerstein se considera una de las obras más influyentes en las ciencias sociales según la revista Contemporary Sociology.
Wallerstein también trabajó en un centro dedicado al estudio de civilizaciones históricas.
Wallerstein también trabajó en un centro dedicado al estudio de civilizaciones históricas.
La comisión que auspició el volumen 'Open the Social Sciences' fue la Comisión Gulbenkian.
La comisión que auspició el volumen 'Open the Social Sciences' fue la Comisión Gulbenkian.
Los nuevos problemas sociales surgidos en la sociedad moderna industrial eran únicamente de carácter económico.
Los nuevos problemas sociales surgidos en la sociedad moderna industrial eran únicamente de carácter económico.
La relación entre la sociedad y el medio ambiente es un tema relevante en la discusión de los problemas sociales.
La relación entre la sociedad y el medio ambiente es un tema relevante en la discusión de los problemas sociales.
Los científicos sociales enfrentan total objetividad al estudiar problemas sociales.
Los científicos sociales enfrentan total objetividad al estudiar problemas sociales.
El método científico se ha adaptado para responder a los problemas sociales modernos.
El método científico se ha adaptado para responder a los problemas sociales modernos.
La historia se centra únicamente en los hechos del pasado sin relacionarse con el conocimiento científico.
La historia se centra únicamente en los hechos del pasado sin relacionarse con el conocimiento científico.
La antropología incluye estudios sobre diversas culturas a través de trabajos monográficos.
La antropología incluye estudios sobre diversas culturas a través de trabajos monográficos.
Los estudios orientales buscan entender los avatares de las civilizaciones desde una perspectiva europea.
Los estudios orientales buscan entender los avatares de las civilizaciones desde una perspectiva europea.
Cada ser humano es socializado dentro de una cultura específica.
Cada ser humano es socializado dentro de una cultura específica.
La revolución industrial y la revolución francesa no tuvieron impacto en el surgimiento de las ciencias sociales.
La revolución industrial y la revolución francesa no tuvieron impacto en el surgimiento de las ciencias sociales.
El movimiento de las humanidades se relaciona con los estudios culturales y las ciencias sociales.
El movimiento de las humanidades se relaciona con los estudios culturales y las ciencias sociales.
La ciencia es considerada determinista en las ciencias naturales.
La ciencia es considerada determinista en las ciencias naturales.
Las ciencias sociales surgieron en respuesta a problemas sociales, económicos y políticos.
Las ciencias sociales surgieron en respuesta a problemas sociales, económicos y políticos.
Las ciencias son independientes de las influencias culturales.
Las ciencias son independientes de las influencias culturales.
La internacionalización de las ciencias sociales ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial.
La internacionalización de las ciencias sociales ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial.
La teología y la filosofía no lograron influir en el desarrollo de las ciencias sociales.
La teología y la filosofía no lograron influir en el desarrollo de las ciencias sociales.
Los estudios de los pueblos primitivos son parte del campo de la antropología.
Los estudios de los pueblos primitivos son parte del campo de la antropología.
Los procesos sociales y políticos no tuvieron relevancia en la producción científica.
Los procesos sociales y políticos no tuvieron relevancia en la producción científica.
Las disciplinas científicas son simples y no se interrelacionan.
Las disciplinas científicas son simples y no se interrelacionan.
El siglo XVIII es relevante para la historia del desarrollo de las ciencias sociales.
El siglo XVIII es relevante para la historia del desarrollo de las ciencias sociales.
La negritud y el feminismo no fueron temas importantes tras la Segunda Guerra Mundial en el estudio de las ciencias sociales.
La negritud y el feminismo no fueron temas importantes tras la Segunda Guerra Mundial en el estudio de las ciencias sociales.
Las ciencias duras y las universales tienen poco en común en su ámbito de estudio.
Las ciencias duras y las universales tienen poco en común en su ámbito de estudio.
La ideología liberal desempeñó un papel en la formación de las ciencias sociales.
La ideología liberal desempeñó un papel en la formación de las ciencias sociales.
Historiadores suelen trabajar en material de otros países que no son los suyos.
Historiadores suelen trabajar en material de otros países que no son los suyos.
El trío nomotético incluye sociología, economía y ciencia política.
El trío nomotético incluye sociología, economía y ciencia política.
La antropología se enfoca en el estudio de sociedades modernas y sus estructuras complejas.
La antropología se enfoca en el estudio de sociedades modernas y sus estructuras complejas.
Los estudios orientales se centran principalmente en la investigación sobre Europa.
Los estudios orientales se centran principalmente en la investigación sobre Europa.
A mayor cantidad de datos cuantitativos, mayor será la subjetividad del estudioso.
A mayor cantidad de datos cuantitativos, mayor será la subjetividad del estudioso.
El budismo, el islam y el hinduismo se consideran religiones mundiales.
El budismo, el islam y el hinduismo se consideran religiones mundiales.
Las ciencias sociales nomotéticas operan con lógicas idénticas.
Las ciencias sociales nomotéticas operan con lógicas idénticas.
El trío nomotético está dirigido solamente al mundo oriental.
El trío nomotético está dirigido solamente al mundo oriental.
Study Notes
Immanuel Wallerstein
- Nació en 1930 en Nueva York, sociólogo e historiador estadounidense.
- Autor de la teoría "Sistema Mundo" o "Economía Mundo", analiza el capitalismo y su impacto desde una perspectiva histórica.
- Destacó con su obra "El moderno sistema mundial" (3 volúmenes, 1974-1980), reconocida como influyente en ciencias sociales.
- Profesor de Sociología en la Universidad del Estado de Nueva York en Binghamton.
Contexto de "Abrir las Ciencias Sociales"
- Discurso presentado el 24 de octubre de 1995 en el Social Science Research Council de Nueva York.
- Su objetivo fue presentar el volumen "Open the Social Sciences", auspiciado por la Comisión Gulbenkian.
- Inspiración en los trabajos de Fernand Braudel sobre historia y economía, enfatizando la necesidad de analizar el capitalismo.
Rupturas del conocimiento
- Primera ruptura: Relación entre teología y filosofía.
- Segunda ruptura: Ocurre a fines del siglo XVIII entre filosofía y ciencia, marcando un avance significativo en la comprensión del conocimiento.
- Snow describió esta fragmentación como "las dos culturas".
Construcción de las Ciencias Sociales
- Surgimiento a fines del siglo XVIII tras el control del conocimiento por la iglesia católica.
- La búsqueda por explicaciones lógicas aumenta a medida que la universidad medieval pierde relevancia hacia finales del siglo XVI.
- Reinventadas en el siglo XIX, las universidades vuelven a ser centros de creación y reproducción del conocimiento.
Trío Nomotético
- Consiste en sociología, economía y ciencia política, dirigidas al análisis del mundo occidental.
- Se basa en datos cuantitativos para reducir la subjetividad del investigador.
- Conocidas como "ciencias sociales duras" y su estudio provenía principalmente de Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia y Estados Unidos.
Nuevas disciplinas
- Antropología: Estudio de sociedades primitivas, se centra en grupos de bajo nivel tecnológico que carecían de escritura.
- Estudios orientales: Investiga civilizaciones como China, India y el mundo árabe, así como religiones mundiales como budismo, islam y hinduismo.
Esferas de la Investigación
- Ciencia, mercado y sociedad son consideradas tres entidades diferenciadas según el liberalismo.
- Modificaciones en las relaciones entre ciencias sociales y naturales, alineándose progresivamente.
Internacionalización de las Ciencias Sociales
- Desarrollo de estudios multidisciplinarios tras la Segunda Guerra Mundial, influyendo en el conocimiento científico.
- Los científicos sociales enfrentan desafíos para alcanzar la objetividad.
Particularidades de las ciencias sociales
- Se desarrollan a partir de la revolución industrial y la revolución francesa, abordando problemas sociales, económicos y políticos.
- Influenciadas por la ideología liberal, generan nuevos problemas sociales que son dramáticamente modificados tras la Segunda Guerra Mundial.
- La metodología científica se adapta para abordar estos problemas, buscando entender la relación entre sociedad y medio ambiente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la ruptura del conocimiento entre la ciencia y la filosofía a fines del siglo XVIII. Se analizarán las implicaciones de esta separación y cómo influyó en el desarrollo de las ciencias sociales. A través de preguntas reflexivas, profundizaremos en las ideas de Snow sobre las 'dos culturas'.