Ciencia y Conocimiento Científico

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes NO es un método para obtener conocimiento?

  • Tradición oral
  • Razonamiento deductivo
  • Intuición
  • Astrología (correct)

El conocimiento científico se basa en verdades absolutas y la intuición.

False (B)

¿Cuál es el principal objetivo del pensamiento científico?

Explicar fenómenos y evitar problemas

El razonamiento ______ va de información específica a principios generales.

<p>inductivo</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes términos con su descripción correcta:

<p>Pensamiento científico = Manera de pensar que todos aplicamos en nuestra vida diaria. Conocimiento científico = Conocimiento estructurado que permite explicar y predecir fenómenos. Método científico = Método hipotético-deductivo usado en la investigación.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del conocimiento científico?

<p>Es verificable mediante experimentación (B)</p> Signup and view all the answers

El método científico siempre comienza con una observación casual, nunca con un problema teórico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que el conocimiento científico sea 'fáctico'?

<p>Relacionado con la realidad</p> Signup and view all the answers

La capacidad ______ es la habilidad de demostrar que una hipótesis es falsa.

<p>de falsar</p> Signup and view all the answers

Asocia cada paso del método científico con su descripción:

<p>Observación = Enfoque empírico para examinar un fenómeno. Hipótesis = Explicación tentativa del fenómeno observado. Deducción = Predicciones basadas en la hipótesis. Verificación = Comprobar si las predicciones se cumplen.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la deducción en el método científico?

<p>Derivar predicciones específicas a partir de una hipótesis (B)</p> Signup and view all the answers

Un razonamiento lógico válido garantiza que la conclusión sea siempre correcta, incluso si las premisas son falsas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que el conocimiento científico es 'relativo'?

<p>No hay conocimiento absoluto</p> Signup and view all the answers

El ______ es la base del conocimiento científico.

<p>razonamiento</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes características con el tipo de razonamiento correspondiente:

<p>Razonamiento inductivo = Puede producir conocimiento nuevo Razonamiento deductivo = La conclusión ya está implícita en las premisas</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre después de verificar las predicciones en el método científico?

<p>Se acepta o rechaza la hipótesis (A)</p> Signup and view all the answers

El objetivo principal de la ciencia es probar que las teorías actuales son correctas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona una limitación del conocimiento científico.

<p>Complejidad</p> Signup and view all the answers

El método científico actual incluye una ______ de literatura antes de generar una hipótesis.

<p>revisión</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos científicos con sus características:

<p>Objetividad = Ignorar factores subjetivos como sentimientos u opiniones. Sistemático = Ordenado y con un objetivo específico. Escéptico y crítico = Dudar de todo y no aceptar verdades absolutas.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la ciencia?

Conocimiento obtenido por observación y razonamiento, estructurado y con leyes predictivas.

Definición de ciencia (Diéguez)

Sistema para obtener conocimiento estructurado, basado en contrastación empírica.

Supuesto básico de la ciencia

La naturaleza sigue un orden y puede ser comprendida.

Pensamiento científico objetivo

Ignora sentimientos u opiniones; enfocado en hechos.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento científico racional y analítico

Reflexiona, asocia y relaciona conceptos; divide para comprender.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento científico fáctico

Conocimiento basado en la realidad y fenómenos reales.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento científico explicativo

Conocimiento que genera explicaciones y teorías generales.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento científico verificable

Debe poder verificarse por experimentación u observación repetida.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento científico relativo

Conocimiento sin verdades absolutas; puede ser refutado.

Signup and view all the flashcards

Método hipotético-deductivo

Observación -> Hipótesis -> Predicciones -> Verificación.

Signup and view all the flashcards

Observación empírica

Conocimiento basado en la experiencia con la realidad.

Signup and view all the flashcards

Observación objetiva

Sin ideas preconcebidas ni sesgos.

Signup and view all the flashcards

Observación sistemática

Establecer relaciones entre observaciones; detectar patrones.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis

Explicación tentativa de por qué ocurren las cosas.

Signup and view all the flashcards

Generación de explicaciones

Conclusión que permite explicar el fenómeno.

Signup and view all the flashcards

Falsabilidad

Demostrar que una hipótesis es falsa.

Signup and view all the flashcards

Deducción de predicciones

Deducir consecuencias de la hipótesis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el razonamiento inductivo?

El razonamiento inductivo crea principios generales a partir de lo específico

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el razonamiento deductivo?

Extraer conclusiones específicas a partir de principios generales.

Signup and view all the flashcards

Razonamiento Inductivo

Información específica a principios generales; premisas verdaderas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Ciencia y Conocimiento Científico

  • El tema abarca los métodos para obtener conocimiento, la definición de ciencia, el pensamiento y el conocimiento científico, y el método científico.

Métodos para Obtener Conocimiento

  • Existen diversos métodos, incluyendo la tradición oral, la autoridad, el ensayo y error, la experiencia personal, la intuición y los razonamientos inductivo y deductivo.
  • La tradición oral transmite conocimiento a través de generaciones ("Mi abuela dice que esta hierba es buena para el dolor de estómago").
  • La autoridad se basa en aceptar información de una fuente considerada experta ("Porque lo dice Dios").
  • El ensayo y error implica probar diferentes opciones hasta encontrar una solución ("He probado varias bebidas y esta es la que más me gusta").
  • La experiencia personal es el conocimiento adquirido a través de vivencias propias ("Una vez me mordió un perro y ahora tengo miedo de los perros").
  • La intuición se refiere a comprender algo inmediatamente, sin necesidad de razonamiento.
  • El razonamiento inductivo implica generalizar a partir de observaciones específicas, mientras que el razonamiento deductivo aplica principios generales a casos específicos.
  • Arquímedes descubrió cómo medir el volumen mediante el desplazamiento de líquidos.

Razonamiento Inductivo

  • Se basa en obtener principios generales a partir de información específica.
  • Ejemplo: Observar que varios cuervos son negros lleva a la conclusión de que todos los cuervos son negros.
  • Las premisas verdaderas y un razonamiento lógico no garantizan una conclusión correcta.
  • Puede generar nuevo conocimiento no presente en las premisas originales.

Razonamiento Deductivo

  • Aplica principios generales a información específica.
  • Ejemplo: Si todos los animales tienen células y todos los gatos son animales, entonces todos los gatos tienen células.
  • Las premisas verdaderas y un razonamiento lógico garantizan una conclusión correcta.
  • No produce nuevo conocimiento, ya que la información de las conclusiones ya está presente en las premisas.

Limitaciones del uso de los métodos

  • El conocimiento derivado de estos métodos puede ser verdadero o falso y no es sistemático.
  • No permite generalizar (excepto el razonamiento inductivo) ni explicar por qué ocurren las cosas.
  • Las pseudociencias usan métodos no científicos, como afirmar que "la homeopatía funciona" o que "la astrología predice el futuro".

¿Qué es la Ciencia?

  • La ciencia se define como un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, estructurados sistemáticamente.
  • La ciencia busca predecir y comprobar experimentalmente los fenómenos.
  • Es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia e interpreta fenómenos naturales, sociales y artificiales mediante la observación y la experimentación en ámbitos específicos.
  • La ciencia permite explicar y predecir fenómenos a través de leyes universales, obtenidas mediante un método crítico basado en la contrastación empírica.
  • Supuestos básicos: la naturaleza es ordenada, podemos conocerla, y nada es autoevidente.
  • El conocimiento se basa en la experiencia y la observación.

Pensamiento Científico

  • Es una forma de pensar que todos aplicamos diariamente.
  • Características: objetivo (ignora lo subjetivo), racional y analítico (reflexiona y relaciona conceptos).
  • También es sistemático (ordenado y con un objetivo), escéptico y crítico (duda de todo).

Características del Conocimiento Científico

  • Fáctico: Se relaciona con la realidad y busca explicar fenómenos reales.
  • Explicativo: Genera teorías generales.
  • Claro y preciso: No hay ambigüedad ni confusión.
  • Verificable: Se puede comprobar mediante experimentación u observación repetida.
  • Relativo: No hay conocimiento absoluto.

Limitaciones del Conocimiento Científico

  • Complejidad: Algunos objetos de estudio son difíciles de comprender.
  • Medición: A veces es difícil o imposible medir ciertas variables.
  • Problemas de validez.
  • Cuestiones éticas.

El Método Científico

  • Es un método hipotético-deductivo.
  • Observar un fenómeno.
  • Generar una hipótesis explicativa.
  • Deducir predicciones.
  • Verificar las predicciones con nuevas observaciones.
  • La observación debe ser objetiva, sin ideas preconcebidas.
  • La observación ayuda a saber por qué pasan las cosas y debe tener un objetivo.
  • La experimentación ayuda a generar explicaciones.
  • Si la hipótesis es correcta, la predicción se verificará.
  • Se prefiere una hipótesis que pueda ser falseada.
  • El método científico no es siempre igual y tiene cierto grado de flexibilidad, utilizándose como una caja de herramientas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser