Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de la fotosíntesis en el ciclo del carbono?
¿Cuál es la función principal de la fotosíntesis en el ciclo del carbono?
- Descomponer materia orgánica muerta
- Absorber nitratos del suelo
- Convertir CO₂ en materia orgánica (correct)
- Liberar CO₂ en la atmósfera
¿Qué proceso convierte el amonio en nitrato en el ciclo del nitrógeno?
¿Qué proceso convierte el amonio en nitrato en el ciclo del nitrógeno?
- Asimilación
- Nitrificación (correct)
- Fijación
- Desnitrificación
¿Qué papel juega la erosión en el ciclo del fósforo?
¿Qué papel juega la erosión en el ciclo del fósforo?
- Absorbe fósforo del agua
- Convierte fósforo en CO₂
- Libera fósforo de las rocas (correct)
- Descompone materia orgánica rica en fósforo
¿Qué importante función tiene el ciclo del azufre en los ecosistemas?
¿Qué importante función tiene el ciclo del azufre en los ecosistemas?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un proceso clave del ciclo del carbono?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un proceso clave del ciclo del carbono?
Flashcards
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Procesos naturales que reciclan elementos esenciales en los ecosistemas.
Ciclo del Carbono
Ciclo del Carbono
Movimiento del carbono entre la atmósfera, la biosfera, los océanos y la litosfera, impulsado por procesos como la fotosíntesis, la respiración y la combustión.
Fijación de Nitrógeno
Fijación de Nitrógeno
Proceso donde el nitrógeno atmosférico se convierte en una forma utilizable para las plantas.
Ciclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
Signup and view all the flashcards
Importancia de los Ciclos Biogeoquímicos
Importancia de los Ciclos Biogeoquímicos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Ciclos Biogeoquímicos
- Los ciclos biogeoquímicos son procesos naturales que reciclan elementos esenciales en los ecosistemas.
Objetivos de Aprendizaje
- Comprender qué son los ciclos biogeoquímicos y su importancia en los ecosistemas.
- Identificar los principales ciclos biogeoquímicos (carbono, nitrógeno, fósforo, calcio, oxígeno, azufre y agua).
- Analizar cómo las actividades humanas afectan estos ciclos.
1. Ciclo del Carbono
- Descripción: Describe cómo el carbono se mueve entre la atmósfera, la biosfera, los océanos y la litosfera.
- Procesos Clave:
- Fotosíntesis: Las plantas absorben CO2 y lo convierten en materia orgánica.
- Respiración: Los organismos vivos descomponen materia orgánica, liberando CO2.
- Descomposición: Descomponedores convierten materia orgánica muerta en CO2.
- Combustión: La quema de combustibles fósiles libera CO2.
- Importancia: Regula el clima de la Tierra y es esencial para la vida.
2. Ciclo del Nitrógeno
- Descripción: Describe cómo el nitrógeno se transforma y se mueve a través del suelo, la atmósfera y los organismos.
- Procesos Clave:
- Fijación: El nitrógeno gaseoso (N2) se convierte en amonio (NH4+) por bacterias fijadoras.
- Nitrificación: El amonio se convierte en nitrito (NO2-) y luego en nitrato (NO3-).
- Asimilación: Las plantas absorben nitrato o amonio para crear compuestos orgánicos.
- Desnitrificación: Bacterias convierten nitrato de nuevo en N2, liberándolo a la atmósfera.
- Importancia: Fundamental para la síntesis de aminoácidos y proteínas.
3. Ciclo del Fósforo
- Descripción: Implica el movimiento del fósforo a través de la tierra, el agua y los organismos.
- Procesos Clave:
- Erosión: El fósforo se libera de las rocas por erosión.
- Asimilación: Las plantas absorben fosfatos del suelo.
- Descomposición: Los organismos liberan fósforo al suelo al morir.
- Sedimentación: El fósforo puede acumularse en sedimentos acuáticos.
- Importancia: Esencial para la formación de ADN y ATP, y un nutriente clave para las plantas.
4. Ciclo del Azufre
- Descripción: Describe el movimiento del azufre a través de la atmósfera, el suelo y los organismos.
- Procesos Clave:
- Emisiones: El azufre se libera a la atmósfera a través de erupciones volcánicas y actividad humana.
- Asimilación: Las plantas absorben sulfatos (SO42-).
- Descomposición: Descomponedores liberan azufre a partir de materia orgánica muerta.
- Precipitación: El azufre puede caer a la tierra en forma de lluvia ácida.
5. Ciclo del Agua (Hidrológico)
- Descripción: Describe el movimiento del agua en sus diferentes estados (líquido, sólido, vapor) a través del medio ambiente.
- Procesos Clave:
- Evaporación: El agua se convierte en vapor.
- Condensación: El vapor se enfría y forma nubes.
- Precipitación: El agua cae a la tierra.
- Infiltración y escorrentía: El agua se infiltra en el suelo o fluye hacia cuerpos de agua.
- Importancia: Fundamental para la vida y regula el clima.
6. Ciclo del Oxígeno
- Descripción: Se centra en la producción y el consumo de oxígeno en la biosfera.
- Procesos Clave:
- Fotosíntesis: Las plantas producen oxígeno a partir de CO2 y agua.
- Respiración: Los organismos consumen oxígeno para liberar energía, generando CO2.
- Importancia: Vital para la respiración de la mayoría de los organismos vivos.
7. Ciclo del Calcio
- Descripción: Implica el movimiento del calcio a través de las rocas, el suelo, el agua y los organismos.
- Procesos Clave:
- Erosión: El calcio se libera de las rocas.
- Asimilación: Las plantas y animales absorben calcio.
- Sedimentación: El calcio puede acumularse en sedimentos y formar rocas.
- Importancia: Esencial para la salud de los ecosistemas y la formación de huesos y dientes.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los ciclos biogeoquímicos y su función crucial en los ecosistemas. Aprenderás sobre el ciclo del carbono y otros ciclos esenciales, así como el impacto de las actividades humanas en estos procesos naturales. Al finalizar, tendrás una comprensión más profunda de cómo los elementos se reciclan en la Tierra.