Ciclo Celular: Interfase y Fase M

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes eventos NO ocurre durante la interfase del ciclo celular?

  • Duplicación de orgánulos celulares.
  • División del núcleo celular. (correct)
  • Síntesis de macromoléculas.
  • Reparación del ADN dañado.

¿Qué distingue la fase G0 del ciclo celular de las otras fases?

  • Es una fase donde la célula entra en un estado no proliferativo. (correct)
  • Es una fase de replicación activa del ADN.
  • Es donde ocurre la reparación del ADN.
  • Es la fase final antes de la citocinesis.

¿Cuál es la principal función de la fase S en el ciclo celular?

  • División del citoplasma.
  • Reparación del ADN dañado.
  • Síntesis de proteínas para la cromatina.
  • Duplicación del ADN. (correct)

¿Qué eventos caracterizan la profase de la mitosis?

<p>La desintegración del nucléolo y la condensación del ADN en cromosomas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñan las proteínas del huso mitótico en la anafase?

<p>Arrastrar las cromátidas hermanas hacia los polos opuestos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de la citocinesis que ocurre simultáneamente con la telofase?

<p>La formación de dos células hijas independientes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las cromátidas?

<p>Una de las dos copias idénticas de ADN que forman un cromosoma duplicado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la meiosis de la mitosis?

<p>La meiosis implica dos divisiones celulares, mientras que la mitosis implica una sola. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la meiosis?

<p>Producir gametos con la mitad del número de cromosomas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células son haploides en los humanos?

<p>Óvulos y espermatozoides. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento clave ocurre durante la profase I de la meiosis?

<p>El apareamiento de los cromosomas homólogos y el crossing over. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia del crossing over durante la meiosis?

<p>Aumenta la variabilidad genética en la descendencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los quiasmas?

<p>Puntos de unión entre cromosomas homólogos durante el crossing over. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante la anafase I de la meiosis?

<p>Los cromosomas homólogos se separan. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de la telofase I de la meiosis?

<p>Se forman dos células hijas haploides. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que una célula sea diploide?

<p>Que tiene cromosomas emparejados, uno de cada progenitor. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la metafase, los cromosomas alcanzan su máxima condensación, ¿qué implicación tiene este proceso?

<p>Optimizar la segregación cromosómica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la primera división meiótica es fundamental para la reproducción sexual?

<p>Porque asegura que los gametos tengan la mitad del número de cromosomas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué determina que los cromosomas homólogos tengan los mismos genes pero puedan tener diferentes alelos?

<p>Uno proviene del padre y otro de la madre. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la división celular, ¿cuál es la función del huso mitótico?

<p>Separar las cromátidas durante la anafase. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Fase G1

Fase de crecimiento y duplicación del ADN en el ciclo celular.

Fase S

Período del ciclo celular donde se replica el ADN.

Fase G2

Fase de reparación del ADN dañado y síntesis de proteínas para la cromatina.

Fase M (Mitosis)

Proceso que incluye la división del núcleo (mitosis) y la división del citoplasma (citocinesis).

Signup and view all the flashcards

Cromátida

Una de las dos copias idénticas de ADN que forman un cromosoma duplicado.

Signup and view all the flashcards

Cromosoma

Estructura que contiene el ADN condensado.

Signup and view all the flashcards

Huso mitótico

Conjunto de microtúbulos que separan las cromátidas en la anafase.

Signup and view all the flashcards

Diploide

Célula u organismo con cromosomas emparejados.

Signup and view all the flashcards

Haploide

Células sexuales con un solo juego de cromosomas.

Signup and view all the flashcards

Leptoteno

Condensación del ADN en la profase I de la meiosis.

Signup and view all the flashcards

Zigoteno

Apareamiento de cromosomas homólogos en la profase I.

Signup and view all the flashcards

Paquiteno

Intercambio de material genético entre cromosomas homólogos en la profase I (crossing over).

Signup and view all the flashcards

Quisma

Puntos de unión entre cromosomas homólogos durante el crossing over.

Signup and view all the flashcards

Metafase

Fase donde los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Ciclo Celular

  • El ciclo celular se distingue por la síntesis de macromoléculas y la duplicación de orgánulos celulares.
  • Se divide en Interfase y Fase M (Mitosis).

Interfase

  • Se divide en tres períodos: G1, S y G2.
  • G1: Fase de crecimiento y duplicación del ADN; las células pueden entrar en un estado no proliferativo llamado G0.
  • S: Período de síntesis donde ocurre la duplicación del ADN.
  • G2: Se repara el ADN dañado y hay síntesis de proteínas para la cromatina.

Fase M (Mitosis)

  • Abarca la mitosis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma).
  • Los cromosomas y orgánulos se distribuyen equitativamente a las células hijas.

Profase (Detalle)

  • El nucléolo se desintegra.
  • El ADN duplicado se condensa, formando cromosomas con dos cromátidas hermanas.

Metafase

  • Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula.
  • Alcanzan su máxima condensación, adoptando la forma de "X".

Anafase

  • Los cromosomas duplicados se separan.
  • Las cromátidas hermanas migran hacia los polos opuestos de la célula, arrastradas por proteínas del huso mitótico.

Telofase

  • Se completa la migración de las cromátidas a los polos.
  • Se forman nuevas envolturas nucleares alrededor de cada conjunto de cromátidas.
  • Simultáneamente, comienza la citocinesis, dividiendo el citoplasma y la membrana celular en dos células hijas independientes.

Elementos Adicionales

  • Cromátida: Es una de las dos copias idénticas de ADN que forman un cromosoma duplicado.
  • Cromosoma: Es la estructura que contiene el ADN condensado.
  • Huso mitótico: Es el conjunto de microtúbulos encargados de separar las cromátidas durante la anafase.
  • Los cromosomas solo se hacen visibles cuando las células se dividen.

Meiosis

  • Proceso de división celular que ocurre en las gónadas (testículos y ovarios).
  • En los testículos se producen espermatozoides.
  • En los ovarios se forman óvulos.
  • El resultado final son 4 células haploides (con la mitad de la información genética).

Conceptos Clave de Meiosis

  • Diploide: Célula u organismo con cromosomas emparejados, uno de cada progenitor. Los humanos tienen 23 pares de cromosomas en células no sexuales.
  • Haploide: Células sexuales (óvulos y espermatozoides) con un solo juego de cromosomas.
  • La primera división meiótica produce células sexuales (gametos) con la mitad de cromosomas que las células somáticas.

Primera División Meiótica

  • Se divide en cuatro fases principales: Profase I, Metafase I, Anafase I y Telofase I.

Profase I

  • Leptoteno: Condensación del ADN.
  • Zigoteno: Apareamiento de cromosomas homólogos (mismos genes, uno del padre y otro de la madre).
  • Paquiteno: Intercambio de material genético entre cromosomas homólogos (crossing over).
  • Diploteno: Se observan quiasmas, puntos de intercambio genético entre cromosomas homólogos.
  • Diacinesis: Transición a Metafase I, con desintegración de la envoltura nuclear.

Metafase I

  • Cada par de cromosomas homólogos se alinea en el plano ecuatorial de la célula, independientemente de los otros pares.

Anafase I

  • Los cromosomas homólogos se separan, reduciendo el número de cromosomas a la mitad.

Telofase I

  • Se forman dos células hijas haploides, pero sin separación completa de la membrana plasmática.

Conceptos Clave Adicionales

  • Cromosomas homólogos: Pares de cromosomas con los mismos genes, pero diferentes alelos, uno del padre y otro de la madre.
  • Crossing over: Intercambio de material genético entre cromosomas homólogos en Profase I, aumentando la variabilidad genética.
  • Quisma: Punto de unión entre cromosomas homólogos durante el crossing over.
  • Haploide: Célula con la mitad del número de cromosomas (n).
  • Diploide: Célula con el número completo de cromosomas (2n).
  • La primera división meiótica (donde se separan los cromosomas homólogos para formar 2 células hijas haploides) es fundamental para la reproducción sexual.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Cell Division Cycle and Mitosis
9 questions
Biology Cell Cycle and Division
37 questions

Biology Cell Cycle and Division

SuperiorInequality1696 avatar
SuperiorInequality1696
Cell Cycle, Mitosis and Cell Division
35 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser