quiz image

Certificaciones ambientales y sostenibilidad

IVE avatar
IVE
·
·
Download

Start Quiz

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de la certificación DGNB?

Garantizar la sostenibilidad en la construcción de edificios

¿Cuántos grandes objetivos se evalúan en la certificación GNB?

6 objetivos

¿Cuál es el requisito mínimo para cada objetivo en la certificación DGNB?

50% de rendimiento mínimo

¿Cuál es el beneficio de la certificación DGNB en cuanto a la identificación de puntos débiles?

<p>Ayuda a identificar los puntos débiles del proyecto</p> Signup and view all the answers

¿Qué herramienta es importante para evaluar el impacto ambiental del edificio en diferentes etapas?

<p>Herramienta de análisis de ciclo de vida</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Introducción

  • La doctora arquitecta Vanessa Celina Sáez explica las certificaciones ambientales relacionadas con el análisis del ciclo de vida y el marco común de sostenibilidad.
  • La clase se dividió en tres módulos: certificaciones ambientales, análisis del ciclo de vida y marco común de sostenibilidad.

Certificaciones Ambientales

  • Existen diferentes tipos de certificaciones, como BREEAM, LEED, Verde y GNB, que evalúan la sostenibilidad de los edificios.
  • Estas certificaciones deben ser realizadas por un tercero independiente del proyecto.

BREEAM

  • BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) es una certificación pionera en evaluaciones de sostenibilidad.
  • Se divide en 10 grandes áreas:
    • Gestión
    • Salud y bienestar
    • Consumo de energía
    • Transporte
    • Consumo de agua
    • Materiales
    • Residuos
    • Uso del suelo y ecología
    • Innovación
  • La puntuación se asigna según la importancia relativa de cada área.
  • El edificio se clasifica en 5 niveles: Básico, Bueno, Muy Bueno, Excelente y Excepcional.

LEED

  • LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es una certificación generada por el Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos.
  • Se divide en 6 grandes áreas:
    • Sustentabilidad del sitio
    • Eficiencia en el uso del agua
    • Energía y atmósfera
    • Materiales y recursos
    • Calidad del ambiente interior
    • Innovación
  • La puntuación se asigna según la importancia relativa de cada área.
  • El edificio se clasifica en 4 niveles: Certificado, Plata, Oro y Platino.

Certificación Verde

  • La certificación Verde es un homólogo de LEED en España.
  • Se basa en la normativa local y prácticas constructivas más convencionales.
  • Se divide en 5 grandes áreas:
    • Energía
    • Materiales y economía circular
    • Agua
    • Salud y bienestar
    • Cambio climático
  • La metodología se propone desde una mirada de enfoque en el análisis del ciclo de vida.
  • La puntuación se asigna según la importancia relativa de cada área.

GNB

  • GNB (German Sustainable Building Council) es una certificación propuesta por el Consejo Alemán de Edificios Sostenibles.

  • Se basa en la metodología de análisis del ciclo de vida.

  • Se divide en 6 grandes áreas:

    • Calidad ambiental
    • Calidad económica
    • Calidad social
    • Calidad del sitio
    • Calidad del proceso
    • Calidad técnica
  • La puntuación se asigna según la importancia relativa de cada área.

  • La forma de medición es un gráfico circular que representa los 6 grandes objetivos.### Certificación DGNB

  • La certificación DGNB es un sistema de evaluación que busca cumplir con ciertos criterios para garantizar la sostenibilidad en la construcción de edificios.

  • La certificación se divide en cuatro niveles: bronce, plata, oro y diamante, que se alcanzan según los requisitos mínimos de cada área.

Criterios de Certificación

  • La certificación DGNB evalúa seis objetivos: calidad del aire interior, diseño, recurso, clima, ubicación y construcción.
  • Cada objetivo tiene requisitos mínimos que deben ser cumplidos, con un rendimiento mínimo del 50% en cada área.
  • Es importante cumplir con los requisitos mínimos de calidad del aire interior y diseño para todos.

Ventajas de la Certificación DGNB

  • La certificación DGNB permite evaluar la sostenibilidad del edificio en diferentes etapas, desde el anteproyecto hasta la demolición total.
  • Cada etapa puede ser certificada, lo que garantiza un sistema de control de calidad y sostenibilidad.
  • La certificación DGNB fomenta el uso de herramientas robustas de análisis de ciclo de vida y las declaraciones ambientales de producto.
  • Ayuda a identificar los puntos débiles del proyecto y fomenta la durabilidad y resiliencia de los materiales.

Análisis de Ciclo de Vida

  • La certificación DGNB contempla el análisis de ciclo de vida para evaluar la sostenibilidad del edificio.
  • El análisis de ciclo de vida es una herramienta importante para evaluar el impacto ambiental del edificio en diferentes etapas.

Introducción

  • La doctora arquitecta Vanessa Celina Sáez explica las certificaciones ambientales relacionadas con el análisis del ciclo de vida y el marco común de sostenibilidad.

Certificaciones Ambientales

  • Existen diferentes tipos de certificaciones, como BREEAM, LEED, Verde y GNB, que evalúan la sostenibilidad de los edificios.
  • Estas certificaciones deben ser realizadas por un tercero independiente del proyecto.

BREEAM

  • BREEAM es una certificación pionera en evaluaciones de sostenibilidad.
  • Se divide en 10 grandes áreas: gestión, salud y bienestar, consumo de energía, transporte, consumo de agua, materiales, residuos, uso del suelo y ecología, innovación.
  • La puntuación se asigna según la importancia relativa de cada área.
  • El edificio se clasifica en 5 niveles: Básico, Bueno, Muy Bueno, Excelente y Excepcional.

LEED

  • LEED es una certificación generada por el Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos.
  • Se divide en 6 grandes áreas: sustentabilidad del sitio, eficiencia en el uso del agua, energía y atmósfera, materiales y recursos, calidad del ambiente interior, innovación.
  • La puntuación se asigna según la importancia relativa de cada área.
  • El edificio se clasifica en 4 niveles: Certificado, Plata, Oro y Platino.

Certificación Verde

  • La certificación Verde es un homólogo de LEED en España.
  • Se basa en la normativa local y prácticas constructivas más convencionales.
  • Se divide en 5 grandes áreas: energía, materiales y economía circular, agua, salud y bienestar, cambio climático.
  • La puntuación se asigna según la importancia relativa de cada área.

GNB

  • GNB es una certificación propuesta por el Consejo Alemán de Edificios Sostenibles.
  • Se basa en la metodología de análisis del ciclo de vida.
  • Se divide en 6 grandes áreas: calidad ambiental, calidad económica, calidad social, calidad del sitio, calidad del proceso, calidad técnica.
  • La puntuación se asigna según la importancia relativa de cada área.
  • La forma de medición es un gráfico circular que representa los 6 grandes objetivos.

Certificación DGNB

  • La certificación DGNB es un sistema de evaluación que busca cumplir con ciertos criterios para garantizar la sostenibilidad en la construcción de edificios.
  • La certificación se divide en cuatro niveles: bronce, plata, oro y diamante, que se alcanzan según los requisitos mínimos de cada área.

Criterios de Certificación

  • La certificación DGNB evalúa seis objetivos: calidad del aire interior, diseño, recurso, clima, ubicación y construcción.
  • Cada objetivo tiene requisitos mínimos que deben ser cumplidos, con un rendimiento mínimo del 50% en cada área.

Ventajas de la Certificación DGNB

  • La certificación DGNB permite evaluar la sostenibilidad del edificio en diferentes etapas, desde el anteproyecto hasta la demolición total.
  • Cada etapa puede ser certificada, lo que garantiza un sistema de control de calidad y sostenibilidad.
  • La certificación DGNB fomenta el uso de herramientas robustas de análisis de ciclo de vida y las declaraciones ambientales de producto.
  • Ayuda a identificar los puntos débiles del proyecto y fomenta la durabilidad y resiliencia de los materiales.

Análisis de Ciclo de Vida

  • La certificación DGNB contempla el análisis de ciclo de vida para evaluar la sostenibilidad del edificio.
  • El análisis de ciclo de vida es una herramienta importante para evaluar el impacto ambiental del edificio en diferentes etapas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team
Use Quizgecko on...
Browser
Browser