Podcast
Questions and Answers
¿CuĂ¡ndo se considera el tratamiento preventivo en pacientes con cefalea?
¿CuĂ¡ndo se considera el tratamiento preventivo en pacientes con cefalea?
- Cuando el paciente tiene ≥ 4 episodios de cefalea al mes (correct)
- Cuando el paciente tiene migraña crĂ³nica
- Cuando el paciente tiene < 4 episodios de cefalea al mes
- Cuando el paciente no responde bien al tratamiento agudo
¿CuĂ¡l es la eficacia del tratamiento preventivo?
¿CuĂ¡l es la eficacia del tratamiento preventivo?
- 90-100%
- 25-50%
- 50-75% (correct)
- 75-90%
¿CuĂ¡nto tiempo se mantiene el tratamiento preventivo?
¿CuĂ¡nto tiempo se mantiene el tratamiento preventivo?
- Hasta que el paciente se sienta mejor
- 6 meses (correct)
- 3 meses
- 1 año
¿CuĂ¡ndo se habla de migraña crĂ³nica?
¿CuĂ¡ndo se habla de migraña crĂ³nica?
¿CuĂ¡l es la caracterĂstica clĂnica mĂ¡s comĂºn de la cefalea tensional?
¿CuĂ¡l es la caracterĂstica clĂnica mĂ¡s comĂºn de la cefalea tensional?
¿QuĂ© es cierto acerca de la cefalea tensional?
¿QuĂ© es cierto acerca de la cefalea tensional?
¿QuĂ© porcentaje de pacientes con cefalea responden bien al tratamiento agudo?
¿QuĂ© porcentaje de pacientes con cefalea responden bien al tratamiento agudo?
¿QuĂ© es lo mĂ¡s caracterĂstico de la migraña crĂ³nica?
¿QuĂ© es lo mĂ¡s caracterĂstico de la migraña crĂ³nica?
¿QuĂ© tipo de cefalea es la mĂ¡s frecuente?
¿QuĂ© tipo de cefalea es la mĂ¡s frecuente?
¿QuĂ© se retira gradualmente despuĂ©s de 6 meses de tratamiento preventivo?
¿QuĂ© se retira gradualmente despuĂ©s de 6 meses de tratamiento preventivo?
Study Notes
FisiopatologĂa de la Cefalea
- La fisiopatologĂa de la cefalea es desconocida
- El tratamiento incluye aspirina, paracetamol, AINE y amitriptilina (para cefalea tensional crĂ³nica)
Cefaleas Trigemino-AutonĂ³micas
- CaracterĂsticas: cefaleas unilaterales con sĂntomas autonĂ³micos (lagrimeo, inyecciĂ³n conjuntival, congestiĂ³n nasal/rinorrea)
- Pueden presentar sĂntomas migrañosos (nĂ¡useas, foto-fonofobia) pero la foto-fonofobia es unilateral al dolor
- El dolor es intenso y breve, con duraciĂ³n relativamente breve
- Debe realizarse una resonancia magnĂ©tica (RM) silla turca para descartar lesiones tumorales de la regiĂ³n hipofisaria
Cluster
- CaracterĂsticas: cefalea unilateral retro-orbitaria muy intensa, que dura 15-180 minutos
- La cefalea es diaria durante varias semanas si no se trata, seguida de un perĂodo asintomĂ¡tico de varios meses
- El inicio es nocturno en la mitad de los casos
- Asociada a sĂntomas autonĂ³micos ipsilaterales (lagrimeo, inyecciĂ³n conjuntival, ptosis, rinorrea)
- A diferencia de la migraña, el paciente no nota alivio con el reposo
- Prevalencia: 5-30 personas por cada 1000
- MĂ¡s frecuente en pacientes con antecedente de ictus, traumatismos craneales y enfermedad de Alzheimer
ClasificaciĂ³n de las Crisis EpilĂ©pticas
- Crisis focales no motoras:
- Sensaciones somĂ¡ticas (parestesias)
- Visuales (luces, alucinaciones, micropsias y macropsias)
- Auditivas (oir cosas extrañas o familiares)
- Olfatorias
- Cognitivas (dejĂ¡ vu, miedo, despersonalizaciĂ³n)
- Equilibrio: vértigo
- FunciĂ³n autonĂ³mica: sudoraciĂ³n, piloerecciĂ³n
- Crisis focal del lĂ³bulo temporal con alteraciĂ³n de conciencia:
- Comienzo con la mirada perdida
- La persona estĂ¡ desconectada del entorno y no responde a las preguntas
- AlteraciĂ³n del estado de conciencia con automatismos (conductas automĂ¡ticas, involuntarias)
- DespuĂ©s de la crisis, el paciente presenta un estado de confusiĂ³n y el perĂodo de recuperaciĂ³n puede durar desde segundos hasta mĂ¡s de 1 hora
ClasificaciĂ³n de las Crisis EpilĂ©pticas (ContinuaciĂ³n)
- Crisis generalizada tonico-clĂ³nica:
- Comienzo brusco
- Interacciones medicamentosas:
- FĂ¡rmacos inductores enzimĂ¡ticos (fenitoina, carbamacepina, oxcarbacepina, eslicarbazepina, fenobarbital)
- Valproato, inhibidor enzimĂ¡tico
- Comorbilidad: los fĂ¡rmacos antiepilĂ©pticos se usan en otras patologĂas
Tratamiento QuirĂºrgico de la Epilepsia Refractaria
- OpciĂ³n que debe plantearse en pacientes con epilepsia no controlada farmacolĂ³gicamente
- Requiere identificar la zona epileptĂ³gena
- El procedimiento mĂ¡s habitual es la lobectomĂa temporal anterior en casos de epilepsia del lĂ³bulo temporal
- Resultados: 70% de pacientes libres de crisis, 15-25% con reducciĂ³n muy importante en la frecuencia de crisis
Estado Epiléptico
- DefiniciĂ³n: crisis continuas o repetidas con alteraciĂ³n del nivel de conciencia intercrĂtico
- Tipos:
- EE convulsivo generalizado
- EE no convulsivo
- Urgencia médica:
- Hipertermia
- Alteraciones metabĂ³licas
- DisfunciĂ³n cardiorrespiratoria
- Daño neuronal irreversible (SE convulsivo y no convulsivo)
Conocer los Aspectos Especiales de la Epilepsia en la Mujer
- AnticoncepciĂ³n
- Embarazo y lactancia
- La mayorĂa de mujeres epilĂ©pticas tienen un embarazo y un hijo normales
- El riesgo de alteraciones fetales es el doble que el de las mujeres no epilépticas (5-6%)
- Las mujeres embarazadas deben tomar suplementos de Ă¡cido fĂ³lico
- El riesgo aumenta con el nĂºmero de fĂ¡rmacos antiepilĂ©pticos
- El valproico es el fĂ¡rmaco con mayor riesgo teratogĂ©nico y de retraso en el desarrollo neurolĂ³gico de la descendencia
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Aprende sobre los tipos de cefaleas, incluyendo cefaleas trigemino-autonĂ³micas y su tratamiento con aspirina, paracetamol, AINE y amitriptilina.