quiz image

Cefalea y Tipos

HelpfulRapture avatar
HelpfulRapture
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

75 Questions

¿Cuál es el tipo de disnea que se presenta al estar cierto tiempo acostado y se alivia al sentarse?

Disnea paroxística noctura

¿Cuáles son los criterios para la exploración física en pacientes con disnea?

Exploración tórax, evaluación psiquiátrica, biometría hemática, electrocardiograma, radiografía de tórax y espirometría

¿Cuántos tipos de clasificación funcional de la NYHA existen?

4

¿Cuál es el rango de perdida de peso que se considera grave en un mes?

2% del peso corporal

¿Cuál es la enfermedad médica más importante como baja de peso no explicable?

Cáncer

¿Cuál es la definición de esteatorrea?

Excreción de heces con presencia de grasa mayor a 7 gramos al día

¿Cuál es la causa más importante de pérdida rápida de peso en alteración de absorción?

Deshidratación

¿Cuál es el índice nutricional que corresponde a un valor de 90 a 100?

Normal

¿Cuál es la supervivencia de las hematíes?

120 días

¿Cuál es la definición de anemia?

Disminución anormal de la hemoglobina sanguínea

¿Cuál es el objetivo del aumento de FSH después de que no ocurre la fecundación?

Reclutar folículos para el próximo ciclo

¿Cuál es la función del estrógeno en la adolescencia?

Desarrollar el miometrio

¿Cuál es la definición de hipermenorrea?

Hemorragia uterina excesiva en cantidad sin alteración en ciclo menstrual

¿Cuál es la definición de metrorragia?

Episodio de hemorragias menstruales irregulares

¿Cuál es la función de la progesterona en el cuerpo?

Preparar el útero para la anidación ovular

¿Cuál es la definición de astenia?

Pérdida de fuerza o falta de energía

¿Cuál es la causa de la adinamia?

Físicas y psicológicas

¿Cuál es la definición de disnea?

Sensación de falta de aire

¿Cuál es la definición de ortopnea?

Sensación de falta de aire en posición decúbito

¿Cuál es la función del estriol?

Producción exclusiva por la placenta durante el embarazo

¿Cuál es la principal causa de ausentismo laboral?

La cefalea

¿Cuál es el característico de la cefalea por tumor cerebral?

Intermitente y manifiesta lenta progresión acompañada de convulsiones

¿Cuál es la característica de la cefalea en racimos?

Episodios de una hora en un lado de la cabeza acompañado de hinchazón y rinorrea

¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico de la cefalea?

Todas las anteriores

¿Qué tipo de cefalea no está asociada a procesos patológicos?

Cefalea primaria

¿Qué fármaco es conocido por provocar cefalea?

Todas las anteriores

¿Qué es un factor precipitante conocido de cefalea?

Todas las anteriores

¿Qué es un componente de la exploración física en personas con cefalea?

Todas las anteriores

¿Qué caracteriza la migraña con aura?

Fosfenos, puntos ciegos y hormigueos

¿Qué hormonas se producen en el cuerpo lúteo?

Estradiol y progesterona

¿Cuál es la única función de la progesterona en el cuerpo?

Preparar el útero para la anidación ovular e inhibir el LH

¿Cuál es la característica principal de la oligomenorrea?

Cantidad normal de sangrado con duración normal o menor

¿Cuál es la causa más común de astenia?

Todas las anteriores

¿Cuál es la definición de hipomenorrea?

Cantidad reducida de sangrado con duración normal

¿Cuál es la definición de amenorrea?

Ausencia o interrupción de la menstruación

¿Cuál es la relación entre la disnea y el ejercicio físico?

La disnea de esfuerzo se produce cuando una persona realiza un ejercicio intenso

¿Cuál es la función del índice nutricional?

Valorar el estado de nutrición

¿Cuál es la causa más importante de la anemia?

La deficiencia de hierro

¿Cuál es la característica principal de la esteatorrea?

Heces grasosas y voluminosas

¿Cuál es la relación entre la anemia y la piel?

La anemia causa una menor pigmentación de la piel

¿Cuál es la característica principal de la cefalea por hipertensión?

Pausas, palpitaciones y dolor en la parte trasera de la cabeza

¿Qué es un mecanismo fisiopatológico de la cefalea?

Distension de arterias intracraneales

¿Qué tipo de cefalea se caracteriza por ser intermitente y manifestar lenta progresión acompañada de convulsiones?

Cefalea por tumor cerebral

¿Qué es un fármaco conocido por provocar cefalea?

Todas las opciones anteriores

¿Qué es un factor precipitante conocido de cefalea?

Todas las opciones anteriores

¿Cuál es el tipo de disnea que se caracteriza por presentarse en episodios de ansiedad?

Disnea suspirosa

¿Cuál es el propsito de la clasificación funcional de la NYHA?

Evaluar la gravedad de la insuficiencia cardiaca

¿Cuál es la causa más importante de la pérdida de peso con apetito aumentado?

Todos los anteriores

¿Cuál es la característica principal de la esteatorrea?

Heces malolientes, pálidas, voluminosas y grasosas

¿Cuál es la deficiencia que puede ser el único síntoma en un paciente con malabsorción leve?

Deficiencia de hierro

¿Cuál es la causa más importante de pérdida rápida de peso en alteración de absorción?

Deshidratación

¿Cuál es el índice nutricional que corresponde a un valor de 90 a 100?

Peso normal

¿Cuál es la supervivencia de las hematíes?

120 días

¿Cuál es la definición de palidez?

Ausencia de coloración en la piel

¿Cuál es la causa de la anemia?

Todas las anteriores

¿Cuál es la característica principal de la cefalea por tumor cerebral?

Intermitente y manifestar lenta progresión acompañada de convulsiones

¿Qué tipo de cefalea se caracteriza por ser punzante, de gravedad leve a intensa y surgir por infección de oídos?

Cefalea por infección cerebral o absceso

¿Cuál es el principal mecanismo fisiopatológico de la cefalea?

Todas las opciones anteriores

¿Qué tipo de cefalea no está asociada a procesos patológicos?

Cefalea primaria

¿Qué es un factor precipitante conocido de cefalea?

Todas las opciones anteriores

¿Qué es un fármaco conocido por provocar cefalea?

Todas las opciones anteriores

¿Qué caracteriza la migraña con aura?

Ser una cefalea acompañada de alteraciones como fosfenos, puntos ciegos y hormigueos

¿Qué hormona se produce en el cuerpo lúteo?

Ambas opciones anteriores

¿Cuál es la característica principal de la cefalea en racimos?

Episodios de una hora en un lado de la cabeza

¿Cuál es la causa más importante del ausentismo laboral?

Cefalea

¿Cuál es el objetivo del cuerpo lúteo en el ciclo menstrual?

Preparar el útero para la anidación ovular

¿Cuál es la característica principal de la oligomenorrea?

Reducida cantidad de sangrado con una duración normal o menor del ciclo

¿Cuál es la causa principal de la adinamia?

Causas físicas y psicológicas

¿Cuál es la función principal del estrógeno en la adolescencia?

Impulsar el desarrollo del miometrio

¿Cuál es la característica principal de la disnea?

Sensación de falta de aire

¿Cuál es la relación entre la disnea y el ejercicio físico?

La disnea se agrava con el ejercicio físico

¿Cuál es la característica principal de la astenia?

Falta de fuerza física

¿Cuál es la función principal de la progesterona?

Preparar el útero para la anidación ovular

¿Cuál es la característica principal de la hipermenorrea?

Cantidad excesiva de sangre durante la menstruación

¿Cuál es la característica principal de la metrorragia?

Hemorragia excesiva durante la menstruación en intervalos regulares del ciclo

Study Notes

Cefalea

  • La cefalea se define como dolor o molestia de la cabeza.
  • Es la causa más importante del ausentismo laboral.
  • Existen diferentes tipos de cefalea, como:
    • Cefalea por tumor cerebral: intermitente y manifiesta lenta progresión acompañada de convulsiones.
    • Cefalea en racimos: episodios de una hora en un lado de la cabeza acompañado de hinchazón y rinorrea.
    • Cefalea debido a hipertensión: caracterizada por pausas, palpitaciones y dolor en la parte trasera de la cabeza.
    • Cefalea por tensión muscular: caracterizada por intermitencias, sensación de tirón en parte trasera de la cabeza.

Mecanismos Productores de Fisiopatología

  • Los principales mecanismos productores de fisiopatología son:
    • Distensión de arterias intracraneales.
    • Tracción de venas intracraneales.
    • Compresión de nervios craneales.
    • Incremento de presión intracraneal.

Fármacos y Factores Precipitantes

  • Los fármacos conocidos por provocar cefalea son:
    • Nitratos.
    • Indometacina.
    • Sulfasalazina.
    • Anticonceptivos orales.
    • Ácido nicotínico.
  • Los factores precipitantes conocidos de cefalea son:
    • Fiebre.
    • Fatiga.
    • Estrés.
    • Ayuno prolongado.
    • Alergias.
    • Ciclo menstrual.
    • Coito.
    • Consumir cafeína.

Exploración Física

  • La exploración física en personas con cefalea es la siguiente:
    • Palpación de craneo.
    • Toma de presión arterial.
    • Pares craneales.
    • Fondo de ojo.
    • Exploración de senos paranasales.
    • Reflejos osteotendinosos.

Migraña con Aura

  • La migraña con aura se caracteriza por ser una cefalea acompañada de alteraciones como:
    • Fosfenos.
    • Puntos ciegos.
    • Hormigueos.

Ciclo Menstrual

  • El ciclo menstrual se divide en 2 periodos:
    • Fase folicular.
    • Fase lútea.
  • El estradiol y la progesterona son producidos por los folículos y el cuerpo lúteo.

Hormonas y Funciones

  • La función del estrógeno en la adolescencia es impulsar el desarrollo del miometrio.
  • El estriol es producido casi exclusivamente por la placenta durante el embarazo.
  • La progesterona es una hormona sintetizada en mayoría por el cuerpo lúteo que tiene la importancia de preparar el útero para la anidación ovular e inhibir el LH.

Alteraciones del Ciclo Menstrual

  • La amenorrea se define como la ausencia o interrupción de la menstruación.
  • La hipermenorrea se define como una hemorragia uterina excesiva en cantidad sin alteración en ciclo menstrual.
  • La hipomenorrea se define como poca cantidad de sangre en menstruación con duración normal o menor del ciclo.
  • La menometrorragia se define como la hemorragia excesiva durante la menstruación en intervalos irregulares del ciclo.

Astenia y Fatiga

  • La astenia se define como una disminución de la fuerza o falta de energía.
  • La astenia es un síntoma que pertenece al campo de las enfermedades nerviosas o musculares.
  • La adinamia es un síntoma que se define como ausencia total de fuerza física y se caracteriza con fatiga fácil y estado de postración.

Disnea

  • La disnea se define como la sensación de falta de aire.
  • El 20% de toda consulta ambulatoria se debe a problemas de disnea en pacientes.
  • Los factores de riesgo para la disnea son:
    • Mayores de 60 años.
    • Sexo femenino.
    • Tabaquismo.
    • Obesidad.

Clasificación Funcional de la NYHA

  • La clasificación funcional de la NYHA es un sistema que se utiliza para evaluar la gravedad de la insuficiencia cardiaca basando en la evaluación de los síntomas.
  • La clasificación funcional de la NYHA tiene 4 tipos.

Perdida de Peso

  • La perdida de peso involuntaria mayor a 5k o 5% del peso corporal en un período de 6 a 12 meses es indicador de alguna alteración fisiológica.
  • La enfermedad médica más importante como baja de peso no explicable es el cáncer.

Estado de Nutrición

  • Los datos antropométricos que han demostrado ser de utilidad para valorar el estado de nutrición son:
    • Peso.
    • Talla.
    • Perímetro craneal.
    • Perímetro del brazo.
    • Grosor del pliegue cutáneo.
  • Índice nutricional: se basa en la comparación de la relación simple del peso y la talla del paciente con la relación del peso y talla medios para la correspondiente edad y sexo.

Anemia

  • La anemia se define como la disminución anormal de la hemoglobina sanguínea.
  • La anemia es consecuencia de los siguientes 3 procesos:
    • Disminución de hemoglobina.
    • Aumento de destrucción de hematíes.
    • Pérdida de sangre.
  • La vasoconstricción depende del centro vasomotor de la medula.

Sistema Digestivo

  • El sistema digestivo recibe el 27% del flujo sanguíneo.
  • La piel recibe 450ml de sangre por minuto y refleja el 9% del flujo sanguíneo.
  • Los riñones reciben el 20% del flujo sanguíneo.
  • Los músculos reciben el 15% del flujo sanguíneo.
  • El encéfalo recibe 13% del flujo sanguíneo.

Cefalea

  • La cefalea se define como dolor o molestia de la cabeza.
  • Es la causa más importante del ausentismo laboral.
  • Existen diferentes tipos de cefalea, como:
    • Cefalea por tumor cerebral: intermitente y manifiesta lenta progresión acompañada de convulsiones.
    • Cefalea en racimos: episodios de una hora en un lado de la cabeza acompañado de hinchazón y rinorrea.
    • Cefalea debido a hipertensión: caracterizada por pausas, palpitaciones y dolor en la parte trasera de la cabeza.
    • Cefalea por tensión muscular: caracterizada por intermitencias, sensación de tirón en parte trasera de la cabeza.

Mecanismos Productores de Fisiopatología

  • Los principales mecanismos productores de fisiopatología son:
    • Distensión de arterias intracraneales.
    • Tracción de venas intracraneales.
    • Compresión de nervios craneales.
    • Incremento de presión intracraneal.

Fármacos y Factores Precipitantes

  • Los fármacos conocidos por provocar cefalea son:
    • Nitratos.
    • Indometacina.
    • Sulfasalazina.
    • Anticonceptivos orales.
    • Ácido nicotínico.
  • Los factores precipitantes conocidos de cefalea son:
    • Fiebre.
    • Fatiga.
    • Estrés.
    • Ayuno prolongado.
    • Alergias.
    • Ciclo menstrual.
    • Coito.
    • Consumir cafeína.

Exploración Física

  • La exploración física en personas con cefalea es la siguiente:
    • Palpación de craneo.
    • Toma de presión arterial.
    • Pares craneales.
    • Fondo de ojo.
    • Exploración de senos paranasales.
    • Reflejos osteotendinosos.

Migraña con Aura

  • La migraña con aura se caracteriza por ser una cefalea acompañada de alteraciones como:
    • Fosfenos.
    • Puntos ciegos.
    • Hormigueos.

Ciclo Menstrual

  • El ciclo menstrual se divide en 2 periodos:
    • Fase folicular.
    • Fase lútea.
  • El estradiol y la progesterona son producidos por los folículos y el cuerpo lúteo.

Hormonas y Funciones

  • La función del estrógeno en la adolescencia es impulsar el desarrollo del miometrio.
  • El estriol es producido casi exclusivamente por la placenta durante el embarazo.
  • La progesterona es una hormona sintetizada en mayoría por el cuerpo lúteo que tiene la importancia de preparar el útero para la anidación ovular e inhibir el LH.

Alteraciones del Ciclo Menstrual

  • La amenorrea se define como la ausencia o interrupción de la menstruación.
  • La hipermenorrea se define como una hemorragia uterina excesiva en cantidad sin alteración en ciclo menstrual.
  • La hipomenorrea se define como poca cantidad de sangre en menstruación con duración normal o menor del ciclo.
  • La menometrorragia se define como la hemorragia excesiva durante la menstruación en intervalos irregulares del ciclo.

Astenia y Fatiga

  • La astenia se define como una disminución de la fuerza o falta de energía.
  • La astenia es un síntoma que pertenece al campo de las enfermedades nerviosas o musculares.
  • La adinamia es un síntoma que se define como ausencia total de fuerza física y se caracteriza con fatiga fácil y estado de postración.

Disnea

  • La disnea se define como la sensación de falta de aire.
  • El 20% de toda consulta ambulatoria se debe a problemas de disnea en pacientes.
  • Los factores de riesgo para la disnea son:
    • Mayores de 60 años.
    • Sexo femenino.
    • Tabaquismo.
    • Obesidad.

Clasificación Funcional de la NYHA

  • La clasificación funcional de la NYHA es un sistema que se utiliza para evaluar la gravedad de la insuficiencia cardiaca basando en la evaluación de los síntomas.
  • La clasificación funcional de la NYHA tiene 4 tipos.

Perdida de Peso

  • La perdida de peso involuntaria mayor a 5k o 5% del peso corporal en un período de 6 a 12 meses es indicador de alguna alteración fisiológica.
  • La enfermedad médica más importante como baja de peso no explicable es el cáncer.

Estado de Nutrición

  • Los datos antropométricos que han demostrado ser de utilidad para valorar el estado de nutrición son:
    • Peso.
    • Talla.
    • Perímetro craneal.
    • Perímetro del brazo.
    • Grosor del pliegue cutáneo.
  • Índice nutricional: se basa en la comparación de la relación simple del peso y la talla del paciente con la relación del peso y talla medios para la correspondiente edad y sexo.

Anemia

  • La anemia se define como la disminución anormal de la hemoglobina sanguínea.
  • La anemia es consecuencia de los siguientes 3 procesos:
    • Disminución de hemoglobina.
    • Aumento de destrucción de hematíes.
    • Pérdida de sangre.
  • La vasoconstricción depende del centro vasomotor de la medula.

Sistema Digestivo

  • El sistema digestivo recibe el 27% del flujo sanguíneo.
  • La piel recibe 450ml de sangre por minuto y refleja el 9% del flujo sanguíneo.
  • Los riñones reciben el 20% del flujo sanguíneo.
  • Los músculos reciben el 15% del flujo sanguíneo.
  • El encéfalo recibe 13% del flujo sanguíneo.

Cefalea

  • La cefalea se define como dolor o molestia de la cabeza.
  • Es la causa más importante del ausentismo laboral.
  • Existen diferentes tipos de cefalea, como:
    • Cefalea por tumor cerebral: intermitente y manifiesta lenta progresión acompañada de convulsiones.
    • Cefalea en racimos: episodios de una hora en un lado de la cabeza acompañado de hinchazón y rinorrea.
    • Cefalea debido a hipertensión: caracterizada por pausas, palpitaciones y dolor en la parte trasera de la cabeza.
    • Cefalea por tensión muscular: caracterizada por intermitencias, sensación de tirón en parte trasera de la cabeza.

Mecanismos Productores de Fisiopatología

  • Los principales mecanismos productores de fisiopatología son:
    • Distensión de arterias intracraneales.
    • Tracción de venas intracraneales.
    • Compresión de nervios craneales.
    • Incremento de presión intracraneal.

Fármacos y Factores Precipitantes

  • Los fármacos conocidos por provocar cefalea son:
    • Nitratos.
    • Indometacina.
    • Sulfasalazina.
    • Anticonceptivos orales.
    • Ácido nicotínico.
  • Los factores precipitantes conocidos de cefalea son:
    • Fiebre.
    • Fatiga.
    • Estrés.
    • Ayuno prolongado.
    • Alergias.
    • Ciclo menstrual.
    • Coito.
    • Consumir cafeína.

Exploración Física

  • La exploración física en personas con cefalea es la siguiente:
    • Palpación de craneo.
    • Toma de presión arterial.
    • Pares craneales.
    • Fondo de ojo.
    • Exploración de senos paranasales.
    • Reflejos osteotendinosos.

Migraña con Aura

  • La migraña con aura se caracteriza por ser una cefalea acompañada de alteraciones como:
    • Fosfenos.
    • Puntos ciegos.
    • Hormigueos.

Ciclo Menstrual

  • El ciclo menstrual se divide en 2 periodos:
    • Fase folicular.
    • Fase lútea.
  • El estradiol y la progesterona son producidos por los folículos y el cuerpo lúteo.

Hormonas y Funciones

  • La función del estrógeno en la adolescencia es impulsar el desarrollo del miometrio.
  • El estriol es producido casi exclusivamente por la placenta durante el embarazo.
  • La progesterona es una hormona sintetizada en mayoría por el cuerpo lúteo que tiene la importancia de preparar el útero para la anidación ovular e inhibir el LH.

Alteraciones del Ciclo Menstrual

  • La amenorrea se define como la ausencia o interrupción de la menstruación.
  • La hipermenorrea se define como una hemorragia uterina excesiva en cantidad sin alteración en ciclo menstrual.
  • La hipomenorrea se define como poca cantidad de sangre en menstruación con duración normal o menor del ciclo.
  • La menometrorragia se define como la hemorragia excesiva durante la menstruación en intervalos irregulares del ciclo.

Astenia y Fatiga

  • La astenia se define como una disminución de la fuerza o falta de energía.
  • La astenia es un síntoma que pertenece al campo de las enfermedades nerviosas o musculares.
  • La adinamia es un síntoma que se define como ausencia total de fuerza física y se caracteriza con fatiga fácil y estado de postración.

Disnea

  • La disnea se define como la sensación de falta de aire.
  • El 20% de toda consulta ambulatoria se debe a problemas de disnea en pacientes.
  • Los factores de riesgo para la disnea son:
    • Mayores de 60 años.
    • Sexo femenino.
    • Tabaquismo.
    • Obesidad.

Clasificación Funcional de la NYHA

  • La clasificación funcional de la NYHA es un sistema que se utiliza para evaluar la gravedad de la insuficiencia cardiaca basando en la evaluación de los síntomas.
  • La clasificación funcional de la NYHA tiene 4 tipos.

Perdida de Peso

  • La perdida de peso involuntaria mayor a 5k o 5% del peso corporal en un período de 6 a 12 meses es indicador de alguna alteración fisiológica.
  • La enfermedad médica más importante como baja de peso no explicable es el cáncer.

Estado de Nutrición

  • Los datos antropométricos que han demostrado ser de utilidad para valorar el estado de nutrición son:
    • Peso.
    • Talla.
    • Perímetro craneal.
    • Perímetro del brazo.
    • Grosor del pliegue cutáneo.
  • Índice nutricional: se basa en la comparación de la relación simple del peso y la talla del paciente con la relación del peso y talla medios para la correspondiente edad y sexo.

Anemia

  • La anemia se define como la disminución anormal de la hemoglobina sanguínea.
  • La anemia es consecuencia de los siguientes 3 procesos:
    • Disminución de hemoglobina.
    • Aumento de destrucción de hematíes.
    • Pérdida de sangre.
  • La vasoconstricción depende del centro vasomotor de la medula.

Sistema Digestivo

  • El sistema digestivo recibe el 27% del flujo sanguíneo.
  • La piel recibe 450ml de sangre por minuto y refleja el 9% del flujo sanguíneo.
  • Los riñones reciben el 20% del flujo sanguíneo.
  • Los músculos reciben el 15% del flujo sanguíneo.
  • El encéfalo recibe 13% del flujo sanguíneo.

Aprende sobre la cefalea, el dolor de cabeza, y sus diferentes tipos, incluyendo la cefalea por tumor cerebral, cefalea en racimos, cefalea por hipertensión y cefalea por tensión muscular.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Headache Types
19 questions

Headache Types

GreatestMoldavite avatar
GreatestMoldavite
Headache Types Quiz
4 questions
Headache Types and Triggers Quiz
40 questions
Headache Types and Symptoms Quiz
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser