Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes causas puede llevar a la obstrucción del lumen apendicular?
¿Cuál de las siguientes causas puede llevar a la obstrucción del lumen apendicular?
- Deshidratación
- Infecciones respiratorias
- Efectos secundarios de medicamentos
- Tejido linfoide (correct)
¿Qué posición del apéndice es la más frecuente?
¿Qué posición del apéndice es la más frecuente?
- Pré ileal
- Retrocecal ascendente (correct)
- Descendente interna
- Pélvica
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la apendicitis aguda?
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la apendicitis aguda?
- Pérdida de visión
- Fiebre (correct)
- Cansancio extremo
- Erupciones cutáneas
¿Qué tipo de apendicitis implica una perforación del apéndice?
¿Qué tipo de apendicitis implica una perforación del apéndice?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la fisiopatología de la apendicitis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la fisiopatología de la apendicitis?
¿Cuál de las siguientes es una indicación absoluta para realizar una cesárea?
¿Cuál de las siguientes es una indicación absoluta para realizar una cesárea?
¿Qué tipo de incisión se utilizaría preferentemente en un paciente hemodinámicamente inestable?
¿Qué tipo de incisión se utilizaría preferentemente en un paciente hemodinámicamente inestable?
¿Cuál es el objetivo principal del control prenatal?
¿Cuál es el objetivo principal del control prenatal?
¿Cuántas visitas se recomiendan durante el embarazo para un control prenatal adecuado?
¿Cuántas visitas se recomiendan durante el embarazo para un control prenatal adecuado?
¿Cuál de las siguientes condiciones no es una indicación relativa para cesárea?
¿Cuál de las siguientes condiciones no es una indicación relativa para cesárea?
¿En qué período se debe realizar la primera visita de control prenatal?
¿En qué período se debe realizar la primera visita de control prenatal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el síndrome alcohólico fetal es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el síndrome alcohólico fetal es correcta?
¿Cuál es una indicación de cesárea por desproporción céfalo-pélvica?
¿Cuál es una indicación de cesárea por desproporción céfalo-pélvica?
¿Cuál es el procedimiento indicado si la frecuencia respiratoria es menor a 15/minuto?
¿Cuál es el procedimiento indicado si la frecuencia respiratoria es menor a 15/minuto?
¿Cuál de los siguientes factores NO es considerado un riesgo para un accidente isquémico transitorio?
¿Cuál de los siguientes factores NO es considerado un riesgo para un accidente isquémico transitorio?
Qué medicamento se administra profilácticamente en anticoagulación?
Qué medicamento se administra profilácticamente en anticoagulación?
¿Cuál es el tiempo máximo para aplicar tratamiento trombolítico en un paciente con ACV?
¿Cuál es el tiempo máximo para aplicar tratamiento trombolítico en un paciente con ACV?
Qué tipo de síntomas son típicos en un accidente isquémico transitorio?
Qué tipo de síntomas son típicos en un accidente isquémico transitorio?
¿Cuál es la dosis de paracetamol intravenoso administrada si la temperatura es igual o superior a 37,8°C?
¿Cuál es la dosis de paracetamol intravenoso administrada si la temperatura es igual o superior a 37,8°C?
¿Qué examen no es parte de los estudios iniciales para un ACV?
¿Qué examen no es parte de los estudios iniciales para un ACV?
¿Qué saturación de oxígeno indica la necesidad de oxigenoterapia?
¿Qué saturación de oxígeno indica la necesidad de oxigenoterapia?
¿Cuáles son los criterios para el diagnóstico de LADA?
¿Cuáles son los criterios para el diagnóstico de LADA?
¿Cuál de las siguientes es una complicación microvascular de la diabetes mellitus?
¿Cuál de las siguientes es una complicación microvascular de la diabetes mellitus?
¿Cuál es el grado que indica una úlcera profunda hasta los tendones en la clasificación de Wagner?
¿Cuál es el grado que indica una úlcera profunda hasta los tendones en la clasificación de Wagner?
¿Qué criterios indican prediabetes en términos de glucemia en ayunas?
¿Qué criterios indican prediabetes en términos de glucemia en ayunas?
¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para la diabetes mellitus?
¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para la diabetes mellitus?
¿Cuál es la meta del HbA1c para los pacientes con diabetes mellitus?
¿Cuál es la meta del HbA1c para los pacientes con diabetes mellitus?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es característico de la diabetes mellitus?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es característico de la diabetes mellitus?
¿Qué tipo de disfunción gastrointestinal puede presentarse como complicación de la diabetes?
¿Qué tipo de disfunción gastrointestinal puede presentarse como complicación de la diabetes?
¿Cuál de las siguientes NO es una causa de obstrucción intestinal mecánica luminal?
¿Cuál de las siguientes NO es una causa de obstrucción intestinal mecánica luminal?
En la clasificación según el nivel de obstrucción, ¿qué tipo de obstrucción se considera alta?
En la clasificación según el nivel de obstrucción, ¿qué tipo de obstrucción se considera alta?
¿Cuál es un síntoma cardinal de la obstrucción intestinal?
¿Cuál es un síntoma cardinal de la obstrucción intestinal?
Según la evolución, ¿cuál de las siguientes obstrucciones es considerada aguda?
Según la evolución, ¿cuál de las siguientes obstrucciones es considerada aguda?
¿Cuál es una indicación quirúrgica específica para la pseudobstrucción colónica?
¿Cuál es una indicación quirúrgica específica para la pseudobstrucción colónica?
En un examen de laboratorio, ¿qué alteración electrolítica se puede observar en obstrucción intestinal?
En un examen de laboratorio, ¿qué alteración electrolítica se puede observar en obstrucción intestinal?
¿Cuál de los siguientes signos radiológicos es indicativo de una obstrucción intestinal baja?
¿Cuál de los siguientes signos radiológicos es indicativo de una obstrucción intestinal baja?
¿Qué tipo de obstrucción se considera funcional?
¿Qué tipo de obstrucción se considera funcional?
¿Cuál de las siguientes no es una medida inicial en el tratamiento de la obstrucción intestinal?
¿Cuál de las siguientes no es una medida inicial en el tratamiento de la obstrucción intestinal?
¿Qué manifestación clínica puede indicar una obstrucción intestinal grave?
¿Qué manifestación clínica puede indicar una obstrucción intestinal grave?
Study Notes
Apendicitis Aguda
- Obstrucción del lumen apendicular puede ser causada por fecalitos, tejido linfoide, parásitos o tumores.
- Considerada una urgencia quirúrgica debido a riesgo de gangrena cecal y posible perforación.
- Puede llevar a peritonitis localizada o generalizada, con cuadros clínicos de plastrón o fecaloidea.
Posiciones del Apéndice
- La posición más frecuente es retrocecal ascendente (44%).
- Otras posiciones incluyen pélvica (33%), descendente interna (16%), pré ileal (2%) y retro ileal (1%).
Fisiopatología de la Apendicitis
- Oclusión de la luz apendicular genera acumulación de moco y aumento de presión intraluminal.
- Aumenta la inflamación y congestión, llevando a la isquemia de la mucosa que permite la invasión bacteriana.
- Manifiesta síntomas como fiebre, taquicardia y leucocitosis.
Clasificación de la Apendicitis Aguda
- No complicada: incluye apendicitis catarral y flegmonosa.
- Complicada: abarca la apendicitis gangrenosa y perforada.
Escala de Alvarado
- Dolor epigástrico que migra a fosa iliaca derecha.
- Otros síntomas: anorexia, náuseas, vómitos, y dolor en cuadrante inferior derecho.
Epidemiología
- Común en cirugías de urgencia.
- En intestino delgado, adherencias y bridas representan 75% de las causas.
Clasificación de Obstrucción Intestinal
- Según el nivel: alta o baja.
- Según patogenia: mecánica (orgánica) o funcional (alteración de motilidad).
- Según evolución: aguda o crónica.
Causas de Obstrucción Intestinal Mecánica
- Luminal: intususcepción, cálculos biliares, bezoares, parásitos.
- Parietal: neoplasias, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, diverticulosis, endometriosis.
- Extraparietal: adherencias, bridas, hernias, masas extrínsecas y vólvulo.
Síntomas de Obstrucción Intestinal
- Dolor tipo cólico abdominal, distensión abdominal, náuseas, vómitos, y ausencia de emisión de gases y heces.
Diagnóstico de Obstrucción Intestinal
- Anamnesis, examen físico y tacto rectal.
- Evaluaciones laboratoriales como ionograma y análisis de leucocitos.
Estudios de Imagen
- Ecografía abdominal para identificar asas incarceradas.
- Radiografía de abdomen para visualizar niveles hidroaéreos y signos asociados a obstrucción.
Tratamiento de Obstrucción Intestinal
- Medidas iniciales: corrección de pérdidas hidroelectrolíticas y descompresión intestinal.
- Tratamiento quirúrgico cuando es necesario para resolver bridas, adherencias o pseudobstrucciones.
Control Prenatal
- Comprende varias visitas para vigilar evolución del embarazo, detectando enfermedades maternas subclínicas.
- Especifica objetivos de prevención y diagnóstico temprano de complicaciones.
Accidentes Isquémicos Transitorios (AIT)
- Definidos como episodios de disfunción neurológica transitoria, sin evidencias de infarto en neuroimágenes.
- Factores de riesgo incluyen edad, sexo masculino, hipertensión, diabetes y tabaquismo.
Asma Bronquial
- Enfermedad inflamatoria asociada a hiperrespuesta bronquial y obstrucción de vías aéreas.
Diabetes Mellitus y Complicaciones
- Clasificadas en microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía, arteriopatía periférica).
- Complicaciones agudas incluyen hipoglucemia y cetoacidosis diabética.
Clasificación de Wagner (Pie Diabético)
- Grado 0 a 5, desde pie de riesgo hasta gangrena total, evaluando la profundidad de las lesiones y su localización.
Diagnóstico de Diabetes Mellitus
- Incluye criterios de glucemia en ayunas y hemoglobina glicosilada.
- Prediabetes definida por glucemias limítrofes y similares a los criterios para diabetes.
Tratamiento de Diabetes Mellitus
- Involucra dieta, ejercicio y farmacoterapia, destacando metformina como tratamiento inicial.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las causas de la obstrucción del lumen apendicular, incluyendo factores como fecalitos, tejido linfoide y tumores. También se aborda la urgencia quirúrgica y los riesgos asociados, como la gangrena cecal y la peritonitis. Además, se examinan las posiciones más frecuentes del apéndice.