Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del factor de Von Willebrand en la coagulación?
¿Cuál es la función principal del factor de Von Willebrand en la coagulación?
- Unir plaquetas al subendotelio. (correct)
- Descomponer el factor VIII.
- Activar la síntesis de plaquetas.
- Inhibir la agregación plaquetaria.
¿Qué caracteriza a la enfermedad de Von Willebrand tipo 1?
¿Qué caracteriza a la enfermedad de Von Willebrand tipo 1?
- Defecto cualitativo en el vWF.
- Alteración en el transporte de plaquetas.
- Deficiencia aguda de vWF.
- Defecto cuantitativo de vWF. (correct)
¿Cuál de las siguientes opciones no es un síntoma típico de la enfermedad de Von Willebrand?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un síntoma típico de la enfermedad de Von Willebrand?
- Excesivo sangrado en heridas.
- Sangrado espontáneo de membranas mucosas.
- Menorragia.
- Producción excesiva de plaquetas. (correct)
¿Qué tipo de herencia tiene la enfermedad de Von Willebrand tipo 2?
¿Qué tipo de herencia tiene la enfermedad de Von Willebrand tipo 2?
¿Qué efecto tiene el factor de Von Willebrand sobre el factor VIII?
¿Qué efecto tiene el factor de Von Willebrand sobre el factor VIII?
¿Cuál es una manifestación clínica de la enfermedad de von Willebrand?
¿Cuál es una manifestación clínica de la enfermedad de von Willebrand?
¿Qué factor es deficiente en la hemofilia A?
¿Qué factor es deficiente en la hemofilia A?
¿Qué condición se asocia con una hemorragia masiva después de intervenciones quirúrgicas?
¿Qué condición se asocia con una hemorragia masiva después de intervenciones quirúrgicas?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una manifestación clínica de la enfermedad de von Willebrand?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una manifestación clínica de la enfermedad de von Willebrand?
¿Qué prueba de laboratorio mostraría un resultado alterado en la hemofilia A?
¿Qué prueba de laboratorio mostraría un resultado alterado en la hemofilia A?
¿Qué tipo de herencia presenta la hemofilia A?
¿Qué tipo de herencia presenta la hemofilia A?
¿Qué tipo de hemorragia es característica de la enfermedad de von Willebrand en su tipo 3?
¿Qué tipo de hemorragia es característica de la enfermedad de von Willebrand en su tipo 3?
¿Cuál es un trastorno de hemostasia secundaria mencionado en el contenido?
¿Cuál es un trastorno de hemostasia secundaria mencionado en el contenido?
¿Cuál es la función principal de la hemostasia en el cuerpo humano?
¿Cuál es la función principal de la hemostasia en el cuerpo humano?
¿Qué componente no es parte de la cascada de la coagulación?
¿Qué componente no es parte de la cascada de la coagulación?
La trombocitopenia es un trastorno que afecta principalmente a:
La trombocitopenia es un trastorno que afecta principalmente a:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el shock es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el shock es correcta?
Dentro de los trastornos hemorrágicos, la púrpura trombocitopénica trombótica (TTP) se asocia con:
Dentro de los trastornos hemorrágicos, la púrpura trombocitopénica trombótica (TTP) se asocia con:
¿Cuál es el rango normal del recuento de plaquetas en la sangre?
¿Cuál es el rango normal del recuento de plaquetas en la sangre?
La fragilidad vascular puede ser resultado de:
La fragilidad vascular puede ser resultado de:
¿Qué se mide en el tiempo de sangría?
¿Qué se mide en el tiempo de sangría?
¿Cuál es la característica principal de la hemofilia B?
¿Cuál es la característica principal de la hemofilia B?
¿Qué tipo de herencia se asocia con la hemofilia B?
¿Qué tipo de herencia se asocia con la hemofilia B?
En un paciente con enfermedad hepática crónica, ¿cómo se comporta el factor VII?
En un paciente con enfermedad hepática crónica, ¿cómo se comporta el factor VII?
¿Qué examen laboratorial está generalmente prolongado en pacientes con hemofilia B?
¿Qué examen laboratorial está generalmente prolongado en pacientes con hemofilia B?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es más característica de la hemofilia B?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es más característica de la hemofilia B?
¿Qué corrección se observa en los niveles del factor VIII en pacientes con enfermedad hepática crónica?
¿Qué corrección se observa en los niveles del factor VIII en pacientes con enfermedad hepática crónica?
¿Cuál de los siguientes no es un examen habitual en la evaluación de la hemostasia?
¿Cuál de los siguientes no es un examen habitual en la evaluación de la hemostasia?
¿Qué anomalía se presenta frecuentemente en pacientes con enfermedad hepática crónica?
¿Qué anomalía se presenta frecuentemente en pacientes con enfermedad hepática crónica?
Study Notes
Hemostasia
- La hemostasia es un proceso que mantiene la sangre en estado líquido dentro de los vasos sanguíneos normales.
- Permite la formación de un coágulo en el lugar de una lesión vascular.
- La hemostasia involucra tres componentes principales: la pared vascular, las plaquetas y la cascada de coagulación.
- Los procesos de hemostasia son: vasoconstricción, formación del tapón plaquetario y la cascada de coagulación.
Cascada de la Coagulación
- La cascada de la coagulación involucra vías intrínseca, extrínseca y común.
- La vía intrínseca se activa por contacto con la superficie de colágeno expuesto.
- La vía extrínseca se activa por la liberación de tromboplastina tisular (FT) desde las células dañadas.
- Ambas vías convergen en la vía común, que conduce a la formación de trombina, una enzima clave que convierte el fibrinógeno en fibrina.
- La fibrina forma una red que atrapa las plaquetas y los glóbulos rojos, formando un coágulo estable.
Fibrinólisis
- Se refiere a la disolución del coágulo de fibrina.
- Se inicia cuando el plasminógeno se convierte en plasmina, una enzima que degrada la fibrina.
Fragilidad Vascular
- Está incluida dentro de los trastornos hemorrágicos.
- Se refiere a la debilidad de los vasos sanguíneos que puede llevar a hemorragias.
- Se puede deber a diversos factores, incluyendo la deficiencia de vitamina C, la fragilidad capilar hereditaria y ciertas enfermedades como la púrpura.
- Se caracteriza por la aparición de pequeñas hemorragias, generalmente de forma espontánea.
Disfunciones Plaquetarias
- Se refiere a la alteración en la función de las plaquetas, lo que puede provocar un sangrado excesivo.
- Se puede deber a una deficiencia o mal funcionamiento de las plaquetas.
- Las disfunciones plaquetarias pueden ser hereditarias (por ejemplo, síndrome de Bernard-Soulier, tromboastenias) o adquiridas (por ejemplo, debido al uso de aspirina, uremia).
Enfermedad de Von Willebrand
- Se refiere a un trastorno hemorrágico hereditario que afecta al factor de Von Willebrand (FvW).
- FvW es una proteína que juega un papel importante en la adhesión de las plaquetas al colágeno y en el transporte del factor VIII de la coagulación.
- Se caracteriza por una tendencia al sangrado, generalmente leve, pero que puede ser grave en algunos casos.
- Hay tres tipos principales de la enfermedad de Von Willebrand: Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3, que difieren en la cantidad o la función del FvW.
- Los síntomas pueden variar según la gravedad de la enfermedad.
- Puede ser frecuente en ciertos casos la aparición de sangrado espontáneo en membranas mucosas, sangrado excesivo en heridas, menorragia, etc.
Trastornos de Hemostasia Secundaria
- Se refiere a trastornos en los que la cascada de la coagulación se encuentra alterada.
- Pueden ser genéticos (p.ej., hemofilia A o B ) o adquiridos (p.ej., enfermedad hepática crónica, TACO).
Coagulopatías
- Las coagulopatías son trastornos en la coagulación de la sangre que pueden ser hereditarias o adquiridas.
Hemofilia A
- Se refiere a la deficiencia de factor VIII, un trastorno de la coagulación hereditaria.
- Es una enfermedad relativamente común que se debe a una mutación en el gen del factor VIII en el cromosoma X.
- Las manifestaciones clínicas varían según la gravedad de la deficiencia del factor VIII.
- Se caracteriza por una tendencia al sangrado, generalmente de forma espontánea, o después de un traumatismo o intervención quirúrgica.
Hemofilia B
- También llamada enfermedad de Christmas.
- Se refiere a la deficiencia del factor IX, un trastorno de la coagulación hereditaria.
- Es menos frecuente que la hemofilia A, causada por una mutación en el gen del factor IX en el cromosoma X.
- Las manifestaciones clínicas son similares a la hemofilia A.
Enfermedad Hepática Crónica y la Hemostasia
- Las enfermedades hepáticas crónicas pueden afectar la hemostasia debido a la disminución de la producción de factores de coagulación por el hígado.
- También a la alteración de la fibrinólisis y la función plaquetaria.
- Las manifestaciones clínicas más comunes son sangrado gastrointestinal, menorragia, epistaxis, hematomas, petequias, etc.
Trastornos de Hemostasia y TACO
- Se pueden alterar los procesos de hemostasia por varios fármacos, ya sea actuando sobre la agregación plaquetaria, la cascada de la coagulación o los procesos de fibrinólisis.
- Los anticoagulantes son medicamentos que inhiben la cascada de la coagulación, usados para prevenir la formación de coágulos sanguíneos en personas con riesgo de trombosis.
- Antiagregantes plaquetarios, como la aspirina, inhiben la agregación plaquetaria, y se emplean para prevenir coágulos sanguíneos, especialmente en la arteria coronaria.
- Los fibrinolíticos, son fármacos que se administran para disolver coágulos sanguíneos ya formados.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina los procesos de hemostasia, incluyendo la cascada de coagulación y sus componentes principales. Aprende sobre la vasoconstricción, la formación del tapón plaquetario y cómo las vías intrínseca y extrínseca interactúan en la formación de un coágulo. Una oportunidad perfecta para profundizar tus conocimientos en este mecanismo vital del cuerpo humano.