Podcast
Questions and Answers
Según las reglas de acentuación, ¿en qué sílaba se acentúa la palabra "árbol"?
Según las reglas de acentuación, ¿en qué sílaba se acentúa la palabra "árbol"?
- Última (correct)
- No se acentúa
- Penúltima
- Antepenúltima
La palabra "casa" se acentúa en la última sílaba.
La palabra "casa" se acentúa en la última sílaba.
False (B)
¿Cuál es la regla general para acentuar las palabras que terminan en vocal?
¿Cuál es la regla general para acentuar las palabras que terminan en vocal?
Las palabras que terminan en vocal, excepto "n" o "s", se acentúan en la penúltima sílaba.
Las palabras que terminan en consonante, excepto "n" o "s", se acentúan en la ______ sílaba.
Las palabras que terminan en consonante, excepto "n" o "s", se acentúan en la ______ sílaba.
Empareja las reglas de acentuación con su correspondiente ejemplo:
Empareja las reglas de acentuación con su correspondiente ejemplo:
En una carta de autopresentación, ¿cuál de los siguientes elementos NO es esencial?
En una carta de autopresentación, ¿cuál de los siguientes elementos NO es esencial?
Los conectores son palabras o frases que ayudan a conectar ideas de forma fluida y lógica en un texto.
Los conectores son palabras o frases que ayudan a conectar ideas de forma fluida y lógica en un texto.
El conector "______" se utiliza para introducir ejemplos o casos específicos.
El conector "______" se utiliza para introducir ejemplos o casos específicos.
¿Cuál es la función principal de la tilde diacrítica?
¿Cuál es la función principal de la tilde diacrítica?
Empareja los elementos siguientes con sus definiciones correspondientes:
Empareja los elementos siguientes con sus definiciones correspondientes:
La palabra "tú" con tilde es un [blank].
La palabra "tú" con tilde es un [blank].
Las palabras "haya" y "halla" son homófonas.
Las palabras "haya" y "halla" son homófonas.
Flashcards
Homófonos
Homófonos
Palabras que suenan igual pero tienen diferentes significados.
Homógrafos
Homógrafos
Palabras que se escriben igual pero tienen diferentes significados y pronunciaciones.
Reglas de acentuación
Reglas de acentuación
Normas que indican dónde se coloca la tilde en las palabras españolas.
Tilde en palabras finales
Tilde en palabras finales
Signup and view all the flashcards
Acento en consonante final
Acento en consonante final
Signup and view all the flashcards
Carta de autopresentación
Carta de autopresentación
Signup and view all the flashcards
Elementos clave de la carta
Elementos clave de la carta
Signup and view all the flashcards
Cierre fuerte
Cierre fuerte
Signup and view all the flashcards
Conectores
Conectores
Signup and view all the flashcards
Tipos de conectores
Tipos de conectores
Signup and view all the flashcards
Tilde diacrítica
Tilde diacrítica
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La carta de autopresentación
- Una carta de auto-presentación es un documento formal para presentarse a un posible empleador, cliente u otro receptor, destacando habilidades y experiencias relevantes.
- Debe ser concisa, adaptada al receptor y contexto, demostrando claramente la idoneidad del autor para el puesto u oportunidad.
- Elementos clave: saludo profesional, breve presentación personal, resumen de experiencias y cualificaciones relevantes, y una clara declaración de propósito o resultado deseado.
- Un cierre fuerte, incluyendo agradecimiento y una llamada a la acción (por ejemplo, solicitar entrevista o expresar entusiasmo), es crucial.
- La carta debe destacar logros y resultados cuantificables siempre que sea posible.
Los conectores en la carta
- Los conectores son palabras o frases que unen partes de una oración, párrafo o texto completo.
- Ayudan a crear un flujo lógico y coherencia en la comunicación escrita, asegurando que las ideas se conecten sin problemas y eficazmente.
- Tipos de conectores:
- Adición: y, también, además, además de
- Contraste: pero, sin embargo, por otro lado, aún
- Causa y efecto: porque, puesto que, por lo tanto, en consecuencia
- Ejemplo: por ejemplo, por ejemplo, como
- Resumen: en conclusión, en resumen, finalmente, en definitiva
- Usar una variedad de conectores apropiados es esencial para construir un trabajo escrito claro y bien organizado. El uso correcto mejora la legibilidad y la efectividad.
La tilde diacrítica
- La tilde diacrítica es un pequeño acento que distingue palabras con la misma ortografía pero significados diferentes. Cambia la pronunciación y, por tanto, el significado.
- Usos comunes en palabras españolas: distinguir funciones diferentes de la misma palabra (ej., tu vs. tú).
- Frecuentemente distingue entre sustantivos y pronombres; en estos casos, el significado diferente es evidente en la función gramatical diferente de la palabra en la oración.
- Es esencial para aclarar el significado y evitar la ambigüedad en la escritura. El uso inadecuado puede generar malentendidos.
Las palabras homófonas y homógrafas
- Las palabras homófonas suenan igual pero tienen significados y ortografías diferentes.
- Ejemplos: a, ha, ah; hay, ay; el, él; tubo, tuvo.
- Las palabras homógrafas se escriben igual pero tienen significados y pronunciaciones diferentes.
- Ejemplos: andar (verbo) vs. andar (sustantivo); vela (sustantivo) vs. vela (verbo).
- El uso correcto de homófonos y homógrafos es crucial para evitar errores y asegurar una comunicación eficaz. El uso incorrecto puede generar confusión e interpretaciones erróneas.
Las reglas de acentuación
- Reglas que rigen la colocación de acentos (tildes) en las palabras españolas.
- Estas reglas se basan en la estructura silábica y los patrones vocálicos de la palabra.
- Reglas básicas:
- Las palabras terminadas en vocal (excluyendo -n, -s) se acentúan en la penúltima sílaba (ej., "casa").
- Las palabras terminadas en consonante, excepto -n y -s, se acentúan en la última sílaba (ej., "árbol").
- En palabras terminadas en -n o -s, la colocación del acento depende de la palabra en particular.
- La aplicación correcta de estas reglas es esencial para la ortografía y pronunciación correctas de las palabras en español.
- Existen irregularidades que deben estudiarse a fondo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario se centra en la estructura de una carta de autopresentación y el uso de conectores en la redacción. Aprenderás sobre los elementos clave que deben incluirse en la carta y cómo los conectores mejoran la coherencia del texto. Ideal para quienes buscan mejorar sus habilidades de comunicación escrita en un contexto profesional.