quiz image

Características de la Pala de Goma

AffableAestheticism avatar
AffableAestheticism
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

130 Questions

¿Cuál es el nombre del martillo con dos caras, una redonda para clavar y otra cara con ranuras para desclavar?

Martillo de orejas

¿Qué herramienta se utiliza para recoger escombros, líquidos y transportar material en los servicios de bomberos?

Espuerta

¿Cuál es el nombre del martillo con una parte de la cabeza alargada y de borde puntiagudo?

Piqueta

¿Qué herramienta se utiliza para golpear ciertas superficies sin producir daños ni dejar marca?

Mazo

¿Cuál es el nombre del utensilio que se compone de un mango y una cabeza metálica?

Almahena

¿Qué herramienta se utiliza para pintar muros y otras superficies?

Brocha

¿Cuál es el nombre del utensilio que se utiliza para recoger residuos y esparcir sepiolita?

Cepillo barredor

¿Qué herramienta se utiliza para limpiar, alisar y levantar incrustaciones?

Espátula

¿Cuál es el nombre del utensilio que se utiliza para realizar pequeñas aperturas en falsos techos?

Maceta de albañil

¿Qué herramienta se utiliza para aplicar y manejar el mortero y la argamasa?

Paleta

¿Qué tipo de martillo se utiliza para partir ladrillos?

La piqueta

¿Qué herramienta se utiliza para esparcir materiales areniscos en los servicios de bomberos?

Paleta

¿Qué herramienta se utiliza para desincrustar clavos en la madera?

Barra de uña

¿Qué herramienta se utiliza para golpear el cortafríos en los servicios de bomberos?

Maceta de albañil

¿Qué herramienta se utiliza para retirar abejas en panales en los servicios de bomberos?

Brocha

¿Qué herramienta se utiliza para limpiar partes de herramienta en los servicios de bomberos?

Brocha

¿Qué herramienta se utiliza para realizar pequeñas aperturas en falsos techos en los servicios de bomberos?

Maceta de albañil

¿Qué herramienta se utiliza para demolición de forjados en los servicios de bomberos?

Almahena

¿Qué herramienta se utiliza para transportar materiales en los servicios de bomberos?

Espuerta

¿Qué herramienta se utiliza para clavar cuñas en los servicios de bomberos?

Maceta de albañil

¿Cuál herramienta se utiliza para abrir puertas o capós de coche en los servicios de bomberos?

Barrón

¿Cuál es el nombre del martillo que se utiliza para golpear materiales como el hierro, ladrillo y madera?

Mazo

¿Qué herramienta se utiliza para aplicar y manejar el mortero y la argamasa en los servicios de bomberos?

Paleta

¿Cuál es el nombre del utensilio que se utiliza para retirar abejas en panales en los servicios de bomberos?

Brocha

¿Qué herramienta se utiliza para esparcir materiales areniscos en los servicios de bomberos?

Paleta

¿Cuál es el nombre del utensilio que se utiliza para limpiar partes de herramienta en los servicios de bomberos?

Brocha

¿Qué herramienta se utiliza para demolición de forjados en los servicios de bomberos?

Almahena

¿Cuál es el nombre del utensilio que se utiliza para realizar pequeñas aperturas en falsos techos en los servicios de bomberos?

Maceta de albañil

¿Qué herramienta se utiliza para transportar materiales en los servicios de bomberos?

Espuerta

¿Cuál es el nombre del utensilio que se utiliza para retirar residuos y esparcir sepiolita en los servicios de bomberos?

Cepillo barredor

¿Qué función principal tiene la herramienta llamada almahena en los servicios de bomberos?

Demolición de forjados, tabiques y rotura de puertas

¿Qué herramienta se utiliza para limpiar, alisar y levantar incrustaciones?

Espátula

¿Qué característica tiene el martillo de orejas?

Dos caras, una redonda y la otra con ranuras

¿Qué herramienta se utiliza para golpear materiales como el hierro, ladrillo y madera sin producir daños ni dejar marca?

Mazo

¿Qué herramienta se utiliza para retirar residuos y esparcir sepiolita en los servicios de bomberos?

Cepillo barredor

¿Qué herramienta se utiliza para pintar muros y otras superficies?

Brocha

¿Qué herramienta se utiliza para recoger escombros, líquidos y transportar material en los servicios de bomberos?

Espuerta

¿Qué herramienta se utiliza para aplicar y manejar el mortero y la argamasa en los servicios de bomberos?

Paleta

¿Qué herramienta se utiliza para desincrustar clavos de la madera en los servicios de bomberos?

Barrón

¿Qué herramienta se utiliza para golpear el cortafríos en los servicios de bomberos?

Maceta de albañil

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para realizar una variedad de funciones, como abrir puertas o capós de coche, desincrustar clavos de la madera y otros materiales?

Barra de uña

¿Cuál es la principal característica del martillo de orejas?

Tiene dos caras, una redonda y otra con ranuras

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para proteger al trabajador del contacto directo con los materiales de construcción?

Paleta

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para realizar labores de limpieza en el parque?

Cepillo

¿Cuál es la función principal de la herramienta llamada almahena en los servicios de bomberos?

Demolición de forjados y tabiques

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para golpear ciertas superficies sin producir daños ni dejar marca?

Mazo

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para retirar residuos y esparcir sepiolita?

Cepillo barredor

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para limpiar, alisar y levantar incrustaciones?

Espátula

¿Cuál es la función principal de la herramienta llamada maceta de albañil en los servicios de bomberos?

Realizar pequeñas aperturas en falsos techos

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para pintar muros y otras superficies?

Brocha

¿Cuál es el nombre del utensilio que se utiliza para golpear materiales como el hierro, ladrillo y madera en los servicios de bomberos?

Martillo y mazo

¿Qué herramienta se utiliza para retirar residuos y esparcir sepiolita en los servicios de bomberos?

Cepillo barredor

¿Cuál es la principal característica del martillo de orejas?

Tener dos caras, una redonda y la otra con ranuras

¿Qué herramienta se utiliza para proteger al trabajador del contacto directo con los materiales de construcción en los servicios de bomberos?

Paleta

¿Cuál es el nombre del utensilio que se utiliza para aplicar y manejar el mortero y la argamasa en los servicios de bomberos?

Paleta

¿Qué herramienta se utiliza para realizar labores de limpieza en el parque en los servicios de bomberos?

Cepillo

¿Cuál es la función principal de la herramienta llamada almahena en los servicios de bomberos?

Demolición de forjados, tabiques y rotura de puertas

¿Qué herramienta se utiliza para esparcir materiales areniscos en los servicios de bomberos?

Paleta

¿Cuál es el nombre del utensilio que se utiliza para limpiar, alisar y levantar incrustaciones en los servicios de bomberos?

Espátula

¿Qué herramienta se utiliza para golpear ciertas superficies sin producir daños ni dejar marca en los servicios de bomberos?

Mazo

¿Cuál es el nombre del utensilio que se utiliza para desincrustar clavos de la madera en los servicios de bomberos?

Herramienta de uña

¿Qué herramienta se utiliza para aplicar y manejar el mortero y la argamasa en los servicios de bomberos?

Paleta

¿Cuál es el nombre del martillo que se utiliza para golpear materiales como el hierro, ladrillo y madera?

Mazo

¿Qué herramienta se utiliza para retirar residuos y esparcir sepiolita en los servicios de bomberos?

Cepillo barredor

¿Cuál es el nombre del utensilio que se utiliza para golpear el cortafríos en los servicios de bomberos?

Maceta de albañil

¿Qué herramienta se utiliza para proteger al trabajador del contacto directo con los materiales de construcción en los servicios de bomberos?

Paleta

¿Cuál es el nombre del utensilio que se utiliza para realizar pequeñas aperturas en falsos techos en los servicios de bomberos?

Maceta de albañil

¿Qué herramienta se utiliza para limpiar, alisar y levantar incrustaciones en los servicios de bomberos?

Espátula

¿Cuál es el nombre del utensilio que se utiliza para transportar materiales en los servicios de bomberos?

Espuerta

¿Qué herramienta se utiliza para realizar labores de limpieza en el parque en los servicios de bomberos?

Cepillo

¿Cuál es la principal función de la herramienta llamada cepillo barredor en los servicios de bomberos?

Retirar residuos y esparcir sepiolita

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para proteger al trabajador del contacto directo con los materiales de construcción?

Paleta

¿Cuál es la principal característica del martillo de orejas?

Tiene dos caras, una redonda y otra con ranuras

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para realizar labores de limpieza en el parque?

Cepillo

¿Cuál es la función principal de la herramienta llamada almahena en los servicios de bomberos?

Demolición de forjados, tabiques, rotura de puertas, clavado de ferrallas, estacas, etc.

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para esparcir materiales areniscos?

Paleta

¿Cuál es la función principal de la herramienta llamada maceta de albañil en los servicios de bomberos?

Golpear el cortafríos, clavar cuñas, realizar pequeñas aperturas en falsos techos, etc.

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para limpiar, alisar y levantar incrustaciones?

Espátula

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para transportar materiales?

Espuerta

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para pintar muros y otras superficies?

Brocha

¿Cuál es el nombre de la herramienta que se utiliza en los servicios de bomberos para desincrustar clavos de la madera u otro material?

Barra de uña

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para aplicar y manejar el mortero y la argamasa?

Paleta

¿Cuál es el nombre de la herramienta que se utiliza en los servicios de bomberos para retirar abejas en panales?

Brocha

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para golpear el cortafríos?

Maceta de albañil

¿Cuál es el nombre de la herramienta que se utiliza en los servicios de bomberos para limpiar, alisar y levantar incrustaciones?

Espátula

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para realizar labores de limpieza en el parque?

Cepillo

¿Cuál es el nombre de la herramienta que se utiliza en los servicios de bomberos para esparcir materiales areniscos?

Cepillo

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para proteger al trabajador del contacto directo con los materiales de construcción?

Paleta

¿Cuál es el nombre de la herramienta que se utiliza en los servicios de bomberos para demoler forjados?

Almahena

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para realizar una variedad de funciones, como abrir puertas o capós de coche?

Barra de uña

¿Cuál es la herramienta que se utiliza para proteger al trabajador del contacto directo con los materiales de construcción?

Paleta

¿Qué herramienta se utiliza para desincrustar clavos de la madera u otro material?

Barrón

¿Cuál es la función principal de la herramienta llamada almahena en los servicios de bomberos?

Demolición de forjados

¿Qué herramienta se utiliza para golpear ciertas superficies sin producir daños ni dejar marca?

Mazo

¿Cuál es la función principal de la herramienta llamada maceta de albañil en los servicios de bomberos?

Realizar pequeñas aperturas en falsos techos

¿Qué herramienta se utiliza para esparcir materiales areniscos en los servicios de bomberos?

Paleta

¿Qué herramienta se utiliza para retirar abejas en panales en los servicios de bomberos?

Brocha

¿Cuál es la característica principal del martillo de orejas?

Tiene dos caras, una redonda para clavar y otra cara con ranuras para desclavar

¿Qué herramienta se utiliza para recoger escombros, líquidos y transportar material en los servicios de bomberos?

Espuerta

¿Qué herramienta se utiliza para limpiar, alisar y levantar incrustaciones?

Espátula

¿Cuál es el nombre de la herramienta que se utiliza para aplicar y manejar el mortero y la argamasa en los servicios de bomberos?

Paleta

¿Qué herramienta se utiliza para golpear ciertas superficies sin producir daños ni dejar marca en los servicios de bomberos?

Mazo

¿Cuál es el nombre de la herramienta que se utiliza para limpiar, alisar y levantar incrustaciones en los servicios de bomberos?

Espátula

¿Qué herramienta se utiliza para realizar labores de limpieza en el parque en los servicios de bomberos?

Cepillo barredor

¿Cuál es el nombre de la herramienta que se utiliza para realizar pequeñas aperturas en falsos techos en los servicios de bomberos?

Maceta de albañil

¿Qué herramienta se utiliza para pintar muros y otras superficies en los servicios de bomberos?

Brocha

¿Cuál es el nombre de la herramienta que se utiliza para retirar abejas en panales en los servicios de bomberos?

Brocha

¿Qué herramienta se utiliza para golpear materiales como el hierro, ladrillo y madera sin producir daños ni dejar marca en los servicios de bomberos?

Mazo

¿Cuál es el nombre de la herramienta que se utiliza para recoger escombros, líquidos y transportar material en los servicios de bomberos?

Espuerta

¿Qué herramienta se utiliza para demolición de forjados en los servicios de bomberos?

Almahena

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para realizar una variedad de funciones, como desincrustar clavos de la madera y otros materiales, abrir puertas o capós de coche, etc.?

Barrón

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para proteger al trabajador del contacto directo con los materiales de construcción?

Paleta

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para realizar labores de limpieza en el parque?

Cepillo

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para aplicar y manejar el mortero y la argamasa?

Paleta

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para golpear materiales como el hierro, ladrillo y madera sin producir daños ni dejar marca?

Mazo

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para retirar abejas en panales?

Brocha

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para demolición de forjados en los servicios de bomberos?

Almahena

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para limpiar, alisar y levantar incrustaciones?

Espátula

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para recoger escombros, líquidos y transportar material?

Espuerta

¿Qué herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para realizar pequeñas aperturas en falsos techos?

Maceta de albañil

¿Cuál herramienta se utiliza para golpear materiales como el hierro, ladrillo, madera y plásticos?

Mazo

¿Cuál herramienta se utiliza para esparcir materiales areniscos en los servicios de bomberos?

Paleta

¿Cuál es la función principal de la almahena en los servicios de bomberos?

Demolición de forjados

¿Cuál herramienta se utiliza para proteger al trabajador del contacto directo con los materiales de construcción?

Paleta

¿Cuál herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para realizar labores de limpieza en el parque?

Cepillo

¿Cuál herramienta se utiliza para golpear el cortafríos en los servicios de bomberos?

Maceta de albañil

¿Cuál herramienta se utiliza para retirar residuos y esparcir sepiolita en los servicios de bomberos?

Cepillo barredor

¿Cuál herramienta se utiliza para recoger escombros, líquidos y transportar material en los servicios de bomberos?

Espuerta

¿Cuál herramienta se utiliza para pintar muros y otras superficies?

Brocha

¿Cuál herramienta se utiliza en los servicios de bomberos para realizar una variedad de funciones, como abrir puertas o capós de coche, desincrustar clavos de la madera y otros materiales?

Barrón

Study Notes

Equipos y Herramientas Manuales

2.1 Martillo y Taladro Percutor

  • Es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) especialmente potente.
  • Se utiliza para perforar materiales muy duros, como hormigón, piedra, etc.
  • Características técnicas:
    • Potencia absorbida (W): 550
    • Golpes por minuto: 0 - 3.200
    • Peso neto (Kg): 3.4
    • Longitud del cable (m): 5
  • Prestaciones y características:
    • Pre-ajuste de cincelado
    • Botón de bloqueo para trabajos continuos
    • Diseño ergonómico con empuñadura antideslizante y antivibración
    • Velocidad variable mediante selector e interruptor

2.1.3 Uso y Seguridad

  • Se aplica fundamentalmente en el rescate de personas o animales en caso de estructuras colapsadas.
  • Se utiliza para trabajos en altura para perforar en las rocas y ir poniendo tacos o anclajes.
  • Importante:
    • Asegurarse de que el cable esté desconectado antes de cambiar la broca.
    • Sujetar bien la pieza a taladrar y seguir las normas de seguridad e higiene.
  • Normativa: no existe una normativa específica, se rige por la normativa general.

2.1.4 Mantenimiento

  • Se efectúa solamente por electricistas especializados.
  • Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes ni fugas de líquidos.
  • Guardar en un lugar limpio, seco, protegido de las inclemencias del tiempo y del uso de personas no autorizadas.

Escaleras

2.2.1 Especificaciones

  • La escalera es una estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar entre varias alturas.
  • Tipos de materiales:
    • Metal: resistente, liviano, y permite una inspección visual confiable.
    • Madera: requiere un período de un año de secado, y requiere mayor mantenimiento.
    • Fibra de vidrio: no conductiva, y se combina con barandas de fibra y peldaños de metal.
  • Tipos de escaleras:
    • Escaleras terrestres: para acceder a áreas no alcanzables por otros medios.
    • Escalera simple (de un tramo): no auto-soportada y no ajustable en longitud.
    • Escalera de gancho o techo: escalera simple equipada con ganchos para subir a techos y balcones.
    • Escalera combinada: diseñada para usarse como escalera sencilla o de extensión.

2.2.3 Uso y Seguridad

  • En el uso de las escaleras deben tenerse en consideración:
    • Las escaleras pesadas requieren personal suficiente y adecuado para la labor.
    • Levantar la escalera con la fuerza de las piernas, no con la espalda ni con los brazos.
    • A medida que se está levantando la escalera, se debe girar hacia dentro de la escalera y insertar el brazo a través de los peldaños.
    • Las escaleras cortas y livianas se pueden transportar por una sola persona llevándolas al hombro.
    • Levantamiento de escalera por la baranda: descansará sobre el hombro.### Uso de Escaleras Manuales
  • Se trata de escaleras ligeras y portátiles que se utilizan para acceder a lugares altos.
  • Existen diferentes tipos de escaleras manuales:
    • Escalera de mano: utilizada por una persona, se coloca sobre el hombro y se apoya en una pared o estructura estable.
    • Escalera de gancho: se utiliza por una persona, se coloca sobre el hombro, con los ganchos hacia adelante y hacia dentro.
    • Escalera de antepecho: se eleva hasta la altura deseada, con los ganchos hacia afuera, y se gira 180° para que los ganchos queden metidos en la balaustrada.

Riesgos y Medidas Preventivas

  • Riesgos:
    • Caída de personas a diferente nivel
    • Caída de objetos desprendidos
    • Golpes contra objetos inmóviles
    • Atrapamientos por o entre objetos
    • Sobreesfuerzos
  • Medidas preventivas:
    • Utilizar escaleras únicamente cuando el uso de otros equipos de trabajo no es justificable
    • Inspeccionar el lugar de apoyo antes de colocar la escalera
    • Evitar contactos con cables eléctricos, tuberías, etc.
    • Colocar elementos antidesprendimiento en la base de las escaleras
    • No subir más de una persona a la vez
    • No utilizar escaleras de mano de más de 5 metros de longitud

Mantenimiento

  • Revisar las abrazaderas en las escaleras extensibles
  • Llevar a cabo una limpieza después de cada uso
  • Utilizar un cepillo y agua corriente para eliminar polvo y escombros
  • Si se encuentran daños, reparar según las especificaciones del fabricante

Llave de Ascensores

  • Es una herramienta de acero inoxidable que consta de una zona de agarre y otra tubular
  • Se utiliza para reiniciar el sistema o pasar a modo manual en caso de emergencia
  • Sólo debe ser utilizada por personal autorizado

Llave de Corte de Gas y Estranguladores

  • La llave de corte de gas es un dispositivo que permite dar paso o cortar el flujo de agua, gas u otro fluido por una tubería
  • Existen diferentes tipos de llaves de corte de gas:
    • Llave de asiento
    • Llave de macho o de bola
    • Llave de discos cerámicos
    • Llave de compuerta
    • Llave de mariposa
  • Los estranguladores impiden el flujo de cualquier fluido, actuando sobre la tubería que lo transporta

Batefuegos

  • Es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación
  • Consta de un mango metálico o de madera y una pala elástica de goma
  • Existen diferentes tipos de batefuegos:
    • Batefuegos básico
    • Batefuegos desmontable
    • Batefuegos de tiras

Herramienta de Bombero

  • Es una herramienta que combina martillo, maza y pico

  • Se utiliza para la demolición de tabiques, enfoscados, muros, etc.

  • También se utiliza para clavar estacas, clavos, etc.### Herramientas Manuales

  • Se utilizan en jardinería y en servicios de bomberos para realizar labores de extinción de incendios y rescate.

Pala

  • Se utiliza para levantar césped, hacer bordes y otras labores de jardinería.
  • Existen diferentes tipos de palas:
    • Pala de trasplantar: estructura estrecha y ligeramente acabada en punta.
    • Pala con mango tradicional: empuñadura de madera en forma de T.
    • Pala con mango metálico: empuñadura metálica en forma de D.

Normativa y Uso de la Pala

  • No existe una normativa específica para la pala, se regula por la normativa general.
  • La pala es un complemento imprescindible en las intervenciones de bomberos, especialmente en labores de ámbito forestal.
  • Se puede utilizar en ataque directo e indirecto para la extinción de incendios.

Mantenimiento de la Pala

  • Realizar el afilado de los bordes de la hoja de pala para mantener su efectividad.
  • La zona metálica de la pala, excepto la del filo, debe ser pintada de negro.
  • El mango debe estar protegido contra la humedad con barniz transparente.

Otras Herramientas Manuales

  • Alcotana: herramienta de albañilería utilizada para desbaste y rozado de paredes.
  • Rastrillo-azada (Mc Leod): herramienta diseñada para los trabajos de extinción, especialmente en incendios forestales.
  • Azuela: herramienta para trabajar la madera, utilizada en servicios de bomberos para hacer cajones en la madera y quitar nudos.
  • Pulaski: herramienta combinada de azada y hacha, utilizada en ataque directo e indirecto para la extinción de incendios.
  • Horca: herramienta utilizada para remover fardos de paja, papel, residuos orgánicos originados por el fuego.
  • Pico: herramienta utilizada para cavar zanjas, remover piedras o materiales sueltos.
  • Pala pico: variante del pico, utilizada para remover o palear arena, tierra, recogida de vertidos, desescombro.
  • Palín: herramienta utilizada para remover o palear arena, tierra, recogida de vertidos, desescombro.
  • Barra de uña: herramienta utilizada como palanca para separar dos objetos o en tareas de demolición.
  • Barrón: herramienta utilizada para mover o desplazar cargas.
  • Martillo y mazo: herramientas utilizadas para golpear materiales como el hierro, ladrillo, madera, plásticos.
  • Maceta de albañil: herramienta utilizada para golpear el cortafríos, clavar cuñas, realizar pequeñas aperturas en falsos techos.
  • Almahena: herramienta utilizada para demolición de forjados, tabiques, rotura de puertas, clavado de ferrallas, estacas.
  • Espuerta: herramienta utilizada para recoger escombros, líquidos, transporte de material.
  • Paleta: herramienta utilizada para aplicar y manejar el mortero y la argamasa.
  • Cepillo barredor: herramienta utilizada para la retirada de residuos, especialmente en carretera.
  • Brocha: herramienta utilizada para retirar abejas en panales, limpiar partes de herramienta, pintar.
  • Cepillo: herramienta utilizada para labores de limpieza en el parque.
  • Espátula: herramienta utilizada para sellar huecos con yeso, corte de panales de abejas.

Equipos y Herramientas Manuales

2.1 Martillo y Taladro Percutor

  • Es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) especialmente potente.
  • Se utiliza para perforar materiales muy duros, como hormigón, piedra, etc.
  • Características técnicas:
    • Potencia absorbida (W): 550
    • Golpes por minuto: 0 - 3.200
    • Peso neto (Kg): 3.4
    • Longitud del cable (m): 5
  • Prestaciones y características:
    • Pre-ajuste de cincelado
    • Botón de bloqueo para trabajos continuos
    • Diseño ergonómico con empuñadura antideslizante y antivibración
    • Velocidad variable mediante selector e interruptor

2.1.3 Uso y Seguridad

  • Se aplica fundamentalmente en el rescate de personas o animales en caso de estructuras colapsadas.
  • Se utiliza para trabajos en altura para perforar en las rocas y ir poniendo tacos o anclajes.
  • Importante:
    • Asegurarse de que el cable esté desconectado antes de cambiar la broca.
    • Sujetar bien la pieza a taladrar y seguir las normas de seguridad e higiene.
  • Normativa: no existe una normativa específica, se rige por la normativa general.

2.1.4 Mantenimiento

  • Se efectúa solamente por electricistas especializados.
  • Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes ni fugas de líquidos.
  • Guardar en un lugar limpio, seco, protegido de las inclemencias del tiempo y del uso de personas no autorizadas.

Escaleras

2.2.1 Especificaciones

  • La escalera es una estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar entre varias alturas.
  • Tipos de materiales:
    • Metal: resistente, liviano, y permite una inspección visual confiable.
    • Madera: requiere un período de un año de secado, y requiere mayor mantenimiento.
    • Fibra de vidrio: no conductiva, y se combina con barandas de fibra y peldaños de metal.
  • Tipos de escaleras:
    • Escaleras terrestres: para acceder a áreas no alcanzables por otros medios.
    • Escalera simple (de un tramo): no auto-soportada y no ajustable en longitud.
    • Escalera de gancho o techo: escalera simple equipada con ganchos para subir a techos y balcones.
    • Escalera combinada: diseñada para usarse como escalera sencilla o de extensión.

2.2.3 Uso y Seguridad

  • En el uso de las escaleras deben tenerse en consideración:
    • Las escaleras pesadas requieren personal suficiente y adecuado para la labor.
    • Levantar la escalera con la fuerza de las piernas, no con la espalda ni con los brazos.
    • A medida que se está levantando la escalera, se debe girar hacia dentro de la escalera y insertar el brazo a través de los peldaños.
    • Las escaleras cortas y livianas se pueden transportar por una sola persona llevándolas al hombro.
    • Levantamiento de escalera por la baranda: descansará sobre el hombro.### Escaleras Manuales
  • Existen diferentes tipos de escaleras manuales:
    • Escalera de tijera
    • Escalera de antepecho
    • Escalera de gancho
  • Precauciones al usar escaleras manuales:
    • Inspeccionar el lugar de apoyo antes de colocar la escalera
    • Evitar contactos con cables eléctricos y tuberías
    • No utilizar escaleras cerca de aberturas o ventanas sin protección
    • Colocar elementos antidesprendimiento en la base de la escalera
    • No sobrecargar la escalera con peso o dimensiones
  • Riesgos al usar escaleras manuales:
    • Caídas de personas a diferente nivel
    • Caídas de objetos desprendidos
    • Golpes contra objetos inmóviles
    • Atrapamientos por o entre objetos
    • Sobreesfuerzos
  • Equipo de protección individual:
    • Casco
    • Calzado de seguridad
    • Arnés (por encima de 3,5 m)
    • Ropa de trabajo

Llave de Ascensores

  • Es una herramienta de acero inoxidable que permite abrir ascensores bloqueados
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Solo debe ser utilizada por el supervisor de mantenimiento y servicios de emergencia locales
    • No debe ser utilizada por personas no autorizadas
  • Mantenimiento:
    • Verificar que se encuentra en perfecto estado después de cada uso

Llave de Corte de Gas

  • Es un dispositivo que permite dar paso o cortar el flujo de agua, gas o otro fluido en una tubería
  • Tipos de llaves:
    • Llave de asiento
    • Llave de macho o de bola
    • Llave de discos cerámicos
    • Llave de compuerta
    • Llave de mariposa
    • Llaves temporizadas
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Permite cerrar los flujos de gas en caso de emergencia
  • Mantenimiento:
    • Comprobar que esté en perfecto estado y mantenerla limpia y correctamente almacenada

Batefuegos

  • Es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación
  • Componentes:
    • Mango metálico o de madera
    • Pala elástica de goma
  • Tipos de batefuegos:
    • Básico
    • Desmontable
    • De tiras
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar de manera sistemática y pausada sobre las llamas
    • Golpear con la parte de goma la base de las llamas y mantenerla unos instantes
    • Evitar que las brasas caigan sobre el combustible verde
  • Mantenimiento:
    • Comprobar el estado de las tuercas y verificar que no aparezcan grietas en la goma o en la zona de fijación
    • No exponer durante mucho tiempo la parte de goma al fuego

Herramienta de Bombero

  • Es una combinación de martillo, maza y pico
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar para la demolición de tabiques, enfoscados, muros, etc.
    • Emplear para clavar estacas, clavos, etc.
  • Mantenimiento:
    • Revisar que el mango no esté astillado ni deteriorado
    • Verificar que la cabeza no se haya desplazado de su ojal

Pala

  • Es una herramienta para cavar, recoger y trasladar materiales ligeros

  • Componentes:

    • Placa acerada
    • Mango de madera
  • Tipos de palas:

    • De punta redonda
    • De punta cuadrada
    • De zapa### Herramientas Manuales
  • Se utilizan en jardinería y en servicios de bomberos para realizar labores de extinción de incendios y rescate.

Pala

  • Se utiliza para levantar césped, hacer bordes y otras labores de jardinería.
  • Existen diferentes tipos de palas:
    • Pala de trasplantar: estructura estrecha y ligeramente acabada en punta.
    • Pala con mango tradicional: empuñadura de madera en forma de T.
    • Pala con mango metálico: empuñadura metálica en forma de D.

Normativa y Uso de la Pala

  • No existe una normativa específica para la pala, se regula por la normativa general.
  • La pala es un complemento imprescindible en las intervenciones de bomberos, especialmente en labores de ámbito forestal.
  • Se puede utilizar en ataque directo e indirecto para la extinción de incendios.

Mantenimiento de la Pala

  • Realizar el afilado de los bordes de la hoja de pala para mantener su efectividad.
  • La zona metálica de la pala, excepto la del filo, debe ser pintada de negro.
  • El mango debe estar protegido contra la humedad con barniz transparente.

Otras Herramientas Manuales

  • Alcotana: herramienta de albañilería utilizada para desbaste y rozado de paredes.
  • Rastrillo-azada (Mc Leod): herramienta diseñada para los trabajos de extinción, especialmente en incendios forestales.
  • Azuela: herramienta para trabajar la madera, utilizada en servicios de bomberos para hacer cajones en la madera y quitar nudos.
  • Pulaski: herramienta combinada de azada y hacha, utilizada en ataque directo e indirecto para la extinción de incendios.
  • Horca: herramienta utilizada para remover fardos de paja, papel, residuos orgánicos originados por el fuego.
  • Pico: herramienta utilizada para cavar zanjas, remover piedras o materiales sueltos.
  • Pala pico: variante del pico, utilizada para remover o palear arena, tierra, recogida de vertidos, desescombro.
  • Palín: herramienta utilizada para remover o palear arena, tierra, recogida de vertidos, desescombro.
  • Barra de uña: herramienta utilizada como palanca para separar dos objetos o en tareas de demolición.
  • Barrón: herramienta utilizada para mover o desplazar cargas.
  • Martillo y mazo: herramientas utilizadas para golpear materiales como el hierro, ladrillo, madera, plásticos.
  • Maceta de albañil: herramienta utilizada para golpear el cortafríos, clavar cuñas, realizar pequeñas aperturas en falsos techos.
  • Almahena: herramienta utilizada para demolición de forjados, tabiques, rotura de puertas, clavado de ferrallas, estacas.
  • Espuerta: herramienta utilizada para recoger escombros, líquidos, transporte de material.
  • Paleta: herramienta utilizada para aplicar y manejar el mortero y la argamasa.
  • Cepillo barredor: herramienta utilizada para la retirada de residuos, especialmente en carretera.
  • Brocha: herramienta utilizada para retirar abejas en panales, limpiar partes de herramienta, pintar.
  • Cepillo: herramienta utilizada para labores de limpieza en el parque.
  • Espátula: herramienta utilizada para sellar huecos con yeso, corte de panales de abejas.

Equipos y Herramientas Manuales

2.1 Martillo y Taladro Percutor

  • Es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) especialmente potente.
  • Se utiliza para perforar materiales muy duros, como hormigón, piedra, etc.
  • Características técnicas:
    • Potencia absorbida (W): 550
    • Golpes por minuto: 0 - 3.200
    • Peso neto (Kg): 3.4
    • Longitud del cable (m): 5
  • Prestaciones y características:
    • Pre-ajuste de cincelado
    • Botón de bloqueo para trabajos continuos
    • Diseño ergonómico con empuñadura antideslizante y antivibración
    • Velocidad variable mediante selector e interruptor

2.1.3 Uso y Seguridad

  • Se aplica fundamentalmente en el rescate de personas o animales en caso de estructuras colapsadas.
  • Se utiliza para trabajos en altura para perforar en las rocas y ir poniendo tacos o anclajes.
  • Importante:
    • Asegurarse de que el cable esté desconectado antes de cambiar la broca.
    • Sujetar bien la pieza a taladrar y seguir las normas de seguridad e higiene.
  • Normativa: no existe una normativa específica, se rige por la normativa general.

2.1.4 Mantenimiento

  • Se efectúa solamente por electricistas especializados.
  • Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes ni fugas de líquidos.
  • Guardar en un lugar limpio, seco, protegido de las inclemencias del tiempo y del uso de personas no autorizadas.

Escaleras

2.2.1 Especificaciones

  • La escalera es una estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar entre varias alturas.
  • Tipos de materiales:
    • Metal: resistente, liviano, y permite una inspección visual confiable.
    • Madera: requiere un período de un año de secado, y requiere mayor mantenimiento.
    • Fibra de vidrio: no conductiva, y se combina con barandas de fibra y peldaños de metal.
  • Tipos de escaleras:
    • Escaleras terrestres: para acceder a áreas no alcanzables por otros medios.
    • Escalera simple (de un tramo): no auto-soportada y no ajustable en longitud.
    • Escalera de gancho o techo: escalera simple equipada con ganchos para subir a techos y balcones.
    • Escalera combinada: diseñada para usarse como escalera sencilla o de extensión.

2.2.3 Uso y Seguridad

  • En el uso de las escaleras deben tenerse en consideración:
    • Las escaleras pesadas requieren personal suficiente y adecuado para la labor.
    • Levantar la escalera con la fuerza de las piernas, no con la espalda ni con los brazos.
    • A medida que se está levantando la escalera, se debe girar hacia dentro de la escalera y insertar el brazo a través de los peldaños.
    • Las escaleras cortas y livianas se pueden transportar por una sola persona llevándolas al hombro.
    • Levantamiento de escalera por la baranda: descansará sobre el hombro.### Escaleras Manuales
  • Existen diferentes tipos de escaleras manuales:
    • Escalera de tijera
    • Escalera de antepecho
    • Escalera de gancho
  • Precauciones al usar escaleras manuales:
    • Inspeccionar el lugar de apoyo antes de colocar la escalera
    • Evitar contactos con cables eléctricos y tuberías
    • No utilizar escaleras cerca de aberturas o ventanas sin protección
    • Colocar elementos antidesprendimiento en la base de la escalera
    • No sobrecargar la escalera con peso o dimensiones
  • Riesgos al usar escaleras manuales:
    • Caídas de personas a diferente nivel
    • Caídas de objetos desprendidos
    • Golpes contra objetos inmóviles
    • Atrapamientos por o entre objetos
    • Sobreesfuerzos
  • Equipo de protección individual:
    • Casco
    • Calzado de seguridad
    • Arnés (por encima de 3,5 m)
    • Ropa de trabajo

Llave de Ascensores

  • Es una herramienta de acero inoxidable que permite abrir ascensores bloqueados
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Solo debe ser utilizada por el supervisor de mantenimiento y servicios de emergencia locales
    • No debe ser utilizada por personas no autorizadas
  • Mantenimiento:
    • Verificar que se encuentra en perfecto estado después de cada uso

Llave de Corte de Gas

  • Es un dispositivo que permite dar paso o cortar el flujo de agua, gas o otro fluido en una tubería
  • Tipos de llaves:
    • Llave de asiento
    • Llave de macho o de bola
    • Llave de discos cerámicos
    • Llave de compuerta
    • Llave de mariposa
    • Llaves temporizadas
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Permite cerrar los flujos de gas en caso de emergencia
  • Mantenimiento:
    • Comprobar que esté en perfecto estado y mantenerla limpia y correctamente almacenada

Batefuegos

  • Es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación
  • Componentes:
    • Mango metálico o de madera
    • Pala elástica de goma
  • Tipos de batefuegos:
    • Básico
    • Desmontable
    • De tiras
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar de manera sistemática y pausada sobre las llamas
    • Golpear con la parte de goma la base de las llamas y mantenerla unos instantes
    • Evitar que las brasas caigan sobre el combustible verde
  • Mantenimiento:
    • Comprobar el estado de las tuercas y verificar que no aparezcan grietas en la goma o en la zona de fijación
    • No exponer durante mucho tiempo la parte de goma al fuego

Herramienta de Bombero

  • Es una combinación de martillo, maza y pico
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar para la demolición de tabiques, enfoscados, muros, etc.
    • Emplear para clavar estacas, clavos, etc.
  • Mantenimiento:
    • Revisar que el mango no esté astillado ni deteriorado
    • Verificar que la cabeza no se haya desplazado de su ojal

Pala

  • Es una herramienta para cavar, recoger y trasladar materiales ligeros

  • Componentes:

    • Placa acerada
    • Mango de madera
  • Tipos de palas:

    • De punta redonda
    • De punta cuadrada
    • De zapa### Herramientas Manuales
  • La pala es una herramienta utilizada para levantar césped, hacer bordes y otras labores de jardinería.

  • Existen diferentes tipos de palas, como la de trasplantar, que tiene una estructura estrecha y ligeramente acabada en punta.

  • Según la forma del mango, se puede distinguir entre mango tradicional y mango de madera con empuñadura metálica en forma de D.

Normativa y Uso

  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta, se regula por la normativa general.
  • La pala es un complemento imprescindible en las intervenciones de bomberos, especialmente en labores de ámbito forestal.
  • Se utiliza en ataque directo para lanzar tierra sobre las llamas o brasas para la extinción por sofocación, y en ataque indirecto para la apertura y ampliación de líneas de defensa.

Mantenimiento

  • Es importante realizar el afilado de los bordes de la hoja de pala para mantener su efectividad completa.
  • La zona metálica de la pala debe ir pintada de negro, y el mango debe estar protegido contra la humedad con barniz transparente.

Otras Herramientas Manuales

Herramientas Grandes

  • Alcotana: herramienta de albañilería utilizada para desbaste y rozado de paredes, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar saneamientos de fachada y descubrimiento de vigas en entramados de madera.
  • Rastrillo-azada (Mc Leod): herramienta diseñada para trabajos de extinción, especialmente en incendios forestales, y se utiliza para ataque indirecto al fuego y consolidar líneas de defensa.
  • Azuela: herramienta para trabajar la madera, utilizada en servicios de bomberos para hacer cajones en la madera y quitar nudos.
  • Pulaski: herramienta combinada de azada y hacha, utilizada en ataque directo en frentes de fuego y en labores de extinción por sofocación.
  • Horca, horquillo o horquilla: herramienta utilizada para remover fardos de paja, papel y residuos orgánicos originados por el fuego.
  • Pico: herramienta utilizada para cavar zanjas, remover piedras y materiales sueltos, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar pequeñas demoliciones y excavaciones.
  • Pala pico: variante del pico, utilizada en suelos duros y blandos.
  • Palín: herramienta de acero con punta redonda y gran capacidad de corte, utilizada en servicios de bomberos para remover o palear arena, tierra y recoger vertidos.
  • Barra de uña: herramienta utilizada como palanca para separar objetos, y en servicios de bomberos se utiliza para desincrustar clavos y hacer palanca en trabajos de apeos.
  • Barrón: herramienta similar a la barra de uña, pero más pesada y grande, utilizada en servicios de bomberos para mover o desplazar cargas.
  • Martillo y mazo: herramientas utilizadas para golpear materiales, y en servicios de bomberos se utilizan para golpear materiales como hierro, ladrillo, madera y plásticos.
  • Maceta de albañil: herramienta utilizada para golpear el cortafríos, clavar cuñas y realizar pequeñas aperturas en falsos techos.
  • Almahena: herramienta utilizada para demolición de forjados, tabiques y rotura de puertas.
  • Espuerta: herramienta utilizada para recoger escombros, líquidos y transporte de material.
  • Paleta: herramienta utilizada para aplicar y manejar el mortero y la argamasa, y en servicios de bomberos se utiliza para esparcir materiales areniscos y recoger residuos pequeños.
  • Cepillo barredor: herramienta utilizada para la retirada de residuos en carretera y esparcir sepiolita y arena.
  • Brocha: herramienta utilizada para retirar abejas en panales y limpiar partes de herramienta.
  • Cepillo: herramienta utilizada para labores de limpieza en el parque.
  • Espátula: herramienta utilizada para sellar huecos con yeso y corte de panales de abejas.

Equipos y Herramientas Manuales

2.1 Martillo y Taladro Percutor

  • Es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) especialmente potente.
  • Se utiliza para perforar materiales muy duros, como hormigón, piedra, etc.
  • Características técnicas:
    • Potencia absorbida (W): 550
    • Golpes por minuto: 0 - 3.200
    • Peso neto (Kg): 3.4
    • Longitud del cable (m): 5
  • Prestaciones y características:
    • Pre-ajuste de cincelado
    • Botón de bloqueo para trabajos continuos
    • Diseño ergonómico con empuñadura antideslizante y antivibración
    • Velocidad variable mediante selector e interruptor

2.1.3 Uso y Seguridad

  • Se aplica fundamentalmente en el rescate de personas o animales en caso de estructuras colapsadas.
  • Se utiliza para trabajos en altura para perforar en las rocas y ir poniendo tacos o anclajes.
  • Importante:
    • Asegurarse de que el cable esté desconectado antes de cambiar la broca.
    • Sujetar bien la pieza a taladrar y seguir las normas de seguridad e higiene.
  • Normativa: no existe una normativa específica, se rige por la normativa general.

2.1.4 Mantenimiento

  • Se efectúa solamente por electricistas especializados.
  • Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes ni fugas de líquidos.
  • Guardar en un lugar limpio, seco, protegido de las inclemencias del tiempo y del uso de personas no autorizadas.

Escaleras

2.2.1 Especificaciones

  • La escalera es una estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar entre varias alturas.
  • Tipos de materiales:
    • Metal: resistente, liviano, y permite una inspección visual confiable.
    • Madera: requiere un período de un año de secado, y requiere mayor mantenimiento.
    • Fibra de vidrio: no conductiva, y se combina con barandas de fibra y peldaños de metal.
  • Tipos de escaleras:
    • Escaleras terrestres: para acceder a áreas no alcanzables por otros medios.
    • Escalera simple (de un tramo): no auto-soportada y no ajustable en longitud.
    • Escalera de gancho o techo: escalera simple equipada con ganchos para subir a techos y balcones.
    • Escalera combinada: diseñada para usarse como escalera sencilla o de extensión.

2.2.3 Uso y Seguridad

  • En el uso de las escaleras deben tenerse en consideración:
    • Las escaleras pesadas requieren personal suficiente y adecuado para la labor.
    • Levantar la escalera con la fuerza de las piernas, no con la espalda ni con los brazos.
    • A medida que se está levantando la escalera, se debe girar hacia dentro de la escalera y insertar el brazo a través de los peldaños.
    • Las escaleras cortas y livianas se pueden transportar por una sola persona llevándolas al hombro.
    • Levantamiento de escalera por la baranda: descansará sobre el hombro.### Escaleras Manuales
  • Existen diferentes tipos de escaleras manuales:
    • Escalera de tijera
    • Escalera de antepecho
    • Escalera de gancho
  • Precauciones al usar escaleras manuales:
    • Inspeccionar el lugar de apoyo antes de colocar la escalera
    • Evitar contactos con cables eléctricos y tuberías
    • No utilizar escaleras cerca de aberturas o ventanas sin protección
    • Colocar elementos antidesprendimiento en la base de la escalera
    • No sobrecargar la escalera con peso o dimensiones
  • Riesgos al usar escaleras manuales:
    • Caídas de personas a diferente nivel
    • Caídas de objetos desprendidos
    • Golpes contra objetos inmóviles
    • Atrapamientos por o entre objetos
    • Sobreesfuerzos
  • Equipo de protección individual:
    • Casco
    • Calzado de seguridad
    • Arnés (por encima de 3,5 m)
    • Ropa de trabajo

Llave de Ascensores

  • Es una herramienta de acero inoxidable que permite abrir ascensores bloqueados
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Solo debe ser utilizada por el supervisor de mantenimiento y servicios de emergencia locales
    • No debe ser utilizada por personas no autorizadas
  • Mantenimiento:
    • Verificar que se encuentra en perfecto estado después de cada uso

Llave de Corte de Gas

  • Es un dispositivo que permite dar paso o cortar el flujo de agua, gas o otro fluido en una tubería
  • Tipos de llaves:
    • Llave de asiento
    • Llave de macho o de bola
    • Llave de discos cerámicos
    • Llave de compuerta
    • Llave de mariposa
    • Llaves temporizadas
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Permite cerrar los flujos de gas en caso de emergencia
  • Mantenimiento:
    • Comprobar que esté en perfecto estado y mantenerla limpia y correctamente almacenada

Batefuegos

  • Es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación
  • Componentes:
    • Mango metálico o de madera
    • Pala elástica de goma
  • Tipos de batefuegos:
    • Básico
    • Desmontable
    • De tiras
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar de manera sistemática y pausada sobre las llamas
    • Golpear con la parte de goma la base de las llamas y mantenerla unos instantes
    • Evitar que las brasas caigan sobre el combustible verde
  • Mantenimiento:
    • Comprobar el estado de las tuercas y verificar que no aparezcan grietas en la goma o en la zona de fijación
    • No exponer durante mucho tiempo la parte de goma al fuego

Herramienta de Bombero

  • Es una combinación de martillo, maza y pico
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar para la demolición de tabiques, enfoscados, muros, etc.
    • Emplear para clavar estacas, clavos, etc.
  • Mantenimiento:
    • Revisar que el mango no esté astillado ni deteriorado
    • Verificar que la cabeza no se haya desplazado de su ojal

Pala

  • Es una herramienta para cavar, recoger y trasladar materiales ligeros

  • Componentes:

    • Placa acerada
    • Mango de madera
  • Tipos de palas:

    • De punta redonda
    • De punta cuadrada
    • De zapa### Herramientas Manuales
  • La pala es una herramienta utilizada para levantar césped, hacer bordes y otras labores de jardinería.

  • Existen diferentes tipos de palas, como la de trasplantar, que tiene una estructura estrecha y ligeramente acabada en punta.

  • Según la forma del mango, se puede distinguir entre mango tradicional y mango de madera con empuñadura metálica en forma de D.

Normativa y Uso

  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta, se regula por la normativa general.
  • La pala es un complemento imprescindible en las intervenciones de bomberos, especialmente en labores de ámbito forestal.
  • Se utiliza en ataque directo para lanzar tierra sobre las llamas o brasas para la extinción por sofocación, y en ataque indirecto para la apertura y ampliación de líneas de defensa.

Mantenimiento

  • Es importante realizar el afilado de los bordes de la hoja de pala para mantener su efectividad completa.
  • La zona metálica de la pala debe ir pintada de negro, y el mango debe estar protegido contra la humedad con barniz transparente.

Otras Herramientas Manuales

Herramientas Grandes

  • Alcotana: herramienta de albañilería utilizada para desbaste y rozado de paredes, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar saneamientos de fachada y descubrimiento de vigas en entramados de madera.
  • Rastrillo-azada (Mc Leod): herramienta diseñada para trabajos de extinción, especialmente en incendios forestales, y se utiliza para ataque indirecto al fuego y consolidar líneas de defensa.
  • Azuela: herramienta para trabajar la madera, utilizada en servicios de bomberos para hacer cajones en la madera y quitar nudos.
  • Pulaski: herramienta combinada de azada y hacha, utilizada en ataque directo en frentes de fuego y en labores de extinción por sofocación.
  • Horca, horquillo o horquilla: herramienta utilizada para remover fardos de paja, papel y residuos orgánicos originados por el fuego.
  • Pico: herramienta utilizada para cavar zanjas, remover piedras y materiales sueltos, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar pequeñas demoliciones y excavaciones.
  • Pala pico: variante del pico, utilizada en suelos duros y blandos.
  • Palín: herramienta de acero con punta redonda y gran capacidad de corte, utilizada en servicios de bomberos para remover o palear arena, tierra y recoger vertidos.
  • Barra de uña: herramienta utilizada como palanca para separar objetos, y en servicios de bomberos se utiliza para desincrustar clavos y hacer palanca en trabajos de apeos.
  • Barrón: herramienta similar a la barra de uña, pero más pesada y grande, utilizada en servicios de bomberos para mover o desplazar cargas.
  • Martillo y mazo: herramientas utilizadas para golpear materiales, y en servicios de bomberos se utilizan para golpear materiales como hierro, ladrillo, madera y plásticos.
  • Maceta de albañil: herramienta utilizada para golpear el cortafríos, clavar cuñas y realizar pequeñas aperturas en falsos techos.
  • Almahena: herramienta utilizada para demolición de forjados, tabiques y rotura de puertas.
  • Espuerta: herramienta utilizada para recoger escombros, líquidos y transporte de material.
  • Paleta: herramienta utilizada para aplicar y manejar el mortero y la argamasa, y en servicios de bomberos se utiliza para esparcir materiales areniscos y recoger residuos pequeños.
  • Cepillo barredor: herramienta utilizada para la retirada de residuos en carretera y esparcir sepiolita y arena.
  • Brocha: herramienta utilizada para retirar abejas en panales y limpiar partes de herramienta.
  • Cepillo: herramienta utilizada para labores de limpieza en el parque.
  • Espátula: herramienta utilizada para sellar huecos con yeso y corte de panales de abejas.

Equipos y Herramientas Manuales

2.1 Martillo y Taladro Percutor

  • Es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) especialmente potente.
  • Se utiliza para perforar materiales muy duros, como hormigón, piedra, etc.
  • Características técnicas:
    • Potencia absorbida (W): 550
    • Golpes por minuto: 0 - 3.200
    • Peso neto (Kg): 3.4
    • Longitud del cable (m): 5
  • Prestaciones y características:
    • Pre-ajuste de cincelado
    • Botón de bloqueo para trabajos continuos
    • Diseño ergonómico con empuñadura antideslizante y antivibración
    • Velocidad variable mediante selector e interruptor

2.1.3 Uso y Seguridad

  • Se aplica fundamentalmente en el rescate de personas o animales en caso de estructuras colapsadas.
  • Se utiliza para trabajos en altura para perforar en las rocas y ir poniendo tacos o anclajes.
  • Importante:
    • Asegurarse de que el cable esté desconectado antes de cambiar la broca.
    • Sujetar bien la pieza a taladrar y seguir las normas de seguridad e higiene.
  • Normativa: no existe una normativa específica, se rige por la normativa general.

2.1.4 Mantenimiento

  • Se efectúa solamente por electricistas especializados.
  • Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes ni fugas de líquidos.
  • Guardar en un lugar limpio, seco, protegido de las inclemencias del tiempo y del uso de personas no autorizadas.

Escaleras

2.2.1 Especificaciones

  • La escalera es una estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar entre varias alturas.
  • Tipos de materiales:
    • Metal: resistente, liviano, y permite una inspección visual confiable.
    • Madera: requiere un período de un año de secado, y requiere mayor mantenimiento.
    • Fibra de vidrio: no conductiva, y se combina con barandas de fibra y peldaños de metal.
  • Tipos de escaleras:
    • Escaleras terrestres: para acceder a áreas no alcanzables por otros medios.
    • Escalera simple (de un tramo): no auto-soportada y no ajustable en longitud.
    • Escalera de gancho o techo: escalera simple equipada con ganchos para subir a techos y balcones.
    • Escalera combinada: diseñada para usarse como escalera sencilla o de extensión.

2.2.3 Uso y Seguridad

  • En el uso de las escaleras deben tenerse en consideración:
    • Las escaleras pesadas requieren personal suficiente y adecuado para la labor.
    • Levantar la escalera con la fuerza de las piernas, no con la espalda ni con los brazos.
    • A medida que se está levantando la escalera, se debe girar hacia dentro de la escalera y insertar el brazo a través de los peldaños.
    • Las escaleras cortas y livianas se pueden transportar por una sola persona llevándolas al hombro.
    • Levantamiento de escalera por la baranda: descansará sobre el hombro.### Escaleras Manuales
  • Existen diferentes tipos de escaleras manuales:
    • Escalera de tijera
    • Escalera de antepecho
    • Escalera de gancho
  • Precauciones al usar escaleras manuales:
    • Inspeccionar el lugar de apoyo antes de colocar la escalera
    • Evitar contactos con cables eléctricos y tuberías
    • No utilizar escaleras cerca de aberturas o ventanas sin protección
    • Colocar elementos antidesprendimiento en la base de la escalera
    • No sobrecargar la escalera con peso o dimensiones
  • Riesgos al usar escaleras manuales:
    • Caídas de personas a diferente nivel
    • Caídas de objetos desprendidos
    • Golpes contra objetos inmóviles
    • Atrapamientos por o entre objetos
    • Sobreesfuerzos
  • Equipo de protección individual:
    • Casco
    • Calzado de seguridad
    • Arnés (por encima de 3,5 m)
    • Ropa de trabajo

Llave de Ascensores

  • Es una herramienta de acero inoxidable que permite abrir ascensores bloqueados
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Solo debe ser utilizada por el supervisor de mantenimiento y servicios de emergencia locales
    • No debe ser utilizada por personas no autorizadas
  • Mantenimiento:
    • Verificar que se encuentra en perfecto estado después de cada uso

Llave de Corte de Gas

  • Es un dispositivo que permite dar paso o cortar el flujo de agua, gas o otro fluido en una tubería
  • Tipos de llaves:
    • Llave de asiento
    • Llave de macho o de bola
    • Llave de discos cerámicos
    • Llave de compuerta
    • Llave de mariposa
    • Llaves temporizadas
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Permite cerrar los flujos de gas en caso de emergencia
  • Mantenimiento:
    • Comprobar que esté en perfecto estado y mantenerla limpia y correctamente almacenada

Batefuegos

  • Es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación
  • Componentes:
    • Mango metálico o de madera
    • Pala elástica de goma
  • Tipos de batefuegos:
    • Básico
    • Desmontable
    • De tiras
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar de manera sistemática y pausada sobre las llamas
    • Golpear con la parte de goma la base de las llamas y mantenerla unos instantes
    • Evitar que las brasas caigan sobre el combustible verde
  • Mantenimiento:
    • Comprobar el estado de las tuercas y verificar que no aparezcan grietas en la goma o en la zona de fijación
    • No exponer durante mucho tiempo la parte de goma al fuego

Herramienta de Bombero

  • Es una combinación de martillo, maza y pico
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar para la demolición de tabiques, enfoscados, muros, etc.
    • Emplear para clavar estacas, clavos, etc.
  • Mantenimiento:
    • Revisar que el mango no esté astillado ni deteriorado
    • Verificar que la cabeza no se haya desplazado de su ojal

Pala

  • Es una herramienta para cavar, recoger y trasladar materiales ligeros

  • Componentes:

    • Placa acerada
    • Mango de madera
  • Tipos de palas:

    • De punta redonda
    • De punta cuadrada
    • De zapa### Herramientas Manuales
  • La pala es una herramienta utilizada para levantar césped, hacer bordes y otras labores de jardinería.

  • Existen diferentes tipos de palas, como la de trasplantar, que tiene una estructura estrecha y ligeramente acabada en punta.

  • Según la forma del mango, se puede distinguir entre mango tradicional y mango de madera con empuñadura metálica en forma de D.

Normativa y Uso

  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta, se regula por la normativa general.
  • La pala es un complemento imprescindible en las intervenciones de bomberos, especialmente en labores de ámbito forestal.
  • Se utiliza en ataque directo para lanzar tierra sobre las llamas o brasas para la extinción por sofocación, y en ataque indirecto para la apertura y ampliación de líneas de defensa.

Mantenimiento

  • Es importante realizar el afilado de los bordes de la hoja de pala para mantener su efectividad completa.
  • La zona metálica de la pala debe ir pintada de negro, y el mango debe estar protegido contra la humedad con barniz transparente.

Otras Herramientas Manuales

Herramientas Grandes

  • Alcotana: herramienta de albañilería utilizada para desbaste y rozado de paredes, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar saneamientos de fachada y descubrimiento de vigas en entramados de madera.
  • Rastrillo-azada (Mc Leod): herramienta diseñada para trabajos de extinción, especialmente en incendios forestales, y se utiliza para ataque indirecto al fuego y consolidar líneas de defensa.
  • Azuela: herramienta para trabajar la madera, utilizada en servicios de bomberos para hacer cajones en la madera y quitar nudos.
  • Pulaski: herramienta combinada de azada y hacha, utilizada en ataque directo en frentes de fuego y en labores de extinción por sofocación.
  • Horca, horquillo o horquilla: herramienta utilizada para remover fardos de paja, papel y residuos orgánicos originados por el fuego.
  • Pico: herramienta utilizada para cavar zanjas, remover piedras y materiales sueltos, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar pequeñas demoliciones y excavaciones.
  • Pala pico: variante del pico, utilizada en suelos duros y blandos.
  • Palín: herramienta de acero con punta redonda y gran capacidad de corte, utilizada en servicios de bomberos para remover o palear arena, tierra y recoger vertidos.
  • Barra de uña: herramienta utilizada como palanca para separar objetos, y en servicios de bomberos se utiliza para desincrustar clavos y hacer palanca en trabajos de apeos.
  • Barrón: herramienta similar a la barra de uña, pero más pesada y grande, utilizada en servicios de bomberos para mover o desplazar cargas.
  • Martillo y mazo: herramientas utilizadas para golpear materiales, y en servicios de bomberos se utilizan para golpear materiales como hierro, ladrillo, madera y plásticos.
  • Maceta de albañil: herramienta utilizada para golpear el cortafríos, clavar cuñas y realizar pequeñas aperturas en falsos techos.
  • Almahena: herramienta utilizada para demolición de forjados, tabiques y rotura de puertas.
  • Espuerta: herramienta utilizada para recoger escombros, líquidos y transporte de material.
  • Paleta: herramienta utilizada para aplicar y manejar el mortero y la argamasa, y en servicios de bomberos se utiliza para esparcir materiales areniscos y recoger residuos pequeños.
  • Cepillo barredor: herramienta utilizada para la retirada de residuos en carretera y esparcir sepiolita y arena.
  • Brocha: herramienta utilizada para retirar abejas en panales y limpiar partes de herramienta.
  • Cepillo: herramienta utilizada para labores de limpieza en el parque.
  • Espátula: herramienta utilizada para sellar huecos con yeso y corte de panales de abejas.

Equipos y Herramientas Manuales

2.1 Martillo y Taladro Percutor

  • Es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) especialmente potente.
  • Se utiliza para perforar materiales muy duros, como hormigón, piedra, etc.
  • Características técnicas:
    • Potencia absorbida (W): 550
    • Golpes por minuto: 0 - 3.200
    • Peso neto (Kg): 3.4
    • Longitud del cable (m): 5
  • Prestaciones y características:
    • Pre-ajuste de cincelado
    • Botón de bloqueo para trabajos continuos
    • Diseño ergonómico con empuñadura antideslizante y antivibración
    • Velocidad variable mediante selector e interruptor

2.1.3 Uso y Seguridad

  • Se aplica fundamentalmente en el rescate de personas o animales en caso de estructuras colapsadas.
  • Se utiliza para trabajos en altura para perforar en las rocas y ir poniendo tacos o anclajes.
  • Importante:
    • Asegurarse de que el cable esté desconectado antes de cambiar la broca.
    • Sujetar bien la pieza a taladrar y seguir las normas de seguridad e higiene.
  • Normativa: no existe una normativa específica, se rige por la normativa general.

2.1.4 Mantenimiento

  • Se efectúa solamente por electricistas especializados.
  • Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes ni fugas de líquidos.
  • Guardar en un lugar limpio, seco, protegido de las inclemencias del tiempo y del uso de personas no autorizadas.

Escaleras

2.2.1 Especificaciones

  • La escalera es una estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar entre varias alturas.
  • Tipos de materiales:
    • Metal: resistente, liviano, y permite una inspección visual confiable.
    • Madera: requiere un período de un año de secado, y requiere mayor mantenimiento.
    • Fibra de vidrio: no conductiva, y se combina con barandas de fibra y peldaños de metal.
  • Tipos de escaleras:
    • Escaleras terrestres: para acceder a áreas no alcanzables por otros medios.
    • Escalera simple (de un tramo): no auto-soportada y no ajustable en longitud.
    • Escalera de gancho o techo: escalera simple equipada con ganchos para subir a techos y balcones.
    • Escalera combinada: diseñada para usarse como escalera sencilla o de extensión.

2.2.3 Uso y Seguridad

  • En el uso de las escaleras deben tenerse en consideración:
    • Las escaleras pesadas requieren personal suficiente y adecuado para la labor.
    • Levantar la escalera con la fuerza de las piernas, no con la espalda ni con los brazos.
    • A medida que se está levantando la escalera, se debe girar hacia dentro de la escalera y insertar el brazo a través de los peldaños.
    • Las escaleras cortas y livianas se pueden transportar por una sola persona llevándolas al hombro.
    • Levantamiento de escalera por la baranda: descansará sobre el hombro.### Escaleras Manuales
  • Existen diferentes tipos de escaleras manuales:
    • Escalera de tijera
    • Escalera de antepecho
    • Escalera de gancho
  • Precauciones al usar escaleras manuales:
    • Inspeccionar el lugar de apoyo antes de colocar la escalera
    • Evitar contactos con cables eléctricos y tuberías
    • No utilizar escaleras cerca de aberturas o ventanas sin protección
    • Colocar elementos antidesprendimiento en la base de la escalera
    • No sobrecargar la escalera con peso o dimensiones
  • Riesgos al usar escaleras manuales:
    • Caídas de personas a diferente nivel
    • Caídas de objetos desprendidos
    • Golpes contra objetos inmóviles
    • Atrapamientos por o entre objetos
    • Sobreesfuerzos
  • Equipo de protección individual:
    • Casco
    • Calzado de seguridad
    • Arnés (por encima de 3,5 m)
    • Ropa de trabajo

Llave de Ascensores

  • Es una herramienta de acero inoxidable que permite abrir ascensores bloqueados
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Solo debe ser utilizada por el supervisor de mantenimiento y servicios de emergencia locales
    • No debe ser utilizada por personas no autorizadas
  • Mantenimiento:
    • Verificar que se encuentra en perfecto estado después de cada uso

Llave de Corte de Gas

  • Es un dispositivo que permite dar paso o cortar el flujo de agua, gas o otro fluido en una tubería
  • Tipos de llaves:
    • Llave de asiento
    • Llave de macho o de bola
    • Llave de discos cerámicos
    • Llave de compuerta
    • Llave de mariposa
    • Llaves temporizadas
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Permite cerrar los flujos de gas en caso de emergencia
  • Mantenimiento:
    • Comprobar que esté en perfecto estado y mantenerla limpia y correctamente almacenada

Batefuegos

  • Es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación
  • Componentes:
    • Mango metálico o de madera
    • Pala elástica de goma
  • Tipos de batefuegos:
    • Básico
    • Desmontable
    • De tiras
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar de manera sistemática y pausada sobre las llamas
    • Golpear con la parte de goma la base de las llamas y mantenerla unos instantes
    • Evitar que las brasas caigan sobre el combustible verde
  • Mantenimiento:
    • Comprobar el estado de las tuercas y verificar que no aparezcan grietas en la goma o en la zona de fijación
    • No exponer durante mucho tiempo la parte de goma al fuego

Herramienta de Bombero

  • Es una combinación de martillo, maza y pico
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar para la demolición de tabiques, enfoscados, muros, etc.
    • Emplear para clavar estacas, clavos, etc.
  • Mantenimiento:
    • Revisar que el mango no esté astillado ni deteriorado
    • Verificar que la cabeza no se haya desplazado de su ojal

Pala

  • Es una herramienta para cavar, recoger y trasladar materiales ligeros

  • Componentes:

    • Placa acerada
    • Mango de madera
  • Tipos de palas:

    • De punta redonda
    • De punta cuadrada
    • De zapa### Herramientas Manuales
  • La pala es una herramienta utilizada para levantar césped, hacer bordes y otras labores de jardinería.

  • Existen diferentes tipos de palas, como la de trasplantar, que tiene una estructura estrecha y ligeramente acabada en punta.

  • Según la forma del mango, se puede distinguir entre mango tradicional y mango de madera con empuñadura metálica en forma de D.

Normativa y Uso

  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta, se regula por la normativa general.
  • La pala es un complemento imprescindible en las intervenciones de bomberos, especialmente en labores de ámbito forestal.
  • Se utiliza en ataque directo para lanzar tierra sobre las llamas o brasas para la extinción por sofocación, y en ataque indirecto para la apertura y ampliación de líneas de defensa.

Mantenimiento

  • Es importante realizar el afilado de los bordes de la hoja de pala para mantener su efectividad completa.
  • La zona metálica de la pala debe ir pintada de negro, y el mango debe estar protegido contra la humedad con barniz transparente.

Otras Herramientas Manuales

Herramientas Grandes

  • Alcotana: herramienta de albañilería utilizada para desbaste y rozado de paredes, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar saneamientos de fachada y descubrimiento de vigas en entramados de madera.
  • Rastrillo-azada (Mc Leod): herramienta diseñada para trabajos de extinción, especialmente en incendios forestales, y se utiliza para ataque indirecto al fuego y consolidar líneas de defensa.
  • Azuela: herramienta para trabajar la madera, utilizada en servicios de bomberos para hacer cajones en la madera y quitar nudos.
  • Pulaski: herramienta combinada de azada y hacha, utilizada en ataque directo en frentes de fuego y en labores de extinción por sofocación.
  • Horca, horquillo o horquilla: herramienta utilizada para remover fardos de paja, papel y residuos orgánicos originados por el fuego.
  • Pico: herramienta utilizada para cavar zanjas, remover piedras y materiales sueltos, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar pequeñas demoliciones y excavaciones.
  • Pala pico: variante del pico, utilizada en suelos duros y blandos.
  • Palín: herramienta de acero con punta redonda y gran capacidad de corte, utilizada en servicios de bomberos para remover o palear arena, tierra y recoger vertidos.
  • Barra de uña: herramienta utilizada como palanca para separar objetos, y en servicios de bomberos se utiliza para desincrustar clavos y hacer palanca en trabajos de apeos.
  • Barrón: herramienta similar a la barra de uña, pero más pesada y grande, utilizada en servicios de bomberos para mover o desplazar cargas.
  • Martillo y mazo: herramientas utilizadas para golpear materiales, y en servicios de bomberos se utilizan para golpear materiales como hierro, ladrillo, madera y plásticos.
  • Maceta de albañil: herramienta utilizada para golpear el cortafríos, clavar cuñas y realizar pequeñas aperturas en falsos techos.
  • Almahena: herramienta utilizada para demolición de forjados, tabiques y rotura de puertas.
  • Espuerta: herramienta utilizada para recoger escombros, líquidos y transporte de material.
  • Paleta: herramienta utilizada para aplicar y manejar el mortero y la argamasa, y en servicios de bomberos se utiliza para esparcir materiales areniscos y recoger residuos pequeños.
  • Cepillo barredor: herramienta utilizada para la retirada de residuos en carretera y esparcir sepiolita y arena.
  • Brocha: herramienta utilizada para retirar abejas en panales y limpiar partes de herramienta.
  • Cepillo: herramienta utilizada para labores de limpieza en el parque.
  • Espátula: herramienta utilizada para sellar huecos con yeso y corte de panales de abejas.

Equipos y Herramientas Manuales

2.1 Martillo y Taladro Percutor

  • Es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) especialmente potente.
  • Se utiliza para perforar materiales muy duros, como hormigón, piedra, etc.
  • Características técnicas:
    • Potencia absorbida (W): 550
    • Golpes por minuto: 0 - 3.200
    • Peso neto (Kg): 3.4
    • Longitud del cable (m): 5
  • Prestaciones y características:
    • Pre-ajuste de cincelado
    • Botón de bloqueo para trabajos continuos
    • Diseño ergonómico con empuñadura antideslizante y antivibración
    • Velocidad variable mediante selector e interruptor

2.1.3 Uso y Seguridad

  • Se aplica fundamentalmente en el rescate de personas o animales en caso de estructuras colapsadas.
  • Se utiliza para trabajos en altura para perforar en las rocas y ir poniendo tacos o anclajes.
  • Importante:
    • Asegurarse de que el cable esté desconectado antes de cambiar la broca.
    • Sujetar bien la pieza a taladrar y seguir las normas de seguridad e higiene.
  • Normativa: no existe una normativa específica, se rige por la normativa general.

2.1.4 Mantenimiento

  • Se efectúa solamente por electricistas especializados.
  • Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes ni fugas de líquidos.
  • Guardar en un lugar limpio, seco, protegido de las inclemencias del tiempo y del uso de personas no autorizadas.

Escaleras

2.2.1 Especificaciones

  • La escalera es una estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar entre varias alturas.
  • Tipos de materiales:
    • Metal: resistente, liviano, y permite una inspección visual confiable.
    • Madera: requiere un período de un año de secado, y requiere mayor mantenimiento.
    • Fibra de vidrio: no conductiva, y se combina con barandas de fibra y peldaños de metal.
  • Tipos de escaleras:
    • Escaleras terrestres: para acceder a áreas no alcanzables por otros medios.
    • Escalera simple (de un tramo): no auto-soportada y no ajustable en longitud.
    • Escalera de gancho o techo: escalera simple equipada con ganchos para subir a techos y balcones.
    • Escalera combinada: diseñada para usarse como escalera sencilla o de extensión.

2.2.3 Uso y Seguridad

  • En el uso de las escaleras deben tenerse en consideración:
    • Las escaleras pesadas requieren personal suficiente y adecuado para la labor.
    • Levantar la escalera con la fuerza de las piernas, no con la espalda ni con los brazos.
    • A medida que se está levantando la escalera, se debe girar hacia dentro de la escalera y insertar el brazo a través de los peldaños.
    • Las escaleras cortas y livianas se pueden transportar por una sola persona llevándolas al hombro.
    • Levantamiento de escalera por la baranda: descansará sobre el hombro.### Escaleras Manuales
  • Existen diferentes tipos de escaleras manuales:
    • Escalera de tijera
    • Escalera de antepecho
    • Escalera de gancho
  • Precauciones al usar escaleras manuales:
    • Inspeccionar el lugar de apoyo antes de colocar la escalera
    • Evitar contactos con cables eléctricos y tuberías
    • No utilizar escaleras cerca de aberturas o ventanas sin protección
    • Colocar elementos antidesprendimiento en la base de la escalera
    • No sobrecargar la escalera con peso o dimensiones
  • Riesgos al usar escaleras manuales:
    • Caídas de personas a diferente nivel
    • Caídas de objetos desprendidos
    • Golpes contra objetos inmóviles
    • Atrapamientos por o entre objetos
    • Sobreesfuerzos
  • Equipo de protección individual:
    • Casco
    • Calzado de seguridad
    • Arnés (por encima de 3,5 m)
    • Ropa de trabajo

Llave de Ascensores

  • Es una herramienta de acero inoxidable que permite abrir ascensores bloqueados
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Solo debe ser utilizada por el supervisor de mantenimiento y servicios de emergencia locales
    • No debe ser utilizada por personas no autorizadas
  • Mantenimiento:
    • Verificar que se encuentra en perfecto estado después de cada uso

Llave de Corte de Gas

  • Es un dispositivo que permite dar paso o cortar el flujo de agua, gas o otro fluido en una tubería
  • Tipos de llaves:
    • Llave de asiento
    • Llave de macho o de bola
    • Llave de discos cerámicos
    • Llave de compuerta
    • Llave de mariposa
    • Llaves temporizadas
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Permite cerrar los flujos de gas en caso de emergencia
  • Mantenimiento:
    • Comprobar que esté en perfecto estado y mantenerla limpia y correctamente almacenada

Batefuegos

  • Es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación
  • Componentes:
    • Mango metálico o de madera
    • Pala elástica de goma
  • Tipos de batefuegos:
    • Básico
    • Desmontable
    • De tiras
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar de manera sistemática y pausada sobre las llamas
    • Golpear con la parte de goma la base de las llamas y mantenerla unos instantes
    • Evitar que las brasas caigan sobre el combustible verde
  • Mantenimiento:
    • Comprobar el estado de las tuercas y verificar que no aparezcan grietas en la goma o en la zona de fijación
    • No exponer durante mucho tiempo la parte de goma al fuego

Herramienta de Bombero

  • Es una combinación de martillo, maza y pico
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar para la demolición de tabiques, enfoscados, muros, etc.
    • Emplear para clavar estacas, clavos, etc.
  • Mantenimiento:
    • Revisar que el mango no esté astillado ni deteriorado
    • Verificar que la cabeza no se haya desplazado de su ojal

Pala

  • Es una herramienta para cavar, recoger y trasladar materiales ligeros

  • Componentes:

    • Placa acerada
    • Mango de madera
  • Tipos de palas:

    • De punta redonda
    • De punta cuadrada
    • De zapa### Herramientas Manuales
  • La pala es una herramienta utilizada para levantar césped, hacer bordes y otras labores de jardinería.

  • Existen diferentes tipos de palas, como la de trasplantar, que tiene una estructura estrecha y ligeramente acabada en punta.

  • Según la forma del mango, se puede distinguir entre mango tradicional y mango de madera con empuñadura metálica en forma de D.

Normativa y Uso

  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta, se regula por la normativa general.
  • La pala es un complemento imprescindible en las intervenciones de bomberos, especialmente en labores de ámbito forestal.
  • Se utiliza en ataque directo para lanzar tierra sobre las llamas o brasas para la extinción por sofocación, y en ataque indirecto para la apertura y ampliación de líneas de defensa.

Mantenimiento

  • Es importante realizar el afilado de los bordes de la hoja de pala para mantener su efectividad completa.
  • La zona metálica de la pala debe ir pintada de negro, y el mango debe estar protegido contra la humedad con barniz transparente.

Otras Herramientas Manuales

Herramientas Grandes

  • Alcotana: herramienta de albañilería utilizada para desbaste y rozado de paredes, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar saneamientos de fachada y descubrimiento de vigas en entramados de madera.
  • Rastrillo-azada (Mc Leod): herramienta diseñada para trabajos de extinción, especialmente en incendios forestales, y se utiliza para ataque indirecto al fuego y consolidar líneas de defensa.
  • Azuela: herramienta para trabajar la madera, utilizada en servicios de bomberos para hacer cajones en la madera y quitar nudos.
  • Pulaski: herramienta combinada de azada y hacha, utilizada en ataque directo en frentes de fuego y en labores de extinción por sofocación.
  • Horca, horquillo o horquilla: herramienta utilizada para remover fardos de paja, papel y residuos orgánicos originados por el fuego.
  • Pico: herramienta utilizada para cavar zanjas, remover piedras y materiales sueltos, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar pequeñas demoliciones y excavaciones.
  • Pala pico: variante del pico, utilizada en suelos duros y blandos.
  • Palín: herramienta de acero con punta redonda y gran capacidad de corte, utilizada en servicios de bomberos para remover o palear arena, tierra y recoger vertidos.
  • Barra de uña: herramienta utilizada como palanca para separar objetos, y en servicios de bomberos se utiliza para desincrustar clavos y hacer palanca en trabajos de apeos.
  • Barrón: herramienta similar a la barra de uña, pero más pesada y grande, utilizada en servicios de bomberos para mover o desplazar cargas.
  • Martillo y mazo: herramientas utilizadas para golpear materiales, y en servicios de bomberos se utilizan para golpear materiales como hierro, ladrillo, madera y plásticos.
  • Maceta de albañil: herramienta utilizada para golpear el cortafríos, clavar cuñas y realizar pequeñas aperturas en falsos techos.
  • Almahena: herramienta utilizada para demolición de forjados, tabiques y rotura de puertas.
  • Espuerta: herramienta utilizada para recoger escombros, líquidos y transporte de material.
  • Paleta: herramienta utilizada para aplicar y manejar el mortero y la argamasa, y en servicios de bomberos se utiliza para esparcir materiales areniscos y recoger residuos pequeños.
  • Cepillo barredor: herramienta utilizada para la retirada de residuos en carretera y esparcir sepiolita y arena.
  • Brocha: herramienta utilizada para retirar abejas en panales y limpiar partes de herramienta.
  • Cepillo: herramienta utilizada para labores de limpieza en el parque.
  • Espátula: herramienta utilizada para sellar huecos con yeso y corte de panales de abejas.

Equipos y Herramientas Manuales

2.1 Martillo y Taladro Percutor

  • Es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) especialmente potente.
  • Se utiliza para perforar materiales muy duros, como hormigón, piedra, etc.
  • Características técnicas:
    • Potencia absorbida (W): 550
    • Golpes por minuto: 0 - 3.200
    • Peso neto (Kg): 3.4
    • Longitud del cable (m): 5
  • Prestaciones y características:
    • Pre-ajuste de cincelado
    • Botón de bloqueo para trabajos continuos
    • Diseño ergonómico con empuñadura antideslizante y antivibración
    • Velocidad variable mediante selector e interruptor

2.1.3 Uso y Seguridad

  • Se aplica fundamentalmente en el rescate de personas o animales en caso de estructuras colapsadas.
  • Se utiliza para trabajos en altura para perforar en las rocas y ir poniendo tacos o anclajes.
  • Importante:
    • Asegurarse de que el cable esté desconectado antes de cambiar la broca.
    • Sujetar bien la pieza a taladrar y seguir las normas de seguridad e higiene.
  • Normativa: no existe una normativa específica, se rige por la normativa general.

2.1.4 Mantenimiento

  • Se efectúa solamente por electricistas especializados.
  • Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes ni fugas de líquidos.
  • Guardar en un lugar limpio, seco, protegido de las inclemencias del tiempo y del uso de personas no autorizadas.

Escaleras

2.2.1 Especificaciones

  • La escalera es una estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar entre varias alturas.
  • Tipos de materiales:
    • Metal: resistente, liviano, y permite una inspección visual confiable.
    • Madera: requiere un período de un año de secado, y requiere mayor mantenimiento.
    • Fibra de vidrio: no conductiva, y se combina con barandas de fibra y peldaños de metal.
  • Tipos de escaleras:
    • Escaleras terrestres: para acceder a áreas no alcanzables por otros medios.
    • Escalera simple (de un tramo): no auto-soportada y no ajustable en longitud.
    • Escalera de gancho o techo: escalera simple equipada con ganchos para subir a techos y balcones.
    • Escalera combinada: diseñada para usarse como escalera sencilla o de extensión.

2.2.3 Uso y Seguridad

  • En el uso de las escaleras deben tenerse en consideración:
    • Las escaleras pesadas requieren personal suficiente y adecuado para la labor.
    • Levantar la escalera con la fuerza de las piernas, no con la espalda ni con los brazos.
    • A medida que se está levantando la escalera, se debe girar hacia dentro de la escalera y insertar el brazo a través de los peldaños.
    • Las escaleras cortas y livianas se pueden transportar por una sola persona llevándolas al hombro.
    • Levantamiento de escalera por la baranda: descansará sobre el hombro.### Escaleras Manuales
  • Existen diferentes tipos de escaleras manuales:
    • Escalera de tijera
    • Escalera de antepecho
    • Escalera de gancho
  • Precauciones al usar escaleras manuales:
    • Inspeccionar el lugar de apoyo antes de colocar la escalera
    • Evitar contactos con cables eléctricos y tuberías
    • No utilizar escaleras cerca de aberturas o ventanas sin protección
    • Colocar elementos antidesprendimiento en la base de la escalera
    • No sobrecargar la escalera con peso o dimensiones
  • Riesgos al usar escaleras manuales:
    • Caídas de personas a diferente nivel
    • Caídas de objetos desprendidos
    • Golpes contra objetos inmóviles
    • Atrapamientos por o entre objetos
    • Sobreesfuerzos
  • Equipo de protección individual:
    • Casco
    • Calzado de seguridad
    • Arnés (por encima de 3,5 m)
    • Ropa de trabajo

Llave de Ascensores

  • Es una herramienta de acero inoxidable que permite abrir ascensores bloqueados
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Solo debe ser utilizada por el supervisor de mantenimiento y servicios de emergencia locales
    • No debe ser utilizada por personas no autorizadas
  • Mantenimiento:
    • Verificar que se encuentra en perfecto estado después de cada uso

Llave de Corte de Gas

  • Es un dispositivo que permite dar paso o cortar el flujo de agua, gas o otro fluido en una tubería
  • Tipos de llaves:
    • Llave de asiento
    • Llave de macho o de bola
    • Llave de discos cerámicos
    • Llave de compuerta
    • Llave de mariposa
    • Llaves temporizadas
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Permite cerrar los flujos de gas en caso de emergencia
  • Mantenimiento:
    • Comprobar que esté en perfecto estado y mantenerla limpia y correctamente almacenada

Batefuegos

  • Es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación
  • Componentes:
    • Mango metálico o de madera
    • Pala elástica de goma
  • Tipos de batefuegos:
    • Básico
    • Desmontable
    • De tiras
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar de manera sistemática y pausada sobre las llamas
    • Golpear con la parte de goma la base de las llamas y mantenerla unos instantes
    • Evitar que las brasas caigan sobre el combustible verde
  • Mantenimiento:
    • Comprobar el estado de las tuercas y verificar que no aparezcan grietas en la goma o en la zona de fijación
    • No exponer durante mucho tiempo la parte de goma al fuego

Herramienta de Bombero

  • Es una combinación de martillo, maza y pico
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar para la demolición de tabiques, enfoscados, muros, etc.
    • Emplear para clavar estacas, clavos, etc.
  • Mantenimiento:
    • Revisar que el mango no esté astillado ni deteriorado
    • Verificar que la cabeza no se haya desplazado de su ojal

Pala

  • Es una herramienta para cavar, recoger y trasladar materiales ligeros

  • Componentes:

    • Placa acerada
    • Mango de madera
  • Tipos de palas:

    • De punta redonda
    • De punta cuadrada
    • De zapa### Herramientas Manuales
  • La pala es una herramienta utilizada para levantar césped, hacer bordes y otras labores de jardinería.

  • Existen diferentes tipos de palas, como la de trasplantar, que tiene una estructura estrecha y ligeramente acabada en punta.

  • Según la forma del mango, se puede distinguir entre mango tradicional y mango de madera con empuñadura metálica en forma de D.

Normativa y Uso

  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta, se regula por la normativa general.
  • La pala es un complemento imprescindible en las intervenciones de bomberos, especialmente en labores de ámbito forestal.
  • Se utiliza en ataque directo para lanzar tierra sobre las llamas o brasas para la extinción por sofocación, y en ataque indirecto para la apertura y ampliación de líneas de defensa.

Mantenimiento

  • Es importante realizar el afilado de los bordes de la hoja de pala para mantener su efectividad completa.
  • La zona metálica de la pala debe ir pintada de negro, y el mango debe estar protegido contra la humedad con barniz transparente.

Otras Herramientas Manuales

Herramientas Grandes

  • Alcotana: herramienta de albañilería utilizada para desbaste y rozado de paredes, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar saneamientos de fachada y descubrimiento de vigas en entramados de madera.
  • Rastrillo-azada (Mc Leod): herramienta diseñada para trabajos de extinción, especialmente en incendios forestales, y se utiliza para ataque indirecto al fuego y consolidar líneas de defensa.
  • Azuela: herramienta para trabajar la madera, utilizada en servicios de bomberos para hacer cajones en la madera y quitar nudos.
  • Pulaski: herramienta combinada de azada y hacha, utilizada en ataque directo en frentes de fuego y en labores de extinción por sofocación.
  • Horca, horquillo o horquilla: herramienta utilizada para remover fardos de paja, papel y residuos orgánicos originados por el fuego.
  • Pico: herramienta utilizada para cavar zanjas, remover piedras y materiales sueltos, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar pequeñas demoliciones y excavaciones.
  • Pala pico: variante del pico, utilizada en suelos duros y blandos.
  • Palín: herramienta de acero con punta redonda y gran capacidad de corte, utilizada en servicios de bomberos para remover o palear arena, tierra y recoger vertidos.
  • Barra de uña: herramienta utilizada como palanca para separar objetos, y en servicios de bomberos se utiliza para desincrustar clavos y hacer palanca en trabajos de apeos.
  • Barrón: herramienta similar a la barra de uña, pero más pesada y grande, utilizada en servicios de bomberos para mover o desplazar cargas.
  • Martillo y mazo: herramientas utilizadas para golpear materiales, y en servicios de bomberos se utilizan para golpear materiales como hierro, ladrillo, madera y plásticos.
  • Maceta de albañil: herramienta utilizada para golpear el cortafríos, clavar cuñas y realizar pequeñas aperturas en falsos techos.
  • Almahena: herramienta utilizada para demolición de forjados, tabiques y rotura de puertas.
  • Espuerta: herramienta utilizada para recoger escombros, líquidos y transporte de material.
  • Paleta: herramienta utilizada para aplicar y manejar el mortero y la argamasa, y en servicios de bomberos se utiliza para esparcir materiales areniscos y recoger residuos pequeños.
  • Cepillo barredor: herramienta utilizada para la retirada de residuos en carretera y esparcir sepiolita y arena.
  • Brocha: herramienta utilizada para retirar abejas en panales y limpiar partes de herramienta.
  • Cepillo: herramienta utilizada para labores de limpieza en el parque.
  • Espátula: herramienta utilizada para sellar huecos con yeso y corte de panales de abejas.

Equipos y Herramientas Manuales

2.1 Martillo y Taladro Percutor

  • Es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) especialmente potente.
  • Se utiliza para perforar materiales muy duros, como hormigón, piedra, etc.
  • Características técnicas:
    • Potencia absorbida (W): 550
    • Golpes por minuto: 0 - 3.200
    • Peso neto (Kg): 3.4
    • Longitud del cable (m): 5
  • Prestaciones y características:
    • Pre-ajuste de cincelado
    • Botón de bloqueo para trabajos continuos
    • Diseño ergonómico con empuñadura antideslizante y antivibración
    • Velocidad variable mediante selector e interruptor

2.1.3 Uso y Seguridad

  • Se aplica fundamentalmente en el rescate de personas o animales en caso de estructuras colapsadas.
  • Se utiliza para trabajos en altura para perforar en las rocas y ir poniendo tacos o anclajes.
  • Importante:
    • Asegurarse de que el cable esté desconectado antes de cambiar la broca.
    • Sujetar bien la pieza a taladrar y seguir las normas de seguridad e higiene.
  • Normativa: no existe una normativa específica, se rige por la normativa general.

2.1.4 Mantenimiento

  • Se efectúa solamente por electricistas especializados.
  • Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes ni fugas de líquidos.
  • Guardar en un lugar limpio, seco, protegido de las inclemencias del tiempo y del uso de personas no autorizadas.

Escaleras

2.2.1 Especificaciones

  • La escalera es una estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar entre varias alturas.
  • Tipos de materiales:
    • Metal: resistente, liviano, y permite una inspección visual confiable.
    • Madera: requiere un período de un año de secado, y requiere mayor mantenimiento.
    • Fibra de vidrio: no conductiva, y se combina con barandas de fibra y peldaños de metal.
  • Tipos de escaleras:
    • Escaleras terrestres: para acceder a áreas no alcanzables por otros medios.
    • Escalera simple (de un tramo): no auto-soportada y no ajustable en longitud.
    • Escalera de gancho o techo: escalera simple equipada con ganchos para subir a techos y balcones.
    • Escalera combinada: diseñada para usarse como escalera sencilla o de extensión.

2.2.3 Uso y Seguridad

  • En el uso de las escaleras deben tenerse en consideración:
    • Las escaleras pesadas requieren personal suficiente y adecuado para la labor.
    • Levantar la escalera con la fuerza de las piernas, no con la espalda ni con los brazos.
    • A medida que se está levantando la escalera, se debe girar hacia dentro de la escalera y insertar el brazo a través de los peldaños.
    • Las escaleras cortas y livianas se pueden transportar por una sola persona llevándolas al hombro.
    • Levantamiento de escalera por la baranda: descansará sobre el hombro.### Escaleras Manuales
  • Existen diferentes tipos de escaleras manuales:
    • Escalera de tijera
    • Escalera de antepecho
    • Escalera de gancho
  • Precauciones al usar escaleras manuales:
    • Inspeccionar el lugar de apoyo antes de colocar la escalera
    • Evitar contactos con cables eléctricos y tuberías
    • No utilizar escaleras cerca de aberturas o ventanas sin protección
    • Colocar elementos antidesprendimiento en la base de la escalera
    • No sobrecargar la escalera con peso o dimensiones
  • Riesgos al usar escaleras manuales:
    • Caídas de personas a diferente nivel
    • Caídas de objetos desprendidos
    • Golpes contra objetos inmóviles
    • Atrapamientos por o entre objetos
    • Sobreesfuerzos
  • Equipo de protección individual:
    • Casco
    • Calzado de seguridad
    • Arnés (por encima de 3,5 m)
    • Ropa de trabajo

Llave de Ascensores

  • Es una herramienta de acero inoxidable que permite abrir ascensores bloqueados
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Solo debe ser utilizada por el supervisor de mantenimiento y servicios de emergencia locales
    • No debe ser utilizada por personas no autorizadas
  • Mantenimiento:
    • Verificar que se encuentra en perfecto estado después de cada uso

Llave de Corte de Gas

  • Es un dispositivo que permite dar paso o cortar el flujo de agua, gas o otro fluido en una tubería
  • Tipos de llaves:
    • Llave de asiento
    • Llave de macho o de bola
    • Llave de discos cerámicos
    • Llave de compuerta
    • Llave de mariposa
    • Llaves temporizadas
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Permite cerrar los flujos de gas en caso de emergencia
  • Mantenimiento:
    • Comprobar que esté en perfecto estado y mantenerla limpia y correctamente almacenada

Batefuegos

  • Es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación
  • Componentes:
    • Mango metálico o de madera
    • Pala elástica de goma
  • Tipos de batefuegos:
    • Básico
    • Desmontable
    • De tiras
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar de manera sistemática y pausada sobre las llamas
    • Golpear con la parte de goma la base de las llamas y mantenerla unos instantes
    • Evitar que las brasas caigan sobre el combustible verde
  • Mantenimiento:
    • Comprobar el estado de las tuercas y verificar que no aparezcan grietas en la goma o en la zona de fijación
    • No exponer durante mucho tiempo la parte de goma al fuego

Herramienta de Bombero

  • Es una combinación de martillo, maza y pico
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar para la demolición de tabiques, enfoscados, muros, etc.
    • Emplear para clavar estacas, clavos, etc.
  • Mantenimiento:
    • Revisar que el mango no esté astillado ni deteriorado
    • Verificar que la cabeza no se haya desplazado de su ojal

Pala

  • Es una herramienta para cavar, recoger y trasladar materiales ligeros

  • Componentes:

    • Placa acerada
    • Mango de madera
  • Tipos de palas:

    • De punta redonda
    • De punta cuadrada
    • De zapa### Herramientas Manuales
  • La pala es una herramienta utilizada para levantar césped, hacer bordes y otras labores de jardinería.

  • Existen diferentes tipos de palas, como la de trasplantar, que tiene una estructura estrecha y ligeramente acabada en punta.

  • Según la forma del mango, se puede distinguir entre mango tradicional y mango de madera con empuñadura metálica en forma de D.

Normativa y Uso

  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta, se regula por la normativa general.
  • La pala es un complemento imprescindible en las intervenciones de bomberos, especialmente en labores de ámbito forestal.
  • Se utiliza en ataque directo para lanzar tierra sobre las llamas o brasas para la extinción por sofocación, y en ataque indirecto para la apertura y ampliación de líneas de defensa.

Mantenimiento

  • Es importante realizar el afilado de los bordes de la hoja de pala para mantener su efectividad completa.
  • La zona metálica de la pala debe ir pintada de negro, y el mango debe estar protegido contra la humedad con barniz transparente.

Otras Herramientas Manuales

Herramientas Grandes

  • Alcotana: herramienta de albañilería utilizada para desbaste y rozado de paredes, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar saneamientos de fachada y descubrimiento de vigas en entramados de madera.
  • Rastrillo-azada (Mc Leod): herramienta diseñada para trabajos de extinción, especialmente en incendios forestales, y se utiliza para ataque indirecto al fuego y consolidar líneas de defensa.
  • Azuela: herramienta para trabajar la madera, utilizada en servicios de bomberos para hacer cajones en la madera y quitar nudos.
  • Pulaski: herramienta combinada de azada y hacha, utilizada en ataque directo en frentes de fuego y en labores de extinción por sofocación.
  • Horca, horquillo o horquilla: herramienta utilizada para remover fardos de paja, papel y residuos orgánicos originados por el fuego.
  • Pico: herramienta utilizada para cavar zanjas, remover piedras y materiales sueltos, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar pequeñas demoliciones y excavaciones.
  • Pala pico: variante del pico, utilizada en suelos duros y blandos.
  • Palín: herramienta de acero con punta redonda y gran capacidad de corte, utilizada en servicios de bomberos para remover o palear arena, tierra y recoger vertidos.
  • Barra de uña: herramienta utilizada como palanca para separar objetos, y en servicios de bomberos se utiliza para desincrustar clavos y hacer palanca en trabajos de apeos.
  • Barrón: herramienta similar a la barra de uña, pero más pesada y grande, utilizada en servicios de bomberos para mover o desplazar cargas.
  • Martillo y mazo: herramientas utilizadas para golpear materiales, y en servicios de bomberos se utilizan para golpear materiales como hierro, ladrillo, madera y plásticos.
  • Maceta de albañil: herramienta utilizada para golpear el cortafríos, clavar cuñas y realizar pequeñas aperturas en falsos techos.
  • Almahena: herramienta utilizada para demolición de forjados, tabiques y rotura de puertas.
  • Espuerta: herramienta utilizada para recoger escombros, líquidos y transporte de material.
  • Paleta: herramienta utilizada para aplicar y manejar el mortero y la argamasa, y en servicios de bomberos se utiliza para esparcir materiales areniscos y recoger residuos pequeños.
  • Cepillo barredor: herramienta utilizada para la retirada de residuos en carretera y esparcir sepiolita y arena.
  • Brocha: herramienta utilizada para retirar abejas en panales y limpiar partes de herramienta.
  • Cepillo: herramienta utilizada para labores de limpieza en el parque.
  • Espátula: herramienta utilizada para sellar huecos con yeso y corte de panales de abejas.

Equipos y Herramientas Manuales

2.1 Martillo y Taladro Percutor

  • Es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) especialmente potente.
  • Se utiliza para perforar materiales muy duros, como hormigón, piedra, etc.
  • Características técnicas:
    • Potencia absorbida (W): 550
    • Golpes por minuto: 0 - 3.200
    • Peso neto (Kg): 3.4
    • Longitud del cable (m): 5
  • Prestaciones y características:
    • Pre-ajuste de cincelado
    • Botón de bloqueo para trabajos continuos
    • Diseño ergonómico con empuñadura antideslizante y antivibración
    • Velocidad variable mediante selector e interruptor

2.1.3 Uso y Seguridad

  • Se aplica fundamentalmente en el rescate de personas o animales en caso de estructuras colapsadas.
  • Se utiliza para trabajos en altura para perforar en las rocas y ir poniendo tacos o anclajes.
  • Importante:
    • Asegurarse de que el cable esté desconectado antes de cambiar la broca.
    • Sujetar bien la pieza a taladrar y seguir las normas de seguridad e higiene.
  • Normativa: no existe una normativa específica, se rige por la normativa general.

2.1.4 Mantenimiento

  • Se efectúa solamente por electricistas especializados.
  • Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes ni fugas de líquidos.
  • Guardar en un lugar limpio, seco, protegido de las inclemencias del tiempo y del uso de personas no autorizadas.

Escaleras

2.2.1 Especificaciones

  • La escalera es una estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar entre varias alturas.
  • Tipos de materiales:
    • Metal: resistente, liviano, y permite una inspección visual confiable.
    • Madera: requiere un período de un año de secado, y requiere mayor mantenimiento.
    • Fibra de vidrio: no conductiva, y se combina con barandas de fibra y peldaños de metal.
  • Tipos de escaleras:
    • Escaleras terrestres: para acceder a áreas no alcanzables por otros medios.
    • Escalera simple (de un tramo): no auto-soportada y no ajustable en longitud.
    • Escalera de gancho o techo: escalera simple equipada con ganchos para subir a techos y balcones.
    • Escalera combinada: diseñada para usarse como escalera sencilla o de extensión.

2.2.3 Uso y Seguridad

  • En el uso de las escaleras deben tenerse en consideración:
    • Las escaleras pesadas requieren personal suficiente y adecuado para la labor.
    • Levantar la escalera con la fuerza de las piernas, no con la espalda ni con los brazos.
    • A medida que se está levantando la escalera, se debe girar hacia dentro de la escalera y insertar el brazo a través de los peldaños.
    • Las escaleras cortas y livianas se pueden transportar por una sola persona llevándolas al hombro.
    • Levantamiento de escalera por la baranda: descansará sobre el hombro.### Escaleras Manuales
  • Existen diferentes tipos de escaleras manuales:
    • Escalera de tijera
    • Escalera de antepecho
    • Escalera de gancho
  • Precauciones al usar escaleras manuales:
    • Inspeccionar el lugar de apoyo antes de colocar la escalera
    • Evitar contactos con cables eléctricos y tuberías
    • No utilizar escaleras cerca de aberturas o ventanas sin protección
    • Colocar elementos antidesprendimiento en la base de la escalera
    • No sobrecargar la escalera con peso o dimensiones
  • Riesgos al usar escaleras manuales:
    • Caídas de personas a diferente nivel
    • Caídas de objetos desprendidos
    • Golpes contra objetos inmóviles
    • Atrapamientos por o entre objetos
    • Sobreesfuerzos
  • Equipo de protección individual:
    • Casco
    • Calzado de seguridad
    • Arnés (por encima de 3,5 m)
    • Ropa de trabajo

Llave de Ascensores

  • Es una herramienta de acero inoxidable que permite abrir ascensores bloqueados
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Solo debe ser utilizada por el supervisor de mantenimiento y servicios de emergencia locales
    • No debe ser utilizada por personas no autorizadas
  • Mantenimiento:
    • Verificar que se encuentra en perfecto estado después de cada uso

Llave de Corte de Gas

  • Es un dispositivo que permite dar paso o cortar el flujo de agua, gas o otro fluido en una tubería
  • Tipos de llaves:
    • Llave de asiento
    • Llave de macho o de bola
    • Llave de discos cerámicos
    • Llave de compuerta
    • Llave de mariposa
    • Llaves temporizadas
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Permite cerrar los flujos de gas en caso de emergencia
  • Mantenimiento:
    • Comprobar que esté en perfecto estado y mantenerla limpia y correctamente almacenada

Batefuegos

  • Es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación
  • Componentes:
    • Mango metálico o de madera
    • Pala elástica de goma
  • Tipos de batefuegos:
    • Básico
    • Desmontable
    • De tiras
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar de manera sistemática y pausada sobre las llamas
    • Golpear con la parte de goma la base de las llamas y mantenerla unos instantes
    • Evitar que las brasas caigan sobre el combustible verde
  • Mantenimiento:
    • Comprobar el estado de las tuercas y verificar que no aparezcan grietas en la goma o en la zona de fijación
    • No exponer durante mucho tiempo la parte de goma al fuego

Herramienta de Bombero

  • Es una combinación de martillo, maza y pico
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar para la demolición de tabiques, enfoscados, muros, etc.
    • Emplear para clavar estacas, clavos, etc.
  • Mantenimiento:
    • Revisar que el mango no esté astillado ni deteriorado
    • Verificar que la cabeza no se haya desplazado de su ojal

Pala

  • Es una herramienta para cavar, recoger y trasladar materiales ligeros

  • Componentes:

    • Placa acerada
    • Mango de madera
  • Tipos de palas:

    • De punta redonda
    • De punta cuadrada
    • De zapa### Herramientas Manuales
  • La pala es una herramienta utilizada para levantar césped, hacer bordes y otras labores de jardinería.

  • Existen diferentes tipos de palas, como la de trasplantar, que tiene una estructura estrecha y ligeramente acabada en punta.

  • Según la forma del mango, se puede distinguir entre mango tradicional y mango de madera con empuñadura metálica en forma de D.

Normativa y Uso

  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta, se regula por la normativa general.
  • La pala es un complemento imprescindible en las intervenciones de bomberos, especialmente en labores de ámbito forestal.
  • Se utiliza en ataque directo para lanzar tierra sobre las llamas o brasas para la extinción por sofocación, y en ataque indirecto para la apertura y ampliación de líneas de defensa.

Mantenimiento

  • Es importante realizar el afilado de los bordes de la hoja de pala para mantener su efectividad completa.
  • La zona metálica de la pala debe ir pintada de negro, y el mango debe estar protegido contra la humedad con barniz transparente.

Otras Herramientas Manuales

Herramientas Grandes

  • Alcotana: herramienta de albañilería utilizada para desbaste y rozado de paredes, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar saneamientos de fachada y descubrimiento de vigas en entramados de madera.
  • Rastrillo-azada (Mc Leod): herramienta diseñada para trabajos de extinción, especialmente en incendios forestales, y se utiliza para ataque indirecto al fuego y consolidar líneas de defensa.
  • Azuela: herramienta para trabajar la madera, utilizada en servicios de bomberos para hacer cajones en la madera y quitar nudos.
  • Pulaski: herramienta combinada de azada y hacha, utilizada en ataque directo en frentes de fuego y en labores de extinción por sofocación.
  • Horca, horquillo o horquilla: herramienta utilizada para remover fardos de paja, papel y residuos orgánicos originados por el fuego.
  • Pico: herramienta utilizada para cavar zanjas, remover piedras y materiales sueltos, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar pequeñas demoliciones y excavaciones.
  • Pala pico: variante del pico, utilizada en suelos duros y blandos.
  • Palín: herramienta de acero con punta redonda y gran capacidad de corte, utilizada en servicios de bomberos para remover o palear arena, tierra y recoger vertidos.
  • Barra de uña: herramienta utilizada como palanca para separar objetos, y en servicios de bomberos se utiliza para desincrustar clavos y hacer palanca en trabajos de apeos.
  • Barrón: herramienta similar a la barra de uña, pero más pesada y grande, utilizada en servicios de bomberos para mover o desplazar cargas.
  • Martillo y mazo: herramientas utilizadas para golpear materiales, y en servicios de bomberos se utilizan para golpear materiales como hierro, ladrillo, madera y plásticos.
  • Maceta de albañil: herramienta utilizada para golpear el cortafríos, clavar cuñas y realizar pequeñas aperturas en falsos techos.
  • Almahena: herramienta utilizada para demolición de forjados, tabiques y rotura de puertas.
  • Espuerta: herramienta utilizada para recoger escombros, líquidos y transporte de material.
  • Paleta: herramienta utilizada para aplicar y manejar el mortero y la argamasa, y en servicios de bomberos se utiliza para esparcir materiales areniscos y recoger residuos pequeños.
  • Cepillo barredor: herramienta utilizada para la retirada de residuos en carretera y esparcir sepiolita y arena.
  • Brocha: herramienta utilizada para retirar abejas en panales y limpiar partes de herramienta.
  • Cepillo: herramienta utilizada para labores de limpieza en el parque.
  • Espátula: herramienta utilizada para sellar huecos con yeso y corte de panales de abejas.

Equipos y Herramientas Manuales

2.1 Martillo y Taladro Percutor

  • Es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) especialmente potente.
  • Se utiliza para perforar materiales muy duros, como hormigón, piedra, etc.
  • Características técnicas:
    • Potencia absorbida (W): 550
    • Golpes por minuto: 0 - 3.200
    • Peso neto (Kg): 3.4
    • Longitud del cable (m): 5
  • Prestaciones y características:
    • Pre-ajuste de cincelado
    • Botón de bloqueo para trabajos continuos
    • Diseño ergonómico con empuñadura antideslizante y antivibración
    • Velocidad variable mediante selector e interruptor

2.1.3 Uso y Seguridad

  • Se aplica fundamentalmente en el rescate de personas o animales en caso de estructuras colapsadas.
  • Se utiliza para trabajos en altura para perforar en las rocas y ir poniendo tacos o anclajes.
  • Importante:
    • Asegurarse de que el cable esté desconectado antes de cambiar la broca.
    • Sujetar bien la pieza a taladrar y seguir las normas de seguridad e higiene.
  • Normativa: no existe una normativa específica, se rige por la normativa general.

2.1.4 Mantenimiento

  • Se efectúa solamente por electricistas especializados.
  • Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes ni fugas de líquidos.
  • Guardar en un lugar limpio, seco, protegido de las inclemencias del tiempo y del uso de personas no autorizadas.

Escaleras

2.2.1 Especificaciones

  • La escalera es una estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar entre varias alturas.
  • Tipos de materiales:
    • Metal: resistente, liviano, y permite una inspección visual confiable.
    • Madera: requiere un período de un año de secado, y requiere mayor mantenimiento.
    • Fibra de vidrio: no conductiva, y se combina con barandas de fibra y peldaños de metal.
  • Tipos de escaleras:
    • Escaleras terrestres: para acceder a áreas no alcanzables por otros medios.
    • Escalera simple (de un tramo): no auto-soportada y no ajustable en longitud.
    • Escalera de gancho o techo: escalera simple equipada con ganchos para subir a techos y balcones.
    • Escalera combinada: diseñada para usarse como escalera sencilla o de extensión.

2.2.3 Uso y Seguridad

  • En el uso de las escaleras deben tenerse en consideración:
    • Las escaleras pesadas requieren personal suficiente y adecuado para la labor.
    • Levantar la escalera con la fuerza de las piernas, no con la espalda ni con los brazos.
    • A medida que se está levantando la escalera, se debe girar hacia dentro de la escalera y insertar el brazo a través de los peldaños.
    • Las escaleras cortas y livianas se pueden transportar por una sola persona llevándolas al hombro.
    • Levantamiento de escalera por la baranda: descansará sobre el hombro.### Escaleras Manuales
  • Existen diferentes tipos de escaleras manuales:
    • Escalera de tijera
    • Escalera de antepecho
    • Escalera de gancho
  • Precauciones al usar escaleras manuales:
    • Inspeccionar el lugar de apoyo antes de colocar la escalera
    • Evitar contactos con cables eléctricos y tuberías
    • No utilizar escaleras cerca de aberturas o ventanas sin protección
    • Colocar elementos antidesprendimiento en la base de la escalera
    • No sobrecargar la escalera con peso o dimensiones
  • Riesgos al usar escaleras manuales:
    • Caídas de personas a diferente nivel
    • Caídas de objetos desprendidos
    • Golpes contra objetos inmóviles
    • Atrapamientos por o entre objetos
    • Sobreesfuerzos
  • Equipo de protección individual:
    • Casco
    • Calzado de seguridad
    • Arnés (por encima de 3,5 m)
    • Ropa de trabajo

Llave de Ascensores

  • Es una herramienta de acero inoxidable que permite abrir ascensores bloqueados
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Solo debe ser utilizada por el supervisor de mantenimiento y servicios de emergencia locales
    • No debe ser utilizada por personas no autorizadas
  • Mantenimiento:
    • Verificar que se encuentra en perfecto estado después de cada uso

Llave de Corte de Gas

  • Es un dispositivo que permite dar paso o cortar el flujo de agua, gas o otro fluido en una tubería
  • Tipos de llaves:
    • Llave de asiento
    • Llave de macho o de bola
    • Llave de discos cerámicos
    • Llave de compuerta
    • Llave de mariposa
    • Llaves temporizadas
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Permite cerrar los flujos de gas en caso de emergencia
  • Mantenimiento:
    • Comprobar que esté en perfecto estado y mantenerla limpia y correctamente almacenada

Batefuegos

  • Es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación
  • Componentes:
    • Mango metálico o de madera
    • Pala elástica de goma
  • Tipos de batefuegos:
    • Básico
    • Desmontable
    • De tiras
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar de manera sistemática y pausada sobre las llamas
    • Golpear con la parte de goma la base de las llamas y mantenerla unos instantes
    • Evitar que las brasas caigan sobre el combustible verde
  • Mantenimiento:
    • Comprobar el estado de las tuercas y verificar que no aparezcan grietas en la goma o en la zona de fijación
    • No exponer durante mucho tiempo la parte de goma al fuego

Herramienta de Bombero

  • Es una combinación de martillo, maza y pico
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar para la demolición de tabiques, enfoscados, muros, etc.
    • Emplear para clavar estacas, clavos, etc.
  • Mantenimiento:
    • Revisar que el mango no esté astillado ni deteriorado
    • Verificar que la cabeza no se haya desplazado de su ojal

Pala

  • Es una herramienta para cavar, recoger y trasladar materiales ligeros

  • Componentes:

    • Placa acerada
    • Mango de madera
  • Tipos de palas:

    • De punta redonda
    • De punta cuadrada
    • De zapa### Herramientas Manuales
  • La pala es una herramienta utilizada para levantar césped, hacer bordes y otras labores de jardinería.

  • Existen diferentes tipos de palas, como la de trasplantar, que tiene una estructura estrecha y ligeramente acabada en punta.

  • Según la forma del mango, se puede distinguir entre mango tradicional y mango de madera con empuñadura metálica en forma de D.

Normativa y Uso

  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta, se regula por la normativa general.
  • La pala es un complemento imprescindible en las intervenciones de bomberos, especialmente en labores de ámbito forestal.
  • Se utiliza en ataque directo para lanzar tierra sobre las llamas o brasas para la extinción por sofocación, y en ataque indirecto para la apertura y ampliación de líneas de defensa.

Mantenimiento

  • Es importante realizar el afilado de los bordes de la hoja de pala para mantener su efectividad completa.
  • La zona metálica de la pala debe ir pintada de negro, y el mango debe estar protegido contra la humedad con barniz transparente.

Otras Herramientas Manuales

Herramientas Grandes

  • Alcotana: herramienta de albañilería utilizada para desbaste y rozado de paredes, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar saneamientos de fachada y descubrimiento de vigas en entramados de madera.
  • Rastrillo-azada (Mc Leod): herramienta diseñada para trabajos de extinción, especialmente en incendios forestales, y se utiliza para ataque indirecto al fuego y consolidar líneas de defensa.
  • Azuela: herramienta para trabajar la madera, utilizada en servicios de bomberos para hacer cajones en la madera y quitar nudos.
  • Pulaski: herramienta combinada de azada y hacha, utilizada en ataque directo en frentes de fuego y en labores de extinción por sofocación.
  • Horca, horquillo o horquilla: herramienta utilizada para remover fardos de paja, papel y residuos orgánicos originados por el fuego.
  • Pico: herramienta utilizada para cavar zanjas, remover piedras y materiales sueltos, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar pequeñas demoliciones y excavaciones.
  • Pala pico: variante del pico, utilizada en suelos duros y blandos.
  • Palín: herramienta de acero con punta redonda y gran capacidad de corte, utilizada en servicios de bomberos para remover o palear arena, tierra y recoger vertidos.
  • Barra de uña: herramienta utilizada como palanca para separar objetos, y en servicios de bomberos se utiliza para desincrustar clavos y hacer palanca en trabajos de apeos.
  • Barrón: herramienta similar a la barra de uña, pero más pesada y grande, utilizada en servicios de bomberos para mover o desplazar cargas.
  • Martillo y mazo: herramientas utilizadas para golpear materiales, y en servicios de bomberos se utilizan para golpear materiales como hierro, ladrillo, madera y plásticos.
  • Maceta de albañil: herramienta utilizada para golpear el cortafríos, clavar cuñas y realizar pequeñas aperturas en falsos techos.
  • Almahena: herramienta utilizada para demolición de forjados, tabiques y rotura de puertas.
  • Espuerta: herramienta utilizada para recoger escombros, líquidos y transporte de material.
  • Paleta: herramienta utilizada para aplicar y manejar el mortero y la argamasa, y en servicios de bomberos se utiliza para esparcir materiales areniscos y recoger residuos pequeños.
  • Cepillo barredor: herramienta utilizada para la retirada de residuos en carretera y esparcir sepiolita y arena.
  • Brocha: herramienta utilizada para retirar abejas en panales y limpiar partes de herramienta.
  • Cepillo: herramienta utilizada para labores de limpieza en el parque.
  • Espátula: herramienta utilizada para sellar huecos con yeso y corte de panales de abejas.

Equipos y Herramientas Manuales

2.1 Martillo y Taladro Percutor

  • Es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) especialmente potente.
  • Se utiliza para perforar materiales muy duros, como hormigón, piedra, etc.
  • Características técnicas:
    • Potencia absorbida (W): 550
    • Golpes por minuto: 0 - 3.200
    • Peso neto (Kg): 3.4
    • Longitud del cable (m): 5
  • Prestaciones y características:
    • Pre-ajuste de cincelado
    • Botón de bloqueo para trabajos continuos
    • Diseño ergonómico con empuñadura antideslizante y antivibración
    • Velocidad variable mediante selector e interruptor

2.1.3 Uso y Seguridad

  • Se aplica fundamentalmente en el rescate de personas o animales en caso de estructuras colapsadas.
  • Se utiliza para trabajos en altura para perforar en las rocas y ir poniendo tacos o anclajes.
  • Importante:
    • Asegurarse de que el cable esté desconectado antes de cambiar la broca.
    • Sujetar bien la pieza a taladrar y seguir las normas de seguridad e higiene.
  • Normativa: no existe una normativa específica, se rige por la normativa general.

2.1.4 Mantenimiento

  • Se efectúa solamente por electricistas especializados.
  • Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes ni fugas de líquidos.
  • Guardar en un lugar limpio, seco, protegido de las inclemencias del tiempo y del uso de personas no autorizadas.

Escaleras

2.2.1 Especificaciones

  • La escalera es una estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar entre varias alturas.
  • Tipos de materiales:
    • Metal: resistente, liviano, y permite una inspección visual confiable.
    • Madera: requiere un período de un año de secado, y requiere mayor mantenimiento.
    • Fibra de vidrio: no conductiva, y se combina con barandas de fibra y peldaños de metal.
  • Tipos de escaleras:
    • Escaleras terrestres: para acceder a áreas no alcanzables por otros medios.
    • Escalera simple (de un tramo): no auto-soportada y no ajustable en longitud.
    • Escalera de gancho o techo: escalera simple equipada con ganchos para subir a techos y balcones.
    • Escalera combinada: diseñada para usarse como escalera sencilla o de extensión.

2.2.3 Uso y Seguridad

  • En el uso de las escaleras deben tenerse en consideración:
    • Las escaleras pesadas requieren personal suficiente y adecuado para la labor.
    • Levantar la escalera con la fuerza de las piernas, no con la espalda ni con los brazos.
    • A medida que se está levantando la escalera, se debe girar hacia dentro de la escalera y insertar el brazo a través de los peldaños.
    • Las escaleras cortas y livianas se pueden transportar por una sola persona llevándolas al hombro.
    • Levantamiento de escalera por la baranda: descansará sobre el hombro.### Escaleras Manuales
  • Existen diferentes tipos de escaleras manuales:
    • Escalera de tijera
    • Escalera de antepecho
    • Escalera de gancho
  • Precauciones al usar escaleras manuales:
    • Inspeccionar el lugar de apoyo antes de colocar la escalera
    • Evitar contactos con cables eléctricos y tuberías
    • No utilizar escaleras cerca de aberturas o ventanas sin protección
    • Colocar elementos antidesprendimiento en la base de la escalera
    • No sobrecargar la escalera con peso o dimensiones
  • Riesgos al usar escaleras manuales:
    • Caídas de personas a diferente nivel
    • Caídas de objetos desprendidos
    • Golpes contra objetos inmóviles
    • Atrapamientos por o entre objetos
    • Sobreesfuerzos
  • Equipo de protección individual:
    • Casco
    • Calzado de seguridad
    • Arnés (por encima de 3,5 m)
    • Ropa de trabajo

Llave de Ascensores

  • Es una herramienta de acero inoxidable que permite abrir ascensores bloqueados
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Solo debe ser utilizada por el supervisor de mantenimiento y servicios de emergencia locales
    • No debe ser utilizada por personas no autorizadas
  • Mantenimiento:
    • Verificar que se encuentra en perfecto estado después de cada uso

Llave de Corte de Gas

  • Es un dispositivo que permite dar paso o cortar el flujo de agua, gas o otro fluido en una tubería
  • Tipos de llaves:
    • Llave de asiento
    • Llave de macho o de bola
    • Llave de discos cerámicos
    • Llave de compuerta
    • Llave de mariposa
    • Llaves temporizadas
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Permite cerrar los flujos de gas en caso de emergencia
  • Mantenimiento:
    • Comprobar que esté en perfecto estado y mantenerla limpia y correctamente almacenada

Batefuegos

  • Es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación
  • Componentes:
    • Mango metálico o de madera
    • Pala elástica de goma
  • Tipos de batefuegos:
    • Básico
    • Desmontable
    • De tiras
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar de manera sistemática y pausada sobre las llamas
    • Golpear con la parte de goma la base de las llamas y mantenerla unos instantes
    • Evitar que las brasas caigan sobre el combustible verde
  • Mantenimiento:
    • Comprobar el estado de las tuercas y verificar que no aparezcan grietas en la goma o en la zona de fijación
    • No exponer durante mucho tiempo la parte de goma al fuego

Herramienta de Bombero

  • Es una combinación de martillo, maza y pico
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar para la demolición de tabiques, enfoscados, muros, etc.
    • Emplear para clavar estacas, clavos, etc.
  • Mantenimiento:
    • Revisar que el mango no esté astillado ni deteriorado
    • Verificar que la cabeza no se haya desplazado de su ojal

Pala

  • Es una herramienta para cavar, recoger y trasladar materiales ligeros

  • Componentes:

    • Placa acerada
    • Mango de madera
  • Tipos de palas:

    • De punta redonda
    • De punta cuadrada
    • De zapa### Herramientas Manuales
  • La pala es una herramienta utilizada para levantar césped, hacer bordes y otras labores de jardinería.

  • Existen diferentes tipos de palas, como la de trasplantar, que tiene una estructura estrecha y ligeramente acabada en punta.

  • Según la forma del mango, se puede distinguir entre mango tradicional y mango de madera con empuñadura metálica en forma de D.

Normativa y Uso

  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta, se regula por la normativa general.
  • La pala es un complemento imprescindible en las intervenciones de bomberos, especialmente en labores de ámbito forestal.
  • Se utiliza en ataque directo para lanzar tierra sobre las llamas o brasas para la extinción por sofocación, y en ataque indirecto para la apertura y ampliación de líneas de defensa.

Mantenimiento

  • Es importante realizar el afilado de los bordes de la hoja de pala para mantener su efectividad completa.
  • La zona metálica de la pala debe ir pintada de negro, y el mango debe estar protegido contra la humedad con barniz transparente.

Otras Herramientas Manuales

Herramientas Grandes

  • Alcotana: herramienta de albañilería utilizada para desbaste y rozado de paredes, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar saneamientos de fachada y descubrimiento de vigas en entramados de madera.
  • Rastrillo-azada (Mc Leod): herramienta diseñada para trabajos de extinción, especialmente en incendios forestales, y se utiliza para ataque indirecto al fuego y consolidar líneas de defensa.
  • Azuela: herramienta para trabajar la madera, utilizada en servicios de bomberos para hacer cajones en la madera y quitar nudos.
  • Pulaski: herramienta combinada de azada y hacha, utilizada en ataque directo en frentes de fuego y en labores de extinción por sofocación.
  • Horca, horquillo o horquilla: herramienta utilizada para remover fardos de paja, papel y residuos orgánicos originados por el fuego.
  • Pico: herramienta utilizada para cavar zanjas, remover piedras y materiales sueltos, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar pequeñas demoliciones y excavaciones.
  • Pala pico: variante del pico, utilizada en suelos duros y blandos.
  • Palín: herramienta de acero con punta redonda y gran capacidad de corte, utilizada en servicios de bomberos para remover o palear arena, tierra y recoger vertidos.
  • Barra de uña: herramienta utilizada como palanca para separar objetos, y en servicios de bomberos se utiliza para desincrustar clavos y hacer palanca en trabajos de apeos.
  • Barrón: herramienta similar a la barra de uña, pero más pesada y grande, utilizada en servicios de bomberos para mover o desplazar cargas.
  • Martillo y mazo: herramientas utilizadas para golpear materiales, y en servicios de bomberos se utilizan para golpear materiales como hierro, ladrillo, madera y plásticos.
  • Maceta de albañil: herramienta utilizada para golpear el cortafríos, clavar cuñas y realizar pequeñas aperturas en falsos techos.
  • Almahena: herramienta utilizada para demolición de forjados, tabiques y rotura de puertas.
  • Espuerta: herramienta utilizada para recoger escombros, líquidos y transporte de material.
  • Paleta: herramienta utilizada para aplicar y manejar el mortero y la argamasa, y en servicios de bomberos se utiliza para esparcir materiales areniscos y recoger residuos pequeños.
  • Cepillo barredor: herramienta utilizada para la retirada de residuos en carretera y esparcir sepiolita y arena.
  • Brocha: herramienta utilizada para retirar abejas en panales y limpiar partes de herramienta.
  • Cepillo: herramienta utilizada para labores de limpieza en el parque.
  • Espátula: herramienta utilizada para sellar huecos con yeso y corte de panales de abejas.

Equipos y Herramientas Manuales

2.1 Martillo y Taladro Percutor

  • Es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) especialmente potente.
  • Se utiliza para perforar materiales muy duros, como hormigón, piedra, etc.
  • Características técnicas:
    • Potencia absorbida (W): 550
    • Golpes por minuto: 0 - 3.200
    • Peso neto (Kg): 3.4
    • Longitud del cable (m): 5
  • Prestaciones y características:
    • Pre-ajuste de cincelado
    • Botón de bloqueo para trabajos continuos
    • Diseño ergonómico con empuñadura antideslizante y antivibración
    • Velocidad variable mediante selector e interruptor

2.1.3 Uso y Seguridad

  • Se aplica fundamentalmente en el rescate de personas o animales en caso de estructuras colapsadas.
  • Se utiliza para trabajos en altura para perforar en las rocas y ir poniendo tacos o anclajes.
  • Importante:
    • Asegurarse de que el cable esté desconectado antes de cambiar la broca.
    • Sujetar bien la pieza a taladrar y seguir las normas de seguridad e higiene.
  • Normativa: no existe una normativa específica, se rige por la normativa general.

2.1.4 Mantenimiento

  • Se efectúa solamente por electricistas especializados.
  • Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes ni fugas de líquidos.
  • Guardar en un lugar limpio, seco, protegido de las inclemencias del tiempo y del uso de personas no autorizadas.

Escaleras

2.2.1 Especificaciones

  • La escalera es una estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar entre varias alturas.
  • Tipos de materiales:
    • Metal: resistente, liviano, y permite una inspección visual confiable.
    • Madera: requiere un período de un año de secado, y requiere mayor mantenimiento.
    • Fibra de vidrio: no conductiva, y se combina con barandas de fibra y peldaños de metal.
  • Tipos de escaleras:
    • Escaleras terrestres: para acceder a áreas no alcanzables por otros medios.
    • Escalera simple (de un tramo): no auto-soportada y no ajustable en longitud.
    • Escalera de gancho o techo: escalera simple equipada con ganchos para subir a techos y balcones.
    • Escalera combinada: diseñada para usarse como escalera sencilla o de extensión.

2.2.3 Uso y Seguridad

  • En el uso de las escaleras deben tenerse en consideración:
    • Las escaleras pesadas requieren personal suficiente y adecuado para la labor.
    • Levantar la escalera con la fuerza de las piernas, no con la espalda ni con los brazos.
    • A medida que se está levantando la escalera, se debe girar hacia dentro de la escalera y insertar el brazo a través de los peldaños.
    • Las escaleras cortas y livianas se pueden transportar por una sola persona llevándolas al hombro.
    • Levantamiento de escalera por la baranda: descansará sobre el hombro.### Escaleras Manuales
  • Existen diferentes tipos de escaleras manuales:
    • Escalera de tijera
    • Escalera de antepecho
    • Escalera de gancho
  • Precauciones al usar escaleras manuales:
    • Inspeccionar el lugar de apoyo antes de colocar la escalera
    • Evitar contactos con cables eléctricos y tuberías
    • No utilizar escaleras cerca de aberturas o ventanas sin protección
    • Colocar elementos antidesprendimiento en la base de la escalera
    • No sobrecargar la escalera con peso o dimensiones
  • Riesgos al usar escaleras manuales:
    • Caídas de personas a diferente nivel
    • Caídas de objetos desprendidos
    • Golpes contra objetos inmóviles
    • Atrapamientos por o entre objetos
    • Sobreesfuerzos
  • Equipo de protección individual:
    • Casco
    • Calzado de seguridad
    • Arnés (por encima de 3,5 m)
    • Ropa de trabajo

Llave de Ascensores

  • Es una herramienta de acero inoxidable que permite abrir ascensores bloqueados
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Solo debe ser utilizada por el supervisor de mantenimiento y servicios de emergencia locales
    • No debe ser utilizada por personas no autorizadas
  • Mantenimiento:
    • Verificar que se encuentra en perfecto estado después de cada uso

Llave de Corte de Gas

  • Es un dispositivo que permite dar paso o cortar el flujo de agua, gas o otro fluido en una tubería
  • Tipos de llaves:
    • Llave de asiento
    • Llave de macho o de bola
    • Llave de discos cerámicos
    • Llave de compuerta
    • Llave de mariposa
    • Llaves temporizadas
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Permite cerrar los flujos de gas en caso de emergencia
  • Mantenimiento:
    • Comprobar que esté en perfecto estado y mantenerla limpia y correctamente almacenada

Batefuegos

  • Es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación
  • Componentes:
    • Mango metálico o de madera
    • Pala elástica de goma
  • Tipos de batefuegos:
    • Básico
    • Desmontable
    • De tiras
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar de manera sistemática y pausada sobre las llamas
    • Golpear con la parte de goma la base de las llamas y mantenerla unos instantes
    • Evitar que las brasas caigan sobre el combustible verde
  • Mantenimiento:
    • Comprobar el estado de las tuercas y verificar que no aparezcan grietas en la goma o en la zona de fijación
    • No exponer durante mucho tiempo la parte de goma al fuego

Herramienta de Bombero

  • Es una combinación de martillo, maza y pico
  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta
  • Uso y seguridad:
    • Utilizar para la demolición de tabiques, enfoscados, muros, etc.
    • Emplear para clavar estacas, clavos, etc.
  • Mantenimiento:
    • Revisar que el mango no esté astillado ni deteriorado
    • Verificar que la cabeza no se haya desplazado de su ojal

Pala

  • Es una herramienta para cavar, recoger y trasladar materiales ligeros

  • Componentes:

    • Placa acerada
    • Mango de madera
  • Tipos de palas:

    • De punta redonda
    • De punta cuadrada
    • De zapa### Herramientas Manuales
  • La pala es una herramienta utilizada para levantar césped, hacer bordes y otras labores de jardinería.

  • Existen diferentes tipos de palas, como la de trasplantar, que tiene una estructura estrecha y ligeramente acabada en punta.

  • Según la forma del mango, se puede distinguir entre mango tradicional y mango de madera con empuñadura metálica en forma de D.

Normativa y Uso

  • No existe una normativa específica para este tipo de herramienta, se regula por la normativa general.
  • La pala es un complemento imprescindible en las intervenciones de bomberos, especialmente en labores de ámbito forestal.
  • Se utiliza en ataque directo para lanzar tierra sobre las llamas o brasas para la extinción por sofocación, y en ataque indirecto para la apertura y ampliación de líneas de defensa.

Mantenimiento

  • Es importante realizar el afilado de los bordes de la hoja de pala para mantener su efectividad completa.
  • La zona metálica de la pala debe ir pintada de negro, y el mango debe estar protegido contra la humedad con barniz transparente.

Otras Herramientas Manuales

Herramientas Grandes

  • Alcotana: herramienta de albañilería utilizada para desbaste y rozado de paredes, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar saneamientos de fachada y descubrimiento de vigas en entramados de madera.
  • Rastrillo-azada (Mc Leod): herramienta diseñada para trabajos de extinción, especialmente en incendios forestales, y se utiliza para ataque indirecto al fuego y consolidar líneas de defensa.
  • Azuela: herramienta para trabajar la madera, utilizada en servicios de bomberos para hacer cajones en la madera y quitar nudos.
  • Pulaski: herramienta combinada de azada y hacha, utilizada en ataque directo en frentes de fuego y en labores de extinción por sofocación.
  • Horca, horquillo o horquilla: herramienta utilizada para remover fardos de paja, papel y residuos orgánicos originados por el fuego.
  • Pico: herramienta utilizada para cavar zanjas, remover piedras y materiales sueltos, y en servicios de bomberos se utiliza para realizar pequeñas demoliciones y excavaciones.
  • Pala pico: variante del pico, utilizada en suelos duros y blandos.
  • Palín: herramienta de acero con punta redonda y gran capacidad de corte, utilizada en servicios de bomberos para remover o palear arena, tierra y recoger vertidos.
  • Barra de uña: herramienta utilizada como palanca para separar objetos, y en servicios de bomberos se utiliza para desincrustar clavos y hacer palanca en trabajos de apeos.
  • Barrón: herramienta similar a la barra de uña, pero más pesada y grande, utilizada en servicios de bomberos para mover o desplazar cargas.
  • Martillo y mazo: herramientas utilizadas para golpear materiales, y en servicios de bomberos se utilizan para golpear materiales como hierro, ladrillo, madera y plásticos.
  • Maceta de albañil: herramienta utilizada para golpear el cortafríos, clavar cuñas y realizar pequeñas aperturas en falsos techos.
  • Almahena: herramienta utilizada para demolición de forjados, tabiques y rotura de puertas.
  • Espuerta: herramienta utilizada para recoger escombros, líquidos y transporte de material.
  • Paleta: herramienta utilizada para aplicar y manejar el mortero y la argamasa, y en servicios de bomberos se utiliza para esparcir materiales areniscos y recoger residuos pequeños.
  • Cepillo barredor: herramienta utilizada para la retirada de residuos en carretera y esparcir sepiolita y arena.
  • Brocha: herramienta utilizada para retirar abejas en panales y limpiar partes de herramienta.
  • Cepillo: herramienta utilizada para labores de limpieza en el parque.
  • Espátula: herramienta utilizada para sellar huecos con yeso y corte de panales de abejas.

La pala de goma es un utensilio que se utiliza para various tareas. Está compuesta por láminas de goma y trama textil vulcanizada. Puede tener nervaduras o un alambre acerado para darle rigidez.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Rubber Mulch
8 questions

Rubber Mulch

PreciousVibrance avatar
PreciousVibrance
The Chicago Rubber Duck Derby
5 questions
Rubber or Eraser
10 questions

Rubber or Eraser

HumourousRapture avatar
HumourousRapture
Rubber History and Development Quiz
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser