Características de la Escuela Tradicional
108 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características NO representa un principio fundamental de la Escuela Tradicional surgida en el siglo XVII?

  • El uso predominante de la lengua materna en la instrucción para facilitar la comprensión.
  • La transmisión de un amplio conjunto de conocimientos considerados esenciales a través de libros de texto.
  • Un enfoque pedagógico centrado en el estudiante, donde sus intereses guían el proceso de aprendizaje. (correct)
  • El rol central del maestro como principal fuente de conocimiento y autoridad en el aula.

¿Qué factor principal impulsó la aparición de la Escuela Tradicional en el siglo XVIII, complementando su desarrollo pedagógico?

  • La creciente demanda de profesionales altamente especializados en áreas como la medicina y el derecho.
  • Las exigencias de la revolución industrial y los nuevos Estados de formar técnicamente a la clase trabajadora. (correct)
  • La necesidad de una reforma religiosa que promoviera la lectura de textos sagrados en lengua vernácula.
  • El deseo de la nobleza y la burguesía de acceder a una educación más personalizada y exclusiva.

¿Qué elemento distintivo de la escolástica medieval persiste en la estructura de la escuela actual?

  • El fomento de la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes.
  • La integración activa de la comunidad en el proceso educativo.
  • La práctica de la evaluación a través de exámenes formales. (correct)
  • El uso exclusivo de la lengua latina en la enseñanza de todas las disciplinas.

¿Cuál era el propósito fundamental de la escolástica medieval en sus orígenes?

<p>Mejorar la formación del clero y consolidar la doctrina religiosa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denominaba al maestro en las escuelas monacales durante las primeras manifestaciones de la escolástica medieval en el siglo XII?

<p>Scholasticus. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor contribuyó significativamente a la aparición de las universidades en el siglo XIV, tras las escuelas monacales y catedralicias?

<p>La demanda de una formación más avanzada para el clero y otros profesionales. (A)</p> Signup and view all the answers

Comenius, fundador de la pedagogía, rechazó varios puntos de la escolástica medieval. ¿Qué cambio clave propuso en la Escuela Tradicional?

<p>La extensión de la escolarización y el uso de la lengua materna en la enseñanza. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tenía el verbalismo, como característica de la Escuela Tradicional, en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

<p>Emplear lecciones y lecturas como el principal método docente, transmitiendo información de forma oral o escrita. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes materiales se clasificaría como un juguete estructurado?

<p>Un juego de mesa con reglas predefinidas. (D)</p> Signup and view all the answers

En un aula, se busca fomentar el aprendizaje cooperativo en grupos pequeños. ¿Qué disposición espacial sería la más adecuada?

<p>Mesas dispuestas para que los estudiantes trabajen cara a cara en pequeños grupos. (A)</p> Signup and view all the answers

Un profesor desea realizar una actividad donde los estudiantes exploren diferentes tipos de rocas y minerales. ¿Qué tipo de material didáctico sería el más apropiado?

<p>Materiales de la naturaleza, como rocas y minerales. (D)</p> Signup and view all the answers

En una clase de música, ¿qué tipo de espacio sería el más adecuado para impartir la lección?

<p>Un aula de música. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un profesor quiere que los alumnos trabajen en parejas para resolver un problema, ¿qué tipo de agrupamiento sería el más adecuado?

<p>Pareja. (B)</p> Signup and view all the answers

Un colegio organiza un evento donde varios grupos-clase colaboran en un proyecto común. ¿Qué tipo de agrupamiento se está llevando a cabo?

<p>Entre-clases. (A)</p> Signup and view all the answers

Un profesor desea impartir una clase donde la disciplina y la atención al profesor sean primordiales. ¿Qué tipo de disposición espacial sería la más adecuada?

<p>Disposición disciplinar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes espacios sería más apropiado para una actividad de psicomotricidad?

<p>Sala de psicomotricidad. (A)</p> Signup and view all the answers

Un profesor utiliza un programa de realidad virtual para llevar a sus alumnos a explorar el antiguo Egipto. ¿Qué tipo de espacio está utilizando?

<p>Aula virtual inmersiva. (C)</p> Signup and view all the answers

En una actividad donde los niños utilizan barro, arcilla y plastilina para crear esculturas, ¿qué tipo de material están utilizando?

<p>Materiales plásticos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes actividades se centra principalmente en la emulación verosímil de una situación para el aprendizaje o la preparación?

<p>Simulación de un escenario práctico. (D)</p> Signup and view all the answers

En un entorno educativo, ¿qué describe mejor la práctica de combinar dos grupos de estudiantes con sus respectivos profesores en un mismo espacio?

<p>Pareja pedagógica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de actividad educativa se enfoca en la reorganización del entorno para maximizar el juego, el aprendizaje y el desarrollo psicomotriz, especialmente en la educación infantil?

<p>Espacio de acción y aventura (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los dominios del aprendizaje, ¿a cuál de los siguientes pertenece la habilidad de recordar información?

<p>Dominio cognitivo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál dominio se centra en el desarrollo de la sensibilidad a estímulos, la atención activa y la motivación?

<p>Dominio afectivo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dominio del aprendizaje incluye capacidades como la fuerza, la resistencia y la flexibilidad?

<p>Dominio físico-motriz (A)</p> Signup and view all the answers

En la taxonomía de los dominios del aprendizaje, ¿a cuál corresponde la capacidad de internalizar normas y valores sociales?

<p>Dominio social (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dominio se relaciona más directamente con el desarrollo de la capacidad de expresar ideas de manera estructurada y efectiva?

<p>Dominio social (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál dominio incluye la habilidad de dar atención al mensaje del interlocutor, comprender y crear una comunicación efectiva?

<p>Dominio social (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro de los dominios del aprendizaje, ¿cuál se relaciona con la capacidad de sincronizar esfuerzos con otros para alcanzar objetivos comunes?

<p>Dominio social (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué dominio corresponde la capacidad de identificar y resolver desacuerdos interpersonales?

<p>Dominio social (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dominio se centra en el desarrollo de tendencias psicológicas hacia un fenómeno, expresadas a través de la evaluación favorable o desfavorable?

<p>Dominio axiológico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál dominio del aprendizaje abarca la educación de la conducta basada en valores como el bien, el deber y la justicia?

<p>Dominio axiológico (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro de los dominios del aprendizaje, ¿cuál se relaciona con la actitud de relación con la realidad, incluyendo conceptos como el yo, el alma y la existencia?

<p>Dominio axiológico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dominio incluye las prácticas que organizan y regulan la convivencia social, orientadas a la toma de decisiones colectivas sobre la distribución de poder y recursos?

<p>Dominio axiológico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos se centra en el aprendizaje a través de la experimentación, la observación y la acción, en lugar de solo la razón?

<p>Método Freinet (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto educativo, ¿qué método propone la resolución de problemas desde una perspectiva multidisciplinar, integrando ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas?

<p>Método STEAM (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos se caracteriza por un ambiente prediseñado y estructurado, con materiales específicos, y un currículum en niveles progresivos?

<p>Método Montessori (D)</p> Signup and view all the answers

En el ámbito de los métodos de enseñanza, ¿cuál se basa en la creación de un producto final tangible como resultado de un trabajo en equipo?

<p>Método Basado en Proyectos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos se distingue por unir el aprendizaje de contenidos con un servicio solidario a la comunidad?

<p>Método Basado en Servicio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método educativo invierte el esquema tradicional, donde los estudiantes se introducen al contenido fuera del aula y utilizan el tiempo en clase para discusión y trabajo práctico?

<p>Aula Invertida (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enfoques educativos se basa en la construcción, análisis y uso de modelos para simplificar la comprensión de fenómenos complejos?

<p>Método Basado en Modelos (A)</p> Signup and view all the answers

Dentro de las técnicas didácticas, ¿cuál consiste en la presentación de un tema por parte de un experto externo al ámbito educativo regular?

<p>Ponente Invitado (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los métodos basados en proyectos y problemas, ¿cuál es una diferencia clave entre ambos?

<p>La necesidad de un producto final: proyectos lo requieren, problemas no. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes fases corresponde al modelo RAR?

<p>Recibir, aplicar, reutilizar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el método de microenseñanza?

<p>Diseñar pequeñas unidades de conocimiento gestionadas a través de pequeñas tareas en tiempos cortos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor el método de aprendizaje electrónico?

<p>Método que utiliza un aula virtual mediada por dispositivos de telecomunicaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos promueve la socialización y la construcción del aprendizaje a través de la interacción social con interdependencia mutua, responsabilidades y ayuda?

<p>Método Cooperativo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica didáctica implica la participación de padres, madres o vecinos de la comunidad en tareas educativas, buscando un impacto afectivo-emocional en el estudiante?

<p>Invitación familiar o comunitaria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos educativos enfatiza el uso de juegos con fines educativos, ya sean de forma libre, espontánea o reglada?

<p>Método Basado en Juegos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las razones, además de las económicas y nacionalistas, que influyó en la conformación de la escuela en el siglo XVIII?

<p>La razón militar de crear soldados para la guerra y la política. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a los principios pedagógicos de la Escuela Nueva?

<p>Énfasis en la memorización como principal método de aprendizaje. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pedagogo destacó por la importancia del juego como material básico de aprendizaje y la elaboración de materiales para la estimulación en la escuela infantil?

<p>Froebel (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes pedagogos propuso la experimentación con la naturaleza y una educación no solo intelectual, sino también corporal?

<p>Rousseau (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica principal define la propuesta pedagógica de Agazzi en la educación infantil?

<p>El medio ambiente como elemento principal de estímulos, creando un hogar infantil. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos es central en la pedagogía de Decroly?

<p>La enseñanza individualizada basada en los centros de interés del niño. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la pedagogía de Steiner?

<p>Énfasis en la evaluación competitiva para medir el progreso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor interrumpió el avance de la Escuela Nueva en el siglo XX?

<p>El auge de los totalitarismos y las guerras. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las contribuciones clave de la pedagogía de Loris Malaguzzi en Reggio Emilia?

<p>La reorganización estética del centro escolar y la concepción de ambientes de aprendizaje. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio fundamental describe Emmi Pikler en relación con el movimiento de los niños?

<p>La maestra debe adaptarse a la iniciativa y forma de moverse del niño, priorizando el suelo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se basa principalmente el modelo High Scope fundado por David Weikart?

<p>En el constructivismo de Piaget y la enseñanza activa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes pedagogos destacó por su enfoque en la creación de 'rincones' utilizando materiales de la vida cotidiana en la educación infantil?

<p>Agazzi (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto central diferencia la pedagogía de Freinet de otros enfoques de la Escuela Nueva?

<p>La técnica de proyectos, como el periódico escolar, y los espacios abiertos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica esencial de la técnica cooperativa/aprendizaje cooperativo?

<p>Competición individual para destacar dentro del grupo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol principal del docente en la pedagogía de Montessori?

<p>Observador sistemático y mediador del aprendizaje. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios es fundamental en el Instituto Pikler-Lóczy?

<p>El respeto al ritmo de desarrollo natural del niño. (C)</p> Signup and view all the answers

En la dinámica de 'Lluvia de Ideas', ¿cuál de las siguientes reglas es fundamental para fomentar la creatividad?

<p>Abstenerse del juicio o crítica inicial de las ideas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué habilidad principal se busca desarrollar en los estudiantes a través de la simulación de un 'Juicio'?

<p>El desarrollo del estudio, el razonamiento, la retórica y la oratoria. (C)</p> Signup and view all the answers

De las siguientes opciones, ¿cuál describe mejor el propósito de la técnica de 'Mayéutica'?

<p>Guiar el razonamiento a través de preguntas clave para hacer pensar al alumnado y dirigir el discurso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes técnicas de evaluación se centra principalmente en la recopilación periódica y actualizada de materiales y productos académicos elaborados por el estudiante?

<p>Portafolio (B)</p> Signup and view all the answers

En una prueba estandarizada, ¿qué característica principal permite comparar el rendimiento de un estudiante con el de una población de referencia?

<p>La normalización basada en datos estadísticos previos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de utilizar 'Redes sociales o de contenido' en actividades de aprendizaje?

<p>Aprovechar la ubicuidad y las comunicaciones para enriquecer el aprendizaje, respetando las normas de convivencia digital (netiqueta). (A)</p> Signup and view all the answers

En la técnica del 'Puzzle/Rompecabezas', ¿cuál es la función de los 'grupos finales'?

<p>Explicar y mejorar las soluciones aportadas por los 'grupos iniciales'. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito principal de una lista de control en la evaluación?

<p>Registrar la presencia o ausencia de comportamientos o hechos predefinidos (C)</p> Signup and view all the answers

Un docente observa que un estudiante participa activamente en debates, pero tiene dificultades para aplicar los conceptos en problemas prácticos. ¿Qué técnica de evaluación sería más adecuada para complementar esta observación y obtener una visión más completa?

<p>Prueba de ejecución (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes actividades se considera un ejemplo de 'Trabajo de campo'?

<p>Visitar un yacimiento arqueológico para observar y extraer información. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación, ¿cuál es la diferencia clave entre un 'registro anecdótico' y una 'lista de control'?

<p>El registro anecdótico es narrativo, mientras que la lista de control es de presencia/ausencia (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro de las fases para desarrollar una Infografía, ¿en cuál de ellas se plasma el formato visual-textual?

<p>Fase 3: Dibujo (esquemático, figurativo o simbólico) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes materiales se considera un material impreso?

<p>Libro de texto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento diferencia principalmente a una Wiki de un blog tradicional?

<p>La capacidad de crear contenido de forma colaborativa y editarlo entre muchos usuarios. (A)</p> Signup and view all the answers

En la 'Narrativa Storytelling', ¿qué se busca principalmente provocar en la audiencia al contar una historia?

<p>Interiorización y comprensión del mensaje a través de la evocación de experiencias. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un docente desea fomentar la reflexión personal y el análisis crítico en sus estudiantes sobre su propio proceso de aprendizaje, ¿qué técnica de evaluación sería la más adecuada?

<p>Diario de reflexión (A)</p> Signup and view all the answers

Durante una 'Asamblea' estudiantil, ¿cuál es el rol principal del coordinador?

<p>Facilitar el diálogo y el debate entre los participantes. (B)</p> Signup and view all the answers

En una institución educativa, ¿cuál es el propósito principal de aplicar una 'prueba externa' como técnica de evaluación?

<p>Obtener datos para fines socio-administrativos y de calificación (C)</p> Signup and view all the answers

Para evaluar la capacidad de un estudiante para sintetizar información de diversas fuentes y presentar un análisis crítico y coherente, ¿qué tipo de tarea sería más apropiada?

<p>Trabajo monográfico o de investigación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal de la técnica 'Memoria entre iguales'?

<p>Permitir que estudiantes más avanzados ayuden a otros, desde una perspectiva cercana. (C)</p> Signup and view all the answers

Un profesor desea conocer cómo los estudiantes se evalúan mutuamente en términos de su aprendizaje e implicación en un proyecto grupal. ¿Qué técnica de evaluación debería emplear?

<p>Co-evaluación recíproca (B)</p> Signup and view all the answers

En la 'Coevaluación', ¿cuál es la finalidad principal de la evaluación realizada por los compañeros?

<p>Proporcionar retroalimentación para mejorar el aprendizaje. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto educativo, ¿qué implica principalmente la 'Asignación de tareas'?

<p>La ejecución individual o grupal de tareas concretas con retroalimentación del docente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de material electrónico-digital?

<p>Cartel/Mural (A)</p> Signup and view all the answers

En un proceso de 'co-evaluación dialógica', ¿qué rol juega el docente o los compañeros?

<p>Mediar en la reflexión sobre el aprendizaje mediante el diálogo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de un 'Cuaderno/portafolio personal/diario' como herramienta de aprendizaje?

<p>Desarrollar un material personal o en grupo pequeño sobre diferentes tareas graduales desarrolladas durante un tiempo. (A)</p> Signup and view all the answers

Un docente busca una técnica de evaluación que le permita negociar con cada estudiante un plan de aprendizaje personalizado. ¿Cuál de las siguientes opciones sería la más adecuada?

<p>Contrato didáctico (B)</p> Signup and view all the answers

Al evaluar un ensayo extenso, ¿qué herramienta permitiría al docente vincular criterios específicos de evaluación con distintos niveles de desempeño para proporcionar una retroalimentación más detallada?

<p>Rúbrica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes materiales facilita la presentación y tratamiento de los contenidos de enseñanza a través de imágenes realizadas con fundamentos de pintura como la teoría del color y el dibujo?

<p>Obra artística pintada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una dimensión humana que se integra en la concepción educativa que incluye las aportaciones de Reggio Emilia, Pikler-Lóczy y High Scope?

<p>La religiosidad (D)</p> Signup and view all the answers

En la escuela tecnocrática, ¿qué se considera que legitima socialmente las acciones y decisiones?

<p>La técnica y la ciencia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica principal de la escuela tecnocrática?

<p>Considera la tecnología como axiológicamente neutral (A)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría del aprendizaje conductista, ¿cómo se produce el aprendizaje?

<p>Asociando estímulos previos a las respuestas de conducta. (B)</p> Signup and view all the answers

En el socioconstructivismo, ¿cuál es el factor clave para el aprendizaje?

<p>La interacción y participación social. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el concepto de 'asimilación' dentro de la teoría constructivista de Piaget?

<p>Integrar nueva información a los esquemas cognitivos existentes. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el significativismo de Ausubel, ¿cómo se logra un aprendizaje efectivo?

<p>Relacionando la nueva información con el conocimiento previo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juega la 'observación e imitación de modelos' en la teoría del sociocognitivismo de Bandura?

<p>Facilita el aprendizaje vicario. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los métodos didácticos, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la gamificación?

<p>La modificación de conductas mediante la motivación utilizando elementos del diseño de videojuegos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al método de indagación científica aplicado en el aula?

<p>La aplicación del método científico adaptado a las posibilidades y necesidades del aula. (D)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con la teoría del aprendizaje conectivista, ¿cuál es el proceso fundamental para adquirir conocimiento?

<p>La conexión de nodos y creación de redes de conocimiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor el objetivo principal del método de microaprendizaje?

<p>Diseñar unidades de conocimiento breves gestionadas a través de pequeñas tareas en tiempos cortos. (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro del consecuencialismo de Skinner, ¿qué función cumplen los refuerzos negativos?

<p>Quitar algo negativo para fomentar una conducta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define un método didáctico?

<p>Como un conjunto de estrategias planificadas para facilitar el aprendizaje. (D)</p> Signup and view all the answers

En la teoría del aprendizaje de Bruner, ¿qué papel juega el aprendizaje por descubrimiento?

<p>El procesamiento activo de información para construir nuevos conocimientos. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Escolástica Medieval

Sistema de escuelas de la Edad Media, siglos XIII y XIV, originado en escuelas monacales.

Scholasticus

Término para el maestro en las escuelas monacales medievales.

Universitas Scholarum

Conjunto de escuelas medievales, incluyendo profesorado y alumnado.

Escuela Tradicional

Modelo educativo del siglo XVII que rechazó aspectos de la escolástica.

Signup and view all the flashcards

Magistrocentrismo

El maestro es la figura central del proceso educativo.

Signup and view all the flashcards

Enciclopedismo

Transmisión de una gran cantidad de conocimientos tradicionales.

Signup and view all the flashcards

Verbalismo

El método de enseñanza se basa en lecciones y lecturas.

Signup and view all the flashcards

Pasividad (del alumno)

El alumno recibe información de forma pasiva.

Signup and view all the flashcards

Juego

Juego concreto y breve con un objetivo específico.

Signup and view all the flashcards

Simulación

Emular una situación real para aprender o prepararse.

Signup and view all the flashcards

Pareja pedagógica

Juntar dos grupos de alumnos y profesores del mismo nivel educativo.

Signup and view all the flashcards

Espacio de acción y aventura

Reorganización del entorno para potenciar el juego y el aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Taller de trabajo

Realizar tareas manuales para crear o modificar un producto.

Signup and view all the flashcards

Rincones

Espacios temáticos acondicionados para el juego libre.

Signup and view all the flashcards

Excursión/Visita

Trasladar a los alumnos a un entorno relevante para el aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Tertulia dialógica

Crear significado colectivamente a través de la lectura y el diálogo.

Signup and view all the flashcards

DOMINIOS

Ámbitos del alumno que se pretenden desarrollar.

Signup and view all the flashcards

Recordar

Codificar, guardar y recuperar información.

Signup and view all the flashcards

Comprender

Entender la información en un contexto de conocimiento.

Signup and view all the flashcards

Aplicar

Resolver problemas aplicando el conocimiento.

Signup and view all the flashcards

Analizar

Decodificar información para entender causas y motivos.

Signup and view all the flashcards

Evaluar

Justificar y valorar una situación emitiendo juicios.

Signup and view all the flashcards

Crear

Generar algo nuevo e innovador.

Signup and view all the flashcards

Asignación de tareas

El docente asigna tareas concretas para que el alumno las realice individualmente o en grupo, recibiendo posteriormente corrección y sugerencias.

Signup and view all the flashcards

Cuaderno/Portafolio personal/Diario

Desarrollo de un material personal o en grupo sobre tareas graduales durante un tiempo, que puede ser físico o digital.

Signup and view all the flashcards

Trabajo de campo

Trasladar al alumnado a un ambiente relevante para observar, extraer información o trabajar en él.

Signup and view all the flashcards

Experimento

Planteamiento de una situación artificial controlada para estudiarla, entenderla y sacar conclusiones.

Signup and view all the flashcards

Mapa conceptual

Transferir un material en un mapa bidimensional con conceptos, figuras y flechas.

Signup and view all the flashcards

Lluvia de ideas

Generación de gran cantidad de ideas originales y creativas sobre un tema, sin juicios.

Signup and view all the flashcards

Infografías

Resumen gráfico que transfiere ideas en formato visual-textual equilibrado.

Signup and view all the flashcards

Narrativa Storytelling

Contar una historia usando lenguaje evocador para provocar interiorización y comprensión.

Signup and view all the flashcards

Juego de rol/Role playing

Representar situaciones concretas, dramatizando e interpretando roles asignados.

Signup and view all the flashcards

Juicio

Simulación de un procedimiento judicial con roles definidos (juez, abogados, etc.).

Signup and view all the flashcards

Mayéutica

Realizar preguntas clave para hacer pensar y dirigir el razonamiento del alumnado.

Signup and view all the flashcards

Asamblea

Forma de participación política entre estudiantes para debatir sobre temas amplios.

Signup and view all the flashcards

Técnica cooperativa/aprendizaje cooperativo

Trabajo en equipos con interdependencia mutua, responsabilidades y éxito común.

Signup and view all the flashcards

Puzzle/Rompecabezas

Variante de aprendizaje cooperativo donde los alumnos explican tareas a compañeros.

Signup and view all the flashcards

Memoria entre iguales

Unión de estudiantes con diferente nivel para que los más avanzados ayuden a otros.

Signup and view all the flashcards

Dimensiones Humanas en Educación Infantil

Dimensiones humanas en la educación infantil: sentidos, cognición, motricidad, autonomía personal, lenguaje, sociabilidad, personalidad.

Signup and view all the flashcards

Sociedad Tardocapitalista

Sociedad donde la legitimidad social se basa en la técnica y la ciencia, enfocándose en el progreso técnico-científico-económico.

Signup and view all the flashcards

Escuela Tecnocrática

Escuela que prioriza la técnica, la tecnología y la ciencia, consideradas neutrales, evitando debates éticos y políticos.

Signup and view all the flashcards

Idealismo (Platón)

Aprender es alcanzar el conocimiento verdadero mediante la razón.

Signup and view all the flashcards

Pragmatismo (Dewey)

Aprender es adquirir experiencia práctica y relevante.

Signup and view all the flashcards

Conductismo (Thorndike)

Aprender es asociar estímulos a respuestas conductuales.

Signup and view all the flashcards

Socioconstructivismo (Vygotski)

Aprender es interactuar y participar socialmente.

Signup and view all the flashcards

Consecuencialismo (Skinner)

Aprender es adaptar la conducta a las consecuencias derivadas.

Signup and view all the flashcards

Cognitivismo (Bruner)

Aprender es procesar información de forma activa.

Signup and view all the flashcards

Constructivismo (Piaget)

Aprender es construir activamente conocimiento asimilando y acomodando.

Signup and view all the flashcards

Significativismo (Ausubel)

Aprender es conectar nueva información con el conocimiento previo de manera significativa.

Signup and view all the flashcards

Dialogicismo (Freire)

Aprender es crear sentido a través de la comunicación y la conversación.

Signup and view all the flashcards

Sociocognitivismo (Bandura)

Aprender es observar e imitar modelos.

Signup and view all the flashcards

Métodos Didácticos

Conjunto planificado de estrategias y acciones del docente para facilitar el aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Microaprendizaje

Diseñar unidades de conocimiento pequeñas gestionadas con tareas breves en tiempos cortos.

Signup and view all the flashcards

Teléfono inteligente

Dispositivo móvil que combina las funciones de telefonía con las de un ordenador de bolsillo.

Signup and view all the flashcards

Tableta digital

Dispositivo electrónico portátil, más grande que un teléfono, con pantalla táctil.

Signup and view all the flashcards

Material robótico

Sistema automático o automatizable compuesto de elementos electromecánicos.

Signup and view all the flashcards

Videojuego

Juego electrónico para dispositivos como smartphones, ordenadores o consolas.

Signup and view all the flashcards

Agrupamiento

Número de estudiantes que participan en una actividad de enseñanza-aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Individual

Un estudiante trabajando solo.

Signup and view all the flashcards

Pareja

Dos estudiantes trabajando juntos.

Signup and view all the flashcards

Espacio (educativo)

Sitio principal donde se lleva a cabo la situación de enseñanza-aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Disposición espacial disciplinar

Distribución del aula que prioriza el orden y la atención al profesor.

Signup and view all the flashcards

Disposición espacial covalente

Distribución del espacio para fomentar la comunicación cara a cara entre los alumnos.

Signup and view all the flashcards

Escuela Nueva/Activa

Movimiento pedagógico que revolucionó la educación a finales del siglo XIX, influenciado por valores democráticos y de libertad, centrando la educación en el alumno.

Signup and view all the flashcards

Paidocentrismo

El estudiante, no el docente, es el centro del proceso educativo. Los contenidos giran entorno al alumno.

Signup and view all the flashcards

Apertura de la escuela

La escuela se conecta con el mundo real, preparando a los alumnos para la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Dinamización docente

El maestro es un guía, observador y creador de actividades, no solo un transmisor de información.

Signup and view all the flashcards

Universalización de la escuela

Creación y expansión de escuelas públicas para que la educación sea accesible para todos.

Signup and view all the flashcards

Actividad (Escuela Nueva)

El alumno aprende haciendo, experimentando, deduciendo y manipulando, no solo memorizando.

Signup and view all the flashcards

Aportaciones de Rousseau

Énfasis en la experimentación con la naturaleza y la educación corporal, con un educador no directivo.

Signup and view all the flashcards

Aportaciones de Pestalozzi

La escuela como complemento del hogar, priorizando un aprendizaje comprensivo sobre la memorización.

Signup and view all the flashcards

Aportaciones de Froebel

Importancia de la escuela infantil (Jardín de infancia), el juego y materiales de estimulación.

Signup and view all the flashcards

Aportaciones de Agazzi

El medio ambiente como fuente de estímulos y uso de materiales de la vida cotidiana en el aula.

Signup and view all the flashcards

Aportaciones de Montessori

Materiales estructurados, observación del niño y rol mediador del maestro. Aprender a leer y escribir antes de los 6 años.

Signup and view all the flashcards

Aportaciones de Decroly

Aprendizaje globalizado, enseñanza individualizada y centros de interés basados en las necesidades del niño.

Signup and view all the flashcards

Aportaciones de Freinet

Escuela activa con experimentación, talleres, proyectos, espacios abiertos y contacto con la naturaleza.

Signup and view all the flashcards

Aportaciones de Steiner

Énfasis en la espiritualidad, creatividad, artes y una evaluación no competitiva, escuelas sin director.

Signup and view all the flashcards

Escuelas Reggio Emilia

Pedagogía que aumenta la exploración, usa proyectos de investigación, crea ambientes de aprendizaje y colaboran atelieristas.

Signup and view all the flashcards

Método Basado en Diseño

Método que usa procesos creativos y pensamiento divergente para resolver un problema o carencia en equipo.

Signup and view all the flashcards

Método Freinet

Enfoque educativo no directivo basado en el hacer, experimentar y observar, más allá de la razón.

Signup and view all the flashcards

Método Waldorf

Método educativo que usa las bellas artes, la libertad y la conexión con la naturaleza, sin presiones evaluativas.

Signup and view all the flashcards

Estudio de Casos

Resolver un caso narrativo real o verosímil con soluciones múltiples, mediante preguntas críticas y debate.

Signup and view all the flashcards

Enfoque STEAM

Enfoque multidisciplinario para resolver problemas desde la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Signup and view all the flashcards

Método Montessori

Desarrollo curricular en niveles progresivos con un ambiente estructurado, basado en la espontaneidad y autodeterminación.

Signup and view all the flashcards

Método Basado en Proyectos

Trabajar en equipo para realizar un proyecto que culmine en un producto final tangible.

Signup and view all the flashcards

Método Basado en Problemas

Trabajar en equipo para resolver un problema complejo y abierto, sin necesidad de un producto final.

Signup and view all the flashcards

Método Basado en Juegos

Incorporar juegos con fines educativos, ya sea de forma libre o reglada, dirigida o no dirigida.

Signup and view all the flashcards

Método Basado en Servicio

Unir el aprendizaje de contenidos, competencias y valores con un servicio solidario a la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Aula Invertida

Invertir los tiempos y espacios tradicionales: contenido a distancia y actividades prácticas en clase.

Signup and view all the flashcards

Método Electrónico

Organizar la educación mediante un aula virtual con recursos digitalizados y dispositivos de telecomunicaciones.

Signup and view all the flashcards

Microenseñanza

Diseñar pequeñas unidades de conocimiento gestionadas a través de tareas en porciones de tiempo muy pequeñas.

Signup and view all the flashcards

Exposición Docente

El docente expone, explica o demuestra un contenido de aprendizaje a un grupo de estudiantes.

Signup and view all the flashcards

Exposición Discente

El estudiante presenta o explica un trabajo propio al resto de compañeros y al docente.

Signup and view all the flashcards

Técnica de Evaluación

Proceso para extraer información relevante sobre el aprendizaje y establecer juicios descriptivos o valorativos.

Signup and view all the flashcards

Examen Escrito

Prueba escrita con preguntas de diferentes tipos (ensayo, respuesta corta, verdadero/falso, etc.).

Signup and view all the flashcards

Examen Oral (Entrevista)

Conversación entre docente y alumno para que el alumno exprese sus aprendizajes.

Signup and view all the flashcards

Pruebas de Elección Múltiple (Test)

Preguntas con opciones donde el estudiante elige la respuesta correcta.

Signup and view all the flashcards

Prueba Estandarizada

Prueba ya probada en una población, que permite comparar el resultado del estudiante.

Signup and view all the flashcards

Trabajo Monográfico o de Investigación

Trabajo de investigación documental o empírica.

Signup and view all the flashcards

Portafolio

Compilación de materiales y productos del estudiante sobre la materia.

Signup and view all the flashcards

Cuaderno de Campo

Apuntes y reflexiones escritas sobre el contenido de la asignatura.

Signup and view all the flashcards

Prueba de Ejecución

Prueba donde se evalúa el saber hacer y generar un producto.

Signup and view all the flashcards

Exposición/Defensa de un Trabajo/Examen

Preparar y defender un trabajo o competencia ante un docente o tribunal.

Signup and view all the flashcards

Diario de Reflexión

Reflexión escrita o audiovisual sobre cuestiones actitudinales y emocionales en el proceso educativo.

Signup and view all the flashcards

Lista de Control (Observación Sistemática)

Registrar la presencia o ausencia de hechos significativos observados.

Signup and view all the flashcards

Rúbrica

Tabla que une criterios de evaluación con niveles de desempeño.

Signup and view all the flashcards

Material Educativo-Curricular

Medio que facilita la presentación y tratamiento de los contenidos de enseñanza.

Signup and view all the flashcards

Libro de Texto

Obra impresa con finalidad didáctica-académica para estudiar de forma más fácil.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fundamentos Pedagógicos

Paradigmas y Métodos Escolares

  • La pedagogía ha evolucionado a través de diferentes paradigmas y métodos escolares a lo largo de la historia.

La Escolástica Medieval

  • La escolástica fue un movimiento de escuelas de la Edad Media, especialmente en los siglos XIII y XIV.
  • Surgió en las escuelas monacales del siglo XII, evolucionando a escuelas catedralicias en el siglo XIII y universidades en el siglo XIV.
  • Las universidades, o universitas scholarum, eran conjuntos de escuelas con profesorado y alumnado.
  • La aparición de las universidades fue impulsada por la necesidad de mejorar la formación del clero.
  • La educación escolástica se impartía en latín, no en la lengua materna, y estaba dirigida a ciertos sectores de la sociedad.
  • Elementos de la escolástica persisten en la estructura escolar actual, como los exámenes, la disciplina y la distancia entre la escuela y la realidad social.

La Escuela Tradicional

  • En el siglo XVII, Comenius y otros autores fundaron la Escuela Tradicional, rechazando aspectos de la escolástica medieval.
  • Esta escuela proponía una educación menos estricta, en la lengua materna y con mayor escolarización.
  • Características clave:
    • Magistocentrismo: el maestro es central en la educación.
    • Enciclopedismo: se transmiten amplios conocimientos de la tradición a través del libro de texto.
    • Verbalismo: el método principal es impartir lecciones y lecturas.
    • Pasividad: los alumnos son receptores pasivos.
  • En el siglo XVIII, la Escuela Tradicional se complementó con la revolución industrial, buscando expandir la escolarización para las necesidades de la industria y del Estado.
  • Se buscaba aumentar la formación técnica y laboral de la clase trabajadora.
  • Además de razones económicas y nacionalistas, la escuela buscaba crear soldados y educar a la burguesía.
  • Las ideas emancipatorias de la Ilustración influyeron poco en la escuela del siglo XVIII, aunque sirvieron de precursoras para la Escuela Nueva.

La Escuela Nueva

  • El movimiento de la Escuela Nueva o Activa surgió a finales del siglo XIX, influenciado por valores democráticos.
  • Revolucionó los principios pedagógicos:
    • Paidocentrismo: el alumno es el protagonista de la educación.
    • Apertura de la escuela: se intenta conectar la escuela con la realidad social.
    • Dinamización docente: el docente es un guía y creador de actividades.
    • Universalización de la escuela: se crean las primeras escuelas públicas.
    • Actividad: el alumno experimenta, manipula y critica, no solo memoriza.
  • Antecedentes: pensadores liberales como Rousseau, Pestalozzi y Froebel.
  • A finales del siglo XIX y principios del XX, surgieron pedagogías de la Escuela Nueva asociadas a diferentes autores.
  • Estas aportaciones enriquecieron la educación infantil, con métodos y técnicas que se abordarán en otros temas.

Principales Reformadores y sus Aportaciones

  • Rousseau:
    • Experimentación con la naturaleza.
    • Educación corporal.
    • Educador no directivo.
  • Pestalozzi:
    • La escuela complementa la educación.
    • Aprendizaje comprensivo, no memorístico.
  • Froebel:
    • Importancia de la escuela infantil.
    • El juego como aprendizaje básico.
    • Elaboración de materiales de estimulación.
  • Agazzi:
    • El medio ambiente como estímulo.
    • Materiales de la vida cotidiana (rincones).
  • Montessori:
    • Materiales estructurados.
    • Observación sistemática del niño.
    • Los niños aprenden a leer, escribir, contar y sumar antes de los 6 años.
  • Decroly:
    • Aprendizaje globalizado.
    • Enseñanza individualizada.
    • Centros de interés: necesidad = interés = motivación.
    • Uso del juego.
  • Freinet:
    • Escuela activa: experimentación y manipulación.
    • Talleres.
    • Técnica de proyectos (periódico escolar).
    • Espacios abiertos: paseos y visitas.
  • Steiner:
    • Pedagogía Waldorf.
    • Educación espiritual.
    • Creatividad y artes.
    • Evaluación no competitiva.
    • Escuelas sin director.

Movimientos de Renovación Pedagógica

  • Las innovaciones de la Escuela Nueva se interrumpieron por los totalitarismos y las guerras en el primer tercio del siglo XX.
  • En los años 60 y 70, tras la Segunda Guerra Mundial, surgieron iniciativas para recuperar los principios pedagógicos de la Escuela Nueva.
Escuelas Reggio Emilia
  • Esta iniciativa, liderada por Loris Malaguzzi en Reggio Emilia, Italia, sigue influyendo en la educación infantil.
  • Además de los principios de la Escuela Nueva:
    • Aumentar la exploración de los niños.
    • Trabajar mediante proyectos de investigación.
    • Reorganizar estéticamente el centro escolar y el aula, creando ambientes de aprendizaje.
    • Incluir atelieristas o talleristas en la educación infantil.
    • Considerar al niño en relación con la comunidad.
Instituto Pikler-Lóczy
  • Emmi Pikler aportó principios para la primera infancia:
    • Movimiento libre del niño.
    • Juego autónomo.
    • Relación afectiva privilegiada.
    • Respeto al ritmo de desarrollo natural del niño.
Programa High Scope
  • David Weikart fundó este modelo en 1960 basado en el constructivismo de Piaget:
    • Enseñanza activa.
    • Autonomía del niño.
    • Respeto al desarrollo desigual de los niños.
    • Foco en las fortalezas.
    • Rutinas diarias.
    • Formación de las maestras.
  • Una concepción educativa actual integra Reggio Emilia, Pikler-Lóczy y High Scope, abordando las dimensiones humanas:
    • Los sentidos.
    • La cognición.
    • La motricidad.
    • La autonomía personal.
    • El lenguaje.
    • La sociabilidad.
    • La personalidad.

La Escuela Tecnocrática

  • En la sociedad tardocapitalista, la legitimidad social se basa en la técnica y la ciencia.
  • Jürgen Habermas plantea que la función de la población es servir al progreso técnico-científico-económico.
  • La escuela tecnocrática se centra en la técnica, la tecnología y la ciencia, consideradas neutrales.
  • Se manifiesta en cursos de formación específicos, recursos tecnológicos y el interés de instituciones en el sistema educativo.
  • No se centra en debates éticos o políticos, evitando antinomias educativas, y justifica la tecnología per se.

Teorías del Aprendizaje

  • Idealismo (Platón): Aprender es alcanzar el conocimiento verdadero a través de la razón.
  • Pragmatismo (Dewey): Aprender es vivir experiencias prácticas relevantes.
  • Conductismo (Thorndike): Aprender es asociar estímulos previos a las respuestas de conducta.
  • Socioconstructivismo (Vygotski): Aprender es interaccionar y participar socialmente.
  • Consecuencialismo (Skinner): Aprender es adaptar la conducta a las consecuencias que se derivan de ellas.
  • Cognitivismo (Bruner): Aprender es procesar información a través del aprendizaje por descubrimiento.
  • Constructivismo (Piaget): Aprender es construir activamente el conocimiento, asimilando y acomodando.
    • Asimilación: Integrar la realidad a lo ya conocido.
    • Acomodación: Ajustar el esquema a la realidad.
  • Significativismo (Ausubel): Aprender es relacionar nueva información con el conocimiento previo.
  • Dialogicismo (Freire): Aprender es crear sentido de forma comunicativa mediante la participación conversacional.
  • Sociocognitivismo (Bandura): Aprender es observar e imitar modelos (aprendizaje vicario).
  • Neuroenfoque (Preiss): Aprender es adaptar el sistema nervioso al entorno.
  • Situacionismo (Lave): Aprender es tratar problemas contextuales y comunitarios.
  • Somatizar (Damasio): Aprender es adaptar todas las funcionalidades humanas al entorno.
  • Conectivismo (Siemens): Aprender es conectar nodos y crear redes de conocimiento.

Métodos Didácticos

  • Conjunto de estrategias, procedimientos y acciones planificadas por el docente para facilitar el aprendizaje y el logro de los objetivos.
  • Lección magistral: Exposición de conocimientos por un experto.
  • Microaprendizaje: Unidades de conocimiento gestionadas a través de microtareas en breves porciones de tiempo.
  • Gamificación: Usar elementos del diseño de videojuegos para modificar conductas mediante la motivación.
  • Indagación científica: Adaptar el método científico al aula.
  • Método basado en diseño: Resolver un problema o carencia de manera creativa y colaborativa.
  • Método Freinet: Aprendizaje a través del hacer, observar, experimentar y actuar.
  • Método Waldorf: Educar mediante las bellas artes, la libertad, la naturaleza y la espiritualidad.
  • Estudio de casos: Resolver un caso narrativo real o imaginario con múltiples soluciones.
  • Enfoque STEAM: Resolver problemas multidisciplinariamente desde la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas.
  • Método autodidacta: Centrado en el aprendizaje individual.
  • Método Montessori: Currículo progresivo con un ambiente estructurado basado en la espontaneidad.
  • Método Basado en proyectos: Trabajar en equipo para elaborar un producto final.
  • Métodos Basados en problemas: Trabajar en equipo para resolver un problema complejo.

Técnicas Didácticas

  • Una técnica didáctica es un método didáctico operativizado, más acotado y puntual.
  • Exposición docente: Presentación de un tema por parte del profesor.
  • Ponente invitado: Invitar a un experto o profesional al aula.
  • Exposición discente: Presentación de trabajos por los estudiantes.
  • Tutoría: Asesoramiento académico individual o grupal.
  • Invitación familiar o comunitaria: Implicar a padres o vecinos en tareas educativas.
  • Asignación de tareas: Asignar tareas concretas para realizar individualmente o en grupo.
  • Cuaderno/portafolio personal/diario: Desarrollo de un material personal sobre tareas graduales.
  • Trabajo de campo: Trasladar a los alumnos a un entorno relevante para observar o trabajar.
  • Experimento: Realizar experimentos empíricos en un entorno controlado.
  • Mapa conceptual: Transferir información a un mapa conceptual visual.
  • Lluvia de ideas: Generar gran cantidad de ideas originales sobre un tema.
  • Infografías: Resumir ideas en formato visual-textual equilibrado.
  • Narrativa Storytelling: Explicar una historia provocando comprensión e interiorización en el público.
  • Juego de rol/role playing: Representar situaciones concretas dramatizando roles asignados.
  • Juicio: Simular un procedimiento judicial con roles asignados a los estudiantes.
  • Mayéutica: Realizar preguntas clave para dirigir el razonamiento del alumnado.
  • Asamblea: Participación política entre estudiantes para debatir temas amplios.
  • Técnica cooperativa/aprendizaje cooperativo: Trabajo en equipo con interdependencia mutua.
  • Puzzle/Rompecabezas: Los estudiantes se dividen en grupos para resolver una tarea.
  • Foro/Debate: Debatir sobre temas.
  • Memoria entre iguales: Estudiantes avanzados ayudan a otros.
  • Coevaluación: Evaluar un alumno a otro, a un compañero.
  • Redes sociales o de contenido: Tareas que impliquen interacción social.
  • Wiki: Crear contenido de forma colaborativa y compartirlo en red.
  • Juego: Incorporar juegos con objetivos específicos (estructurado, videojuego…).
  • Simulación: Emular una situación de forma verosímil.
  • Pareja pedagógica: Unir a dos grupos de alumnos con sus respectivos profesores.
  • Espacio de acción y aventura: Reorganizar el entorno para potenciar el juego.
  • Taller de trabajo: Realizar tareas manuales creando o modificando un producto..
  • Rincones: Los estudiantes juegan libremente en espacios temáticos.
  • Excursión / Visita: Trasladar a los estudiantes a otro espacio para observar o vivir una experiencia de aprendizaje
  • Tertulia dialógica: la comunidad educativa genera sentido mediante la lectura y el diálogo

Dominios

  • Son ámbitos del estudiante que se pretende desarrollar.
  • Dominio cognitivo: Recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.
  • Dominio afectivo: Recepción, respuesta, conocimiento, regulación y autonomía emocional.
  • Dominio motriz: Perceptivo-motricidad, físico-motricidad y socio-motricidad.
  • Dominio social: Interacción, integración, comunicación verbal y no verbal, escucha activa, cooperación y resolución de conflictos.
  • Dominio axiológico: Actitud, ética, religión/metafísica y política (valores: respeto, igualdad, diferencia).

Técnicas de Evaluación

  • Una técnica de evaluación es el proceso o estrategia para extraer información relevante sobre el aprendizaje.
  • Examen escrito: Prueba escrita de diferentes tipos.
  • Examen oral (entrevista): Conversación docente-discente para expresar aprendizajes.
  • Pruebas de elección múltiple (test): Elegir opciones correctas entre un listado.
  • Prueba estandarizada: Prueba normalizada para comparar con una población.
  • Trabajo monográfico o de investigación: Recensión o síntesis con investigación documental o empírica.
  • Portafolio: Compendio de materiales elaborados por el estudiante a lo largo del periodo.
  • Cuaderno de campo: Apuntes o reflexiones escritas sobre el curso.
  • Prueba de ejecución: Evaluar habilidades aplicadas generando un producto.
  • Exposición/defensa de un trabajo/examen: Presentar y justificar las preguntas frente al docente.
  • Diario de reflexión: Reflexionar sobre cuestiones actitudinales, emocionales y procedimentales.
  • Lista de control (observación sistemática): Registrar la presencia o ausencia de hechos.
  • Rúbrica: Tabla que enlaza criterios de evaluación con niveles de desempeño.
  • Registro anecdótico (observación espontánea): Registrar hechos significativos.
  • Co-evaluación recíproca: Revisión del trabajo de un alumno por otro.
  • Co-evaluación dialógica: Evaluar mediante el diálogo docente-discente.
  • Contrato didáctico: Negociar un proceso de aprendizaje personal.
  • Prueba externa: Evaluación externa al aula o centro educativo.

Materiales Didácticos

  • Un material es un medio, soporte o vía que facilita la presentación y tratamiento de los contenidos de enseñanza.
  • Impresos: Fichas, libros, periódicos, revistas, carteles e infografías.
  • Electrónicos-digitales: Material audiovisual, cine, blog, redes sociales, ofimática, pizarra digital y dispositivos móviles.
  • Físicos-mecánicos: Utensilios de escritura, pizarras, piezas de construcción, juguetes estructurados, instrumentos musicales, materiales plásticos, material deportivo, material textil y materiales de la naturaleza.

Agrupamientos

  • El agrupamiento es el número de estudiantes que participan en la situación de enseñanza-aprendizaje.
  • Individual, pareja, trío, cuarteto, quinteto, grupo grande, toda la clase y entre-clases.

Espacio

  • El espacio se refiere al sitio principal donde se desarrolla la situación de enseñanza-aprendizaje.
  • Aula clásica, aula magna, laboratorio, aula de música, aula de plástica, aula de informática, sala de psicomotricidad, pabellón polideportivo, patio de recreo, parque cívico, pasillo, zona exterior y aula virtual.

Disposición Espacial

  • Se refiere a cómo se distribuyen los elementos físicos relevantes para la didáctica dentro del espacio.
  • Icónica:
    • Disciplinar: Prioriza el orden y la atención al foco, impidiendo la comunicación entre alumnos.
    • Auditorio: Prioriza la atención a un único cuando el número de alumnos es elevado.
  • Covalente:
    • Seminario: Promueve la comunicación con el docente y los compañeros.
    • Cara a cara: Promueve la comunicación entre iguales y con el docente.
    • Agrupado: Promueve el aprendizaje cooperativo en pequeños grupos.
    • Cruzada: Evita el cara a cara directo y la cercanía entre los alumnos.
  • Metálica:
    • Dinámica general: Prioriza el libre movimiento e interacción entre los alumnos.
  • Noble:
    • Individual: Destina espacios para el aprendizaje individual junto con otras disposiciones espaciales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora los principios y características de la Escuela Tradicional, contrastándola con la escolástica medieval. Analiza la influencia de Comenius y el impacto del verbalismo en la enseñanza. Evalúa cómo estos elementos históricos configuran la educación actual.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser