Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el principio fundamental que rige la actuación del Servicio de Extinción de Incendios?
¿Cuál es el principio fundamental que rige la actuación del Servicio de Extinción de Incendios?
- El principio de protección del patrimonio público
- El principio de respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos y a las libertades públicas (correct)
- El principio de autoridad municipal
- El principio de eficiencia en la gestión de los recursos
¿Qué tipo de situaciones justifican las intervenciones del Servicio de Extinción de Incendios?
¿Qué tipo de situaciones justifican las intervenciones del Servicio de Extinción de Incendios?
- Situaciones de riesgo inminente para la integridad física de los bomberos
- Situaciones de conflictos laborales en el Servicio de Extinción de Incendios
- Situaciones de siniestro o de calamidad colectiva susceptibles de ocasionar riesgo inminente para la integridad o la tranquilidad de las personas (correct)
- Situaciones de emergencia médica no relacionadas con incendios
¿Qué características tiene el Servicio de Extinción de Incendios en el término municipal de Madrid?
¿Qué características tiene el Servicio de Extinción de Incendios en el término municipal de Madrid?
- Es un servicio prestado por la empresa privada
- Es un servicio prestado por el estado
- Es un servicio prestado por la comunidad autónoma
- Es un servicio prestado directamente por el Ayuntamiento de Madrid con medios propios (correct)
¿Quiénes tienen derecho a recabar la actuación del Servicio de Extinción de Incendios?
¿Quiénes tienen derecho a recabar la actuación del Servicio de Extinción de Incendios?
¿Qué es el carácter del Servicio de Extinción de Incendios en cuanto a la protección civil y la tranquilidad comunitaria?
¿Qué es el carácter del Servicio de Extinción de Incendios en cuanto a la protección civil y la tranquilidad comunitaria?
¿Cuál es el régimen que rige la organización y el funcionamiento del Servicio de Extinción de Incendios?
¿Cuál es el régimen que rige la organización y el funcionamiento del Servicio de Extinción de Incendios?
¿Cuál es la responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid en caso de falsas alarmas?
¿Cuál es la responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid en caso de falsas alarmas?
¿En qué casos no estará obligado a actuar el Servicio de Extinción de Incendios?
¿En qué casos no estará obligado a actuar el Servicio de Extinción de Incendios?
¿Quién puede ordenar el envío de efectivos y material del Servicio de Extinción de Incendios a cualquier lugar del territorio nacional?
¿Quién puede ordenar el envío de efectivos y material del Servicio de Extinción de Incendios a cualquier lugar del territorio nacional?
¿Cuál es la condición para que el Servicio de Extinción de Incendios actúe en siniestros que se produzcan en locales, dependencias o establecimientos situados en el término municipal de Madrid?
¿Cuál es la condición para que el Servicio de Extinción de Incendios actúe en siniestros que se produzcan en locales, dependencias o establecimientos situados en el término municipal de Madrid?
¿Qué es lo que se lleva a cabo en el Departamento de Extinción de Incendios?
¿Qué es lo que se lleva a cabo en el Departamento de Extinción de Incendios?
¿Qué tipo de colaboración puede establecer el Ayuntamiento de Madrid con los Municipios limítrofes?
¿Qué tipo de colaboración puede establecer el Ayuntamiento de Madrid con los Municipios limítrofes?
¿Cuál es el objetivo principal del Cuerpo de Bomberos en relación con los siniestros dentro del término municipal?
¿Cuál es el objetivo principal del Cuerpo de Bomberos en relación con los siniestros dentro del término municipal?
¿Cuál es el resultado esperado de la inspección y estudio de los siniestros ocurridos?
¿Cuál es el resultado esperado de la inspección y estudio de los siniestros ocurridos?
¿Quién tiene la autoridad superior sobre el Cuerpo de Bomberos?
¿Quién tiene la autoridad superior sobre el Cuerpo de Bomberos?
¿Qué tipo de asistencias técnicas pueden ser encomendadas por la Dirección del Cuerpo?
¿Qué tipo de asistencias técnicas pueden ser encomendadas por la Dirección del Cuerpo?
¿Qué tipo de misiones de seguridad ciudadana y protección civil puede realizar el Cuerpo de Bomberos?
¿Qué tipo de misiones de seguridad ciudadana y protección civil puede realizar el Cuerpo de Bomberos?
¿Qué tipo de intercambio técnico puede mantener el Cuerpo de Bomberos?
¿Qué tipo de intercambio técnico puede mantener el Cuerpo de Bomberos?
¿Cuál es la función del Concejal del Área de Seguridad en relación con el Cuerpo de Bomberos?
¿Cuál es la función del Concejal del Área de Seguridad en relación con el Cuerpo de Bomberos?
¿Qué normativa es mencionada en relación con los Estados de Alarma, Excepción y Sitio?
¿Qué normativa es mencionada en relación con los Estados de Alarma, Excepción y Sitio?
¿Cuál es la condición para que el Ayuntamiento de Madrid preste directamente el servicio de extinción de incendios?
¿Cuál es la condición para que el Ayuntamiento de Madrid preste directamente el servicio de extinción de incendios?
¿Qué se entiende por situaciones de siniestro o de calamidad colectiva?
¿Qué se entiende por situaciones de siniestro o de calamidad colectiva?
¿Qué se establece sobre la recepción y el uso del Servicio de Extinción de Incendios?
¿Qué se establece sobre la recepción y el uso del Servicio de Extinción de Incendios?
¿Quién tiene derecho a recabar la actuación del Servicio de Extinción de Incendios?
¿Quién tiene derecho a recabar la actuación del Servicio de Extinción de Incendios?
¿Cuál es el régimen que rige la organización y funcionamiento del Servicio de Extinción de Incendios?
¿Cuál es el régimen que rige la organización y funcionamiento del Servicio de Extinción de Incendios?
¿Cuál es el principio fundamental que rige la actuación del Servicio de Extinción de Incendios?
¿Cuál es el principio fundamental que rige la actuación del Servicio de Extinción de Incendios?
¿Cuál es el objetivo principal del Cuerpo de Bomberos en cuanto a la prevención de incendios?
¿Cuál es el objetivo principal del Cuerpo de Bomberos en cuanto a la prevención de incendios?
¿Qué tipo de medidas pueden ser propuestas por el Cuerpo de Bomberos después de un siniestro?
¿Qué tipo de medidas pueden ser propuestas por el Cuerpo de Bomberos después de un siniestro?
¿Qué tipo de colaboración puede establecer el Cuerpo de Bomberos con otras instituciones?
¿Qué tipo de colaboración puede establecer el Cuerpo de Bomberos con otras instituciones?
¿Quién tiene autoridad superior sobre el Cuerpo de Bomberos?
¿Quién tiene autoridad superior sobre el Cuerpo de Bomberos?
¿Cuál es el propósito de la inspección y estudio de los siniestros ocurridos?
¿Cuál es el propósito de la inspección y estudio de los siniestros ocurridos?
¿Qué tipo de información se proporciona en el informe técnico razonado?
¿Qué tipo de información se proporciona en el informe técnico razonado?
¿Cuál es el propósito de las campañas de divulgación del Cuerpo de Bomberos?
¿Cuál es el propósito de las campañas de divulgación del Cuerpo de Bomberos?
¿Qué es el resultado esperado de la inspección y estudio de los siniestros ocurridos?
¿Qué es el resultado esperado de la inspección y estudio de los siniestros ocurridos?
¿Cuál es el objetivo principal del Ayuntamiento de Madrid cuando denuncia las falsas alarmas?
¿Cuál es el objetivo principal del Ayuntamiento de Madrid cuando denuncia las falsas alarmas?
¿Qué tipo de situaciones justifican la intervención del Servicio de Extinción de Incendios en otros lugares del territorio nacional?
¿Qué tipo de situaciones justifican la intervención del Servicio de Extinción de Incendios en otros lugares del territorio nacional?
¿Cuál es el criterio para que el Servicio de Extinción de Incendios no actúe en siniestros que se produzcan en locales, dependencias o establecimientos situados en el término municipal de Madrid?
¿Cuál es el criterio para que el Servicio de Extinción de Incendios no actúe en siniestros que se produzcan en locales, dependencias o establecimientos situados en el término municipal de Madrid?
¿Qué es lo que se llevará a cabo en el Departamento de Extinción de Incendios, además de la lucha contra el fuego?
¿Qué es lo que se llevará a cabo en el Departamento de Extinción de Incendios, además de la lucha contra el fuego?
¿Qué tipo de convenios puede suscribir el Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad Autónoma de Madrid?
¿Qué tipo de convenios puede suscribir el Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad Autónoma de Madrid?
Study Notes
Disposiciones generales
- El Ayuntamiento de Madrid presta directamente el servicio de extinción de incendios en la totalidad del territorio municipal.
- Las modalidades de prestación del servicio, derechos y deberes de los usuarios, se rigen por el presente Reglamento.
- La actuación del Servicio de Extinción de Incendios se ajustará al principio de respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos y a las libertades públicas.
Derechos y deberes
- Todo ciudadano, incluso menores de edad o incapacitados, tiene derecho a recabar la actuación del Servicio de Extinción de Incendios en situaciones de siniestro o calamidad.
- El servicio es gratuito, excepto en casos en que las actuaciones beneficien especialmente a personas o sean provocadas por estas, en cuyo caso deberán satisfacer los derechos devengados según la tarifa de la Ordenanza fiscal.
Ámbito de actuación
- La actuación del Servicio de Extinción de Incendios se extenderá a todo el territorio del término municipal de la Villa de Madrid.
- Podrá convenir con la Comunidad Autónoma de Madrid la prestación de auxilio a los Servicios de Extinción de Incendios dependientes de la misma.
Colaboración y coordinación
- El Ayuntamiento de Madrid podrá suscribir convenios de colaboración con los Municipios limítrofes para la actuación conjunta de los respectivos Servicios de Extinción de Incendios.
- El Servicio de Extinción de Incendios podrá actuar en cualquier lugar del territorio nacional en caso de catástrofe o calamidad pública.
Funciones del Departamento de Extinción de Incendios
- Atender al salvamento de personas y bienes en todos aquellos siniestros que se produzcan dentro del término municipal.
- Mantener un eficaz sistema de prevención e investigación, mediante inspección y estudio de los siniestros ocurridos.
- Realizar campañas de divulgación sobre las materias de su competencia para un mayor conocimiento ciudadano de la normativa contra incendios y de las funciones y misiones del Cuerpo de Bomberos.
- Colaborar en misiones de seguridad ciudadana y de protección civil con las organizaciones e instituciones existentes.
Estructura y dependencia
- El Cuerpo de Bomberos actuará bajo la superior autoridad y dependencia directa del Alcalde Presidente, cuyas funciones podrá delegar en el Concejal del Área de Seguridad o en cualquier otro miembro de la Corporación.
Disposiciones generales
- El Ayuntamiento de Madrid presta directamente el servicio de extinción de incendios en la totalidad del territorio municipal.
- Las modalidades de prestación del servicio, derechos y deberes de los usuarios, se rigen por el presente Reglamento.
- La actuación del Servicio de Extinción de Incendios se ajustará al principio de respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos y a las libertades públicas.
Derechos y deberes
- Todo ciudadano, incluso menores de edad o incapacitados, tiene derecho a recabar la actuación del Servicio de Extinción de Incendios en situaciones de siniestro o calamidad.
- El servicio es gratuito, excepto en casos en que las actuaciones beneficien especialmente a personas o sean provocadas por estas, en cuyo caso deberán satisfacer los derechos devengados según la tarifa de la Ordenanza fiscal.
Ámbito de actuación
- La actuación del Servicio de Extinción de Incendios se extenderá a todo el territorio del término municipal de la Villa de Madrid.
- Podrá convenir con la Comunidad Autónoma de Madrid la prestación de auxilio a los Servicios de Extinción de Incendios dependientes de la misma.
Colaboración y coordinación
- El Ayuntamiento de Madrid podrá suscribir convenios de colaboración con los Municipios limítrofes para la actuación conjunta de los respectivos Servicios de Extinción de Incendios.
- El Servicio de Extinción de Incendios podrá actuar en cualquier lugar del territorio nacional en caso de catástrofe o calamidad pública.
Funciones del Departamento de Extinción de Incendios
- Atender al salvamento de personas y bienes en todos aquellos siniestros que se produzcan dentro del término municipal.
- Mantener un eficaz sistema de prevención e investigación, mediante inspección y estudio de los siniestros ocurridos.
- Realizar campañas de divulgación sobre las materias de su competencia para un mayor conocimiento ciudadano de la normativa contra incendios y de las funciones y misiones del Cuerpo de Bomberos.
- Colaborar en misiones de seguridad ciudadana y de protección civil con las organizaciones e instituciones existentes.
Estructura y dependencia
- El Cuerpo de Bomberos actuará bajo la superior autoridad y dependencia directa del Alcalde Presidente, cuyas funciones podrá delegar en el Concejal del Área de Seguridad o en cualquier otro miembro de la Corporación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
El capítulo 1 de las disposiciones generales sobre el servicio de extinción de incendios en el término municipal de Madrid. Se abordan las competencias del Ayuntamiento, modalidades de prestación del servicio y derechos y deberes de los usuarios.