Podcast
Questions and Answers
Què va fer l'autor quan va despertar amb una sensació de buit insuportable?
Què va fer l'autor quan va despertar amb una sensació de buit insuportable?
- Va tornar a casa dels seus pares
- Va decidir emancipar-se
- Va continuar amb la seva beca i feina
- Va buscar l'origen d'aquesta sensació de buit (correct)
Què va pensar l'autor sobre la seva beca i feina?
Què va pensar l'autor sobre la seva beca i feina?
- No tenia diners per viure
- No tenia salut
- No li agradaven tant com pensava (correct)
- Eren perfectes per a ell
Què va passar després que l'autor deixés la seva beca i feina?
Què va passar després que l'autor deixés la seva beca i feina?
- Va tornar a viure amb els seus pares
- Va viure amb la seva xicota
- Va trobar una altra feina millor
- Va estar a l'atur (correct)
Segons l'informació proporcionada, quina quantitat d'informació és capaç de captar el cervell humà?
Segons l'informació proporcionada, quina quantitat d'informació és capaç de captar el cervell humà?
Quina és la quantitat d'informació a la qual tenim accés conscient segons el text?
Quina és la quantitat d'informació a la qual tenim accés conscient segons el text?
Quina és la quantitat d'informació que el cervell deixa de banda segons el text?
Quina és la quantitat d'informació que el cervell deixa de banda segons el text?
Quina és la finalitat de la ciència segons el text?
Quina és la finalitat de la ciència segons el text?
Què és el mètode científic?
Què és el mètode científic?
Què està fet el nostre món extern?
Què està fet el nostre món extern?
Què està fet la nostra part interna?
Què està fet la nostra part interna?
Què busca l'experiment 'Com se sent el món'?
Què busca l'experiment 'Com se sent el món'?
Quin és el repte per a l'ésser humà actual en relació amb la confiança en els altres?
Quin és el repte per a l'ésser humà actual en relació amb la confiança en els altres?
Què es va concloure de l'experiment de la doctora Davis amb els nadons?
Què es va concloure de l'experiment de la doctora Davis amb els nadons?
Quina és la importància de relacionar-nos amb les coses que pensem i sentim?
Quina és la importància de relacionar-nos amb les coses que pensem i sentim?
Què passa quan intentem canviar el nostre pensament segons el text?
Què passa quan intentem canviar el nostre pensament segons el text?
Què passa quan intentem no associar pensaments segons el text?
Què passa quan intentem no associar pensaments segons el text?
Què passa quan intentem canviar el nostre pensament segons el text?
Què passa quan intentem canviar el nostre pensament segons el text?
Què passa quan intentem no associar pensaments segons el text?
Què passa quan intentem no associar pensaments segons el text?
Quin és un dels factors que influeix en el pensament segons el text?
Quin és un dels factors que influeix en el pensament segons el text?
Quina és una de les dues maneres de viure la vida segons el text?
Quina és una de les dues maneres de viure la vida segons el text?
Què passa quan creiem que el que pensem és generat per l'altre segons el text?
Què passa quan creiem que el que pensem és generat per l'altre segons el text?
Quina és la primera característica del cervell humà segons el text?
Quina és la primera característica del cervell humà segons el text?
Què va descobrir l'estudi fet als Jocs Olímpics de Barcelona 92 sobre els medallistes?
Què va descobrir l'estudi fet als Jocs Olímpics de Barcelona 92 sobre els medallistes?
Què és el 'pensament contrafàctic' que es menciona al text?
Què és el 'pensament contrafàctic' que es menciona al text?
Què es pot concloure sobre la influència dels pensaments en la nostra experiència de vida?
Què es pot concloure sobre la influència dels pensaments en la nostra experiència de vida?
Què es pot concloure sobre el pensament en positiu basant-se en l'experiment dels pensaments?
Què es pot concloure sobre el pensament en positiu basant-se en l'experiment dels pensaments?
¿Cuál es la cantidad de información que nuestro cerebro es capaz de captar de nuestro entorno?
¿Cuál es la cantidad de información que nuestro cerebro es capaz de captar de nuestro entorno?
¿Aproximadamente qué porcentaje de esa información tenemos acceso consciente?
¿Aproximadamente qué porcentaje de esa información tenemos acceso consciente?
¿Cuál es el enfoque de David Rosario en su trabajo?
¿Cuál es el enfoque de David Rosario en su trabajo?
¿Qué concluyó David Rosario sobre la sensación de vacío insoportable?
¿Qué concluyó David Rosario sobre la sensación de vacío insoportable?
¿Qué busca el experimento 'Cómo se siente el mundo'?
¿Qué busca el experimento 'Cómo se siente el mundo'?
¿Qué afirmación es correcta sobre el pensamiento según el texto?
¿Qué afirmación es correcta sobre el pensamiento según el texto?
¿Qué afirmación es correcta sobre la relación entre pensamientos y felicidad?
¿Qué afirmación es correcta sobre la relación entre pensamientos y felicidad?
¿Cuál es el papel de la confianza en la felicidad personal?
¿Cuál es el papel de la confianza en la felicidad personal?
¿Qué porcentaje de la información que nos rodea es captada por nuestro cerebro?
¿Qué porcentaje de la información que nos rodea es captada por nuestro cerebro?
¿Aproximadamente qué porcentaje de esa información tenemos acceso consciente?
¿Aproximadamente qué porcentaje de esa información tenemos acceso consciente?
¿Qué concluyó David Rosario sobre la sensación de vacío insoportable?
¿Qué concluyó David Rosario sobre la sensación de vacío insoportable?
¿Cuál es el enfoque de David Rosario en su trabajo?
¿Cuál es el enfoque de David Rosario en su trabajo?
¿Qué afirmación es correcta sobre la relación entre pensamientos y felicidad?
¿Qué afirmación es correcta sobre la relación entre pensamientos y felicidad?
¿Cuál es la cantidad de información que nuestro cerebro es capaz de captar de nuestro entorno?
¿Cuál es la cantidad de información que nuestro cerebro es capaz de captar de nuestro entorno?
¿Qué busca el experimento 'Cómo se siente el mundo'?
¿Qué busca el experimento 'Cómo se siente el mundo'?
¿Cuál es el papel de la confianza en la felicidad personal?
¿Cuál es el papel de la confianza en la felicidad personal?
¿Qué porcentaje de la información que nos rodea es captada por nuestro cerebro?
¿Qué porcentaje de la información que nos rodea es captada por nuestro cerebro?
¿Qué cantidad de información tenemos acceso consciente aproximadamente?
¿Qué cantidad de información tenemos acceso consciente aproximadamente?
¿Cuál es el enfoque de David Rosario en su trabajo?
¿Cuál es el enfoque de David Rosario en su trabajo?
¿Qué concluyó David Rosario sobre la sensación de vacío insoportable?
¿Qué concluyó David Rosario sobre la sensación de vacío insoportable?
Según el texto, ¿qué porcentaje de información puede acceder la ciencia que el cerebro no ve?
Según el texto, ¿qué porcentaje de información puede acceder la ciencia que el cerebro no ve?
¿Cuál es uno de los factores que influyen en el pensamiento según el texto?
¿Cuál es uno de los factores que influyen en el pensamiento según el texto?
¿Qué concluyó el estudio realizado en los Juegos Olímpicos de Barcelona-92 sobre la felicidad de los medallistas?
¿Qué concluyó el estudio realizado en los Juegos Olímpicos de Barcelona-92 sobre la felicidad de los medallistas?
¿Qué papel juega la confianza en la búsqueda de la felicidad personal según el texto?
¿Qué papel juega la confianza en la búsqueda de la felicidad personal según el texto?
Study Notes
La ciencia permite acceder al 99.5% de la información que el cerebro no ve. La ciencia no busca tener razón, sino entender la vida desde una perspectiva diferente. El experimento "Cómo se siente el mundo" investiga las emociones, pensamientos y sensaciones de las personas. El cerebro fabrica pensamientos y propuestas en base a experiencias pasadas, objetivos y base genética. Los pensamientos no vienen generados por estímulos externos, sino que los creamos nosotros mismos. Ser consciente de cómo funciona la mente y el organismo permite asumir la responsabilidad de los pensamientos. El cerebro no distingue entre realidad y ficción, reaccionando físicamente a lo que se piensa. El 85% del tiempo sentimos lo que pensamos, lo que afecta nuestra perspectiva del mundo. Asumir los pensamientos y sentimientos permite cambiar la forma de relacionarse con el mundo. El experimento busca descubrir la relación de cada persona con sus pensamientos y emociones. La neurociencia aplicada al día a día se enfoca en cómo nos relacionamos con nuestros pensamientos. La forma de relacionarse con los pensamientos y sentimientos cambia al asumir la responsabilidad de ellos.El poder del pensamiento en la felicidad
-
Un estudio en los Juegos Olímpicos de Barcelona-92 encontró que los medallistas de bronce estaban más felices que los de plata.
-
El pensamiento contrafáctico explica que las expectativas y comparaciones influyen en la felicidad de los medallistas.
-
El experimento demuestra que no podemos dejar de pensar voluntariamente, al igual que no podemos dejar de respirar a voluntad.
-
Pensar en positivo no aumenta la felicidad, ya que el pensamiento es automático y no podemos controlarlo.
-
El pensamiento es una propuesta del cerebro para vivir una situación de vida.
-
Intentar cambiar el pensamiento va en contra de cómo funciona nuestro cerebro.
-
Nuestro cerebro asocia automáticamente ideas y pensamientos.
-
Tratar de cambiar el pensamiento es como pedirle a un grifo que no eche agua.
-
Al entender cómo funciona nuestro pensamiento, podemos relacionarnos de manera más relajada con él.
-
La vida no es como la pensamos, es como la vivimos.
-
Asumir que lo que pensamos es solo una posibilidad nos permite usar el pensamiento de manera más efectiva.
-
Relacionarnos de manera más distendida con nuestros pensamientos nos lleva a una mayor felicidad.El papel de la confianza en la felicidad personal
-
La confianza es un reto para los seres humanos en la actualidad.
-
En un experimento de la década de 1920, se observó el comportamiento de bebés frente a platos de alimentos diversos.
-
Los bebés tenían la libertad de comer lo que quisieran de cada plato.
-
Cuando se distraían o empezaban a jugar, se les ofrecía otro alimento.
-
La investigadora estimó la dieta de cada bebé y encontró que, en general, se alimentaban de manera equilibrada.
-
Aunque algunos bebés se centraban en un solo alimento, otros tenían una dieta más variada.
-
En general, el crecimiento de los bebés fue normal y equilibrado.
-
La confianza en los demás juega un papel importante en la búsqueda de la felicidad personal.
-
Este experimento muestra cómo los bebés confiaban en que siempre tendrían comida disponible y esto les permitía alimentarse de manera equilibrada.
-
La confianza es fundamental para establecer relaciones saludables y satisfactorias.
-
La falta de confianza puede afectar negativamente la felicidad y el bienestar personal.
-
Cultivar la confianza en los demás y en uno mismo es clave para alcanzar la felicidad.
La ciencia permite acceder al 99.5% de la información que el cerebro no ve. La ciencia no busca tener razón, sino entender la vida desde una perspectiva diferente. El experimento "Cómo se siente el mundo" investiga las emociones, pensamientos y sensaciones de las personas. El cerebro fabrica pensamientos y propuestas en base a experiencias pasadas, objetivos y base genética. Los pensamientos no vienen generados por estímulos externos, sino que los creamos nosotros mismos. Ser consciente de cómo funciona la mente y el organismo permite asumir la responsabilidad de los pensamientos. El cerebro no distingue entre realidad y ficción, reaccionando físicamente a lo que se piensa. El 85% del tiempo sentimos lo que pensamos, lo que afecta nuestra perspectiva del mundo. Asumir los pensamientos y sentimientos permite cambiar la forma de relacionarse con el mundo. El experimento busca descubrir la relación de cada persona con sus pensamientos y emociones. La neurociencia aplicada al día a día se enfoca en cómo nos relacionamos con nuestros pensamientos. La forma de relacionarse con los pensamientos y sentimientos cambia al asumir la responsabilidad de ellos.El poder del pensamiento en la felicidad
-
Un estudio en los Juegos Olímpicos de Barcelona-92 encontró que los medallistas de bronce estaban más felices que los de plata.
-
El pensamiento contrafáctico explica que las expectativas y comparaciones influyen en la felicidad de los medallistas.
-
El experimento demuestra que no podemos dejar de pensar voluntariamente, al igual que no podemos dejar de respirar a voluntad.
-
Pensar en positivo no aumenta la felicidad, ya que el pensamiento es automático y no podemos controlarlo.
-
El pensamiento es una propuesta del cerebro para vivir una situación de vida.
-
Intentar cambiar el pensamiento va en contra de cómo funciona nuestro cerebro.
-
Nuestro cerebro asocia automáticamente ideas y pensamientos.
-
Tratar de cambiar el pensamiento es como pedirle a un grifo que no eche agua.
-
Al entender cómo funciona nuestro pensamiento, podemos relacionarnos de manera más relajada con él.
-
La vida no es como la pensamos, es como la vivimos.
-
Asumir que lo que pensamos es solo una posibilidad nos permite usar el pensamiento de manera más efectiva.
-
Relacionarnos de manera más distendida con nuestros pensamientos nos lleva a una mayor felicidad.El papel de la confianza en la felicidad personal
-
La confianza es un reto para los seres humanos en la actualidad.
-
En un experimento de la década de 1920, se observó el comportamiento de bebés frente a platos de alimentos diversos.
-
Los bebés tenían la libertad de comer lo que quisieran de cada plato.
-
Cuando se distraían o empezaban a jugar, se les ofrecía otro alimento.
-
La investigadora estimó la dieta de cada bebé y encontró que, en general, se alimentaban de manera equilibrada.
-
Aunque algunos bebés se centraban en un solo alimento, otros tenían una dieta más variada.
-
En general, el crecimiento de los bebés fue normal y equilibrado.
-
La confianza en los demás juega un papel importante en la búsqueda de la felicidad personal.
-
Este experimento muestra cómo los bebés confiaban en que siempre tendrían comida disponible y esto les permitía alimentarse de manera equilibrada.
-
La confianza es fundamental para establecer relaciones saludables y satisfactorias.
-
La falta de confianza puede afectar negativamente la felicidad y el bienestar personal.
-
Cultivar la confianza en los demás y en uno mismo es clave para alcanzar la felicidad.
La ciencia permite acceder al 99.5% de la información que el cerebro no ve. La ciencia no busca tener razón, sino entender la vida desde una perspectiva diferente. El experimento "Cómo se siente el mundo" investiga las emociones, pensamientos y sensaciones de las personas. El cerebro fabrica pensamientos y propuestas en base a experiencias pasadas, objetivos y base genética. Los pensamientos no vienen generados por estímulos externos, sino que los creamos nosotros mismos. Ser consciente de cómo funciona la mente y el organismo permite asumir la responsabilidad de los pensamientos. El cerebro no distingue entre realidad y ficción, reaccionando físicamente a lo que se piensa. El 85% del tiempo sentimos lo que pensamos, lo que afecta nuestra perspectiva del mundo. Asumir los pensamientos y sentimientos permite cambiar la forma de relacionarse con el mundo. El experimento busca descubrir la relación de cada persona con sus pensamientos y emociones. La neurociencia aplicada al día a día se enfoca en cómo nos relacionamos con nuestros pensamientos. La forma de relacionarse con los pensamientos y sentimientos cambia al asumir la responsabilidad de ellos.El poder del pensamiento en la felicidad
-
Un estudio en los Juegos Olímpicos de Barcelona-92 encontró que los medallistas de bronce estaban más felices que los de plata.
-
El pensamiento contrafáctico explica que las expectativas y comparaciones influyen en la felicidad de los medallistas.
-
El experimento demuestra que no podemos dejar de pensar voluntariamente, al igual que no podemos dejar de respirar a voluntad.
-
Pensar en positivo no aumenta la felicidad, ya que el pensamiento es automático y no podemos controlarlo.
-
El pensamiento es una propuesta del cerebro para vivir una situación de vida.
-
Intentar cambiar el pensamiento va en contra de cómo funciona nuestro cerebro.
-
Nuestro cerebro asocia automáticamente ideas y pensamientos.
-
Tratar de cambiar el pensamiento es como pedirle a un grifo que no eche agua.
-
Al entender cómo funciona nuestro pensamiento, podemos relacionarnos de manera más relajada con él.
-
La vida no es como la pensamos, es como la vivimos.
-
Asumir que lo que pensamos es solo una posibilidad nos permite usar el pensamiento de manera más efectiva.
-
Relacionarnos de manera más distendida con nuestros pensamientos nos lleva a una mayor felicidad.El papel de la confianza en la felicidad personal
-
La confianza es un reto para los seres humanos en la actualidad.
-
En un experimento de la década de 1920, se observó el comportamiento de bebés frente a platos de alimentos diversos.
-
Los bebés tenían la libertad de comer lo que quisieran de cada plato.
-
Cuando se distraían o empezaban a jugar, se les ofrecía otro alimento.
-
La investigadora estimó la dieta de cada bebé y encontró que, en general, se alimentaban de manera equilibrada.
-
Aunque algunos bebés se centraban en un solo alimento, otros tenían una dieta más variada.
-
En general, el crecimiento de los bebés fue normal y equilibrado.
-
La confianza en los demás juega un papel importante en la búsqueda de la felicidad personal.
-
Este experimento muestra cómo los bebés confiaban en que siempre tendrían comida disponible y esto les permitía alimentarse de manera equilibrada.
-
La confianza es fundamental para establecer relaciones saludables y satisfactorias.
-
La falta de confianza puede afectar negativamente la felicidad y el bienestar personal.
-
Cultivar la confianza en los demás y en uno mismo es clave para alcanzar la felicidad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
"Com canviar el teu pensament negatiu i ser més positiu" - Descobreix com pots entrenar el teu cervell per pensar de manera més positiva i superar els obstacles mentals que t'impedeixen ser la millor versió de tu mateix. Aquest quiz t'ajudarà a identificar els teus patrons de pensament negatiu i et proporcionarà estratègies per canviar