Campaña Nacional de Costa Rica (1856-1857)
21 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué evento caracterizó la Campaña Nacional de Costa Rica entre 1856 y 1857?

  • Un conflicto entre costarricenses y filibusteros (correct)
  • Una guerra entre Costa Rica y España
  • Una batalla entre diferentes provincias costarricenses
  • Una revolución industrial en Costa Rica

Costa Rica se independizó de España mediante una guerra violenta.

False (B)

¿Cuáles fueron los años en que se desarrolló la Campaña Nacional en Costa Rica?

1856-1857

La ideología que afirmaba que Estados Unidos tenía la responsabilidad divina de civilizar otros países se conoce como __________.

<p>Destino Manifiesto</p> Signup and view all the answers

Relaciona las doctrinas con sus descripciones:

<p>Destino Manifiesto = Responsabilidad de civilizar otros países Doctrina Monroe = Prohibición de intervención europea en América</p> Signup and view all the answers

¿Quién contrató a William Walker para luchar en la guerra civil de Nicaragua?

<p>Los liberales (A)</p> Signup and view all the answers

La batalla de Santa Rosa se libró en Alajuela.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el propósito de las proclamas hechas por los presidentes de Centroamérica?

<p>Alertar sobre un peligro inminente.</p> Signup and view all the answers

La Guerra Civil de Nicaragua comenzó en el año _____.

<p>1854</p> Signup and view all the answers

Une las batallas con su resultado correspondiente:

<p>Batalla de Santa Rosa = Combate de 14 minutos con victoria costarricense Batalla de Sardinal = Los filibusteros huyeron a Nicaragua Batalla de Rivas = Los costarricenses entraron a Nicaragua</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividad inició el presidente Mora en febrero?

<p>Preparar el ejército y comprar armas (D)</p> Signup and view all the answers

La frase 'América para los americanos' fue popular en el contexto de la Guerra Civil de Nicaragua.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción tomó el ejército nacional tras la invasión filibustera el 13 de marzo?

<p>Iniciar un combate en Santa Rosa.</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes se agruparon en el mesón de Guerra durante la batalla de Rivas?

<p>Los filibusteros (C)</p> Signup and view all the answers

Walker se declaró presidente de Nicaragua tras la derrota del ejército nacional por la peste del cólera.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el impacto del cólera en el ejército nacional?

<p>Acabó con la mitad del ejército.</p> Signup and view all the answers

El general __________ fue nombrado general del ejército unificado de Centroamérica.

<p>José Joaquín Mora Porras</p> Signup and view all the answers

Relaciona las batallas con sus resultados:

<p>Batalla de Rivas = Los filibusteros huyeron tras el incendio del mesón de Guerra Batalla de La Trinidad = Costa Rica tomó el Río San Juan sin bajas Batallas de Castillo Viejo y Fuerte San Carlos = Se logró tomar completamente la Vía del Tránsito Guerra Centroamericana = Intervención de ejércitos de El Salvador, Guatemala y Honduras</p> Signup and view all the answers

¿Qué decidió hacer Walker al ver la desventaja del ejército nacional por la enfermedad?

<p>Declararse presidente de Nicaragua (B)</p> Signup and view all the answers

La batalla de La Trinidad resultó en numerosas bajas para Costa Rica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió el 1 de mayo con William Walker?

<p>Se rindió y fue escoltado a Panamá.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Revolución Industrial y Imperialismo

Las potencias mundiales comenzaron a desarrollar formas de producción masiva a través de máquinas, creando nuevas necesidades de materias primas, lo que los llevó a apoderarse de territorios más pobres.

Independencias latinoamericanas y nuevo Imperialismo

La independencia de las colonias españolas en el siglo XIX dejó un vacío de poder y problemas económicos y políticos, convirtiéndolos en objetivos fáciles para potencias como Inglaterra y Estados Unidos.

Destino Manifiesto

La idea de que Estados Unidos tenía el deber divino de civilizar otros países, justificando su expansión territorial.

Doctrina Monroe

La doctrina que prohibía a Europa intervenir en América, pero que Estados Unidos usó para justificar su propia injerencia.

Signup and view all the flashcards

Filibusteros

Los filibusteros fueron invasores estadounidenses que buscaban expandir el territorio de Estados Unidos hacia Centroamérica, aprovechando las divisiones internas y la debilidad de los países latinoamericanos.

Signup and view all the flashcards

VÍA DEL TRÁNSITO

La búsqueda de una ruta marítima que conectara los Océanos Pacífico y Atlántico, con el objetivo de facilitar el comercio.

Signup and view all the flashcards

GUERRA CIVIL DE NICARAGUA

El conflicto interno en Nicaragua entre los grupos liberales y conservadores, que desembocó en una guerra en 1854.

Signup and view all the flashcards

PROCLAMAS: "¡Alerta pues costarricenses!"

Un llamado a la acción para defender la independencia y la soberanía de Costa Rica frente a la amenaza de los filibusteros.

Signup and view all the flashcards

PRIMERA FASE DE LA CAMPAÑA

La primera fase de la campaña militar de Costa Rica para combatir a los filibusteros, la cual incluyó la preparación del ejército, la movilización de tropas y batallas como Santa Rosa, Rivas y Sardinal.

Signup and view all the flashcards

BATALLA DE SANTA ROSA

Una batalla crucial en la que el ejército costarricense logró repeler a los filibusteros, quienes invadieron territorio nacional en Guanacaste. La batalla duró 14 minutos y resultó en la captura de 20 filibusteros.

Signup and view all the flashcards

BATALLA DE SARDINAL

Un intento de los filibusteros por desembarcar en el Río Sardinal, que provocó un nuevo enfrentamiento con el ejército costarricense. Los filibusteros sufrieron grandes pérdidas y se vieron obligados a huir a Nicaragua.

Signup and view all the flashcards

BATALLA DE RIVAS

La participación del ejército costarricense en territorio nicaragüense para enfrentar a los filibusteros. Esta fase de la campaña se desarrolló simultáneamente con la batalla de Sardinal.

Signup and view all the flashcards

La Peste del Cólera

Durante la guerra, una epidemia de cólera devastó el ejército costarricense y la población en general, forzando a Costa Rica a retirarse temporalmente de la lucha. Esta situación permitió a Walker afirmarse como presidente de Nicaragua.

Signup and view all the flashcards

Guerra Centroamericana

La Guerra Centroamericana (1856-1860) enfrentó a Nicaragua, liderada por Walker, contra los países centroamericanos aliados. El objetivo era detener la expansión de los filibusteros en la región.

Signup and view all the flashcards

Toma de la Vía del Tránsito

El objetivo principal de los costarricenses, después de la peste del cólera, era recuperar el control de la Vía del Tránsito, que conectaba el Caribe con el Pacífico y que era utilizada por Walker para recibir suministros.

Signup and view all the flashcards

Batalla de La Trinidad

El 22 de diciembre de 1856 se libró una batalla en La Trinidad, en la que las tropas costarricenses bajo el mando de Máximo Blanco obtuvieron una victoria contundente contra los filibusteros, sin pérdidas.

Signup and view all the flashcards

Castillo Viejo y Fuerte San Carlos

La captura del Castillo Viejo y el Fuerte San Carlos fue crucial para controlar la Vía del Tránsito. Esta acción significó un golpe significativo para Walker y su control del territorio.

Signup and view all the flashcards

Fin de la Guerra

La falta de refuerzos y suministros terminó por debilitar a los filibusteros, provocando la muerte de muchos de ellos. Walker se rindió el 1 de mayo de 1857 y fue exiliado a Panamá.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de la Guerra

La lucha contra los filibusteros fortaleció la unión nacional de Costa Rica. Las victorias en batallas como Rivas y La Trinidad alimentaron el orgullo y la identidad nacional.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Campaña Nacional de Costa Rica (1856-1857)

  • La Campaña Nacional fue un conflicto entre costarricenses y los filibusteros, que se desarrolló entre 1856 y 1857.
  • Costa Rica se independizó de España en 1821 sin una guerra violenta.
  • Sin embargo, la nación carecía de elementos de identidad y unidad nacional. Los localismos (roces entre provincias) eran prevalentes.
  • La guerra fue un factor importante para la consolidación de la identidad nacional costarricense.

Antecedentes Mundiales - Revolución Industrial

  • Las potencias mundiales comenzaron a desarrollar formas de producción masiva mediante máquinas y nuevos transportes.
  • La necesidad de materias primas llevó a la expansión imperialista de estos países hacia territorios más pobres.

Antecedentes en América - Independencias Latinoamericanas

  • En el siglo XIX, los países de la ex-esfera de influencia española comenzaron a independizarse.
  • El vacío de poder y la inestabilidad política y económica de estos países, los convirtió en "presas fáciles" para las potencias como Inglaterra y Estados Unidos.

Antecedentes en América - Filosofías Imperialistas

  • Desde Estados Unidos se difundieron ideas de superioridad sobre otros países.
  • Destino Manifiesto: Estados Unidos tenía la responsabilidad divina de civilizar otros países.
  • Doctrina Monroe: No permitía la intervención de Europa en América.

Antecedentes - Vía del Tránsito

  • Desde la llegada de los españoles se intentó conectar los océanos Pacífico y Atlántico para comercio.
  • El sur de Nicaragua era crucial para esta conexión.

Antecedentes - Guerra Civil de Nicaragua

  • Nicaragua no logró estabilizarse después de la independencia.
  • Se produjo un conflicto entre liberales y conservadores.
  • En 1854, los liberales costarricenses contrataron a William Walker y un grupo de mercenarios (filibusteros) para luchar contra los filibusteros. Walker intentó conquistar y esclavizar Centroamérica pero no lo logró.

Antecedentes - Proclamas

  • Los presidentes centroamericanos emitieron proclamas alertando sobre el peligro de la invasión.
  • En Costa Rica, el presidente Juan Mora Porras emitió dos proclamas: una para alertar y otra para convocar a la guerra.
  • Mora Porras hizo un llamado a los costarricenses a estar preparados para la guerra.

Primera Fase de la Campaña

  • En febrero de 1856, el presidente Mora inició un proceso para preparar al ejército y comprar armas.
  • El número de soldados aumentó.
  • En marzo de 1857, se lanzó una segunda proclama. Las tropas se reunieron en San José y partieron hacia Nicaragua.
  • El trayecto fue difícil. Las batallas de Santa Rosa, Rivas y Sardinal fueron cruciales.
  • El uniforme militar de Costa Rica en 1856 y 1857 se detalla.

Batalla de Santa Rosa

  • El 13 de marzo de 1857, los filibusteros invadieron el territorio costarricense y se asentaron en la hacienda Santa Rosa.
  • El ejército costarricense llegó el 20 de marzo y ganó una batalla de 14 minutos.
  • Capturaron 20 filibusteros, los demás huyeron a Nicaragua.

Batalla de Sardinal

  • El 10 de abril de 1857, los filibusteros intentaron desembarcar en el Río Sardinal.
  • Este intento provocó el combate.
  • Los filibusteros sufrieron muchas pérdidas y huyeron a Nicaragua.

Batalla de Rivas

  • Los costarricenses entraron a Nicaragua y tomaron la ciudad de Rivas.
  • El 11 de abril de 1857, se inició un combate de más de 20 horas.
  • Costa Rica estaba en desventaja debido a las previsiones de Walker.
  • Las fuerzas invasoras se concentraron en el mesón de Guerra que fue incendiado por Juan Santamaría, luego de dos intentos.
  • Los filibusteros huyeron y el ejército costarricense sufrió 140 bajas.

Fase Intermedia de la Campaña

  • El ejército nacional tuvo que regresar a San José debido a la peste del cólera que afectó a la población.
  • La peste del cólera redujo al ejército y el 10% de la población.
  • La economía se vio afectada.
  • Walker aprovechó la situación para declararse presidente de Nicaragua e instalar la esclavitud.
  • Se inició la Guerra Centroamericana con la llegada de ejércitos de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Segunda Fase de la Campaña

  • El presidente Mora logró obtener recursos y apoyo para continuar la guerra.
  • El objetivo de esta fase fue tomar la ruta de tránsito que utilizaba Walker para recibir armas y soldados.
  • Los generales José María Cañas y Máximo Blanco se dividieron para bloquear San Juan Sur y San Carlos.
  • José Joaquín Mora Porras fue nombrado general del ejército unificado de Centroamérica.
  • Se desarrollaron batallas navales en San Juan del Sur, Trinidad, Castillo Viejo y Fuerte San Carlos.

Batalla de la Trinidad

  • El 22 de diciembre de 1857, Maximino Blanco dirigió las tropas hacia La Trinidad y San Carlos para atacar a los filibusteros por sorpresa.
  • El ataque fue exitoso y las fuerzas costarricenses lograron tomar el Río San Juan y algunos barcos filibusteros.

Batallas de Castillo Viejo y Fuerte San Carlos

  • En diciembre de 1856 y enero de 1857, se libraron importantes batallas en Castillo Viejo y Fuerte San Carlos.
  • Con estos combates, se logró tomar la Vía del Tránsito por completo.
  • La falta de suministros y refuerzos provocó la muerte de muchos filibusteros a manos del ejército centroamericano.

Fin de la Guerra

  • La falta de suministros y refuerzos provocó la muerte de muchos filibusteros a manos del ejército centroamericano.
  • El 1 de mayo de 1857, William Walker se rindió y fue escoltado hasta Panamá.
  • Walker intentó nuevas invasiones a finales de 1857 y en 1860, pero fue apresado y fusilado en Honduras.

Consecuencias de la Guerra - En términos de la Nacionalidad

  • La guerra unificó el territorio nacional e identidad, finalizando con los localismos.
  • La guerra generó héroes nacionales convirtiéndose en símbolos.
  • La guerra representó una "guerra de independencia" que unificó el territorio bajo una sola bandera.

Consecuencias de la Guerra - En términos del Fortalecimiento del Estado

  • Las acciones militares demostraron claramente la soberanía nacional.
  • Se definió un nuevo orden territorial entre Nicaragua y Costa Rica.

Consecuencias de la Guerra - Crisis Política y Económica

  • La guerra causó pobreza y muertes debido al cólera.
  • El descontento con el presidente Mora, ocasionó su fusilamiento en Puntarenas.
  • Hubo conflictos internos en la oligarquía al momento.

Monumento Nacional

  • El texto menciona un monumento nacional, pero no proporciona detalles sobre su contenido.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Esta evaluación se centra en la Campaña Nacional de Costa Rica entre 1856 y 1857, un conflicto crucial que ayudó a forjar la identidad costarricense. También se abordan los antecedentes mundiales de la Revolución Industrial y las independencias en América Latina, ofreciendo una visión amplia de la época. Descubre cómo estos eventos se entrelazan y afectan el desarrollo nacional.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser