Caídas en el Adulto Mayor: Prevención y Consecuencias

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cómo se define una caída según la Organización Mundial de la Salud (OMS)?

  • La consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo en contra de su voluntad. (correct)
  • Un evento en el que una persona se tropieza, pero logra recuperar el equilibrio.
  • Un desliz involuntario en una superficie resbaladiza.
  • La pérdida repentina de conciencia que resulta en una caída.

¿Cuál es la frecuencia aproximada de reincidencia de caídas en pacientes que ya han sufrido una caída?

  • El 30% de los pacientes vuelve a caer. (correct)
  • El 10% de los pacientes vuelve a caer.
  • El 50% de los pacientes vuelve a caer.
  • El 70% de los pacientes vuelve a caer.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una complicación común de las caídas en adultos mayores?

  • Fracturas.
  • Lesiones de tejidos blandos.
  • Mejora de la función cognitiva. (correct)
  • Hematoma subdural secundario.

¿Cuál de las siguientes NO es una causa modificable extrínseca de caídas?

<p>Edad. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la información, ¿cuál es el porcentaje aproximado de adultos institucionalizados mayores de 85 años que mueren a consecuencia de una caída?

<p>1 de cada 5 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de accidentes son la quinta causa de muerte en el mundo?

<p>66% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones médicas NO se menciona específicamente como un factor de riesgo para caídas?

<p>Artritis Reumatoide. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la revisión de medicamentos en la prevención de caídas?

<p>Identificar medicamentos que puedan aumentar el riesgo de caídas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones se considera una 'caída recurrente' según la información proporcionada?

<p>Más de 2 caídas en 1 año por una causa mecánica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un factor de riesgo psicosocial para caídas?

<p>Depresión. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente experimenta hipotensión ortostática, ¿qué intervención NO sería apropiada según la información proporcionada?

<p>Restricción de la ingesta de líquidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Con qué frecuencia se recomienda realizar ejercicios que enfaticen el equilibrio, la fuerza y el entrenamiento de la marcha para prevenir caídas?

<p>Al menos 180 minutos a la semana. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿en qué grupo de edad es más común que ocurran las caídas?

<p>Mayores de 65 años. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la prevención de caídas, ¿qué significa el término 'polifarmacia'?

<p>El uso de cuatro o más medicamentos simultáneamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el miedo a caer y la función física?

<p>El miedo a caer puede llevar a la reducción de la actividad, debilidad muscular y disminución de la función. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes intervenciones ambientales está dirigida a abordar el riesgo de caídas?

<p>Instalar barras de agarre en el baño. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor podría distinguir mejor el síncope de la lipotimia?

<p>La lipotimia cursa con síntomas prodrómicos que avisan la pérdida de conciencia, mientras que el síncope implica una pérdida brusca de la conciencia. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un anciano ha sufrido varias caídas inexplicables, ¿qué serie de preguntas utilizando el mnemónico SPLATT sería más adecuada para investigar este incidente?

<p>¿Síntomas, previos, localización, actividad, tiempo, trauma? (C)</p> Signup and view all the answers

Al evaluar el riesgo de caídas en un paciente anciano, ¿cuál de las siguientes pruebas evalúa el equilibrio y la marcha y está estandarizada?

<p>Escala de marcha y balance de Tinetti. (B)</p> Signup and view all the answers

Después de la evaluación de un paciente que ha sufrido una caída, se determina que tiene 'Riesgo elevado de caídas' según la prueba de levantarse y andar (Get up and go). ¿Qué tiempo en segundos indicaría este riesgo?

<p>Más de 13 segundos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores indicaría que se requieren modificaciones en el hogar para la prevención de caídas?

<p>Ausencia de barras de apoyo en el baño. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente tiene un riesgo alto de caídas debido a alteraciones en la marcha y función neuromuscular, ¿qué tipo de condición subyacente podría estar contribuyendo a este riesgo?

<p>Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, del sistema nervioso central o debilidad muscular por inmovilidad. (D)</p> Signup and view all the answers

Considerando que las caídas son la quinta causa de muerte en el mundo y que aproximadamente el 66% de estas corresponden a personas mayores, ¿cuál enfoque sería la forma más efectiva para reducir las muertes relacionadas con caídas a nivel global?

<p>Implementar programas de prevención de caídas dirigidos a adultos mayores, conjuntamente con revisiones médicas exhaustivas y modificaciones del entorno. (D)</p> Signup and view all the answers

Un geriatra está diseñando un protocolo de intervención para disminuir el riesgo de caídas en pacientes de edad avanzada. Sabiendo que una proporción significativa de caídas ocurre debido a factores modificables, ¿cuál combinación de intervenciones abordaría de manera MÁS integral los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos?

<p>Revisión de la medicación, ejercicios de fortalecimiento y equilibrio, iluminación mejorada en el hogar y uso de calzado apropiado. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una caída?

Las caídas son sucesos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en el suelo o en otra superficie firme que lo detenga.

Definición alternativa de caída

Consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al individuo a un plano inferior, de manera repentina e involuntaria, con o sin lesiones secundarias.

¿Qué son caídas recurrentes?

Mayor o igual a dos caídas en un año debido a una causa mecánica.

¿Qué influye en las caídas?

Condiciones médicas, medicamentos, factores psicosociales, entorno.

Signup and view all the flashcards

Factores sensorio-motores y balance

Debilidad muscular, visión deteriorada, reacción lenta, problemas de equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Factores ambientales de riesgo

Calzado inadecuado, peligros en el hogar, iluminación pobre, obstáculos externos.

Signup and view all the flashcards

Factores sociodemográficos no modificables

Sexo masculino, raza blanca.

Signup and view all the flashcards

Historia clínica previa factores de riesgo

Enfermedades crónicas, medicamentos, vértigo, síncope, problemas visuales/auditivos, trastornos neuromusculares.

Signup and view all the flashcards

Factores ambientales modificables.

Escaleras, bañeras, pisos resbalosos, mala iluminación, muebles, altura de camas/inodoros, tapetes, calzado/ropa inadecuada.

Signup and view all the flashcards

Problemas de mareos en caídas

Mareos, vértigo tienen alta prevalencia.

Signup and view all the flashcards

Problemas de marcha

Alteraciones de la marcha y función neuromuscular.

Signup and view all the flashcards

Enfermedades cardiacas asociadas a caídas

Arritmias, FA, insuficiencia cardíaca/coronaria.

Signup and view all the flashcards

Enfermedades neurológicas asociadas a caídas

EVC, Parkinson, demencia, delirium.

Signup and view all the flashcards

Déficit sensoriales asociados a caídas

Visual y Auditivo.

Signup and view all the flashcards

Enfermedades musculoesqueléticas asociadas a caídas

OAD, artritis, sarcopenia.

Signup and view all the flashcards

Enfermedades vasculares asociadas a caídas

Estenosis aórtica y enfermedad carotidea

Signup and view all the flashcards

Intervención para problemas de visión

Preguntar sobre visión y examinar para detectar anomalías corregibles.

Signup and view all the flashcards

Revisión de medicamentos

Revisar la medicación para ver su necesidad y dosis eficaz.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es síncope?

El síncope es una pérdida brusca y temporal de la conciencia y del tono postural, de duración breve y con recuperación espontánea.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es importante preguntar por caídas?

El dolor puede ser una señal de que el paciente se ha caído.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es SPLATT mnemonic?

Evaluar historia de caídas, medicamentos, actividades, etc.

Signup and view all the flashcards

Fármacos de riesgo en ancianos

Antidepresivos, neurolépticos, antihipertensivos, etc.

Signup and view all the flashcards

Escalas de evaluación de riesgo de caídas

Tinetti, Levantate y anda (Timed Up and Go Test).

Signup and view all the flashcards

Interpretación de la prueba "Levántate y anda"

Normal: <10 segundos. Riesgo elevado de caídas: >13 segundos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué examina la escala de Tinetti?

Evaluar el balance, la marcha, y la capacidad del paciente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Caídas (Falls)

  • Una caída se define como un suceso involuntario que resulta en la pérdida de equilibrio y contacto del cuerpo con el suelo u otra superficie firme.
  • La Organización Mundial de la Salud define una caída como la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo en contra de su voluntad, siendo uno de los problemas de salud más importantes en el adulto mayor.
  • También se define como cualquier acontecimiento que provoca que un individuo caiga a un plano inferior de manera repentina e involuntaria, con o sin lesiones secundarias, confirmado por el paciente o un testigo.
  • No investigar ni estudiar una caída puede llevar a caídas recurrentes.
  • El 30% de los pacientes que sufren una caída volverán a caer.
  • Se consideran caídas recurrentes cuando ocurren > 2 caídas en 1 año por una causa mecánica.
  • El "síndrome de caídas" y el "síndrome post caída" son consecuencias asociadas a las caídas, junto con el miedo a caerse.

Epidemiología (Epidemiology)

  • Los accidentes por caídas son la quinta causa de muerte a nivel mundial, correspondiendo el 66% de estos accidentes a caídas.
  • El 75% de las caídas ocurren en personas mayores de 65 años.
  • En adultos mayores en comunidad, la incidencia de caídas es del 33%.
  • La mitad de los adultos mayores que sufren caídas experimentan caídas múltiples.
  • El 50% de las caídas resultan en lesiones leves, mientras que el 10% causan lesiones importantes como fracturas de muñeca (5%) o cadera (2%).
  • En adultos institucionalizados, la incidencia de caídas varía entre el 40-60%.
  • Uno de cada cinco adultos mayores de 85 años institucionalizados muere a consecuencia de una caída.

Factores de Riesgo (Risk factors)

  • Los factores de riesgo se dividen en seis categorías principales: sociodemográficos, médicos, equilibrio, sensorial/neuromuscular, neuropsicológicos y ambientales.
  • Condiciones médicas: Incluyen accidente cerebrovascular, incontinencia, enfermedad de Parkinson y demencia.
  • Medicamentos: El uso de psicoactivos y la toma de cuatro o más medicamentos se asocian con un mayor riesgo de caídas.
  • Factores sensoriomotores y de equilibrio: Debilidad muscular, deterioro de la visión, reducción de la sensibilidad periférica, tiempo de reacción deficiente y equilibrio deficiente son factores contribuyentes.
  • Factores psicosociales y demográficos: Historial de caídas, depresión, edad avanzada, vivir solo, limitaciones en las Actividades de la Vida Diaria (AVD), sexo femenino e inactividad incrementan el riesgo.
  • Factores ambientales: Calzado inadecuado, peligros en el hogar y en el exterior, y el uso de gafas inapropiadas son factores de riesgo ambientales.

Factores Intrínsecos y Extrínsecos

  • Factores intrínsecos no modificables: Edad y factores sociodemográficos como ser de sexo masculino y raza blanca.
  • Historia clínica previa: Enfermedades crónicas o agudizadas.
  • Condiciones como mareos, vértigo y síncope: Deficiencias visuales y auditivas.
  • Trastornos de la función neuromuscular: Problemas en la marcha y reflejos musculares.
  • Factores extrínsecos modificables: Incluyen factores ambientales como escaleras, baños, pisos resbaladizos, mala iluminación, muebles, altura inadecuada de camas e inodoros, tapetes, calzado inapropiado y ropa inadecuada.
  • El uso inadecuado de bastones o andaderas también se considera un factor extrínseco modificable.

Alteraciones y Deficiencias (Alterations and deficiencies)

  • Alteraciones en la marcha y la función neuromuscular pueden resultar de enfermedades cardiovasculares, pulmonares, del sistema nervioso central o debilidad muscular debido a la inmovilidad.
  • Las alteraciones en los reflejos posturales, como mareos y vértigo, tienen una alta prevalencia.
  • La hipotensión ortostática, que afecta del 5 al 25% de la población, también incrementa el riesgo.
  • El déficit sensorial contribuye a un mayor riesgo de caídas.
  • Enfermedades asociadas o preexistentes: Neurológicas, como EVC, Parkinson, demencia y delirium, cardiacas como arritmias, FA, insuficiencia cardíaca e insuficiencia coronaria.
  • Enfermedades vasculares: Estenosis aórtica y enfermedad carotídea, deficiencias sensoriales visuales y auditivas y musculoesqueléticas como OAD, artritis y sarcopenia.

Factores Modificables de las Caídas y Intervenciones (Modifiable Factors and Interventions)

  • Visión: La agudeza visual reducida dificulta la identificación de peligros y obstáculos, por lo que se recomienda evaluar la visión y corregir anomalías visuales como cataratas, y evitar el uso de lentes multifocales en exteriores.
  • Medicamentos: Revisar los medicamentos del paciente para determinar si es necesario continuar con alguno, ajustándolos a la dosis efectiva más baja, y comunicar los efectos secundarios al paciente.
  • Hipotensión postural: Mantener al paciente adecuadamente hidratado, mejorar la hipotensión postural secundaria a la inactividad y el des acondicionamiento con ejercicio y actividad física, y utilizar medias de compresión en algunos casos. Si persiste, se pueden prescribir medicamentos como fludrocortisona/midodrina.
  • Suplemento de Vitamina D: Se recomienda suplementar con al menos 800 UI al día para personas mayores en riesgo de caídas.
  • Educación: Es esencial educar a los pacientes y cuidadores sobre los factores de riesgo identificados y las estrategias para minimizar el riesgo de caídas, abordando el miedo a caerse para promover la deambulación.
  • Intervenciones en el hogar: Ejercitarse al menos 180 minutos por semana con énfasis en equilibrio y entrenamiento de la marcha.
  • Peligros en el hogar: Iluminación deficiente, alfombras sueltas y pisos resbaladizos, evaluación de seguridad en el hogar por terapeutas ocupacionales, considerar la necesidad de ayudas para caminar.
  • Calzado: Evaluar el calzado del paciente, usar calzado adecuado con tacón bajo.

Síncope vs Lipotimia (Syncope vs Lipothymia)

  • El síncope es una pérdida repentina y temporal de la conciencia y del tono postural, de corta duración y con recuperación espontánea.
  • La lipotimia es un desvanecimiento que cursa con síntomas prodrómicos y sin pérdida de conciencia.

Tamizaje y Exploración (Screening and Exploration)

  • Es importante preguntar sobre caídas porque no todos los pacientes lo comentan, pero acuden a consulta por dolor.
  • Realizar una exploración física en busca de equimosis y lesiones.
  • Incluir en la historia clínica la presencia de caídas.
  • Mnemotecnia SPLATT: Utilizar el mnemónico SPLATT para evaluar las caídas, considerando síntomas, historial de caídas previas, ubicación de la caída, actividad realizada antes de la caída, tiempo transcurrido durante la caída y trauma físico o psicológico asociado.

Polifarmacia (Polypharmacy)

  • Identificar los fármacos de los pacientes para evitar caídas.
  • Los fármacos que más influyen son: antidepresivos, neurolépticos, benzodiacepinas, antihipertensivos, hipoglucemiantes, antiácidos y bloqueadores H2, procinéticos, vitaminas y complementos alimenticios y AINES y otros analgésicos.

Escalas de Evaluación del Riesgo

  • Levantate y anda (The timed Up and Go Test)
  • Escala de la marcha y balance de Tinetti
  • St. Thomas risk assesment tool ( STRATIFY)
  • The CaHFRIS Fall Screen

Interpretación de la prueba "Levántate y Anda"

  • Normal: < 10 segundos.
  • Discapacidad leve de la movilidad: 11-13 segundos.
  • Riesgo elevado de caídas: >13 segundos.

Complicaciones de las Caídas

  • Lesiones de tejidos blandos.
  • Fracturas (en orden de frecuencia): Muñeca (Colles), cadera, fémur, húmero, arcos costales.
  • Traumatismo craneoencefálico y Hematoma subdural secundario (síntomas hasta 14 días después de la caída).
  • Deterioro cognitivo y estado confusional.
  • Caídas por tiempo prolongado y permanencia inmóvil.
  • Compresión neurovascular, rabdomiolisis, hipotermia o deshidratación.
  • Incapacidad.
  • Institucionalización.
  • Muerte.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser