Cabeza y Cráneo

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del neurocráneo?

  • Aligerar el peso del cráneo
  • Facilitación de la masticación
  • Protección y contención del encéfalo (correct)
  • Soporte a los órganos sensoriales

¿Cuántos huesos conforman el neurocráneo?

  • 10 huesos
  • 12 huesos
  • 8 huesos (correct)
  • 6 huesos

¿Qué estructura se encuentra en la parte superior del cuerpo del esfenoides?

  • Escotadura etmoidal
  • Lámina cribosa
  • Fosa nasal
  • Fosa pituitaria (correct)

La porción horizontal del hueso frontal se relaciona con:

<p>La escotadura etmoidal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre las cavidades neumáticas?

<p>Actúan como cajas de resonancia para amplificar el sonido de la voz (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hueso se encuentra detrás del frontal y delante del occipital?

<p>Esfenoides (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte del cráneo alberga la glándula hipófisis?

<p>La fosa pituitaria del esfenoides (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se relaciona con los órganos de la masticación y respiración?

<p>Viscerocráneo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en la vista inferior del cráneo?

<p>Protuberancia occipital interna (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el hueso que forma parte del piso anterior de la base del cráneo?

<p>Esfenoides (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue la cara interna del hueso parietal?

<p>Contiene la marca de la arteria meníngea media (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué delimita el límite entre el piso medio y el posterior en la base del cráneo?

<p>Borde superior del peñasco (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en el piso medio de la base del cráneo?

<p>Fosa pituitaria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte del cráneo se observa claramente en la vista superior?

<p>Sutura sagital (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál estructura se encuentra en el occipital y aloja la arteria basilar?

<p>Canal basilar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las fontanelas en el cráneo del recién nacido?

<p>Facilitar el crecimiento del cráneo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la fontanela anterior del recién nacido?

<p>Romboidal y la más grande (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructuras forman el piso posterior de la base del cráneo?

<p>Occipital, temporal y esfenoides (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe la estructura conocida como cresta occipital interna?

<p>Se halla en el occipital (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se localiza en el ala menor del esfenoides?

<p>Conducto óptico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define la escotadura etmoidal en la anatomía del cráneo?

<p>Se encuentra entre las alas menores del esfenoides (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la cara externa del hueso parietal?

<p>Es completamente plana (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la hendidura esfenoidal?

<p>Permitir el paso de nervios y vasos sanguíneos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nervio pasa a través del agujero redondo mayor?

<p>Nervio maxilar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el esfenoides es correcta?

<p>El esfenoides se coloca en la base del cráneo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma tienen las apófisis pterigoides del esfenoides?

<p>En forma de mariposa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se aloja en la fosa pituitaria del esfenoides?

<p>La glándula hipófisis. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nombre del agujero que permite el paso del nervio mandibular?

<p>Agujero oval. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura del esfenoides se sitúa justo por debajo del ala menor?

<p>Apófisis pterigoides. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se llama la parte del esfenoides que se extiende hacia arriba hasta las alas menores?

<p>Lámina cuadrilátera. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de los orificios en la lámina cribosa del hueso etmoides?

<p>Permitir el paso de nervios olfatorios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte del esfenoides se considera la sección central?

<p>Cuerpo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes huesos NO articula con el esfenoides?

<p>Mandíbula. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma tiene la porción petrotimpánica del hueso temporal?

<p>Pirámide cuadrangular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de las vistas se puede observar claramente el cuerpo del esfenoides?

<p>Corte sagital. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué arteria pasa a través del conducto óptico junto con el nervio óptico?

<p>Arteria oftálmica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte del esfenoides presenta una serie de agujeros para el paso de estructuras nerviosas?

<p>Alas mayores. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cabeza

La parte superior del cuerpo que se conecta al tronco a través del cuello. Contiene el cráneo.

Cráneo

El esqueleto de la cabeza. Protege y contiene el encéfalo y los órganos de los sentidos.

Neurocráneo

La parte del cráneo que protege el cerebro. Se compone de 8 huesos.

Viscerocráneo

La parte del cráneo que brinda soporte a los órganos de la masticación y respiración, albergando también órganos sensoriales.

Signup and view all the flashcards

Eminencia Orbitaria

Proporciona el techo de la cavidad orbitaria, se articula con el etmoides, contiene al seno frontal y forma parte del frontal.

Signup and view all the flashcards

Seno Frontal

Cavidad neumática ubicada en el hueso frontal que aliviana el peso de la cabeza y actúa como caja de resonancia.

Signup and view all the flashcards

Esfenoides

Hueso impar, ubicado en la parte media de la base del cráneo. Tiene forma similar a la de un murciélago.

Signup and view all the flashcards

Fosa Pituitaria

Una depresión en la cara superior del cuerpo del hueso esfenoides que aloja la glándula hipófisis.

Signup and view all the flashcards

Alas Menores del Esfenoides

Las alas menores del esfenoides son proyecciones óseas pequeñas que nacen de la cara superior del cuerpo del esfenoides.

Signup and view all the flashcards

Apófisis Pterigoides

Las apófisis pterigoides son dos placas óseas que nacen de la cara inferior del cuerpo del esfenoides, divididas en láminas lateral y medial.

Signup and view all the flashcards

Hendidura Esfenoidal

La hendidura esfenoidal es un espacio entre las alas mayores y menores del esfenoides.

Signup and view all the flashcards

Agujero Redondo Mayor

El agujero redondo mayor es un orificio en las alas mayores del esfenoides que permite el paso del nervio maxilar.

Signup and view all the flashcards

Agujero Oval

El agujero oval es un orificio en las alas mayores del esfenoides que permite el paso del nervio mandibular.

Signup and view all the flashcards

Agujero Redondo Menor

El agujero redondo menor es un orificio en las alas mayores del esfenoides que permite el paso del nervio petroso menor y la arteria meníngea menor.

Signup and view all the flashcards

Conducto Óptico

El conducto óptico es un agujero en la cara superior del cuerpo del esfenoides que permite el paso del nervio óptico y la arteria oftálmica.

Signup and view all the flashcards

Lámina Perpendicular del Etmoides

La lámina perpendicular del hueso etmoides se ubica en la línea media de las fosas nasales, separando una fosa nasal de la otra.

Signup and view all the flashcards

Lámina Cribosa del Etmoides

La lámina cribos del hueso etmoides está ubicada por encima de la lámina perpendicular y presenta una serie de orificios que permiten el paso de los nervios olfatorios.

Signup and view all the flashcards

Ubicación del Esfenoides

El esfenoides se encuentra en la base del cráneo, articulándose con el frontal, el etmoides, los temporales, el occipital, los parietales, los maxilares y el vómer.

Signup and view all the flashcards

Complejidad del Esfenoides

El esfenoides es un hueso complejo, con una serie de accidentes óseos que lo hacen difícil de estudiar.

Signup and view all the flashcards

Seno Esfenoidal

El seno esfenoidal es una cavidad llena de aire ubicada en el cuerpo del esfenoides.

Signup and view all the flashcards

Porción Escamosa del Temporal

La porción escamosa es la parte anterior del hueso temporal. Tiene una forma plana y delgada.

Signup and view all the flashcards

Porción Mastoides del Temporal

La porción mastoidea es la parte posterior del hueso temporal. Tiene una forma irregular y sobresale por detrás del oído.

Signup and view all the flashcards

Agujero magno

El agujero magno es un orificio grande ubicado en la base del cráneo, por donde se conecta la médula espinal con el encéfalo.

Signup and view all the flashcards

Conducto condíleo anterior

El conducto condíleo anterior se encuentra en la región occipital del cráneo y permite el paso de una vena.

Signup and view all the flashcards

Protuberancia occipital interna

La protuberancia occipital interna es una saliente que se encuentra en la cara interna del occipital, donde se alojan los senos venosos de la duramadre.

Signup and view all the flashcards

Canal del seno longitudinal superior

El canal del seno longitudinal superior es un canal que se encuentra en la cara interna del occipital, por donde pasa el seno longitudinal superior, un vaso sanguíneo que drena la sangre del cerebro.

Signup and view all the flashcards

Cresta occipital interna

La cresta occipital interna es una cresta que se encuentra en la cara interna del occipital, que sirve como punto de referencia para la ubicación de otros elementos del cráneo.

Signup and view all the flashcards

Canal del seno lateral

El canal del seno lateral se encuentra en la cara interna del occipital, por donde pasa el seno lateral, un vaso sanguíneo que drena la sangre del cerebro.

Signup and view all the flashcards

Fosas cerebelosas

Las fosas cerebelosas son dos depresiones que se encuentran en la cara interna del occipital, que alojan al cerebelo.

Signup and view all the flashcards

Marcas en la cara interna del parietal

La cara interna del parietal presenta marcas en forma de nervaduras en hoja de higuera, que son la huella de la arteria meníngea media.

Signup and view all the flashcards

Sutura coronal

La sutura coronal es la unión entre el hueso parietal y el hueso frontal.

Signup and view all the flashcards

Sutura lambdoidea

La sutura lambdoidea es la unión entre el hueso parietal y el hueso occipital.

Signup and view all the flashcards

Sutura sagital

La sutura sagital es la unión entre los dos huesos parietales.

Signup and view all the flashcards

Borde superior del peñasco del temporal

El borde superior del peñasco del temporal representa un cambio de altura en la base del cráneo, dividiendo el piso craneal en tres niveles.

Signup and view all the flashcards

Pisos de la base del cráneo

La base del cráneo tiene tres pisos: anterior, medio y posterior, cada uno con estructuras y funciones específicas.

Signup and view all the flashcards

Silla turca

La silla turca es una depresión en el cuerpo del hueso esfenoides que alberga a la hipófisis.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Cabeza y Cráneo

  • La cabeza es la porción superior del cuerpo que se conecta al tronco a través del cuello.
  • El cráneo es el esqueleto de la cabeza, formado principalmente por hueso.
  • El cráneo se compone de dos porciones:
    • Neurocráneo: protege y contiene el encéfalo.
    • Viscerocráneo: brinda soporte a los órganos de la masticación y respiración, albergando también órganos sensoriales.
  • El neurocráneo está formado por 8 huesos:
    • Impares: Frontal, etmoides, esfenoides, occipital.
    • Pares: Parietales, temporales.
  • El neurocráneo se divide en:
    • Calota: porción superior, convexa, que se ve desde la superficie.
    • Base del cráneo: donde se apoyan las estructuras internas de la cavidad craneal.

Frontal

  • El frontal se compone de una porción vertical y otra horizontal.
  • La porción vertical se dispone en un plano coronal.
  • La porción horizontal presenta la eminencia orbitaria, que se relaciona con la órbita, y la escotadura etmoidal que se articula con el etmoides.
  • Fosas orbitarias: cóncavas, constituyen el techo de la órbita.
  • Seno frontal: cavidad neumática que aliviana el peso de la cabeza y actúa como caja de resonancia.

Etmoides

  • Porción vertical: se divide en apófisis crista galli (parte superior) y lámina perpendicular (parte inferior).
  • Porción horizontal: denominada lámina cribosa, presenta numerosos orificios que permiten el paso de los nervios olfatorios.
  • Masas laterales: con 6 caras, que se relacionan con el neurocráneo y el viscerocráneo, contribuyen a la formación de las fosas nasales.
  • Fosa nasal: espacio que se ubica entre la masa lateral y la lámina perpendicular.

Cavidades neumáticas

  • Permiten alivianar el peso del cráneo y actúan como cajas de resonancia, amplificando el sonido de la voz.

Hueso Esfenoides

  • El esfenoides es un hueso impar, situado en la parte media de la base del cráneo detrás del frontal y delante del occipital.
  • Tiene una forma irregular que recuerda a un murciélago, con alas mayores y menores que representan las alas del murciélago, y un cuerpo que representa el cuerpo del animal.
  • El cuerpo del esfenoides tiene seis caras: anterior, posterior, superior, inferior y dos laterales.
  • La cara superior del cuerpo tiene una depresión profunda llamada fosa pituitaria o silla turca.
  • La fosa pituitaria alberga a la glándula hipófisis.
  • Las alas mayores del esfenoides nacen de las caras laterales del cuerpo.
  • Las alas menores del esfenoides nacen de la cara superior del cuerpo, en su tercio anterior.
  • Desde la cara inferior del cuerpo del esfenoides, nacen las apófisis pterigoides, con forma de mariposa.
  • Las apófisis pterigoides se dividen en dos láminas, que se abren hacia atrás y se unen por delante por un borde.
  • La apófisis pterigoides se encuentra justo por debajo del ala menor, y deja ahí un espacio llamado hendidura esfenoidal, que permite el paso de algunos nervios y vasos sanguíneos.

Orificios Importantes en el Esfenoides

  • El esfenoides presenta una serie de agujeros importantes que permiten el paso de estructuras nerviosas y vasos sanguíneos

Agujeros en las Alas Mayores

  • Agujero Redondo Mayor: Permite el paso del nervio maxilar.
  • Agujero Oval: Permite el paso del nervio mandibular.
  • Agujero Redondo Menor: Permite el paso del nervio petroso menor y la arteria meníngea menor.

Agujeros en el Cuerpo

  • Conducto Óptico: Permite el paso del nervio óptico y la arteria oftálmica.

Articulaciones del Esfenoides

  • El esfenoides se articula con los siguientes huesos:
    • Frontal
    • Etmoides
    • Temporal
    • Occipital
    • Parietales
    • Maxilares
    • Vómer

Descripción del Esfenoides

  • Detalles ya incluidos. (No repetido)

Tabique Nasal y Fosas Nasales

  • Detalles ya incluidos. (No repetido)

Orificios en la Lámina Cribosa

  • Detalles ya incluidos. (No repetido)

Ubicación del Esfenoides en el Cráneo

  • Detalles ya incluidos. (No repetido)

Complejidad del Esfenoides

  • Detalles ya incluidos. (No repetido)

Hueso Esfenoides

  • Detalles ya incluidos. (No repetido)

Hueso Temporal

  • Detalles ya incluidos. (No repetido)

Porción Petrotimpánica (Peñasco)

  • Detalles ya incluidos. (No repetido)

Hueso Occipital

  • Detalles ya incluidos. (No repetido)

Hueso Parietal

  • Detalles ya incluidos (No repetido)

Base del Cráneo

  • Detalles ya incluidos. (No repetido)

Base del cráneo y sus pisos

  • Detalles ya incluidos. (No repetido)

Estructuras del piso anterior

  • Detalles ya incluidos. (No repetido)

Estructuras del piso medio

  • Detalles ya incluidos. (No repetido)

Estructuras del piso posterior

  • Detalles ya incluidos. (No repetido)

Cráneo del recién nacido

  • El cráneo del recién nacido presenta fontanelas, que son zonas de tejido fibroso que se encuentran entre los huesos.
  • Las fontanelas son:
    • Fontanela anterior: forma romboidal, es la más grande y la última en cerrarse.
    • Fontanela posterior: forma triangular, es la primera en cerrarse.
    • Fontanelas laterales: pueden verse al momento del nacimiento, pero tienden a cerrarse rápidamente.
  • El crecimiento y desarrollo del cráneo del recién nacido es un proceso continuo, con la progresiva osificación del tejido cartilaginoso o fibroso que le da flexibilidad a la estructura del cráneo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Anatomy of the Skull
38 questions

Anatomy of the Skull

ResplendentZinc avatar
ResplendentZinc
Anatomy of the Skull Bones
10 questions

Anatomy of the Skull Bones

IntelligibleTopology avatar
IntelligibleTopology
Human Skull Anatomy Quiz
10 questions

Human Skull Anatomy Quiz

FancierDaffodil4654 avatar
FancierDaffodil4654
Use Quizgecko on...
Browser
Browser