La CE estructura y contenido. Test clase

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

La aprobación de la actual Constitución Española tuvo lugar mediante:

  • Sesión conjunta del Congreso y Senado el mismo día.
  • Sesión conjunta del Congreso y Senado en distinto día.
  • Sesiones separadas del Congreso y Senado el mismo día. (correct)
  • Sesiones separadas del Congreso y Senado en distinto día.

Cuando el artículo 1.3 de la Constitución alude a la Monarquía parlamentaria del Estado español se refiere a:

  • La forma de gobierno.
  • La clase de soberanía.
  • La forma de Estado.
  • La forma política de Estado. (correct)

El procedimiento seguido hasta la adopción de una nueva constitución se denomina:

  • Proceso constituyente. (correct)
  • Reforma de la constitución.
  • Modificación de la constitución.
  • Ninguna respuesta es correcta.

Durante el período de transición política destaca un texto normativo de fundamental importancia, ¿cuál es?

<p>La Ley para la Reforma Política. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué norma, durante el proceso constituyente, determinó qué partidos formarían parte de los debates parlamentarios sobre la Constitución?

<p>El Real Decreto-ley 20/1977, de 18 de marzo, sobre Normas Electorales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A quién correspondía la iniciativa de reforma constitucional de acuerdo con la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política?

<p>Al Gobierno y al Congreso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué partido político participó en la elaboración del primer anteproyecto de Constitución?

<p>El Partido Nacionalista Vasco. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Ante quién sancionó el Rey la Constitución?

<p>Ante las Cortes Generales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características califica mejor nuestra Constitución?

<p>Ambigua. (B)</p> Signup and view all the answers

La Constitución Española de 1978 estuvo influida directamente por:

<p>Todas las respuestas son correctas. (D)</p> Signup and view all the answers

La expresión "estado social y democrático de derecho" y la institución de la moción de censura previstas en nuestra Constitución de 1978 tienen influencia directa de:

<p>La Constitución alemana o Ley Fundamental de Bonn de 1949. (A)</p> Signup and view all the answers

La fórmula de promulgación de la Constitución se contiene:

<p>Al comienzo, antes del Preámbulo y en la Disposición Final. (C)</p> Signup and view all the answers

La Constitución se publicó:

<p>En el boletín oficial del Estado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cabe la aplicación retroactiva de lo dispuesto en la Constitución?

<p>No (B)</p> Signup and view all the answers

Cualquier discordancia entre las distintas versiones lingüísticas de la Constitución deberá resolverse:

<p>Atendiendo al texto en castellano. (A)</p> Signup and view all the answers

El deber jurídico de guardar y hacer guardar la Constitución rige:

<p>Desde el día de su publicación en el boletín oficial del Estado. (A)</p> Signup and view all the answers

De las siguientes partes, ¿cuál abre el texto de la Constitución Española de 1978?

<p>El Preámbulo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte de la Constitución Española de 1978 no tiene fuerza jurídica?

<p>El Preámbulo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Existe en la Constitución Española alguna cláusula de intangibilidad?

<p>No, pues cualquier parte de la Constitución puede ser reformada. (A)</p> Signup and view all the answers

Los principios generales del texto constitucional:

<p>Se contienen en el Título Preliminar. (D)</p> Signup and view all the answers

Entre los valores superiores del ordenamientos jurídico que proclama el articulo 1 la Constitución no figura el de:

<p>Solidaridad. (D)</p> Signup and view all the answers

La Constitución Española está redactada sin que sus artículos se agrupen en:

<p>En Subtítulos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina al Estado en el que el pueblo es la fuente de la que emanan los poderes estatales?

<p>Estado democrático. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se fundamenta la Constitución, según el artículo 2 de la misma?

<p>En la indisoluble unidad de la nación española. (A)</p> Signup and view all the answers

Los derechos fundamentales y las libertades públicas de la Constitución se inserta:

<p>En su parte dogmática. (A)</p> Signup and view all the answers

La organización territorial del Estado y el contenido de los Estatutos de Autonomía ¿en qué parte de la Constitución se contienen?

<p>En su parte orgánica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Puede cualquier ciudadano invocar cualquier precepto de la Constitución ante los Tribunales?

<p>Si, como norma general. (D)</p> Signup and view all the answers

La Constitución Española se considera una Constitución:

<p>Rígida porque para su modificación se establece un procedimiento más agravado que el procedimiento legislativo ordinario. (D)</p> Signup and view all the answers

La Constitución Española se consideran una Constitución:

<p>Extensa. (B)</p> Signup and view all the answers

Los poderes del Estado, según el artículo 1.2 de la Constitución, emanan.

<p>Del pueblo español. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Puede una Comunidad Autónoma definirse como nación en su Estatuto de Autonomía?

<p>No, ya que los términos nación, nacionalidad y región se consideran realidades jurídicas claramente diferenciadas. (B)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el artículo 2 de la Constitución, la misma se fundamente en la unidad de la Nación Española a la que considera:

<p>Indisoluble. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los sujetos del derecho a la autonomía de acuerdo con el artículo 2 de la Constitución?

<p>Las nacionalidades y las regiones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es el titular del poder constituyente y de la soberanía del Estado español?

<p>La Nación española. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué principio se hace referencia en el artículo 2 de la Constitución en los referente a las relaciones entre las distintas nacionalidades y regiones que integran la nación española?

<p>Al principio de solidaridad. (C)</p> Signup and view all the answers

La Constitución Española fue ratificada por:

<p>El pueblo español. (A)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el artículo 3.1 de la Constitución, ¿cuál es la denominación de la lengua oficial del Estado?

<p>Castellano. (C)</p> Signup and view all the answers

El castellano es la lengua oficial del Estado y todos los españoles tienen respecto a la misma:

<p>El deber de conocerla y el derecho a usarla. (B)</p> Signup and view all the answers

El deber constitucional del conocimiento del castellano es un deber:

<p>Que solo se entiende como una presunción de su conocimiento, pero que se puede excusar para el ejercicio de determinados derechos. (C)</p> Signup and view all the answers

Serán oficiales es sus respectivas Comunidades Autónomas:

<p>Las demás lenguas españolas. (A)</p> Signup and view all the answers

El artículo 3 de la Constitución declara la oficialidad del castellano y la de las demás lenguas españolas, pero, ¿cuándo se considera una lengua oficial?

<p>Cuando es reconocida por los poderes públicos como medio normal de comunicación en y entre ellos y en su relación con los sujetos privados, con plena validez y efectos jurídicos. (B)</p> Signup and view all the answers

Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas:

<p>De acuerdo con sus Estatutos de Autonomía. (B)</p> Signup and view all the answers

El artículo 3.3 de la Constitución reconoce como patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección:

<p>A las distintas modalidades lingüísticas de España. (A)</p> Signup and view all the answers

El artículo 4.1 de la Constitución se refiere a:

<p>La bandera de España. (B)</p> Signup and view all the answers

La bandera de España está formada por tres franjas horizontales:

<p>Roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. (A)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el artículo 4.2 de la Constitución, las banderas y enseñas de las Comunidades Autónomas:

<p>Se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. (C)</p> Signup and view all the answers

Las banderas y enseñas propias de la Comunidades Autónomas se podrán reconocer:

<p>En los respectivos Estatutos de Autonomía. (A)</p> Signup and view all the answers

La Constitución hace referencia en su artículo 4.2:

<p>A las enseñas de las Comunidades Autónomas. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando la bandera de España se utilice junto a otras banderas autonómicas en edificios públicos y actos oficiales:

<p>Ocupara lugar preeminente y de máximo honor. (C)</p> Signup and view all the answers

El artículo 5 de la Constitución dice:

<p>La capital del Estado es la villa de Madrid. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Capital de Francia (tarjeta de ejemplo)

París

More Like This

LACE Report Flashcards
11 questions

LACE Report Flashcards

WholesomeVibrance avatar
WholesomeVibrance
Tufted and Laced Fabrics Overview
16 questions
Irish Lace: History and Origins
10 questions

Irish Lace: History and Origins

SociableCarnelian8106 avatar
SociableCarnelian8106
Use Quizgecko on...
Browser
Browser