Podcast
Questions and Answers
¿Qué se entiende por ejercicio antisocial del derecho?
¿Qué se entiende por ejercicio antisocial del derecho?
- El uso del derecho de una manera convencional y aceptada.
- La ejecución del derecho que causa daño sin intención de hacerlo. (correct)
- El ejercicio del derecho con la intención de beneficiar a otros.
- El abuso del derecho sólo con la intención de perjudicar.
¿Cuál es un ejemplo de ejercicio abusivo mencionado en el contexto?
¿Cuál es un ejemplo de ejercicio abusivo mencionado en el contexto?
- Un propietario que vende flores a su vecino.
- Un agricultor que riega su campo correctamente.
- Una persona que planta árboles en su propiedad.
- Una empresa que extrae materiales de manera desmedida. (correct)
¿Cómo se define la intención en el ejercicio antisocial del derecho?
¿Cómo se define la intención en el ejercicio antisocial del derecho?
- No es necesaria la intención de dañar para que se considere antisocial. (correct)
- La intención de dañar es fundamental para su clasificación.
- Siempre debe haber una intención maliciosa para considerarlo antisocial.
- Se requiere que el acto sea premeditado y planificado.
¿Qué sucedió como consecuencia del abuso en la extracción de arenas?
¿Qué sucedió como consecuencia del abuso en la extracción de arenas?
¿Cuál de las siguientes situaciones NO se considera ejercicio antisocial del derecho?
¿Cuál de las siguientes situaciones NO se considera ejercicio antisocial del derecho?
¿Qué implica la buena fe en la adquisición de un bien mueble?
¿Qué implica la buena fe en la adquisición de un bien mueble?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el abuso del derecho es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el abuso del derecho es correcta?
¿Qué establece la sentencia del 94 sobre el ejercicio abusivo del derecho?
¿Qué establece la sentencia del 94 sobre el ejercicio abusivo del derecho?
¿Qué se entiende por 'ejercicio extraordinario del derecho'?
¿Qué se entiende por 'ejercicio extraordinario del derecho'?
¿Cuál es uno de los pilares de la Ley Hipotecaria respecto a la buena fe?
¿Cuál es uno de los pilares de la Ley Hipotecaria respecto a la buena fe?
¿Qué significa 'ir contra los actos propios' en el contexto de la buena fe?
¿Qué significa 'ir contra los actos propios' en el contexto de la buena fe?
¿Qué error es excusable si se actúa de buena fe?
¿Qué error es excusable si se actúa de buena fe?
¿Qué concepto se relaciona con el 'ius usus inocui'?
¿Qué concepto se relaciona con el 'ius usus inocui'?
¿Cuál es una característica de las garantías personales en derecho?
¿Cuál es una característica de las garantías personales en derecho?
¿Qué es un contrato de fianza?
¿Qué es un contrato de fianza?
¿Cuál de las siguientes NO es una garantía real?
¿Cuál de las siguientes NO es una garantía real?
¿Qué se entiende por 'buena fe subjetiva'?
¿Qué se entiende por 'buena fe subjetiva'?
¿Qué artículo del Código Civil menciona el ejercicio abusivo de derechos?
¿Qué artículo del Código Civil menciona el ejercicio abusivo de derechos?
¿Qué implicaciones tiene actuar de manera contraria a la buena fe?
¿Qué implicaciones tiene actuar de manera contraria a la buena fe?
¿Cuál es el objetivo de la buena fe objetiva?
¿Cuál es el objetivo de la buena fe objetiva?
El derecho de retención se considera:
El derecho de retención se considera:
¿Qué señala el artículo 464 sobre la posesión de bienes muebles?
¿Qué señala el artículo 464 sobre la posesión de bienes muebles?
El principio de fe pública registral se menciona en:
El principio de fe pública registral se menciona en:
¿Cuál es una consecuencia de actuar de mala fe en el cumplimiento de un derecho?
¿Cuál es una consecuencia de actuar de mala fe en el cumplimiento de un derecho?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un 'abuso de derecho'?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un 'abuso de derecho'?
La autodefensa general en derecho:
La autodefensa general en derecho:
¿Qué sucede si un deudor incumple un contrato de manera intencionada?
¿Qué sucede si un deudor incumple un contrato de manera intencionada?
¿Cuál es el propósito del artículo 1950 del Código Civil?
¿Cuál es el propósito del artículo 1950 del Código Civil?
Flashcards
Ir contra los actos propios
Ir contra los actos propios
Un acto contrario a lo que se ha dicho o hecho anteriormente, violando la confianza y la buena fe.
Ejercicio abusivo de los derechos
Ejercicio abusivo de los derechos
Un acto que, aunque no intente causar daño, se realiza de forma excesiva o desmedida, excediendo los límites del derecho.
Ejercicio extraordinario del derecho
Ejercicio extraordinario del derecho
Un derecho que se ejercita a través de un proceso judicial, ya sea para reclamar lo que nos pertenece o para evitar un daño potencial.
Protección de una apariencia jurídica
Protección de una apariencia jurídica
Signup and view all the flashcards
Adquisición de bienes muebles de buena fe
Adquisición de bienes muebles de buena fe
Signup and view all the flashcards
Pilares del Registro de la Propiedad
Pilares del Registro de la Propiedad
Signup and view all the flashcards
Ignorancia de actos propios en buena fe
Ignorancia de actos propios en buena fe
Signup and view all the flashcards
Ius usus inocui
Ius usus inocui
Signup and view all the flashcards
Ejercicio Antisocial del Derecho
Ejercicio Antisocial del Derecho
Signup and view all the flashcards
Intención de perjudicar
Intención de perjudicar
Signup and view all the flashcards
Ejercicio sin intención de dañar
Ejercicio sin intención de dañar
Signup and view all the flashcards
Ejercicio abusivo del derecho
Ejercicio abusivo del derecho
Signup and view all the flashcards
GarantÌas Personales
GarantÌas Personales
Signup and view all the flashcards
Contrato de Fianza
Contrato de Fianza
Signup and view all the flashcards
GarantÌas Reales
GarantÌas Reales
Signup and view all the flashcards
Arras o Señal
Arras o Señal
Signup and view all the flashcards
Hipoteca
Hipoteca
Signup and view all the flashcards
Prenda
Prenda
Signup and view all the flashcards
Buena Fe (Subjetiva)
Buena Fe (Subjetiva)
Signup and view all the flashcards
Buena Fe (Objetivo)
Buena Fe (Objetivo)
Signup and view all the flashcards
Abuso de Derecho
Abuso de Derecho
Signup and view all the flashcards
Autodefensa
Autodefensa
Signup and view all the flashcards
Derecho de Retención
Derecho de Retención
Signup and view all the flashcards
Principio de Fe Pública Registral
Principio de Fe Pública Registral
Signup and view all the flashcards
Posesión de Buena Fe
Posesión de Buena Fe
Signup and view all the flashcards
Protección de la Buena Fe
Protección de la Buena Fe
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Buena Fe y Abuso del Derecho
-
Buena Fe en los Actos Propios: La doctrina de los actos propios establece que no se puede ir en contra de lo previamente dicho (ej. prometer una prórroga y luego demandar). Artículos 433 y 1955 del Código Civil mencionan situaciones donde la ignorancia sobre cómo los actos propios pueden afectar a terceros, con buena fe, es excusable.
-
Buena Fe y Adquisición de Derechos: La protección de una apariencia jurídica puede llevar a la adquisición de derechos que de otra manera no se obtendrían (ej. Art. 464: adquisición de un bien mueble). El Art. 34 de la Ley Hipotecaria destaca la importancia del Registro de la Propiedad para consolidar la propiedad de terceros con buena fe.
-
Ejercicio Desleal del Derecho: Retraso desleal y rechazo a una prestación mínima en el ejercicio de un derecho subjetivo reflejan un comportamiento contrario a la buena fe.
-
Abuso del Derecho: El Artículo 7.2 del Código Civil define el ejercicio abusivo. Anteriormente, se enfocaba en la intención directa de dañar, mientras que ahora se considera también el ejercicio antisocial del derecho. En este caso, el ejercicio puede ser desproporcionado sin intención explícita de daño (sentencia del 94).
Ejercicio del Derecho Subjetivo
-
Ejercicio Extraordinario del Derecho: El ejercicio del derecho no se limita a la forma ordinaria, puede requerir acudir a los tribunales para que el derecho se desenvuelva adecuadamente. Incluye medidas represivas y preventivas.
-
Garantías Personales: El deber jurídico del deudor (y el deber general de respeto con los derechos fundamentales) actúan como garantías. El patrimonio del deudor es la garantía principal. El juramento, aunque relevante en otros sistemas, no tiene trascendencia civil. La fianza es una garantía personal.
-
Garantías Reales: Arras o señal; hipoteca, prenda, y anticresis (esta última no existe en el presente). Estas también pueden ser derechos reales de garantía con derechos constituidos sobre ellas.
-
Autodefensa: No se permite la autodefensa en general. Sin embargo, el Código Civil contempla casos donde sí está permitida, como el derecho de retención.
Concepciones de la Buena Fe
-
Buena Fe Subjetiva: Estado mental de conocimiento o creencia de una persona con respecto a una relación jurídica. Ejemplos: posesión de buena fe (art. 433), la creencia de que el vendedor es propietario (art. 1950). Esta buena fe puede afectar la adquisición de derechos sobre bienes.
-
Buena Fe Objetiva: Forma de actuar conforme a exigencias normales y honradez en el ejercicio de los derechos (art. 1998). Se evidencia en evitar actuar en contra de los propios actos. El error de derecho con buena fe puede estar protegido.
-
Protección de la Apariencia Jurídica: La buena fe puede ser crucial para obtener derechos que de otra manera no serían posibles. Artículos 1955, 1995, y otros similares, se refieren a casos donde la buena fe protege la adquisición de derechos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los conceptos de buena fe y abuso del derecho en el contexto del Código Civil. Se plantean ejemplos sobre actos propios y su impacto en la adquisición de derechos. También se discute la relevancia del ejercicio desleal y cómo este afecta las relaciones legales.