Podcast
Questions and Answers
¿Cuándo comienza la ejecución del contrato de obras?
¿Cuándo comienza la ejecución del contrato de obras?
- Con el acta de comprobación del replanteo (correct)
- Con la aprobación del proyecto
- Con la firma del contrato
- Una vez iniciada la construcción
¿Qué sucede si las instrucciones dadas al contratista son de carácter verbal?
¿Qué sucede si las instrucciones dadas al contratista son de carácter verbal?
- No son vinculantes para ninguna de las partes
- Deben ser ratificadas por escrito en breve plazo para ser vinculantes (correct)
- Las instrucciones verbales son suficientes y no necesitan confirmación escrita
- El contratista no está obligado a seguirlas
¿Quién es responsable de todos los defectos que puedan aparecer durante la construcción hasta que se cumpla el plazo de garantía?
¿Quién es responsable de todos los defectos que puedan aparecer durante la construcción hasta que se cumpla el plazo de garantía?
- La Administración encargada de las obras
- El órgano que celebró el contrato
- El contratista (correct)
- La Dirección facultativa de las obras
¿Qué deben hacer las partes interesadas una vez realizada la comprobación del replanteo?
¿Qué deben hacer las partes interesadas una vez realizada la comprobación del replanteo?
¿Qué debe hacer la Dirección facultativa de las obras respecto a las instrucciones dadas al contratista?
¿Qué debe hacer la Dirección facultativa de las obras respecto a las instrucciones dadas al contratista?
¿Cuál es el plazo máximo, según se menciona, para realizar la comprobación del replanteo tras la formalización del contrato?
¿Cuál es el plazo máximo, según se menciona, para realizar la comprobación del replanteo tras la formalización del contrato?
¿En qué casos el contratista tendrá derecho a una indemnización por daños y perjuicios en la ejecución del contrato?
¿En qué casos el contratista tendrá derecho a una indemnización por daños y perjuicios en la ejecución del contrato?
¿Qué fenómenos tienen la consideración de casos de fuerza mayor según el texto?
¿Qué fenómenos tienen la consideración de casos de fuerza mayor según el texto?
¿En qué se basan los abonos a cuenta que recibirá el contratista durante la ejecución de un contrato según el texto?
¿En qué se basan los abonos a cuenta que recibirá el contratista durante la ejecución de un contrato según el texto?
¿En qué circunstancias el contratista no tendrá derecho a reclamar indemnización por modificaciones del contrato que supongan supresión o reducción de unidades de obra?
¿En qué circunstancias el contratista no tendrá derecho a reclamar indemnización por modificaciones del contrato que supongan supresión o reducción de unidades de obra?
¿Qué sucede si el contratista no acepta los precios fijados por la Administración para las nuevas unidades de obra introducidas en un contrato?
¿Qué sucede si el contratista no acepta los precios fijados por la Administración para las nuevas unidades de obra introducidas en un contrato?
¿Qué debe hacer el Director facultativo de una obra si considera necesaria una modificación del proyecto según la Ley?
¿Qué debe hacer el Director facultativo de una obra si considera necesaria una modificación del proyecto según la Ley?
¿Cuál es uno de los requisitos para que un exceso de mediciones durante la ejecución de la obra no se considere una modificación al contrato?
¿Cuál es uno de los requisitos para que un exceso de mediciones durante la ejecución de la obra no se considere una modificación al contrato?
¿En qué situación el Ministro puede autorizar la continuación provisional de las obras sin suspensión temporal total?
¿En qué situación el Ministro puede autorizar la continuación provisional de las obras sin suspensión temporal total?
¿Qué acto es necesario para que pueda acordarse la continuación provisional de las obras sin suspensión total?
¿Qué acto es necesario para que pueda acordarse la continuación provisional de las obras sin suspensión total?
¿Qué plazo máximo se establece para que esté aprobado técnicamente el proyecto tras autorizarse la continuación provisional de las obras?
¿Qué plazo máximo se establece para que esté aprobado técnicamente el proyecto tras autorizarse la continuación provisional de las obras?
¿Quién debe aprobar la certificación final de las obras ejecutadas dentro de los 3 meses posteriores a la recepción de las obras?
¿Quién debe aprobar la certificación final de las obras ejecutadas dentro de los 3 meses posteriores a la recepción de las obras?
¿Qué debe hacerse preferentemente dentro de los 8 meses posteriores a la aprobación técnica del proyecto tras autorizarse la continuación provisional de las obras?
¿Qué debe hacerse preferentemente dentro de los 8 meses posteriores a la aprobación técnica del proyecto tras autorizarse la continuación provisional de las obras?
¿Cuál es una de las causas de resolución del contrato de obras según el artículo 245?
¿Cuál es una de las causas de resolución del contrato de obras según el artículo 245?
¿Qué porcentaje de indemnización tiene derecho a recibir el contratista si se demora injustificadamente la comprobación del replanteo?
¿Qué porcentaje de indemnización tiene derecho a recibir el contratista si se demora injustificadamente la comprobación del replanteo?
¿Cuánto tiempo debe transcurrir para que quede totalmente extinguida cualquier responsabilidad del contratista respecto a daños o perjuicios?
¿Cuánto tiempo debe transcurrir para que quede totalmente extinguida cualquier responsabilidad del contratista respecto a daños o perjuicios?
¿Qué porcentaje del precio de adjudicación tiene derecho a percibir el contratista en caso de suspensión de las obras por más de ocho meses?
¿Qué porcentaje del precio de adjudicación tiene derecho a percibir el contratista en caso de suspensión de las obras por más de ocho meses?
¿Qué acción puede tomar el órgano de contratación si las obras deben ser continuadas con urgencia por motivos de seguridad?
¿Qué acción puede tomar el órgano de contratación si las obras deben ser continuadas con urgencia por motivos de seguridad?
¿Cuál es el límite para la revisión periódica y predeterminada en los precios de los contratos del sector público según el artículo 103?
¿Cuál es el límite para la revisión periódica y predeterminada en los precios de los contratos del sector público según el artículo 103?
¿En qué casos el plazo de tres meses para la aprobación de la certificación final podrá ser ampliado?
¿En qué casos el plazo de tres meses para la aprobación de la certificación final podrá ser ampliado?
¿Qué sucede si las obras no se encuentran en buen estado para ser recibidas?
¿Qué sucede si las obras no se encuentran en buen estado para ser recibidas?
¿Cuál es el plazo mínimo para el establecimiento de la garantía?
¿Cuál es el plazo mínimo para el establecimiento de la garantía?
¿Con qué acción quedará exonerado el contratista de responsabilidad al cumplirse el plazo de garantía?
¿Con qué acción quedará exonerado el contratista de responsabilidad al cumplirse el plazo de garantía?
¿En qué tipo de obras no se exigirá plazo de garantía?
¿En qué tipo de obras no se exigirá plazo de garantía?
¿En qué situación el órgano de contratación podrá acordar la ocupación efectiva o puesta en servicio de las obras sin cumplir con el acto formal de recepción?
¿En qué situación el órgano de contratación podrá acordar la ocupación efectiva o puesta en servicio de las obras sin cumplir con el acto formal de recepción?
¿Qué tipos de contratos permiten la revisión periódica y predeterminada de precios según el texto?
¿Qué tipos de contratos permiten la revisión periódica y predeterminada de precios según el texto?
¿En qué casos NO se consideran revisables los costes según el texto?
¿En qué casos NO se consideran revisables los costes según el texto?
¿Qué entidad aprueba las fórmulas tipo de revisión periódica y predeterminada para los contratos públicos?
¿Qué entidad aprueba las fórmulas tipo de revisión periódica y predeterminada para los contratos públicos?
¿En qué contratos se pueden revisar los costes de mano de obra si la intensidad en el uso del factor trabajo es considerada significativa?
¿En qué contratos se pueden revisar los costes de mano de obra si la intensidad en el uso del factor trabajo es considerada significativa?
¿Qué porcentaje del presupuesto base de licitación debe superar la suma de ciertos costes para permitir la revisión de precios en contratos con período de recuperación inferior a cinco años?
¿Qué porcentaje del presupuesto base de licitación debe superar la suma de ciertos costes para permitir la revisión de precios en contratos con período de recuperación inferior a cinco años?
¿En qué situaciones se podrá llevar a cabo la revisión periódica y predeterminada de precios según el texto?
¿En qué situaciones se podrá llevar a cabo la revisión periódica y predeterminada de precios según el texto?
¿Qué aspecto NO influye en la fórmula tipo de revisión periódica?
¿Qué aspecto NO influye en la fórmula tipo de revisión periódica?
¿Qué órgano no puede incluir otra fórmula diferente a la establecida en los pliegos y contrato una vez se hayan aprobado fórmulas tipo?
¿Qué órgano no puede incluir otra fórmula diferente a la establecida en los pliegos y contrato una vez se hayan aprobado fórmulas tipo?
¿Qué información DEBE detallar un pliego de cláusulas administrativas particulares en relación con la revisión de precios?
¿Qué información DEBE detallar un pliego de cláusulas administrativas particulares en relación con la revisión de precios?
La intensidad en el uso del factor trabajo es un criterio para la revisión ¿de qué aspecto específico en los contratos?
La intensidad en el uso del factor trabajo es un criterio para la revisión ¿de qué aspecto específico en los contratos?
¿Quién determina las actividades donde es conveniente contar con una fórmula tipo para la revisión periódica?
¿Quién determina las actividades donde es conveniente contar con una fórmula tipo para la revisión periódica?
¿Qué requisito se debe cumplir para que el exceso de mediciones durante la ejecución de la obra no sea considerado una modificación al contrato?
¿Qué requisito se debe cumplir para que el exceso de mediciones durante la ejecución de la obra no sea considerado una modificación al contrato?
¿Cuál es el porcentaje máximo del precio inicial del contrato que el Ministro puede autorizar para que continúen las obras provisionalmente sin suspensión total?
¿Cuál es el porcentaje máximo del precio inicial del contrato que el Ministro puede autorizar para que continúen las obras provisionalmente sin suspensión total?
¿Quién aprueba la certificación final de las obras ejecutadas dentro de los 3 meses posteriores a la recepción de las obras?
¿Quién aprueba la certificación final de las obras ejecutadas dentro de los 3 meses posteriores a la recepción de las obras?
¿Qué plazo se establece para que esté aprobado técnicamente el proyecto tras autorizarse la continuación provisional de las obras?
¿Qué plazo se establece para que esté aprobado técnicamente el proyecto tras autorizarse la continuación provisional de las obras?
¿Qué debe hacer la Dirección facultativa de las obras si las instrucciones al contratista son de carácter verbal?
¿Qué debe hacer la Dirección facultativa de las obras si las instrucciones al contratista son de carácter verbal?
¿En qué momento comienza la ejecución del contrato de obras?
¿En qué momento comienza la ejecución del contrato de obras?
¿Bajo qué condiciones el contratista NO tendrá derecho a reclamar indemnización por modificaciones del contrato que impliquen la supresión o reducción de unidades de obra?
¿Bajo qué condiciones el contratista NO tendrá derecho a reclamar indemnización por modificaciones del contrato que impliquen la supresión o reducción de unidades de obra?
¿Quién es responsable de todos los defectos en la construcción durante la ejecución de las obras y hasta el final del plazo de garantía?
¿Quién es responsable de todos los defectos en la construcción durante la ejecución de las obras y hasta el final del plazo de garantía?
¿Qué acción puede tomar el órgano de contratación si el contratista rechaza los precios fijados por la Administración para nuevas unidades de obra introducidas en un contrato?
¿Qué acción puede tomar el órgano de contratación si el contratista rechaza los precios fijados por la Administración para nuevas unidades de obra introducidas en un contrato?
¿Qué porcentaje del precio de adjudicación tiene derecho a percibir el contratista en caso de suspensión de las obras por más de ocho meses?
¿Qué porcentaje del precio de adjudicación tiene derecho a percibir el contratista en caso de suspensión de las obras por más de ocho meses?
¿Qué debe hacer la Dirección facultativa de la obra si considera necesaria una modificación del proyecto según la Ley?
¿Qué debe hacer la Dirección facultativa de la obra si considera necesaria una modificación del proyecto según la Ley?
¿En qué momento se deberá realizar la comprobación del replanteo tras la formalización del contrato?
¿En qué momento se deberá realizar la comprobación del replanteo tras la formalización del contrato?
¿Cuál es una de las causas que puede llevar a la resolución del contrato de obras según el artículo 245?
¿Cuál es una de las causas que puede llevar a la resolución del contrato de obras según el artículo 245?
¿Qué sucede si la modificación del contrato implica la introducción de unidades de obra no previstas o con características diferentes a lo fijado en el proyecto y el contratista no acepta los precios fijados?
¿Qué sucede si la modificación del contrato implica la introducción de unidades de obra no previstas o con características diferentes a lo fijado en el proyecto y el contratista no acepta los precios fijados?
¿En qué situaciones el plazo de garantía no se exigirá según el texto?
¿En qué situaciones el plazo de garantía no se exigirá según el texto?
¿Quién es responsable de los vicios ocultos de la construcción que afecten la obra después del plazo de garantía por un período de quince años?
¿Quién es responsable de los vicios ocultos de la construcción que afecten la obra después del plazo de garantía por un período de quince años?
¿Qué sucede si las instrucciones del director facultativo al contratista no son acatadas en el plazo establecido para corregir los defectos observados en las obras?
¿Qué sucede si las instrucciones del director facultativo al contratista no son acatadas en el plazo establecido para corregir los defectos observados en las obras?
¿Qué efectos y consecuencias se producen si, por razones excepcionales de interés público, se acuerda la ocupación efectiva de las obras sin cumplir con el acto formal de recepción?
¿Qué efectos y consecuencias se producen si, por razones excepcionales de interés público, se acuerda la ocupación efectiva de las obras sin cumplir con el acto formal de recepción?
¿Qué plazo mínimo se establece para el período de garantía según el texto?
¿Qué plazo mínimo se establece para el período de garantía según el texto?
¿En qué contratos se permitirá la revisión periódica y predeterminada de precios de acuerdo con el texto proporcionado?
¿En qué contratos se permitirá la revisión periódica y predeterminada de precios de acuerdo con el texto proporcionado?
¿Qué porcentaje del presupuesto base de licitación debe superar la suma de materia prima, bienes intermedios y energía para permitir la revisión de precios en contratos con período de recuperación inferior a cinco años?
¿Qué porcentaje del presupuesto base de licitación debe superar la suma de materia prima, bienes intermedios y energía para permitir la revisión de precios en contratos con período de recuperación inferior a cinco años?
¿Qué costos no se consideran revisables en ningún caso según el texto?
¿Qué costos no se consideran revisables en ningún caso según el texto?
¿En qué contratos se podrán revisar los costos de mano de obra si la intensidad en el uso del factor trabajo es considerada significativa?
¿En qué contratos se podrán revisar los costos de mano de obra si la intensidad en el uso del factor trabajo es considerada significativa?
¿Quién determina las actividades donde es conveniente contar con una fórmula tipo para la revisión periódica?
¿Quién determina las actividades donde es conveniente contar con una fórmula tipo para la revisión periódica?
¿Cuál es la consecuencia de la demora injustificada en la comprobación del replanteo de obras?
¿Cuál es la consecuencia de la demora injustificada en la comprobación del replanteo de obras?
¿Qué porcentaje del precio de adjudicación tiene derecho a percibir el contratista en caso de desistimiento después de la iniciación de las obras?
¿Qué porcentaje del precio de adjudicación tiene derecho a percibir el contratista en caso de desistimiento después de la iniciación de las obras?
¿Qué sucede si las obras deben ser continuadas con urgencia por motivos de seguridad o para evitar la ruina del proyecto?
¿Qué sucede si las obras deben ser continuadas con urgencia por motivos de seguridad o para evitar la ruina del proyecto?
¿Qué se establece en cuanto a la prescripción de las acciones por daños materiales derivados de vicios o defectos en la construcción?
¿Qué se establece en cuanto a la prescripción de las acciones por daños materiales derivados de vicios o defectos en la construcción?
¿Qué ocurre si el contratista demora injustificadamente la comprobación del replanteo y el contrato se resuelve?
¿Qué ocurre si el contratista demora injustificadamente la comprobación del replanteo y el contrato se resuelve?
Flashcards are hidden until you start studying