Bioquímica: Cuerpos Cetónicos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento para la cetoacidosis diabética?

  • Incrementar la secreción de catecolaminas
  • Reducir la producción de glucagón
  • Aumentar la producción de hormonas del crecimiento
  • Disminuir el alto nivel de glucosa con insulina (correct)

¿Cuál es el síntoma más común de la cetoacidosis diabética?

  • Dolores de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Aliento a frutas
  • Deshidratación (correct)

¿Qué produce la acidosis metabólica en la cetoacidosis diabética?

  • La reducción de la secreción de glucagón
  • La descomposición de la grasa en cetonas (correct)
  • La falta de producción de hormonas del crecimiento
  • La producción excesiva de insulina

¿Cuál es el examen más común para diagnosticar la cetoacidosis diabética?

<p>Examen de cetonas en orina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto principal de la cetoacidosis diabética en el cuerpo?

<p>Descompone la grasa demasiado rápido (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes compuestos es un cuerpo cetónico?

<p>Acetona (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué parte de la célula ocurre la cetogénesis?

<p>Mitocondria (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fórmula química del acetoacetato?

<p>C4H6O3 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones NO promueve la cetogénesis?

<p>Alta ingesta de carbohidratos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se caracteriza por una producción excesiva de cuerpos cetónicos que puede ser mortal?

<p>Cetoacidosis (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Cetoacidosis Diabética (CAD)

  • Complicación grave que afecta a personas con diabetes mellitus tipo 1.
  • Se caracteriza por reducción en la secreción y acción de insulina.
  • Aumento de hormonas contrarreguladoras como glucagón, catecolaminas, cortisol y hormonas del crecimiento.
  • El hígado convierte rápidamente la grasa en cetonas, provocando acidosis en la sangre.

Síntomas de Cetoacidosis Diabética

  • Disminución del estado de conciencia.
  • Respiración acelerada y profunda.
  • Deshidratación, con resequedad en boca y piel.
  • Enrojecimiento facial.
  • Micción frecuente y sed intensa continua.
  • Aliento con olor a frutas.
  • Dolor de cabeza y rigidez muscular.
  • Náuseas, vómitos y dolor abdominal.

Pruebas y Exámenes

  • Examen de cetonas en orina y sangre (particularmente en diabetes tipo 1).
  • Gasometría para evaluar acidosis metabólica.
  • Pruebas metabólicas básicas: sodio (Na), potasio (K) y función renal.
  • Medición de niveles de glucosa en sangre.

Tratamiento

  • Objetivo: reducir niveles elevados de glucosa mediante insulinoterapia.
  • Reposición de líquidos y electrolitos perdidos.
  • Administración de terapia de insulina para controlar la cetoacidosis.

Cuerpos Cetónicos

  • Compuestos principales: Acetoacetato, D-3-hidroxibutirato, y Acetona.
  • Producidos en la mitocondria del hígado a partir de ácidos grasos.

Cetogénesis

  • Ocurre en condiciones de niveles bajos de glucosa, ayuno prolongado, o alta demanda energética.
  • Characaterizada por una mayor disponibilidad de ácidos grasos.
  • Asociada a diabetes tipo 1 no controlada y consumo crónico de alcohol.

Importancia Biomédica

  • Los cuerpos cetónicos son combustibles importantes para tejidos fuera del hígado.
  • Producción excesiva puede dar lugar a cetosis.
  • En ayuno o diabetes mellitus, aumenta la oxidación de ácidos grasos, lo que puede llevar a la cetoacidosis, potencialmente mortal.

Patologías Relacionadas con Cetosis

  • Cetosis: ocurre por falta de carbohidratos debido a ayunos prolongados o dietas cetogénicas.
  • Cetoacidosis diabética (CAD), alcohólica, por ayuno, esteroidea, y síndrome de cetosis nutricional.

Valores de Cetonas

  • En orina:

    • Negativo: No hay cetonas.
    • Traces: Poca cantidad de cetonas.
    • Moderado: Niveles promedio de cetonas.
    • Alto: Niveles elevados de cetonas.
  • En sangre:

    • Normal: Menos de 0.6 mmol/L.
    • Rango moderado: 0.6 a 1.5 mmol/L.
    • Rango alto: Más de 1.5 mmol/L.
    • Cetoacidosis diabética (CAD): Generalmente, más de 3.0 mmol/L.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser