Podcast
Questions and Answers
La vida en el planeta depende exclusivamente de la presencia de agua en estado sólido.
La vida en el planeta depende exclusivamente de la presencia de agua en estado sólido.
False (B)
Las condiciones climáticas pueden determinar el tipo de organismo presente en un ecosistema terrestre.
Las condiciones climáticas pueden determinar el tipo de organismo presente en un ecosistema terrestre.
True (A)
A medida que se aumenta la latitud, la incidencia de los rayos del sol se vuelve más perpendicular.
A medida que se aumenta la latitud, la incidencia de los rayos del sol se vuelve más perpendicular.
False (B)
La tundra es el bioma más cercano al ecuador.
La tundra es el bioma más cercano al ecuador.
En el ecuador, existen grandes cambios estacionales debido a la inclinación de la Tierra.
En el ecuador, existen grandes cambios estacionales debido a la inclinación de la Tierra.
Las condiciones climáticas en la tundra son severas, con temperaturas bajo cero.
Las condiciones climáticas en la tundra son severas, con temperaturas bajo cero.
Los arroyos contienen más agua que los ríos.
Los arroyos contienen más agua que los ríos.
La tundra recibe mucha lluvia, lo que la convierte en un ambiente húmedo.
La tundra recibe mucha lluvia, lo que la convierte en un ambiente húmedo.
Las corrientes de aire pueden influir en la variación del clima, afectando la temperatura y la precipitación.
Las corrientes de aire pueden influir en la variación del clima, afectando la temperatura y la precipitación.
La temperatura del agua es más fría en los ríos que en los arroyos.
La temperatura del agua es más fría en los ríos que en los arroyos.
Los humedales son productivos y sostienen una gran variedad de organismos.
Los humedales son productivos y sostienen una gran variedad de organismos.
La latitud se define como la distancia este u oeste del ecuador.
La latitud se define como la distancia este u oeste del ecuador.
La mayor parte de la vegetación en la tundra consiste en grandes árboles.
La mayor parte de la vegetación en la tundra consiste en grandes árboles.
Un factor importante para la presencia de organismos fotosintéticos es la disponibilidad de recursos esenciales.
Un factor importante para la presencia de organismos fotosintéticos es la disponibilidad de recursos esenciales.
La zona fótica de los océanos permite que ocurra la fotosíntesis.
La zona fótica de los océanos permite que ocurra la fotosíntesis.
Los lagos en regiones templadas se dividen en tres zonas: litoral, limnética y profunda.
Los lagos en regiones templadas se dividen en tres zonas: litoral, limnética y profunda.
Los patrones climáticos son invariables en todas las regiones del planeta.
Los patrones climáticos son invariables en todas las regiones del planeta.
Los lagos oligotróficos tienen muchos nutrientes y agua turbia.
Los lagos oligotróficos tienen muchos nutrientes y agua turbia.
Los estuarios tienen agua dulce y no son zonas de gran productividad.
Los estuarios tienen agua dulce y no son zonas de gran productividad.
Los ríos se mueven más rápidamente que los arroyos.
Los ríos se mueven más rápidamente que los arroyos.
Los peces en lagos eutróficos pueden morir debido a condiciones anóxicas en el fondo.
Los peces en lagos eutróficos pueden morir debido a condiciones anóxicas en el fondo.
Los humedales ayudan a filtrar el agua y proteger contra la erosión.
Los humedales ayudan a filtrar el agua y proteger contra la erosión.
Los arroyos generalmente tienen su origen en regiones planas.
Los arroyos generalmente tienen su origen en regiones planas.
La zona afótica es donde ocurre la fotosíntesis.
La zona afótica es donde ocurre la fotosíntesis.
Las praderas están caracterizadas por la ausencia total de árboles.
Las praderas están caracterizadas por la ausencia total de árboles.
Los bosques templados deciduos se encuentran en regiones con inviernos cálidos.
Los bosques templados deciduos se encuentran en regiones con inviernos cálidos.
Las coníferas en la taiga acumulan nieve en sus ramas debido a su forma.
Las coníferas en la taiga acumulan nieve en sus ramas debido a su forma.
Los bosques lluviosos templados tienen una abundante vegetación que incluye musgos y helechos.
Los bosques lluviosos templados tienen una abundante vegetación que incluye musgos y helechos.
Las praderas son regiones donde predominan los árboles y arbustos.
Las praderas son regiones donde predominan los árboles y arbustos.
La taiga es el bioma más extenso del planeta y se encuentra en América del norte y Europa.
La taiga es el bioma más extenso del planeta y se encuentra en América del norte y Europa.
Los inviernos en la taiga son cortos y suaves, permitiendo un crecimiento prolongado de las plantas.
Los inviernos en la taiga son cortos y suaves, permitiendo un crecimiento prolongado de las plantas.
Los animales que habitan en los bosques de coníferas pueden incluir osos y venados.
Los animales que habitan en los bosques de coníferas pueden incluir osos y venados.
En el mar abierto, el agua es tan profunda que las olas no afectan el fondo.
En el mar abierto, el agua es tan profunda que las olas no afectan el fondo.
La vida en el fondo del mar depende exclusivamente de la fotosíntesis.
La vida en el fondo del mar depende exclusivamente de la fotosíntesis.
Los arrecifes de coral son un ejemplo de bioma acuático.
Los arrecifes de coral son un ejemplo de bioma acuático.
En las zonas intermareales, se encuentran exclusivamente bosques de kelpas.
En las zonas intermareales, se encuentran exclusivamente bosques de kelpas.
Los nutrientes disponibles en el mar abierto son aportados principalmente desde la tierra.
Los nutrientes disponibles en el mar abierto son aportados principalmente desde la tierra.
Las bacterias especializadas que utilizan azufre se encuentran en las zonas de alta claridad del mar.
Las bacterias especializadas que utilizan azufre se encuentran en las zonas de alta claridad del mar.
El zooplankton es el primer nivel de consumidores en las redes alimenticias del mar abierto.
El zooplankton es el primer nivel de consumidores en las redes alimenticias del mar abierto.
La turbidez del agua en el océano está relacionada únicamente con la contaminación humana.
La turbidez del agua en el océano está relacionada únicamente con la contaminación humana.
Los bosques tropicales deciduos no tienen temporadas de sequía.
Los bosques tropicales deciduos no tienen temporadas de sequía.
Las sabanas africanas contienen la menor diversidad de mamíferos en el planeta.
Las sabanas africanas contienen la menor diversidad de mamíferos en el planeta.
Los desiertos se definen por recibir menos de 10 pulgadas de lluvia al año.
Los desiertos se definen por recibir menos de 10 pulgadas de lluvia al año.
Durante las lluvias, el suelo del desierto se mantiene duro y polvoriento.
Durante las lluvias, el suelo del desierto se mantiene duro y polvoriento.
Las plantas del chaparral poseen mecanismos para retener agua.
Las plantas del chaparral poseen mecanismos para retener agua.
Los animales en los desiertos suelen estar activos durante el calor del día.
Los animales en los desiertos suelen estar activos durante el calor del día.
Los árboles en los bosques de matorrales están muy juntos entre sí.
Los árboles en los bosques de matorrales están muy juntos entre sí.
Las tormentas eléctricas en el chaparral no tienen efectos en la vegetación.
Las tormentas eléctricas en el chaparral no tienen efectos en la vegetación.
Flashcards
Diferencias entre ríos y arroyos
Diferencias entre ríos y arroyos
Un río contiene mucha agua, la temperatura no es muy fría, tiene gran cantidad de sedimentos, tiene una menor cantidad de oxígeno y se mueve más lentamente que un arroyo.
Desbordamiento de ríos
Desbordamiento de ríos
Los ríos pueden desbordarse durante lluvias fuertes.
Culturas y ríos
Culturas y ríos
Las grandes culturas se desarrollaron cerca de ríos y aprovecharon los sedimentos de las inundaciones.
Humedales
Humedales
Signup and view all the flashcards
Beneficios de los humedales
Beneficios de los humedales
Signup and view all the flashcards
Zonas del océano
Zonas del océano
Signup and view all the flashcards
Zona fótica
Zona fótica
Signup and view all the flashcards
Zona afótica
Zona afótica
Signup and view all the flashcards
Clima
Clima
Signup and view all the flashcards
Latitud
Latitud
Signup and view all the flashcards
Influencia del sol en el clima
Influencia del sol en el clima
Signup and view all the flashcards
Corrientes de aire
Corrientes de aire
Signup and view all the flashcards
Bioma
Bioma
Signup and view all the flashcards
Biomas Acuáticos
Biomas Acuáticos
Signup and view all the flashcards
Población
Población
Signup and view all the flashcards
Comunidad
Comunidad
Signup and view all the flashcards
Praderas
Praderas
Signup and view all the flashcards
Bosques templados deciduos
Bosques templados deciduos
Signup and view all the flashcards
Bosques templados lluviosos
Bosques templados lluviosos
Signup and view all the flashcards
Taiga o Bosque Boreal
Taiga o Bosque Boreal
Signup and view all the flashcards
Adaptaciones de los árboles de coníferas
Adaptaciones de los árboles de coníferas
Signup and view all the flashcards
La taiga: la vida en la primavera
La taiga: la vida en la primavera
Signup and view all the flashcards
Tundra
Tundra
Signup and view all the flashcards
Permafrost
Permafrost
Signup and view all the flashcards
Zona litoral de un lago
Zona litoral de un lago
Signup and view all the flashcards
Zona limnética de un lago
Zona limnética de un lago
Signup and view all the flashcards
Zona profunda de un lago
Zona profunda de un lago
Signup and view all the flashcards
Lagos oligotróficos
Lagos oligotróficos
Signup and view all the flashcards
Lagos mesotróficos
Lagos mesotróficos
Signup and view all the flashcards
Lagos eutróficos
Lagos eutróficos
Signup and view all the flashcards
Zonas intermareales
Zonas intermareales
Signup and view all the flashcards
Bosques de Kelpas
Bosques de Kelpas
Signup and view all the flashcards
Arrecifes de Coral
Arrecifes de Coral
Signup and view all the flashcards
Mar Abierto
Mar Abierto
Signup and view all the flashcards
Fitoplancton
Fitoplancton
Signup and view all the flashcards
Cadena Alimentaria del Mar Abierto
Cadena Alimentaria del Mar Abierto
Signup and view all the flashcards
Fondo del Mar
Fondo del Mar
Signup and view all the flashcards
Fosas Hidrotermales
Fosas Hidrotermales
Signup and view all the flashcards
Bosques tropicales húmedos: características
Bosques tropicales húmedos: características
Signup and view all the flashcards
Bosques tropicales deciduos: adaptación
Bosques tropicales deciduos: adaptación
Signup and view all the flashcards
Sabanas y bosques de matorrales: vegetación
Sabanas y bosques de matorrales: vegetación
Signup and view all the flashcards
Desiertos: características
Desiertos: características
Signup and view all the flashcards
Adaptación vegetal al desierto
Adaptación vegetal al desierto
Signup and view all the flashcards
Chaparral: características
Chaparral: características
Signup and view all the flashcards
Adaptación animal al chaparral
Adaptación animal al chaparral
Signup and view all the flashcards
Tormentas en los desiertos
Tormentas en los desiertos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Objetivos
- Indicar los factores que influyen en los tipos de vida en una zona del planeta.
- Describir las características de los biomas terrestres.
- Describir las características de los biomas acuáticos.
- Describir las características de los océanos y ambientes marinos.
- Dar ejemplos de los temas estudiados.
La vida en el planeta depende de:
- Una fuente de energía.
- La distribución de organismos fotosintéticos determina la presencia de otros seres vivos.
- La disponibilidad de nutrientes, agua líquida y temperaturas adecuadas.
Varios factores influyen en el clima del planeta
- El clima describe los patrones consistentes de temperatura y lluvia en una región.
- El clima predice el tipo de organismos que habitan los ecosistemas terrestres.
- La curvatura de la Tierra y el ángulo de los rayos solares determinan temperaturas desiguales.
La latitud y los rayos del sol
- El ecuador recibe los rayos solares de forma perpendicular, generando temperaturas cálidas.
- Conforme aumenta la latitud, la inclinación de los rayos solares disminuye, produciendo temperaturas más bajas.
- La inclinación de la Tierra provoca las estaciones en las regiones con mayor latitud.
Las corrientes de aire
- Generan zonas con temperaturas y precipitaciones variables.
El viento y las corrientes oceánicas
- Influyen en los climas terrestres, y su dirección depende de la latitud.
- Los continentes interrumpen las corrientes oceánicas, afectando los climas costeros.
La proximidad del océano
- Las zonas costeras presentan menor variación de temperatura que las zonas interiores.
El impacto de las montañas
- Las diferencias de altitud afectan el clima.
- El aire frío se acumula en las alturas.
- Las montañas pueden influir en los patrones de precipitación.
Los biomas
- Son comunidades grandes, con condiciones ambientales similares.
- Pueden encontrarse en múltiples continentes.
- Se clasifican según el tipo de vegetación dominante.
Los biomas terrestres
- Varían según la distancia al ecuador.
Los bosques tropicales lluviosos
- Son los biomas más productivos.
- Presentan alta biodiversidad.
- Alto nivel de temperatura y precipitación constantes.
- Estructura de múltiples capas (dosel).
Los bosques tropicales deciduos
- Temperaturas cálidas, pero con estaciones de lluvia y sequía.
- Los árboles pierden hojas durante la época seca.
Las sabanas y bosques de matorrales
- Poca lluvia, vegetación dispersa de árboles y arbustos.
- Hierbas como vegetación dominante.
Los desiertos
- Bajas precipitaciones (menos de 10 pulgadas anuales).
- Temperaturas variables entre el día y la noche.
- Plantas y animales adaptados a la escasez de agua.
El chaparral
- Regiones costeras.
- Veranos secos y calientes, inviernos húmedos.
- Vegetación dominada por arbustos.
Las praderas
- Dominadas por hierba.
- Temperaturas variables, con estaciones de lluvia y sequía.
Los bosques templados deciduos
- Temperaturas variables, con estaciones de frío y calor.
- Árboles que pierden sus hojas en invierno.
Los bosques templados lluviosos
- Temperaturas moderadas y alta precipitación.
- Vegetación abundante y diversa.
- Los troncos de los árboles y el suelo suelen estar cubiertos de musgos y helechos.
Los bosques de coníferas (taiga/boreal)
- Condiciones ambientales muy frías y largas temporadas de invierno.
- Árboles con forma de cono (coníferas).
La tundra
- Temperaturas extremadamente bajas.
- Cortos períodos de crecimiento vegetal.
- La capa de permafrost está constantemente congelada.
Los lagos y sus zonas
- Clasificación de lagos por la cantidad de nutrientes (oligotróficos, mesotróficos, eutróficos).
- Diversidad de organismos acuáticos según la zona del lago (litoral, limnética, profunda).
Los arroyos y ríos
- Varios arroyos se unen para formar ríos.
- Variaciones en cantidad de agua, temperatura, sedimentos y nutrientes.
Los humedales
- Incluye manglares, pantanos, ciénagas y marismas.
- Alta productividad y diversidad de especies.
- Filtración de agua, protección contra inundaciones.
Los océanos y ambientes marinos
- Zonas según la cantidad de luz (fótica, afótica).
Las zonas de poca profundidad
- Estuarios, zonas costeras y arrecifes de coral.
- Alta productividad y biodiversidad.
El mar abierto
- Redes alimenticias complejas.
- Abundancia de organismos planctónicos.
- Variación en la claridad del agua según la cantidad de nutrientes.
Preguntas de repaso
- Factores que influyen en el tipo de vida en una zona del planeta.
- Características distintivas de los biomas terrestres y acuáticos, océanos y ambientes marinos.
- Ejemplos variados de los temas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora los factores que influyen en los biomas terrestres y acuáticos, así como en el clima del planeta. Este cuestionario examina cómo la energía solar, la distribución de organismos y otros elementos afectan la vida en diferentes ecosistemas. Aprende sobre las características de los océanos y ambientes marinos mientras profundizas en los patrones climáticos y su impacto en la biodiversidad.