Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el nivel estructural de las algas?
¿Cuál es el nivel estructural de las algas?
- Pluricelular y multicelular
- Unicelular y pluricelular
- Unicelular, colonial y pluricelular (correct)
- Unicelular y multicelular
¿Cuál es la principal ventaja de que las algas sean acuáticas en su origen?
¿Cuál es la principal ventaja de que las algas sean acuáticas en su origen?
- No necesitan sistemas de soporte
- Hay una alta concentración de CO2
- La reproducción es más fácil
- Están rodeadas de agua, lo que evita la desecación (correct)
¿Qué limitaciones presenta el medio terrestre para la colonización de las plantas?
¿Qué limitaciones presenta el medio terrestre para la colonización de las plantas?
- Temperaturas extremadamente bajas
- Escasez de CO2
- Rayos ultravioleta y desecación (correct)
- Exceso de luz solar
¿Qué dio lugar a los primeros autótrofos eucariotas?
¿Qué dio lugar a los primeros autótrofos eucariotas?
¿Cómo se llama la estructura reproductora femenina de las plantas de la clase Filicópsidas?
¿Cómo se llama la estructura reproductora femenina de las plantas de la clase Filicópsidas?
¿Qué característica distingue a las plantas de la clase Psilotópsidas o división Psilofitos?
¿Qué característica distingue a las plantas de la clase Psilotópsidas o división Psilofitos?
¿En qué período se redujeron las plantas primitivas debido a cambios climáticos y competencias de las espermatofitas?
¿En qué período se redujeron las plantas primitivas debido a cambios climáticos y competencias de las espermatofitas?
¿Cuál es el ciclo vital de las plantas mencionadas en el texto?
¿Cuál es el ciclo vital de las plantas mencionadas en el texto?
¿Qué tipo de reproducción asexual realizan los esporofitos de estas plantas?
¿Qué tipo de reproducción asexual realizan los esporofitos de estas plantas?
¿Qué estructura produce los esporangios que contienen las esporas en estas plantas?
¿Qué estructura produce los esporangios que contienen las esporas en estas plantas?
¿Qué caracteriza a la vernación circinada en las hojas de estas plantas?
¿Qué caracteriza a la vernación circinada en las hojas de estas plantas?
¿Cuál es el único género que queda en la clase Equisetópsidas o división Esfenofitos?
¿Cuál es el único género que queda en la clase Equisetópsidas o división Esfenofitos?
¿Cuál es el ciclo de vida de los briofitos?
¿Cuál es el ciclo de vida de los briofitos?
¿Cuál es la función principal del esporofito en los briofitos?
¿Cuál es la función principal del esporofito en los briofitos?
¿Cuál es la principal característica distintiva de los pteridofitos en comparación con los briofitos?
¿Cuál es la principal característica distintiva de los pteridofitos en comparación con los briofitos?
¿Qué estructura en los pteridofitos produce las esporas para la reproducción?
¿Qué estructura en los pteridofitos produce las esporas para la reproducción?
¿Cuál es la función principal del lignina en los pteridofitos?
¿Cuál es la función principal del lignina en los pteridofitos?
¿Qué caracteriza al gametofito en los briofitos?
¿Qué caracteriza al gametofito en los briofitos?
¿Cuál es el principal proceso que permitió la aparición de los primeros autótrofos eucariotas?
¿Cuál es el principal proceso que permitió la aparición de los primeros autótrofos eucariotas?
¿Cuál es la principal ventaja de que las algas sean acuáticas en su origen?
¿Cuál es la principal ventaja de que las algas sean acuáticas en su origen?
¿Qué limitación del medio terrestre dificultó la colonización de las plantas?
¿Qué limitación del medio terrestre dificultó la colonización de las plantas?
¿Qué caracteriza al ciclo vital de las plantas mencionadas en el texto?
¿Qué caracteriza al ciclo vital de las plantas mencionadas en el texto?
¿Cuál es la función principal de la lignina en los pteridofitos?
¿Cuál es la función principal de la lignina en los pteridofitos?
¿Qué caracteriza a la vernación circinada en las hojas de estas plantas?
¿Qué caracteriza a la vernación circinada en las hojas de estas plantas?
¿Cuál es el ciclo vital de los pteridofitos?
¿Cuál es el ciclo vital de los pteridofitos?
¿Qué estructura produce los esporangios que contienen las esporas en estas plantas?
¿Qué estructura produce los esporangios que contienen las esporas en estas plantas?
¿Cuál es el único género que queda en la clase Equisetópsidas o división Esfenofitos?
¿Cuál es el único género que queda en la clase Equisetópsidas o división Esfenofitos?
¿Qué limitaciones presenta el medio terrestre para la colonización de estas plantas?
¿Qué limitaciones presenta el medio terrestre para la colonización de estas plantas?
¿Cuál es el nivel estructural predominante en estas plantas?
¿Cuál es el nivel estructural predominante en estas plantas?
¿Qué característica distingue a las plantas de la clase Psilotópsidas o división Psilofitos?
¿Qué característica distingue a las plantas de la clase Psilotópsidas o división Psilofitos?
¿Cuál es el principal tipo de reproducción asexual en los briofitos?
¿Cuál es el principal tipo de reproducción asexual en los briofitos?
¿Cuál es el ciclo de vida predominante en las pteridofitas?
¿Cuál es el ciclo de vida predominante en las pteridofitas?
¿Cuál es el componente responsable del transporte de minerales y agua en los pteridofitos?
¿Cuál es el componente responsable del transporte de minerales y agua en los pteridofitos?
¿Cuál es el tipo de gametofito presente en los briofitos?
¿Cuál es el tipo de gametofito presente en los briofitos?
¿Qué estructura de los pteridofitos produce las esporas para la reproducción?
¿Qué estructura de los pteridofitos produce las esporas para la reproducción?
¿Cuál es la principal función de la lignina en los pteridofitos?
¿Cuál es la principal función de la lignina en los pteridofitos?
¿Qué caracteriza al gametofito en los briofitos?
¿Qué caracteriza al gametofito en los briofitos?
Pteridophyta se refiere a plantas vasculares sin semillas que se reproducen mediante:
Pteridophyta se refiere a plantas vasculares sin semillas que se reproducen mediante:
Pregunta: ¿Qué caracteriza a los briofitos en términos de su sistema de transporte?
Pregunta: ¿Qué caracteriza a los briofitos en términos de su sistema de transporte?
Study Notes
[Viñeta 1: Vegetales con características comunes]
- Seres vivos eucarióticos, pluricelulares, con tejidos y órganos, crecimiento permanente, embriones protegidos.
- Fotosíntesis, celulosa en paredes celulares, autótrofos.
[Viñeta 2: Alternancia de generaciones y taxonomía]
- Reino de las plantas: briofitos, pteridofitos, espermatofitos (gimnospermas y angiospermas).
- Ciclo de las plantas: esporofito (diploide) y gametofito (haploide).
[Viñeta 3: Briofitos]
- Primera colonización, descendientes de algas, sin sistema de aislamiento ni conducción, sobreevolucionados en húmedas zonas.
[Viñeta 4: Características y taxonomía de briofitos]
- Bryophyta sensu lato: Bryophyta sensu stricto (musgos), Marchantiophyta (hepáticas).
- Dos tipos de gametofito: folioso y taloso.
- Reproducción sexual: esporofito dependiente del gametofito.
[Viñeta 5: Gametofito y esporofito en briofitos]
- Gametofito haploide: gametos masculinos (anteridios) y femeninos (arquegonios).
- Esporofito diploide: pie, seta y cápsula.
[Viñeta 6: Reproducción asexual en briofitos]
- Seis formas: yema, fragmentación, propagulos, esquejes, etc.
- Ningún intercambio genético, la planta hija es igual a la madre.
[Viñeta 7: Pteridofitos]
- Plantas vasculares sin semillas, criptógamas, con dispersión mediante esporas.
- Ciclo biológico: esporofito y gametofito independientes.
[Viñeta 8: Estructura y sistemas de pteridofitos]
- Cormo: raíces, tallo y hojas.
- Lignina: rigidez y soporte.
- Traqueidas: sistemas de transporte de minerales y agua.
[Viñeta 9: Partes de esporofito en pteridofitos]
- Raíz: nutrientes, huesera y raíces laterales.
- Tallos: Provine de sostén y el apoyo de las hojas.
- Cápsulas: producen esporas, dispersión mediante el viento.
[Viñeta 1: Vegetales con características comunes]
- Seres vivos eucarióticos, pluricelulares, con tejidos y órganos, crecimiento permanente, embriones protegidos.
- Fotosíntesis, celulosa en paredes celulares, autótrofos.
[Viñeta 2: Alternancia de generaciones y taxonomía]
- Reino de las plantas: briofitos, pteridofitos, espermatofitos (gimnospermas y angiospermas).
- Ciclo de las plantas: esporofito (diploide) y gametofito (haploide).
[Viñeta 3: Briofitos]
- Primera colonización, descendientes de algas, sin sistema de aislamiento ni conducción, sobreevolucionados en húmedas zonas.
[Viñeta 4: Características y taxonomía de briofitos]
- Bryophyta sensu lato: Bryophyta sensu stricto (musgos), Marchantiophyta (hepáticas).
- Dos tipos de gametofito: folioso y taloso.
- Reproducción sexual: esporofito dependiente del gametofito.
[Viñeta 5: Gametofito y esporofito en briofitos]
- Gametofito haploide: gametos masculinos (anteridios) y femeninos (arquegonios).
- Esporofito diploide: pie, seta y cápsula.
[Viñeta 6: Reproducción asexual en briofitos]
- Seis formas: yema, fragmentación, propagulos, esquejes, etc.
- Ningún intercambio genético, la planta hija es igual a la madre.
[Viñeta 7: Pteridofitos]
- Plantas vasculares sin semillas, criptógamas, con dispersión mediante esporas.
- Ciclo biológico: esporofito y gametofito independientes.
[Viñeta 8: Estructura y sistemas de pteridofitos]
- Cormo: raíces, tallo y hojas.
- Lignina: rigidez y soporte.
- Traqueidas: sistemas de transporte de minerales y agua.
[Viñeta 9: Partes de esporofito en pteridofitos]
- Raíz: nutrientes, huesera y raíces laterales.
- Tallos: Provine de sostén y el apoyo de las hojas.
- Cápsulas: producen esporas, dispersión mediante el viento.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz aborda el origen de los vegetales, desde las algas hasta la formación de los primeros autótrofos eucariotas. También incluye temas como la célula, los tejidos vegetales, la fase embrionaria y los hábitats de las bacterias fotosintéticas.