Podcast
Questions and Answers
¿Qué enzima se encarga de la degradación del glucógeno en glucosa-1-fosfato?
¿Qué enzima se encarga de la degradación del glucógeno en glucosa-1-fosfato?
- Glucógeno fosforilasa (correct)
- Glucosil transferasa
- Glucosa-6-fosfatasa
- Fosfoglucomutasa
¿Cuál es la fase en la que se transforma la glucosa-1-fosfato en glucosa-6-fosfato?
¿Cuál es la fase en la que se transforma la glucosa-1-fosfato en glucosa-6-fosfato?
- Fase de conversión de glucosa (correct)
- Fase de eliminación de ramificaciones
- Fase de degradación del glucógeno
- Fase de gluconeogénesis
En el hígado, ¿cuál es la función de la glucosa-6-fosfatasa?
En el hígado, ¿cuál es la función de la glucosa-6-fosfatasa?
- Eliminar ramificaciones del glucógeno
- Fosforilar glucosa-1-fosfato
- Degradar el glucógeno
- Convertir glucosa-6-fosfato a glucosa (correct)
¿Qué porcentaje de glucogenólisis ocurre en el hígado comparado con el músculo?
¿Qué porcentaje de glucogenólisis ocurre en el hígado comparado con el músculo?
¿Cuál es el primer paso en la degradación del glucógeno según el proceso de glucogenólisis?
¿Cuál es el primer paso en la degradación del glucógeno según el proceso de glucogenólisis?
¿Qué enzima corta un ácido graso en la boca?
¿Qué enzima corta un ácido graso en la boca?
¿Cuál es el papel de la lipasa gástrica?
¿Cuál es el papel de la lipasa gástrica?
¿Qué proceso ocurre en el intestino delgado relacionado con las grasas?
¿Qué proceso ocurre en el intestino delgado relacionado con las grasas?
¿Qué se forma en el intestino grueso como parte del proceso digestivo?
¿Qué se forma en el intestino grueso como parte del proceso digestivo?
¿Cuál es una de las vías que pueden seguir los triglicéridos en el sistema digestivo?
¿Cuál es una de las vías que pueden seguir los triglicéridos en el sistema digestivo?
¿Qué ocurre con la entropía del universo durante los procesos naturales?
¿Qué ocurre con la entropía del universo durante los procesos naturales?
¿Qué tipo de sistemas intercambian energía y materia con el entorno?
¿Qué tipo de sistemas intercambian energía y materia con el entorno?
¿Cuál es la unidad de energía utilizada en los procesos biológicos?
¿Cuál es la unidad de energía utilizada en los procesos biológicos?
¿Qué caracteriza a las reacciones energéticas endotérmicas?
¿Qué caracteriza a las reacciones energéticas endotérmicas?
¿Qué tipo de organismos son los autótrofos fotosintéticos?
¿Qué tipo de organismos son los autótrofos fotosintéticos?
¿Cuál es la relación entre las reacciones exergónicas y la energía libre de Gibbs?
¿Cuál es la relación entre las reacciones exergónicas y la energía libre de Gibbs?
¿Cuál de las siguientes declaraciones es correcta sobre la hidrólisis del ATP?
¿Cuál de las siguientes declaraciones es correcta sobre la hidrólisis del ATP?
¿Cuál es el efecto de una reacción exergónica en el entorno?
¿Cuál es el efecto de una reacción exergónica en el entorno?
¿Qué suceso ocurre si la entropía de un ser vivo disminuye?
¿Qué suceso ocurre si la entropía de un ser vivo disminuye?
¿Cuál es el último aceptor de electrones en la cadena respiratoria?
¿Cuál es el último aceptor de electrones en la cadena respiratoria?
¿Qué función cumple la ATP sintasa en la fosforilación oxidativa?
¿Qué función cumple la ATP sintasa en la fosforilación oxidativa?
¿Cuántos ATP se generan a partir de la oxidación de un NADH?
¿Cuántos ATP se generan a partir de la oxidación de un NADH?
¿Cuál es un sustrato que puede utilizarse en la gluconeogénesis?
¿Cuál es un sustrato que puede utilizarse en la gluconeogénesis?
¿Qué transportador actúa como un antiporte en la síntesis de ATP?
¿Qué transportador actúa como un antiporte en la síntesis de ATP?
¿Qué ocurre con el NADH generado en el citoplasma al no poder ingresar a la mitocondria?
¿Qué ocurre con el NADH generado en el citoplasma al no poder ingresar a la mitocondria?
¿Qué teoría describe cómo se utiliza la energía del gradiente de protones para sintetizar ATP?
¿Qué teoría describe cómo se utiliza la energía del gradiente de protones para sintetizar ATP?
¿Cuál es una de las etapas de la producción de ATP mencionada?
¿Cuál es una de las etapas de la producción de ATP mencionada?
Durante el ayuno, ¿de dónde se consume principalmente la reserva de glucógeno?
Durante el ayuno, ¿de dónde se consume principalmente la reserva de glucógeno?
¿Qué inhibidor afecta la síntesis de ATP en la fosforilación oxidativa?
¿Qué inhibidor afecta la síntesis de ATP en la fosforilación oxidativa?
¿Cuál es el papel de los fosfolípidos en la formación de la bicapa lipídica?
¿Cuál es el papel de los fosfolípidos en la formación de la bicapa lipídica?
¿Qué efecto tiene la temperatura sobre la fluidez de la membrana celular?
¿Qué efecto tiene la temperatura sobre la fluidez de la membrana celular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las proteínas de membrana es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las proteínas de membrana es correcta?
¿Qué tipo de proteínas de membrana están estabilizadas mediante enlaces de hidrógeno?
¿Qué tipo de proteínas de membrana están estabilizadas mediante enlaces de hidrógeno?
¿Qué función desempeñan las flipasas en las membranas celulares?
¿Qué función desempeñan las flipasas en las membranas celulares?
¿Cuál es la diferencia entre las proteínas tipo 1 y tipo 2?
¿Cuál es la diferencia entre las proteínas tipo 1 y tipo 2?
¿Qué efecto tiene el colesterol en la membrana celular?
¿Qué efecto tiene el colesterol en la membrana celular?
¿Qué movimiento es menos frecuente en las membranas lipídicas?
¿Qué movimiento es menos frecuente en las membranas lipídicas?
¿Qué tipo de proteínas están asociadas a la comunicación intracelular?
¿Qué tipo de proteínas están asociadas a la comunicación intracelular?
¿Qué tipo de proteínas atraviesan la membrana varias veces?
¿Qué tipo de proteínas atraviesan la membrana varias veces?
¿Cómo se pueden eliminar las proteínas periféricas de la membrana?
¿Cómo se pueden eliminar las proteínas periféricas de la membrana?
¿Qué describen las porinas en las membranas?
¿Qué describen las porinas en las membranas?
¿Qué característica define el modelo del mosaico fluido de la membrana?
¿Qué característica define el modelo del mosaico fluido de la membrana?
Study Notes
Estructura y Composición de la Membrana Celular
- Los fosfolípidos se organizan espontáneamente en un ambiente acuoso, formando una bicapa lipídica.
- La membrana celular está compuesta por lípidos, proteínas y carbohidratos.
- La proporción de lípidos y proteínas en la membrana varía según el tipo de célula u organela.
- El contenido y tipo de colesterol en las membranas pueden diferir entre especies.
- La forma de la membrana se ve afectada por la composición de lípidos simples.
- Diferentes clases de glicerofosfolípidos se distribuyen en las caras interna y externa de la membrana.
Composición Lipídica
- En la cara interna se encuentran:
- Fosfatodietilanoamina
- Fosfatidilserina
- Fosfatidilinositol-4,5-difosfato
- En la cara externa se ubican:
- Fosfatidilcolina
- Esfingomielina
- Glucosilcerebrósido
- Galactocerebrósido
- Lactosilcerebrósido
- Gangliósidos
Fluidez de la Membrana
- La temperatura influye en la fluidez de la membrana; la temperatura de transición de fase (Tc) marca el punto donde la membrana pierde empaquetamiento.
- La presencia de colesterol afecta esta fluidez, alargando la membrana.
Movimiento de Lípidos en Membranas
- Las membranas permiten movimiento rotatorio y lateral de los lípidos.
- El movimiento vertical es constante, pero el horizontal requiere energía.
- Existen enzimas que facilitan estos movimientos:
- Flipasa: mueve fosfolípidos de la cara externa a la interna.
- Flopasa: traslada fosfolípidos de la cara interna a la externa.
- Mezcladora: permite el movimiento en ambas direcciones.
Proteínas de Membrana
- Las proteínas membranales son cruciales para el transporte celular.
- Tipos de proteínas:
- Periféricas: unidas a la superficie de la membrana.
- Integrales: atraviesan la bicapa lipídica, estabilizadas por interacciones hidrofóbicas.
Clasificación de Proteínas Integrales
- Tipo 1: extremo amino en el exterior y carboxi en el interior.
- Tipo 2: extremo amino en el interior y carboxi en el exterior.
- Tipo 3: atraviesa la membrana múltiples veces.
- Tipo 4: presenta estructura cuaternaria que atraviesa la membrana.
- Tipo 5: unidas a la membrana por anclaje.
- Tipo 6: transmembranales con anclaje.
Receptores y Canales Iónicos
- Receptores acoplados a proteínas G: proteínas integrales con 7 dominios, involucradas en señales intracelulares.
- Canales iónicos: como el canal de K+, alteran su estructura para permitir el paso de iones.
Proteínas Ancladas a Lípidos
- Asociadas a la membrana externa mediante glicosilfosfatidilinositol.
- Modificaciones post-traduccionales como prenilación y palmitoilación permiten anclaje fijo.
Modelo del Mosaico Fluido
- La membrana celular es dinámica, en constante movimiento, integrando y reorganizando sus componentes.
Entropía y Sistemas Biológicos
- Los seres vivos son sistemas abiertos que intercambian energía y materia con su entorno.
- Mantenimiento de baja entropía permite realizar diversas funciones biológicas.
Energía y Metabolismo
- Energía (E): capacidad de generar cambio, medida en Joules (J) y kilocalorías (kcal).
- Autótrofos fotosintéticos: convierten energía solar en carbohidratos, liberando oxígeno.
- Heterótrofos: obtienen energía de fuentes externas, liberando CO2 y agua.
Reacciones Energéticas
- Endotérmicas: absorben calor, disminuyen la entropía del entorno.
- Exotérmicas: liberan calor, aumentan la entropía.
- Reacciones Metabólicas:
- Endergónicas: requieren energía libre, no espontáneas.
- Exergónicas: liberan energía libre, son espontáneas.
Metabolismo de Carbohidratos
- Gluconeogénesis: síntesis de glucosa a partir de precursores no carbohidratos.
- Glucogenólisis: degradación de glucógeno a glucosa, esencial en hígado y músculos.
Síntesis de ATP
- ATP Sintasa: complejo encargado de catalizar la síntesis de ATP mediante protones H+.
- Eficiencia: por cada NADH se generan 2,5 ATP; por cada FADH2, 1,5 ATP.
Inhibidores del Metabolismo
- Inhibidores afectan la transferencia de electrones y la síntesis de ATP, impactando la fosforilación oxidativa.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la estructura y función de las membranas celulares, incluyendo la organización de los fosfolípidos en bicapas lipídicas. Se examinará la composición de las membranas, enfatizando la relación entre lípidos, proteínas y carbohidratos. Ideal para estudiantes que desean profundizar en la biología celular.