Podcast
Questions and Answers
¿Cuántas moléculas de ATP se obtienen por cada mol de glucosa a través de la fermentación?
¿Cuántas moléculas de ATP se obtienen por cada mol de glucosa a través de la fermentación?
- 38 ATP (correct)
- 32 ATP
- 30 ATP
- 2 ATP
En la fermentación alcohólica, ¿cuál es el producto de mayor tamaño generado?
En la fermentación alcohólica, ¿cuál es el producto de mayor tamaño generado?
- CO2
- Ácido láctico
- Ácido propiónico
- Etanol (correct)
¿Qué se consume en la primera etapa de la degradación de la glucosa?
¿Qué se consume en la primera etapa de la degradación de la glucosa?
- Piruvato
- ATP (correct)
- NADH
- Agua
¿En qué tipo de fermentación se produce exclusivamente ácido láctico?
¿En qué tipo de fermentación se produce exclusivamente ácido láctico?
¿Cuál de los siguientes productos no se genera en la fermentación láctica?
¿Cuál de los siguientes productos no se genera en la fermentación láctica?
¿Qué tipo de fermentación se produce cuando hay más de un producto final, incluyendo etanol y CO2?
¿Qué tipo de fermentación se produce cuando hay más de un producto final, incluyendo etanol y CO2?
¿Cuántos CO2 se generan a partir de una molécula de glucosa en la fermentación?
¿Cuántos CO2 se generan a partir de una molécula de glucosa en la fermentación?
¿Qué tipo de reacciones son generadas durante la fermentación que ayudan a clasificar el proceso?
¿Qué tipo de reacciones son generadas durante la fermentación que ayudan a clasificar el proceso?
¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática en las células?
¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática en las células?
¿Cuál es la composición principal de la membrana plasmática de las eucariotas?
¿Cuál es la composición principal de la membrana plasmática de las eucariotas?
La difusión a través de la membrana plasmática se caracteriza por requerir:
La difusión a través de la membrana plasmática se caracteriza por requerir:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las bacterias es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las bacterias es correcta?
¿Qué tipo de transporte implica la participación de proteínas transportadoras y puede ir en contra de un gradiente?
¿Qué tipo de transporte implica la participación de proteínas transportadoras y puede ir en contra de un gradiente?
Los esteroles en la membrana plasmática de las células humanas son importantes porque:
Los esteroles en la membrana plasmática de las células humanas son importantes porque:
¿Cuál es la diferencia principal en la composición de la membrana plasmática entre Archaea y otros grupos?
¿Cuál es la diferencia principal en la composición de la membrana plasmática entre Archaea y otros grupos?
En el contexto de la membrana plasmática, ¿qué tipo de transporte realizo me en el que participan 2 compuestos en sentidos contrarios?
En el contexto de la membrana plasmática, ¿qué tipo de transporte realizo me en el que participan 2 compuestos en sentidos contrarios?
¿Cuál de los siguientes antibióticos es un inhibidor de la síntesis de la pared celular?
¿Cuál de los siguientes antibióticos es un inhibidor de la síntesis de la pared celular?
¿Qué efecto tiene el ciprofloxacino en las bacterias?
¿Qué efecto tiene el ciprofloxacino en las bacterias?
¿Cuál de los siguientes antibióticos afecta a la subunidad 30S del ribosoma?
¿Cuál de los siguientes antibióticos afecta a la subunidad 30S del ribosoma?
¿Qué mecanismo de acción utiliza la rifampicina?
¿Qué mecanismo de acción utiliza la rifampicina?
¿Cuál es la característica principal de los antibióticos betalactámicos?
¿Cuál es la característica principal de los antibióticos betalactámicos?
¿Cómo actúan los inhibidores de la síntesis de proteínas en la subunidad grande del ribosoma?
¿Cómo actúan los inhibidores de la síntesis de proteínas en la subunidad grande del ribosoma?
¿Qué antibiótico es conocido por desorganizar la estructura de la membrana plasmática?
¿Qué antibiótico es conocido por desorganizar la estructura de la membrana plasmática?
¿Cuál de los siguientes antibióticos es un beta-lactámico?
¿Cuál de los siguientes antibióticos es un beta-lactámico?
¿Cuál de los siguientes tipos de mutaciones se caracteriza por el cambio de una base por otra?
¿Cuál de los siguientes tipos de mutaciones se caracteriza por el cambio de una base por otra?
¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera sobre las mutaciones sin sentido?
¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera sobre las mutaciones sin sentido?
¿Qué tipo de agente mutagénico se clasifica como físico?
¿Qué tipo de agente mutagénico se clasifica como físico?
Las deleciones en el material genético producen efectos similares a las:
Las deleciones en el material genético producen efectos similares a las:
¿Cuál es la consecuencia general de las mutaciones que afectan la posición de los fragmentos en el genoma?
¿Cuál es la consecuencia general de las mutaciones que afectan la posición de los fragmentos en el genoma?
¿Qué tipo de mutaciones se producen debido a cambios ambientales espontáneos?
¿Qué tipo de mutaciones se producen debido a cambios ambientales espontáneos?
¿Cuál de las siguientes mutaciones implica que un fragmento de ADN se da la vuelta?
¿Cuál de las siguientes mutaciones implica que un fragmento de ADN se da la vuelta?
Las inserciones en el material genético afectan al orden de:
Las inserciones en el material genético afectan al orden de:
¿Cuál es la función principal de los polienos en los tratamientos antifúngicos?
¿Cuál es la función principal de los polienos en los tratamientos antifúngicos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la anfotericina B es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la anfotericina B es correcta?
¿Qué consideración es crucial al administrar tratamientos antifúngicos en humanos?
¿Qué consideración es crucial al administrar tratamientos antifúngicos en humanos?
¿Qué caracteriza a las alilaminas en comparación con otros antifúngicos?
¿Qué caracteriza a las alilaminas en comparación con otros antifúngicos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la nistatina?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la nistatina?
¿Por qué se consideran los antifungigramas como un procedimiento importante?
¿Por qué se consideran los antifungigramas como un procedimiento importante?
¿Qué tipo de acción tienen los antifúngicos que afectan al ergosterol en hongos?
¿Qué tipo de acción tienen los antifúngicos que afectan al ergosterol en hongos?
¿Cuál es un efecto adverso significativo asociado con la anfotericina B?
¿Cuál es un efecto adverso significativo asociado con la anfotericina B?
¿Cuál es una característica de las exotoxinas?
¿Cuál es una característica de las exotoxinas?
¿Qué mecanismo es utilizado por Yersinia pestis para invadir el tejido?
¿Qué mecanismo es utilizado por Yersinia pestis para invadir el tejido?
¿Cuál de las siguientes opciones no se considera un mecanismo de crecimiento activo de patógenos?
¿Cuál de las siguientes opciones no se considera un mecanismo de crecimiento activo de patógenos?
¿Cómo se clasifica la acción de la hialuronidasa en la patogenia?
¿Cómo se clasifica la acción de la hialuronidasa en la patogenia?
¿Cuál es el efecto de las endotoxinas en el organismo?
¿Cuál es el efecto de las endotoxinas en el organismo?
¿Qué tipo de lesiones pueden resultar de infecciones víricas?
¿Qué tipo de lesiones pueden resultar de infecciones víricas?
¿Cuál de los siguientes factores no afecta el tropismo de los patógenos?
¿Cuál de los siguientes factores no afecta el tropismo de los patógenos?
¿Qué causa el shock anafiláctico en relación con la respuesta inmune?
¿Qué causa el shock anafiláctico en relación con la respuesta inmune?
Flashcards
Membrana plasmática de bacterias
Membrana plasmática de bacterias
Capa lipídica formada por fosfolípidos (hidrofóbicos hacia dentro, hidrofílicos hacia fuera), con proteínas transportadoras de diferentes tipos (uniporte, antiporte, simporte) y la presencia de hopanoides para rigidez. No tiene colesterol.
Membrana plasmática eucariota
Membrana plasmática eucariota
Estructura similar a la membrana plasmática bacteriana, con la presencia de colesterol para aumentar la rigidez.
Difusión (membrana)
Difusión (membrana)
Paso de sustancias a través de la membrana a favor del gradiente de concentración, sin gasto de energía.
Transporte Activo (membrana)
Transporte Activo (membrana)
Signup and view all the flashcards
Uniporte
Uniporte
Signup and view all the flashcards
Antiporte
Antiporte
Signup and view all the flashcards
Simporte
Simporte
Signup and view all the flashcards
Hidrofóbico
Hidrofóbico
Signup and view all the flashcards
ATP en Fermentación
ATP en Fermentación
Signup and view all the flashcards
Fosforilación a nivel de sustrato
Fosforilación a nivel de sustrato
Signup and view all the flashcards
CO2 en Fermentación
CO2 en Fermentación
Signup and view all the flashcards
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
Signup and view all the flashcards
Fermentación láctica
Fermentación láctica
Signup and view all the flashcards
Productos de la fermentación
Productos de la fermentación
Signup and view all the flashcards
Fermentación ácido mixta
Fermentación ácido mixta
Signup and view all the flashcards
Glucosa a ATP
Glucosa a ATP
Signup and view all the flashcards
Mutación
Mutación
Signup and view all the flashcards
Mutación puntual
Mutación puntual
Signup and view all the flashcards
Sustitución (mutación puntual)
Sustitución (mutación puntual)
Signup and view all the flashcards
Inserción (mutación)
Inserción (mutación)
Signup and view all the flashcards
Deleción (mutación)
Deleción (mutación)
Signup and view all the flashcards
Agentes mutagénicos físicos
Agentes mutagénicos físicos
Signup and view all the flashcards
Agentes mutagénicos
Agentes mutagénicos
Signup and view all the flashcards
Mutación sin sentido
Mutación sin sentido
Signup and view all the flashcards
Antibióticos de amplio espectro
Antibióticos de amplio espectro
Signup and view all the flashcards
Inhibidores de la síntesis de la pared celular
Inhibidores de la síntesis de la pared celular
Signup and view all the flashcards
Inhibidores de las DNA girasas
Inhibidores de las DNA girasas
Signup and view all the flashcards
Efectores de la DNA polimerasa-RNA dirigida
Efectores de la DNA polimerasa-RNA dirigida
Signup and view all the flashcards
Inhibidores de la síntesis de proteínas (50S)
Inhibidores de la síntesis de proteínas (50S)
Signup and view all the flashcards
Inhibidores de la síntesis de proteínas (30S)
Inhibidores de la síntesis de proteínas (30S)
Signup and view all the flashcards
Distorsión de la membrana plasmática
Distorsión de la membrana plasmática
Signup and view all the flashcards
Estructura química de los antibióticos
Estructura química de los antibióticos
Signup and view all the flashcards
Antifungigrama
Antifungigrama
Signup and view all the flashcards
Ergosterol
Ergosterol
Signup and view all the flashcards
Polienos
Polienos
Signup and view all the flashcards
Anfotericina B
Anfotericina B
Signup and view all the flashcards
Nistatina
Nistatina
Signup and view all the flashcards
Alilaminas
Alilaminas
Signup and view all the flashcards
Terbinafina
Terbinafina
Signup and view all the flashcards
Efectos secundarios de antifúngicos
Efectos secundarios de antifúngicos
Signup and view all the flashcards
Adhesión bacteriana
Adhesión bacteriana
Signup and view all the flashcards
Factores de adhesión bacteriana
Factores de adhesión bacteriana
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se adhiere el VIH?
¿Cómo se adhiere el VIH?
Signup and view all the flashcards
Exotoxinas
Exotoxinas
Signup and view all the flashcards
Endotoxinas
Endotoxinas
Signup and view all the flashcards
Invasión de la submucosa
Invasión de la submucosa
Signup and view all the flashcards
Tropismo
Tropismo
Signup and view all the flashcards
Mecanismos generales de patogenia
Mecanismos generales de patogenia
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Microbiología e Inmunología
- Primer semestre
- Beatriz Crespo Carpintero
- 2º Enfermería
Tema 1. Introducción a la Microbiología
- Microorganismos: Poseen individualidad, pueden ser unicelulares o pluricelulares, pero no tienen diferenciación de tejidos. Su estudio requiere metodologías específicas por su tamaño pequeño.
- No todos los microorganismos son microscópicos.
- Algunos ejemplos como los virus no son células.
- Las partículas subvíricas, como los priones, tampoco son microorganismos.
Tema 1.1. Historia de la Microbiología
- Descubrimiento de los microorganismos:
- Siglo XVII: Antonie van Leeuwenhoek desarrolló lupas con aumentos de 50 a 300 veces, permitiendo la observación de bacterias, algas, protozoos y hongos.
- Siglo XIX: Se desarrollaron microscopios compuestos (hasta 1000 aumentos) y luego microscopios electrónicos, lo que mejoró la investigación de los microorganismos.
- Teoría de la generación espontánea:
- En el siglo XVII se creía que los microorganismos surgían espontáneamente.
- Experimentos para refutar la generación espontánea:
- Spallanzani: Desechó la teoría mediante un experimento con una sopa en frasco cerrado, evitando la contaminación.
- Pasteur: Realizó experimentos con matraces de cuello curvo, demostrando que la vida no generaba vida espontáneamente, sino que existían microorganismos en el aire.
Tema 2. Estructura de los Microorganismos
-
Diferencias entre eucariotas y procariotas:
- Eucariotas: Núcleo, orgánulos citoplasmáticos (mitocondrias, cloroplastos).
- Procariotas: Sin núcleo, sin orgánulos citoplasmáticos.
-
Morfología bacteriana: Las bacterias tienen morfologías fijas: cocos, bacilos, espirilos, espiroquetas, filamentosas.
Tema 2.2. Estructura celular de las bacterias
- Membrana plasmática: Bicapa lipídica compuesta de fosfolípidos. Permeable, dinámica y regula el paso de sustancias a través de ella.
- Transporte: Uniporte (un compuesto), contransporte (simporte/antiporte de varios compuestos en sentidos opuestos
- Componentes adicionales: Hopanoides en lugar de esteroles en las bacterias.
Tema 2.3. Estructura de las bacterias
- Pared Celular:
- Peptidoglicano: Capa rígida y resistente que determina la forma de las bacterias y previene la lisis osmótica.
- Gram Positivas: Capa gruesa de peptidoglicano.
- Gram Negativas: Capa fina de peptidoglicano y membrana externa.
- Excepciones: Mycoplasma.
- Cápsulas o capas mucosas: Protegen de la desecación y la fagocitosis, se adhieren a otras superficies, y son importantes en patógenos.
- Flagelos: Permiten el movimiento de las bacterias. Tipos peritricos, lofototricos y monotricos.
- Fimbrias y pili: Estructuras proteicas que permiten la adhesión a las células del hospedador.
- Genoma bacteriano: Cromosoma circular (cromosoma principal); cuerpos de inclusión (almacenan compuestos de reserva).
Tema 3. Metabolismo Microbiano
- Metabolismo: Reacciones químicas que ocurren en una célula. Incluye anabolismo (síntesis) y catabolismo (degradación).
- Fuentes de energía: Quimiotrofos (sustancias químicas), fototrofos (luz).
- Fuentes de carbono: Autótrofos (CO2), heterótrofos (sustancias orgánicas).
- Macronutrientes: Necesarios en grandes cantidades (C, H, O, N, P, S, etc.)
- Micronutrientes: Necesarios en pequeñas cantidades (ej. metales).
- Catabolismo: Oxidación-reducción (O/R) para obtener energía y producir producto final con energía. Tipos de respiración (fermentación/respiración).
- Tipos de respiración: Aerobios (requieren O2), anaerobios (no requieren O2), facultativos (pueden usar ambos).
Tema 4. Crecimiento de Microorganismos
- Crecimiento: Aumento del número de células en una población.
- Tiempo de generación: Tiempo que tarda una célula en dividirse en dos.
- Factores que afectan el crecimiento: Temperatura (mesófilos, psicrófilos, termófilos), pH, concentración de solutos, Oxígeno (aerobios, anaerobios, facultativos).
- Fases de crecimiento (en un cultivo cerrado): Latencia, exponencial, estacionaria, muerte.
Tema 5. Características genéticas de los microorganismos
- Genotipo/fenotipo: Genotipo: conjunto de genes de un individuo; Fenotipo: expresión de estos genes en un individuo concreto.
- Elementos genéticos bacterianos: Cromosoma (generalmente uno, circular), plásmidos (extracromosómicos, circulares)
- Transferencia genética:
- Transformación: Bacterias captan material genético de otras bacterias.
- Transducción: Virus transportan material genético de unas bacterias a otras.
- Conjugación: Transferencia directa de material genético entre bacterias a través de un pili sexual.
- Mecanismos para variabilidad genética: Mutación, recombinación.
Tema 6. Virus y partículas subvirales
- Virus: Partículas infecciosas que contienen material genético (ADN o ARN) rodeado de una cápsida proteica.
- Características de los virus:
- Estructura: Los virus tienen una estructura básica: material genético contenido dentro de una cápside proteica. Algunos tienen envuelta.
- Acción patógena: Vías de entrada, multiplicación en la célula, liberación
- Replicación: Adhesión, penetración (endocitosis o fusión de membranas), descapsidación, replicación del material genético del virus, síntesis de proteínas virales, ensamblaje y liberación de nuevos virus.
- Taxonomía: Clasificación de los virus basada en el tipo de material genético (ADN/ARN), simetría, presencia o ausencia de envuelta.
Tema 7. Defensas Constitutivas e Inducibles del Hospedador
- Hongos: Existen tres tipos de morfología. Las levaduras, los filamentosos, y los dimórficos. Todos ellos son eucariotas y poseen pared celular de quitina.
- Tipos de reproducción: Asexual (gemación o fragmentación) y sexual (formación de esporas).
- Patogenicidad: Los hongos pueden ser patógenos oportunistas, afectando a personas inmunocomprometidas o con enfermedad preexistente
- Diagnóstico: Examen microscópico, cultivo, tinciones especiales para hongos.
- Tratamiento: Antifúngicos (específicos vs. inespecíficos).
Tema 8. Introducción a la Microbiología Clínica
- Inmunología (humana): Estudia cómo el cuerpo se defiende de las infecciones.
- Células sanguíneas: Eritrocitos, leucocitos (neutrófilos, basófilos, eosinófilos, monocitos, macrófagos, linfocitos B y T).
- Trasplantes: Implicaciones para el trasplante dado que las células se pueden rechazar dada una inadecuada respuesta inmune, hay dos tipos: → Inmunodeficiencia: Disminución en la eficiencia de la respuesta inmune, aumentando la susceptibilidad a infecciones. → Hipersensibilidad: Activación inmune exagerada, produciendo daño tisular
- Respuesta inmune inespecífica: Fagocitosis (macrófagos, neutrófilos).
- Respuesta inmune específica: Linfocitos (LT cooperadores/citotoxicos y LB).
- Tipos de inmunidad específica: Humoral y celular.
- Vacunas: Preparaciones que inducen una respuesta inmune protectora frente a una infección.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario abarca temas relacionados con el proceso de fermentación y la estructura de las membranas plasmáticas. Se examinan aspectos como la producción de ATP, tipo de fermentaciones y la función de las membranas celulares en las eucariotas. Prueba tu conocimiento en biología celular y procesos metabólicos.