Biología del Desarrollo de Invertebrados
42 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué estructura se libera en el HD durante la liberación de grávida?

  • Ciestodos
  • Ovarios
  • Huevos fertilizados (correct)
  • Vesícula seminal

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso de gemación?

  • Formación de nuevos embriones a partir de quistes
  • Regeneración de órganos perdidos
  • Formación de una parte perdida en planípedos
  • Producción de larvas en céstodos y trematodos (correct)

¿Qué sucede cuando los embriones atraviesan la pared intestinal?

  • Se convierten en huevos
  • Forman nuevas larvas en el oviducto
  • Llegan a los músculos (correct)
  • Se desarrollan en ovarios

¿Qué glándulas están presentes en el sistema reproductivo femenino mencionado?

<p>Ambas A y C (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del proceso asexual mencionado en el contenido?

<p>Puede incluir regeneración (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del clitelo en las lombrices?

<p>Ubicar los órganos sexuales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo realizan las lombrices el intercambio de gases?

<p>A través de la piel (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a los hirudíneos de otros grupos de invertebrados?

<p>Carecen de septos en su cuerpo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los moluscos?

<p>Son dioicos en su reproducción (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre los cefalópodos y otros moluscos?

<p>Tienen un cuerpo blando y diversos tentáculos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la metamorfosis incompleta?

<p>El organismo mantiene su forma inicial durante el desarrollo. (B), El organismo no experimenta cambios significativos entre la ninfa y el adulto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se encuentra en la morfología de los hexápodos?

<p>Tienen un exoesqueleto quitinoso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el orden de las partes que componen el sistema digestivo completo en los hexápodos?

<p>Esofago, buche, molleja, intestino, recto, ano. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura permite el movimiento en los hexápodos por medio de invaginaciones?

<p>Apodemas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte del cuerpo de los hexápodos se divide en tres tagmas?

<p>Cabeza, torax, abdomen. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es propia de los protozoos?

<p>Nutrición heterótrofa y autotrófa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reproducción permite la variabilidad genética en los organismos?

<p>Reproducción sexual (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los tricocistos en algunos protozoos?

<p>Defensa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica morfológica se asocia con los platelmintos?

<p>Tubo digestivo incompleto (B)</p> Signup and view all the answers

En el ciclo de vida de los protozoos parásitos, ¿cuál es la fase sexual?

<p>Gametogonia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe la simetría de los nematodos?

<p>Bilateral (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de organización presentan los organismos del reino Protista?

<p>Unicelular con organelos especializados (A)</p> Signup and view all the answers

En los cordados, ¿cuál es la posición del ano en relación a la boca?

<p>El ano es posterior a la boca (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el sistema que permite la excreción en protozoos?

<p>Vacuola contractil (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de célula madre origina células hijas idénticas en la reproducción asexual?

<p>Células diploides (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un organismo acelomado?

<p>Platelmintos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes mecanismos permite la locomoción en algunos protozoos?

<p>Pseudopodos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de simetría tienen generalmente los animales bilaterales?

<p>Bilateral (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de nutrientes se obtienen a través de la fagocitosis?

<p>Partículas sólidas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la fecundación en bivalvos?

<p>Los gametos se liberan por el sifón exhalante. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fecundación presentan los cefalópodos?

<p>Fecundación interna. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de organismo presentan los gastrópodos de agua dulce?

<p>Hermafroditas con fecundación interna. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura característica tienen los arácnidos?

<p>Cuatro pares de patas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las glándulas excretoras en los artrópodos?

<p>Eliminación de desechos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es común en todos los crustáceos?

<p>Tienen dos pares de antenas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de organismo son la mayoría de los hexápodos?

<p>Dioicos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones del manto en algunos bivalvos?

<p>Intercambio gaseoso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de respiración presentan los arácnidos?

<p>Respiración pulmonar en libros. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sistema reproductor presentan los artrópodos?

<p>Dioicos con diversidad en dimorfismo sexual. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo de artrópodos carece de antenas y mandíbulas?

<p>Quelicerados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de los ciliados de la clase Malacostraca?

<p>Pernas adaptadas a locomoción y defensa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los animales de la clase Myriapoda?

<p>Poseen un par de antenas y muchas patas. (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

### Reino Animal: Clasificación

  • El Reino Animal se clasifica en varios grupos a partir de la complejidad y características de sus organismos.
  • Los organismos más simples son los Poríferos, como las esponjas marinas.
  • Después están los Cnidarios, como las hidras, medusas, anémonas y corales.
  • Los Platelmintos son gusanos planos como las planarias, las tenias y las duelas.
  • Los Nematodos son gusanos redondos, como los áscaris.
  • Los Anélidos son gusanos segmentados como las lombrices de tierra y las sanguijuelas.
  • Los Artrópodos son animales con exoesqueleto, como insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.
  • Otros grupos incluyen Equinodermos, como las estrellas de mar y los erizos de mar.
  • También están los Hemicordados, como los gusanos trompa.
  • Y finalmente, los Cordados, que incluyen a los vertebrados.

Protozoos: Características Generales

  • Los protozoos se caracterizan por ser organismos unicelulares eucariotas.
  • Tienen una organización celular simple con uno o más núcleos.
  • Poseen organelos que realizan funciones específicas, como la nutrición, la excreción y la locomoción.
  • Algunos protozoos son heterótrofos, mientras que otros son autótrofos.
  • La reproducción puede ser asexual o sexual.
  • Los protozoos desempeñan un papel importante en los ecosistemas acuáticos y terrestres.

Protozoos: Locomoción

  • Los protozoos utilizan diferentes mecanismos para moverse:
    • Flagelos: Apéndices largos y delgados.
    • Cilios: Apéndices cortos y numerosos.
    • Pseudopodos: Prolongaciones temporales del citoplasma.
    • Axopodio: Pseudopodo permanente con citoesqueleto.
    • Membrana ondulante: Flagelo que recorre la membrana.

Protozoos: Nutrición

  • Los protozoos pueden obtener alimento de diferentes maneras:
    • Fagocitosis: Ingestión de partículas sólidas.
    • Pinocitosis: Ingestión de líquidos.
    • Difusión: Movimiento de sustancias a través de la membrana celular.
  • Algunos protozoos tienen estructuras especializadas para la alimentación, como:
    • Tricocistos: Cilios modificados que sirven como dardos.
    • Cnidoblastos: Células con dardos venenosos, presentes en cnidarios.

Protozoos: Reproducción

  • Los protozoos se reproducen de forma asexual y sexual:
    • Asexual:
      • Fisión binaria: La célula madre se divide en dos células hijas idénticas.
      • Fisión múltiple: La célula madre se divide en varias células hijas.
      • Gemación: La célula madre produce una yema que se separa y da lugar a una nueva célula.
    • Sexual:
      • Conjugación: Intercambio de material genético entre dos células.
      • Singamia: Fusión de dos gametos.
      • Autogamia: Fusión de dos núcleos de la misma célula.

Platelmintos: Características Generales

  • Los platelmintos son gusanos planos bilaterales.
  • Son acelomados, es decir, no tienen cavidad corporal.
  • Tienen un tubo digestivo incompleto con boca pero sin ano.
  • Poseen un sistema excretor simple, formado por protonefridios.
  • Muchos platelmintos son hermafroditas.
  • Se reproducen de forma sexual y asexual.

Platelmintos: Clasificación

  • Los platelmintos se dividen en tres clases principales:
    • Turbellarios: Platelmintos de vida libre, como las planarias.
    • Trematodos: Platelmintos parásitos, como las duelas.
    • Cestodos: Platelmintos parásitos, como las tenias.

Anélidos: Características Generales

  • Los anélidos son gusanos segmentados con simetría bilateral.
  • Poseen un celoma bien desarrollado que se divide en compartimentos por septos transversales.
  • Tienen un sistema circulatorio cerrado y un sistema digestivo completo.
  • Muchos anélidos son hermafroditas.
  • Se reproducen de forma sexual y asexual.

Anélidos: Clasificación

  • Los anélidos se dividen en tres clases principales:
    • Poliquetos: Anélidos marinos con numerosas sedas en cada segmento.
    • Oligoquetos: Anélidos terrestres o de agua dulce con pocas sedas en cada segmento.
    • Hirudíneos: Anélidos que carecen de septos y tienen ventosas para la locomoción y la alimentación.

Moluscos: Características Generales

  • Los moluscos son animales blandos con simetría bilateral.
  • Poseen un cuerpo blando y un pie muscular.
  • Tienen un manto que recubre el cuerpo y secreta una concha.
  • Tienen un sistema circulatorio abierto y un sistema digestivo completo.
  • Muchos moluscos son hermafroditas.
  • Se reproducen de forma sexual.

Moluscos: Clasificación

  • Los moluscos se dividen en varias clases:
    • Poliplacóforos: Moluscos con concha dividida en ocho placas.
    • Gastrópodos: Moluscos con concha espiralada.
    • Bivalvos: Moluscos con concha dividida en dos valvas.
    • Cefalópodos: Moluscos con cabeza desarrollada y tentáculos.
    • Monoplacóforos: Moluscos con concha en forma de gorro.
    • Aplacóforos: Moluscos sin concha.

Reproducción en Moluscos

  • Los bivalvos como las almejas y cholgas se reproducen mediante fecundación externa. Los gametos (huevos y espermatozoides) se liberan al agua a través del sifón exhalante.
  • Los cefalópodos, como los pulpos, se reproducen mediante fecundación interna. Los machos poseen un brazo modificado llamado hectocótilo que deposita espermatóforos en el manto de la hembra.

Gastrópodos

  • Los gastrópodos terrestres son hermafroditas y se reproducen por fecundación interna, requiriendo la participación de dos individuos.
  • Los gastrópodos marinos son dioicos (sexos separados) y se reproducen mediante fecundación externa.
  • Los gastrópodos de aguas dulce tienen fecundación interna.

Artrópodos

  • Los Artrópodos son animales bilaterales, celomados, con organización sistémica y son protostomados.
  • Representan 3/4 de las especies animales conocidas, lo que indica su gran diversidad.
  • Se caracterizan por la metamerización, que es la segmentación del cuerpo en tagmas diferenciados.
  • Poseen apéndices articulados (patas) y un exoesqueleto cuticular quitinoso que les proporciona protección externa para sus órganos internos.
  • Debido a su exoesqueleto rígido, deben mudar de piel para crecer.

Morfología

  • Los artrópodos tienen un sistema digestivo completo.
  • Su sistema circulatorio es abierto.
  • Respiran a través de tráqueas, branquias o pulmones en libro.
  • Poseen un sistema nervioso similar al de los anélidos.
  • Tienen glándulas excretoras como las coxales, antenales/maxilares y los túbulos de Malpighi.
  • Son dioicos, es decir, tienen sexos separados.

Taxonomía

  • Se dividen en dos subtipos: Quelicerados y Mandibulados.

Quelicerados

  • Carecen de antenas y mandíbulas.

  • Poseen un cefalotorax formado por la fusión de la cabeza y el tórax que lleva un par de quelíceros y pedipalpos (apéndices bucales que ayudan a la alimentación).

  • El abdomen alberga los órganos internos y puede tener apéndices abdominales para el intercambio gaseoso (pulmones en libro) o la producción de seda.

  • Ejemplos: arañas, escorpiones, ácaros, garrapatas y merostomas.

  • Merostomas:

    • Escorpiones de agua, extintos y cangrejos cacerola.
    • Poseen 5 pares de patas y un par de quelíceros en el cefalotorax.
    • En el abdomen, tienen 6 pares de apéndices fusionados y branquias en libro.
  • Pygnogonida:

    • Marinos.
    • Su cefalon (cabeza) presenta una proboscide suctora que termina en boca con tres labios.
    • El tórax tiene 4 o 6 segmentos, el primero unido al cefalon.
    • Abdomen corto sin apéndices.
    • 4 pares de patas locomotoras.
    • Dioicos con dimorfismo sexual.
  • Arañas:

    • 4 pares de patas.
    • Arañas y escorpiones con 2 tagmas: cefalotorax y abdomen.
    • Ácaros y garrapatas con 1 solo tagma: cabeza, tórax y abdomen fusionados.
    • Arañas:
      • Glándulas venenosas.
      • Conductos que conducen el veneno con uñas.
      • Respiran por pulmones en libro y tráqueas.
      • Excreción por túbulos de Malpighi.
      • Ojos simples (8).
      • El veneno puede causar loxocelismo cutáneo, loxocelismo visceral necrosante y venenolitico.
      • Viuda Negra (Lactrodectus mactans):
        • Su veneno produce dilatación de los vasos sanguíneos y disminución de la presión arterial.
        • Dimorfismo sexual.
        • Causa "priapismo", erección prolongada.
  • Acaros y garrapatas:

    • Un solo tagma (sin cabeza).
    • Piezas bucales a través de un aparato bucal (hipostoma).

Mandibulados

  • Poseen antenas y mandíbulas.

  • Se dividen en tres grupos - Myriapodos, Hexapodos y Crustáceos.

  • Crustáceos:

    • Ambiente: marino, dulceacuícola y terrestre.
    • Dos pares de antenas y apéndices birrameados.
    • Ciclo de vida indirecto (metamorfosis).
    • Desarrollo del huevo fertilizado: emerge una larva "Nauplius".
    • Esqueleto formado por depósitos de calcio.
    • Respiración a través de branquias.
    • Tubo digestivo completo.
    • Dioicos con distinto grado de dimorfismo sexual.
    • Excresión a través de glándulas antenales o maxilares.
    • Ejemplos:
      • Branchiopoda: ambientes dulceacuícolas, algunos son comensales.
      • Ostracoda: ambientes marinos y estuarios, dulces y abisales.
      • Copepoda: ambientes marinos, agua dulce, estuarios. Algunos son parasitos o comensales.
      • Cirrípeda: marinos con adultos sésiles.
      • Malacostraca: la mitad de los crustáceos: jaivas, isopodos, camarones.
  • Mandibulata (Unirrameos):

    • Organismos terrestres con respiración traqueal.

    • Sistema nervioso similar a los anteriores.

    • Un par de antenas.

    • Se dividen en: Myriapodos (ciempiés y milpies) y Hexapodos (insectos).

    • Myriapoda:

      • Cienpies y milpies depredadores.
      • Cabeza con un par de glándulas venenosas.
      • Tronco con 15 a 177 segmentos, cada uno con un par de apéndices.
    • Hexapoda:

      • 3 tagmas, 3 pares de patas, uno o dos pares de alas y un par de antenas.
      • Algunos son plagas y otros son polinizadores.
      • Exoesqueleto quitinoso.
      • Tres regiones: zona dorsal (tergo), zona ventral (externa), y dos laterales (pleuras).
      • La cutícula se secreta a través de la epidermis.
      • Entre segmentos, la cutícula es fina y flexible para el movimiento.
      • Estructura de la cutícula:
        • Epicuticula: externa.
        • Procuticula: interna.
      • La cutícula presenta invaginaciones (apodemas) para la inserción de la musculatura.
      • Para crecer, deben cambiar de cubierta (muda o ecdisis).
      • Metamorfosis:
        • Completa (holometábolos): Huevo - larva - pupa - adulto.
        • Incompleta (hemimetábolos): Huevo - ninfa - adulto.
      • Tagmas:
        • Protórax: un par de patas.
        • Mesotorax: un par de patas y un par de alas.
        • Metatorax: un par de patas y un par de alas.
      • Cabeza:
        • Un par de ojos compuestos.
        • Un par de antenas.
        • Ocelos.
        • Piezas bucales.

Morfología

  • Sistema digestivo completo: glándulas salivales, esófago, buche (almacenar), molleja (triturar), intestino, recto y ano.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Parcial 1 Zoología 3 (3) PDF

Description

Este cuestionario explora diversos aspectos de la biología del desarrollo en invertebrados, incluyendo temas sobre la reproducción, la gemación y la anatomía de distintas especies. Se abordarán temas específicos como el sistema reproductivo de lombrices y las diferencias entre grupos de invertebrados. ¡Pon a prueba tus conocimientos!

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser