Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes sustancias constituye entre el 10 y 20% de la masa celular?
¿Cuál de las siguientes sustancias constituye entre el 10 y 20% de la masa celular?
- Agua
- Hidratos de carbono
- Lípidos
- Proteínas (correct)
Los adipocitos están formados principalmente por agua en una concentración del 70-85%.
Los adipocitos están formados principalmente por agua en una concentración del 70-85%.
False (B)
¿Qué estructuras separan el núcleo y el citoplasma de una célula?
¿Qué estructuras separan el núcleo y el citoplasma de una célula?
Membrana nuclear
Los __________ son productos químicos inorgánicos de las reacciones celulares necesarios para el funcionamiento celular.
Los __________ son productos químicos inorgánicos de las reacciones celulares necesarios para el funcionamiento celular.
Empareja las siguientes sustancias con su función o característica:
Empareja las siguientes sustancias con su función o característica:
¿Qué tipo de lípido constituye el 2% de la masa total de las células?
¿Qué tipo de lípido constituye el 2% de la masa total de las células?
Las glucoproteínas tienen funciones exclusivamente estructurales.
Las glucoproteínas tienen funciones exclusivamente estructurales.
¿Qué ion es necesario en pequeñas cantidades pero es importante para el funcionamiento celular?
¿Qué ion es necesario en pequeñas cantidades pero es importante para el funcionamiento celular?
¿Cuál es la función principal del retículo endoplásmico liso?
¿Cuál es la función principal del retículo endoplásmico liso?
Los lisosomas están involucrados en la digestión de sustancias no deseadas en la célula.
Los lisosomas están involucrados en la digestión de sustancias no deseadas en la célula.
¿Qué orgánulo se encarga de procesar sustancias para formar lisosomas?
¿Qué orgánulo se encarga de procesar sustancias para formar lisosomas?
El ___ está compuesto por una red de estructuras tubulares que ayudan al transporte de moléculas en la célula.
El ___ está compuesto por una red de estructuras tubulares que ayudan al transporte de moléculas en la célula.
Relaciona los siguientes orgánulos con sus funciones:
Relaciona los siguientes orgánulos con sus funciones:
¿Qué contiene el citoplasma además de orgánulos?
¿Qué contiene el citoplasma además de orgánulos?
Los ribosomas están ausentes en el retículo endoplásmico rugoso.
Los ribosomas están ausentes en el retículo endoplásmico rugoso.
Los ___ son orgánulos que permiten a la célula digerir partículas de alimento y sustancias no deseadas.
Los ___ son orgánulos que permiten a la célula digerir partículas de alimento y sustancias no deseadas.
¿Cuál es la función principal de los filamentos intermedios?
¿Cuál es la función principal de los filamentos intermedios?
El núcleo de la célula no contiene ADN.
El núcleo de la célula no contiene ADN.
¿Qué son los nucleolos y cuál es su función principal?
¿Qué son los nucleolos y cuál es su función principal?
La _______ es el proceso mediante el cual las partículas grandes entran en la célula.
La _______ es el proceso mediante el cual las partículas grandes entran en la célula.
Asocia los tipos de transporte celular con su descripción:
Asocia los tipos de transporte celular con su descripción:
¿Qué estructura celular está compuesta principalmente de polímeros de tubulina?
¿Qué estructura celular está compuesta principalmente de polímeros de tubulina?
Los ribosomas se forman en los nucleolos a partir de ARN y proteínas.
Los ribosomas se forman en los nucleolos a partir de ARN y proteínas.
Menciona una función de las proteínas que se ensamblan en los ribosomas.
Menciona una función de las proteínas que se ensamblan en los ribosomas.
¿Cuál es la función principal de los peroxisomas?
¿Cuál es la función principal de los peroxisomas?
Las mitocondrias están involucradas en la producción de peróxido de hidrógeno.
Las mitocondrias están involucradas en la producción de peróxido de hidrógeno.
¿Qué son las crestas en las mitocondrias?
¿Qué son las crestas en las mitocondrias?
Los _____ son organelos responsables de la contracción muscular en los miocitos.
Los _____ son organelos responsables de la contracción muscular en los miocitos.
Empareja los organelos con sus funciones respectivas:
Empareja los organelos con sus funciones respectivas:
¿Cuál es el componente principal en la función de la bomba de protones en los lisosomas?
¿Cuál es el componente principal en la función de la bomba de protones en los lisosomas?
El citoplasma es más ácido que el interior del lisosoma.
El citoplasma es más ácido que el interior del lisosoma.
¿Cuál es el proceso metabólico que se lleva a cabo en las mitocondrias para producir ATP?
¿Cuál es el proceso metabólico que se lleva a cabo en las mitocondrias para producir ATP?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pinocitosis es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pinocitosis es correcta?
La fagocitosis es un proceso que incluye específicamente la ingestión de partículas diminutas.
La fagocitosis es un proceso que incluye específicamente la ingestión de partículas diminutas.
¿Qué tipo de células realizan principalmente la fagocitosis?
¿Qué tipo de células realizan principalmente la fagocitosis?
La __________ es el proceso por el cual se secretan productos celulares hacia el espacio extravascular.
La __________ es el proceso por el cual se secretan productos celulares hacia el espacio extravascular.
Asocia el tipo de movimiento celular con su descripción:
Asocia el tipo de movimiento celular con su descripción:
¿Cuál es la función principal de la pinocitosis?
¿Cuál es la función principal de la pinocitosis?
Los miocitos son responsables del movimiento amebiano.
Los miocitos son responsables del movimiento amebiano.
Menciona un ejemplo de células que realizan fagocitosis.
Menciona un ejemplo de células que realizan fagocitosis.
Study Notes
### Organización Celular
- Las células son las unidades básicas de los organismos, proporcionando estructura a los tejidos y órganos. Realizan funciones esenciales como la ingesta de nutrientes y la conversión de energía.
- Las partes principales de una célula son el núcleo y el citoplasma, separados por la membrana nuclear. La membrana celular delimita el medio interno del externo.
Composición Celular
- Agua: Constituye el 70-85% de la mayoría de las células, excepto los adipocitos. Disuelve componentes químicos y mantiene en suspensión micropartículas sólidas.
- Iones: Incluyen potasio, magnesio, fosfato, bicarbonato, sodio, cloruro y calcio. Son productos químicos inorgánicos esenciales para el funcionamiento celular y el control de mecanismos celulares.
- Proteínas: Constituyen entre el 10-20% de la masa celular y desempeñan roles estructurales y funcionales. Las proteínas estructurales forman filamentos largos que actúan como polímeros. Las proteínas funcionales se combinan en formatos tubulares o globulares.
- Lípidos: Los fosfolípidos y el colesterol constituyen el 2% de la masa celular. Algunas células contienen triglicéridos, que almacenan energía.
- Hidratos de carbono: Participan en la nutrición celular y poseen funciones estructurales como parte de las moléculas glucoproteicas. La glucosa disuelta en el líquido extracelular es fácilmente accesible para las células.
El Citoplasma
- Es la porción gelatinosa que contiene proteínas, glucosa y electrolitos.
- Contiene glóbulos de grasa neutra, gránulos de glucógeno, ribosomas, vesículas secretoras y cinco orgánulos:
Orgánulos Celulares
- Retículo endoplásmico: Red de estructuras tubulares (cisternas) y vesiculares planas en el citoplasma. Procesa y transporta moléculas dentro y fuera de la célula.
- Retículo endoplásmico rugoso (granular): Contiene ribosomas que sintetizan nuevas proteínas.
- Retículo endoplásmico liso (agranular): Participa en la síntesis de lípidos y otros procesos celulares que involucran enzimas intraarticulares.
- Aparato de Golgi: Se encuentra cerca del núcleo y asociado al retículo endoplásmico. Procesa sustancias para formar los lisosomas y otros componentes citoplásmicos.
- Lisosomas: Orgánulos vesiculares que se forman por la rotura del aparato de Golgi. Son el aparato digestivo intracelular, degradando estructuras dañadas, partículas de alimento y sustancias no deseadas.
- Autofagia: Digestión de componentes celulares dentro de los lisosomas. El interior del lisosoma es más ácido debido a la bomba de protones (H+ ATPasa).
- Lisosomas primarios:
- Lisosomas secundarios:
- Autofagia: Digestión de componentes celulares dentro de los lisosomas. El interior del lisosoma es más ácido debido a la bomba de protones (H+ ATPasa).
- Peroxisomas: Se forman por autorreplicación desde el retículo endoplásmico liso. Contienen oxidasas que producen peróxido de hidrógeno.
- Funciones: Oxidación de sustancias tóxicas, catabolismo de ácidos grasos de cadena larga. Participan en la descomposición del alcohol a acetaldehído.
- Catalasa: Enzima de acción rápida.
- Funciones: Oxidación de sustancias tóxicas, catabolismo de ácidos grasos de cadena larga. Participan en la descomposición del alcohol a acetaldehído.
- Vesículas secretoras: Almacenan y liberan sustancias secretoras que se forman en el sistema retículo endoplásmico-aparato de Golgi hacia el citoplasma.
- Mitocondrias: Producen la energía necesaria para el funcionamiento celular. Se encuentran en todo el citoplasma.
- Crestas: Compartimentos formados por una bicapa lipídica.
- Matriz: Contiene enzimas responsables de la fosforilación oxidativa.
- Fosforilación oxidativa: Proceso para convertir la energía liberada de la oxidación de nutrientes en adenosín trifosfato (ATP).
Citoesqueleto Celular
- Red de proteínas fibrilares que forman filamentos o túbulos, ensambladas a partir de proteínas precursoras sintetizadas por los ribosomas.
- Filamentos de actina y miosina: Se organizan en los miocitos y participan en la contracción muscular.
- Filamentos intermedios: Proporcionan fuerza y soporte.
- Microtúbulos: Estructuras tubulares rígidas formadas por polímeros de tubulina.
- Funciones: Brindan estructura física a partes de la célula, formando los centríolos y el huso mitótico.
Núcleo
- Centro de control de la célula, dirigiendo el crecimiento, la maduración, la replicación y la muerte.
- Contiene ADN, que comprende los genes que determinan las características de las proteínas celulares.
Núcleolos y Formación de Ribosomas
- Carecen de membrana limitante y son acumulaciones de ARN y proteínas.
- Los genes específicos del ADN inducen la síntesis de ARN, que se almacena o transporta al citoplasma para la creación de ribosomas.
Sistemas Funcionales Celulares
- Difusión: Movimiento de sustancias a través de la membrana celular debido al movimiento aleatorio de las moléculas.
- Transporte activo: Transporte de sustancias a través de la membrana mediante estructuras proteicas.
- Endocitosis: Entrada de partículas grandes en la célula mediante funciones especializadas de la membrana.
- Pinocitosis: Ingestión de partículas diminutas, formando vesículas con líquido extracelular y partículas dentro del citoplasma.
- Fagocitosis: Ingestión de partículas orgánicas, como bacterias, para eliminar células muertas.
- Exocitosis: Secreción de productos celulares al espacio extravascular a través de vesículas proteínicas formadas por el aparato de Golgi.
Locomoción Celular
- El movimiento muscular es el más evidente en los organismos.
- Movimiento amebiano: Protrusión de un seudópodo a partir de una célula.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora los fundamentos de la organización y composición celular. Aprende sobre las funciones esenciales de las células, sus partes principales y la importancia de componentes como el agua, iones y proteínas en el funcionamiento celular.