Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal del glucocálix en el reconocimiento celular?
¿Cuál es la característica principal del glucocálix en el reconocimiento celular?
- Su función es limitar el paso de cationes.
- Forma parte de la cara E de la membrana. (correct)
- Es responsable de la difusión simple de moléculas.
- Desempeña un papel importante en la comunicación celular.
¿Qué tipo de moléculas pueden cruzar la membrana mediante difusión simple?
¿Qué tipo de moléculas pueden cruzar la membrana mediante difusión simple?
- Moléculas grandes y polares.
- Moléculas pequeñas, polares y cargadas.
- Moléculas hidrofóbicas. (correct)
- Iones con carga.
¿Por qué las moléculas grandes polares tienen dificultad para cruzar la bicapa lipídica?
¿Por qué las moléculas grandes polares tienen dificultad para cruzar la bicapa lipídica?
- Porque son demasiado pesadas.
- Su tamaño les impide cruzar sin un sistema de transporte. (correct)
- Su carga les impide atravesar la membrana.
- Son incapaces de interactuar con la bicapa lipídica.
¿Cuál es el proceso que describe el movimiento de moléculas de un área de alta concentración a una de baja concentración?
¿Cuál es el proceso que describe el movimiento de moléculas de un área de alta concentración a una de baja concentración?
¿Qué tipo de moléculas requieren un sistema de transporte para cruzar la membrana?
¿Qué tipo de moléculas requieren un sistema de transporte para cruzar la membrana?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los iones es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los iones es correcta?
¿Qué función desempeña la membrana en relación al compartimento celular?
¿Qué función desempeña la membrana en relación al compartimento celular?
¿Cuál es la función principal del componente fundamental en la composición?
¿Cuál es la función principal del componente fundamental en la composición?
¿Qué papel juegan los glicosaminoglicanos en la matriz celular?
¿Qué papel juegan los glicosaminoglicanos en la matriz celular?
Qué efecto tienen las proteasas sobre los proteoglucanos en la sustancia fundamental?
Qué efecto tienen las proteasas sobre los proteoglucanos en la sustancia fundamental?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el componente fibroso es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el componente fibroso es correcta?
¿Qué efecto tiene el hinchamiento del componente fundamental en la matriz celular?
¿Qué efecto tiene el hinchamiento del componente fundamental en la matriz celular?
¿Cuál es la principal función de las uniones oclusivas o estrechas en el epitelio?
¿Cuál es la principal función de las uniones oclusivas o estrechas en el epitelio?
¿Qué tipo de uniones permite que las células interactúen fuertemente entre sí?
¿Qué tipo de uniones permite que las células interactúen fuertemente entre sí?
¿Dónde se localizan principalmente las uniones estrechas dentro de las células epiteliales?
¿Dónde se localizan principalmente las uniones estrechas dentro de las células epiteliales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la función de los dominios celulares en las uniones estrechas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la función de los dominios celulares en las uniones estrechas?
¿Qué caracteriza a las uniones de comunicación en comparación con otros tipos de uniones?
¿Qué caracteriza a las uniones de comunicación en comparación con otros tipos de uniones?
Las uniones oclusivas son esenciales para la:
Las uniones oclusivas son esenciales para la:
¿Cuál es la principal característica del transporte activo?
¿Cuál es la principal característica del transporte activo?
¿Cuál de las siguientes opciones define mejor a las ATPasas?
¿Cuál de las siguientes opciones define mejor a las ATPasas?
¿Cuál es el efecto de las uniones estrechas sobre la permeabilidad del epitelio?
¿Cuál es el efecto de las uniones estrechas sobre la permeabilidad del epitelio?
¿Cómo se clasifica el transporte activo secundario?
¿Cómo se clasifica el transporte activo secundario?
Las proteínas de membranas en las uniones estrechas:
Las proteínas de membranas en las uniones estrechas:
¿Qué tipo de energía puede suministrar algunos tipos de transporte activo?
¿Qué tipo de energía puede suministrar algunos tipos de transporte activo?
Las uniones de anclaje son específicas para:
Las uniones de anclaje son específicas para:
¿Cuál es el resultado de la acción de la bomba sodio-potasio?
¿Cuál es el resultado de la acción de la bomba sodio-potasio?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el transporte activo es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el transporte activo es incorrecta?
¿Qué tipo de transporte se considera primario?
¿Qué tipo de transporte se considera primario?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el rol de las bombas iónicas?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el rol de las bombas iónicas?
¿Qué caracter distingue a los transportadores acoplados del transporte activo?
¿Qué caracter distingue a los transportadores acoplados del transporte activo?
¿Cuál es la función principal de las uniones homofílicas?
¿Cuál es la función principal de las uniones homofílicas?
¿Qué papel juega el calcio en las uniones celulares?
¿Qué papel juega el calcio en las uniones celulares?
¿Qué estructura básica comparten todas las uniones de anclaje?
¿Qué estructura básica comparten todas las uniones de anclaje?
¿Cuál es una característica de las uniones de anclaje?
¿Cuál es una característica de las uniones de anclaje?
Las uniones heterofílicas se caracterizan por:
Las uniones heterofílicas se caracterizan por:
Las uniones ZO (zónula occludens) se asocian con:
Las uniones ZO (zónula occludens) se asocian con:
¿Qué tipo de proteínas son clave para las uniones homofílicas?
¿Qué tipo de proteínas son clave para las uniones homofílicas?
¿Qué sucede cuando hay una escasez de calcio en el espacio intercelular?
¿Qué sucede cuando hay una escasez de calcio en el espacio intercelular?
¿Cuál es el principal propósito de las uniones de anclaje en los tejidos?
¿Cuál es el principal propósito de las uniones de anclaje en los tejidos?
Las uniones que permiten la comunicación intracelular son llamadas:
Las uniones que permiten la comunicación intracelular son llamadas:
Flashcards
Glucocálix
Glucocálix
Los glúcidos unidos a proteínas y lípidos de la membrana celular forman una capa superficial llamada glucocálix, que es muy importante para el reconocimiento celular. Siempre está presente en la cara externa de la membrana (cara E).
Función de la Membrana Celular
Función de la Membrana Celular
La membrana celular actúa como una barrera que delimita y define el espacio interno de una célula. Además, la membrana permite la comunicación entre el interior y el exterior de la célula.
Difusión Simple
Difusión Simple
Las moléculas pequeñas apolares e hidrofóbicas, como las orgánicas, pueden cruzar la membrana por difusión simple. Esto significa que se mueven de un lado a otro de la membrana siguiendo un gradiente de concentración, es decir, se mueven del lugar donde están más concentradas al lugar donde están menos concentradas.
Paso de Moléculas Pequeñas Polares
Paso de Moléculas Pequeñas Polares
Signup and view all the flashcards
Transporte de Moléculas Grandes Polares
Transporte de Moléculas Grandes Polares
Signup and view all the flashcards
Transporte de Iones
Transporte de Iones
Signup and view all the flashcards
Transporte a Través de la Membrana Celular
Transporte a Través de la Membrana Celular
Signup and view all the flashcards
Transporte activo
Transporte activo
Signup and view all the flashcards
Transporte activo primario
Transporte activo primario
Signup and view all the flashcards
Bombas (iónicas)
Bombas (iónicas)
Signup and view all the flashcards
Bomba sodio-potasio
Bomba sodio-potasio
Signup and view all the flashcards
Transporte activo secundario
Transporte activo secundario
Signup and view all the flashcards
Transportadores acoplados
Transportadores acoplados
Signup and view all the flashcards
Transporte activo por luz
Transporte activo por luz
Signup and view all the flashcards
Transporte pasivo
Transporte pasivo
Signup and view all the flashcards
Uniones Oclusivas o Estrechas
Uniones Oclusivas o Estrechas
Signup and view all the flashcards
Uniones de Anclaje
Uniones de Anclaje
Signup and view all the flashcards
Uniones de Comunicación
Uniones de Comunicación
Signup and view all the flashcards
Dominio Apical
Dominio Apical
Signup and view all the flashcards
Dominio Basolateral
Dominio Basolateral
Signup and view all the flashcards
Función de las Uniones Oclusivas: Dominios de Membrana
Función de las Uniones Oclusivas: Dominios de Membrana
Signup and view all the flashcards
Función de las Uniones Oclusivas: Diferenciación Epitelial
Función de las Uniones Oclusivas: Diferenciación Epitelial
Signup and view all the flashcards
Ubicación de las Uniones Oclusivas
Ubicación de las Uniones Oclusivas
Signup and view all the flashcards
Función de las Uniones Oclusivas: Difusión de Solutos
Función de las Uniones Oclusivas: Difusión de Solutos
Signup and view all the flashcards
Importancia de las Uniones Oclusivas
Importancia de las Uniones Oclusivas
Signup and view all the flashcards
Proteoglucanos
Proteoglucanos
Signup and view all the flashcards
Glucosaminoglicanos (GAG)
Glucosaminoglicanos (GAG)
Signup and view all the flashcards
Componente fundamental de la matriz extracelular
Componente fundamental de la matriz extracelular
Signup and view all the flashcards
Componente fibroso de la matriz extracelular
Componente fibroso de la matriz extracelular
Signup and view all the flashcards
Matriz extracelular
Matriz extracelular
Signup and view all the flashcards
Uniones estrechas
Uniones estrechas
Signup and view all the flashcards
Proteínas adaptadoras
Proteínas adaptadoras
Signup and view all the flashcards
Fortalecimiento de uniones estrechas
Fortalecimiento de uniones estrechas
Signup and view all the flashcards
Tipos de uniones de anclaje
Tipos de uniones de anclaje
Signup and view all the flashcards
Función de comunicación de las uniones de anclaje
Función de comunicación de las uniones de anclaje
Signup and view all the flashcards
Calcio y las uniones estrechas
Calcio y las uniones estrechas
Signup and view all the flashcards
Estructura básica de las uniones de anclaje
Estructura básica de las uniones de anclaje
Signup and view all the flashcards
Homofilica en uniones de anclaje
Homofilica en uniones de anclaje
Signup and view all the flashcards
Funciones de las uniones de anclaje
Funciones de las uniones de anclaje
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Biología Celular
- La biología celular es una disciplina donde convergen diferentes tipos de biología, en la célula, con carácter dinámico.
- Se basa en 4 principios clave:
- 1838: Schleiden propuso que todos los organismos vivos están formados por células.
- 1839: Schwann dijo que la célula es la unidad morfológica y funcional.
- 1855: Virchow indicó que toda célula proviene de otra preexistente.
- 1888: Cajal mencionó que el tejido nervioso está formado por células (neuronas).
- El origen evolutivo de las células eucariotas se debe a la invaginación de la membrana plasmática, creando un sistema de endomembranas.
- Esto relaciona el núcleo con el retículo endoplasmático, lisosomas, aparato de Golgi y endosomas.
- El origen evolutivo de las mitocondrias se produjo mediante endosimbiosis entre una célula procariota aerobia y una eucariota.
- Hay diferentes compartimentos celulares (núcleo y citosol), interconectados por poros nucleares.
- Otras partes de la célula son: mitocondrias, plastos y peroxisomas.
- Los compartimentos celulares están totalmente separados y se relacionan funcionalmente entre sí.
- El sistema de endomembranas conecta con el retículo endoplásmico, aparato de Golgi, lisosomas, endosomas y envoltura nuclear.
- Existen diferentes mecanismos de transporte intracelular de proteínas:
- Transporte regulado o
gated transport
. - Transporte transmembrana.
- Transporte vesicular.
- Transporte regulado o
- Las proteínas tienen una secuencia señal de destino que indica su ubicación en la célula.
- La región señal no es una secuencia de aminoácidos específica, sino una estructura tridimensional.
- Las membranas celulares delimitan los compartimentos celulares.
- Tienen una estructura de bicapa lipídica compuesta por fosfolípidos, proteínas y carbohidratos.
- Los fosfolípidos forman una bicapa lipídica (2).
- Se pueden encontrar unidos en membranas, pero sin ser parte de una capa (proteínas insertadas).
- Los carbohidratos pueden estar asociados a los lípidos o proteínas, es el glucocálix.
- Las proteínas de membrana son responsables de la funcionalidad de la membrana.
- Existen proteínas intrínsecas (integrales), que atraviesan la bicapa, y proteínas extrínsecas (periféricas).
- Existen diferentes tipos de transporte a través de la membrana:
- Difusión simple.
- Difusión facilitada (transporte pasivo).
- Transporte activo. Las proteínas transportadoras pueden moverse a través de la membrana.
- El movimiento de membrana.
- Difusión lateral.
- Rotación.
- Flexión.
- Flip-flop (poco frecuente).
- Las uniones intercelulares.
- Uniones oclusivas o estrechas (tight).
- Uniones de anclaje.
- Uniones comunicantes.
- Uniones entre célula y matriz.
- En la célula vegetal, la membrana plasmática se divide en 2 zonas.
- La zona apical.
- La zona basolateral.
- Otras especializaciones de la membrana plasmática son:
- Microvellosidades.
- Uniones intercelulares.
- El transporte de materiales a través de las membranas.
- Hay 3 grandes tipos de proteínas: receptores de canales, canales de iones y proteínas G.
- La cromatina se puede dividir en eucromatina y heterocromatina.
- Las proteínas histonas interaccionan con el ADN.
- Existen diferentes niveles de empaquetamiento del ADN: fibra de 10 nm, fibra de 30 nm, bucles de 300 nm.
- Los cromosomas y las cromátidas son componentes del material genético.
Tráfico Vesicular
- La existencia de plasmodesmos define dos partes en los tejidos vegetales:
- El simplástico (interior celular)
- El apoplástico (espacio de la pared celular).
- Los plasmodesmos comunican los citoplasmas y los plasmodesmos están presentes en los campos de poro primario.
- Las punteaduras areolada son otro mecanismo de comunicación entre células, especialmente en coníferas.
Matriz extracelular
- La matriz extracelular está compuesta por tres componentes que provienen de una secreción local:
- Componente fundamental.
- Componentes fibrosos: colágeno, elastina.
- Proteínas multiadhesivas.
- Los glicosaminoglucanos (GAGs-sulfatados) forman una sustancia fundamental hidratada que proporciona resistencia, pero no es flexible.
- Otros GAGs como Condroitin sulfato y Dermatán sulfato son de mayor tamaño que el ácido hialurónico.
- Tipo de colágeno. Categorías:
- Fibrilares: tipo 1, 2 y 3.
- Tipo 4 (redes): parte de la lámina basal.
- Elastina. Proporciona elasticidad a la matriz.
- Fibronectina y laminina. En la lámina basal.
La lamina basal
- Es una capa de matriz extracelular que se encuentra bajo todos los epitelios.
- Está constituida fundamentalmente por colágeno tipo IV.
El núcleo
- Está rodeado por una doble membrana: membrana externa e interna.
- Contiene el nucleoplasma, que incluye ARN y proteínas (ribosomas).
- Existen dos tipos de cromatina: eucromatina y heterocromatina.
- Los cromosomas son el máximo grado de empaquetamiento de la cromatina.
- La envoltura nuclear está constituida de dos membranas, la externa y la interna, con poros nucleares.
- En el nucleolo se producen los ribosomas.
El citosol
- Es un medio acuoso que contiene diversas moléculas y iones.
- Contiene ribosomas que sintetizan proteínas.
- Contiene distintas inclusiones citoplasmáticas.
- Glucógeno
- Gotas lipídicas.
Ribosomas
- Están compuestos por ARN y proteínas.
- Tienen dos subunidades: pequeña y grande.
- Su función es la síntesis proteica.
Peroxisomas
- Delimitados por una membrana única.
- Contienen enzimas que utilizan oxígeno para oxidar diversos sustratos, como ácidos grasos, generando peróxido de hidrógeno (H2O2).
- Contiene enzimas que usan H2O2 para diversas reacciones.
- Los peroxisomas se dividen por gemación y crecen vía fusión.
El Retículo Endoplasmático
- Es un orgánulo compuesto por una red de túbulos y cisternas membranosas.
- Se clasifica en rugoso (RER) y liso (REL).
- El RER tiene ribosomas adheridos, sintetiza proteínas de secreción y de membrana.
- El REL está implicado en el metabolismo de lípidos.
- Las proteínas de membrana tienen una señal inicial en su N-terminal.
El Aparato de Golgi
- Es un orgánulo que procesa y clasifica proteínas y lípidos.
- Tiene una estructura con cisternas apiladas, que definen una cara cis y una cara trans.
- Mediante la modificación de los productos entrantes, los clasifica y envía mediante transporte vesicular hacia su destino.
Lisosomas
- Es un orgánulo relacionado con la digestión intracelular.
- Contiene diversas enzimas digestivas (hidrolasas ácidas).
- Puede digerir materiales ingeridos por endocitosis o autofagia.
- Los lisosomas pueden enviar y recibir vesículas con otras organelas.
Vacuolas
- Se encuentran en células vegetales.
- Se pueden encontrar pequeñas 0 muy grandes, ocupando mucho espacio.
- Tienen funciones relacionadas con almacenamiento, crecimiento y turgencia.
El citoesqueleto
- Es un entramado de proteínas filamentosas.
- Se compone de actina, filamentos intermedios y microtúbulos.
- Actina: forma microfilamentos que proporcionan estabilidad mecánica.
- Filamentos intermedios: mayor estabilidad mecánica.
- Microtúbulos: función estructural en la mayoría de las células eucariotas.
Señalización celular
- La señalización celular implica una comunicación entre células.
- Se clasifica en diferentes vías (paracrina, sináptica, endocrina.)
- Señales de tipo paracrina y autocrina: una molécula señal se produce cerca de otra célula o la misma, respectivamente.
- señales de tipo endocrina: las señales viaja por medio del torrente sanguíneo.
- receptores de membrana/de canales. Receptores intracelulares.
- Una célula que lanza la señal se conoce como célula señalizadora.
Ciclo celular
- El ciclo celular se divide en interfase y fase M (mitosis).
- La interfase incluye G1 (crecimiento y síntesis proteica), S (duplicación del ADN), y G2 (preparación para la mitosis).
- La fase M incluye mitosis (división nuclear) y citocinesis (división citoplasmática).
Muerte celular
- La necrosis es una forma accidental de muerte celular.
- La apoptosis es una forma programada, necesaria para el funcionamiento del organismo.
- La membrana celular no se rompe en la apoptosis hasta el final, manteniendo su integridad.
Meiosis
- La meiosis es un tipo de división celular que reduce el número de cromosomas a la mitad.
- Se lleva a cabo en las células germinales.
- Genera cuatro células hijas haploides.
- La meiosis I separa los cromosomas homólogos.
- La meiosis II separa las cromátidas.
Desarrollo embrionario
- La segmentación, blastulación y gastrulación son fases iniciales.
- La organogénesis se refiere a la formación de órganos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora conceptos clave sobre la membrana celular y el transporte de moléculas. Se abordan temas como el glucocálix, la difusión simple y las funciones de la membrana. Ideal para estudiantes de biología que quieran profundizar en la dinámica celular.