Biología Celular: Matriz Extracelular
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la composición principal de la lámina basal?

  • Células endoteliales y fibras de colágeno tipo VI
  • Proteínas de adhesión y sustancias fibrosas
  • Células epiteliales y colágeno tipo IV (correct)
  • Fibroblastos y colágeno tipo I
  • ¿Qué proteína es la más abundante en los tejidos animales?

  • Colágeno (correct)
  • Queratina
  • Fibronectina
  • Elastina
  • ¿Qué caracteriza principalmente al cartílago en comparación con otros tipos de matriz?

  • Alta concentración de proteínas fibrosas
  • Cristales de fosfato cálcico
  • Alta concentración de polisacáridos (correct)
  • Bajo contenido de proteoglicanos
  • La lámina reticular contiene principalmente:

    <p>Colágenos I, III y V (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se requiere para la invasión a través de la membrana basal?

    <p>La expresión de enzimas específicas y receptores (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la matriz extracelular?

    <p>Compuesta por proteínas fibrosas en una sustancia gelatinosa (C)</p> Signup and view all the answers

    Los tendones se caracterizan principalmente por tener:

    <p>Alta proporción de proteínas fibrosas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes componentes no se encuentra en la lámina densa?

    <p>Colágeno XVII (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué proteína compone las fibras elásticas en los tejidos conectivos?

    <p>Elastina (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de las fibras elásticas en los órganos como los pulmones?

    <p>Cambiar de volumen (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de enlaces se forman entre las cadenas laterales de las fibras elásticas?

    <p>Enlaces covalentes (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué compuesto forma la matriz extracelular junto con las proteínas estructurales fibrosas?

    <p>Glicosaminoglicanos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes azúcares no se modifica con grupos sulfato en los glicosaminoglicanos?

    <p>Ácido hialurónico (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la carga característica de los glicosaminoglicanos?

    <p>Carga negativa (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué enzima es responsable de la producción de ácido hialurónico?

    <p>Ácido hialurónico sintetasa (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué propiedad de las fibras elásticas permite su comportamiento similar a la goma elástica?

    <p>Su capacidad de estiramiento (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el colágeno más abundante en los tejidos conectivos?

    <p>Colágeno tipo I (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de colágeno forma redes de colágeno en las láminas basales?

    <p>Colágeno tipo IV (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la estructura básica de un colágeno fibrilar?

    <p>Moleculas de triple hélice (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aminoácidos son cruciales para la formación de enlaces covalentes en el colágeno?

    <p>Lisina e hidroxilisina (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a las secuencias Gly-X-Y en el colágeno?

    <p>Son frecuentemente interrumpidas por secuencias no helicoidales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué permite la asociación de las moléculas de colágeno en fibrillas?

    <p>Enlaces covalentes transversales entre cadenas laterales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura organizativa tienen los tejidos conectivos en relación al colágeno?

    <p>Contienen colágenos asociados a fibrillas que las conectan entre sí (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de las fibras de colágeno?

    <p>Pueden tener varias micras de diámetro (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de interacción se da entre las ICAM y las integrinas?

    <p>Interacción heterofílica (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué rol tienen las cadherinas en los tejidos?

    <p>Mediadores de uniones estables entre células (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de interacciones median las cadherinas en su mayoría?

    <p>Interacciones homofílicas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes cadherinas es específica para células epiteliales?

    <p>E-cadherina (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal resultado de las interacciones homofílicas entre E-cadherinas?

    <p>Adhesión selectiva entre células epiteliales (C)</p> Signup and view all the answers

    Las uniones indirectas se caracterizan por:

    <p>Interacción con una molécula intermediaria (B)</p> Signup and view all the answers

    La superfamilia de las Ig interviene en qué tipo de interacciones?

    <p>Interacciones heterofílicas principalmente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas proteínas conforman principalmente la familia de las cadherinas?

    <p>Más de 100 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el resultado del cambio de conformación de las integrinas al activarse?

    <p>Despliegue de grupos de cabezas en la matriz (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente NO se menciona como parte de la formación de adhesiones focales?

    <p>Colágeno (C)</p> Signup and view all the answers

    Durante la migración celular, ¿qué sucede con las adhesiones focales previas?

    <p>Se pierde tensión y se inactivan (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función de la formina en la formación de adhesiones focales?

    <p>Inicia la formación de haces de actina (D)</p> Signup and view all the answers

    Los complejos focales son inicialmente una agregación de qué tipo de moléculas?

    <p>Integrinas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué rol juegan las integrinas en las interacciones célula-matriz?

    <p>Facilitan la unión a la matriz extracelular (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre después de que las integrinas se activan y se unen a la matriz extracelular?

    <p>Se forman nuevos complejos focales (B)</p> Signup and view all the answers

    Las adhesiones focales pueden ser descritas como?

    <p>Interacciones estables o dinámicas según la situación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal papel de las selectinas en la adhesión celular?

    <p>Iniciar interacciones transitorias entre leucocitos y células endoteliales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de cationes es necesario para las interacciones adhesivas mediadas por selectinas e integrinas?

    <p>Cationes divalentes como Ca2+, Mg2+ o Mn2+. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes moléculas no es un tipo de molécula de adhesión celular?

    <p>Proteínas G (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de adhesiones se forman tras la interacción inicial de las selectinas?

    <p>Adhesiones estables mediadas por integrinas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué moléculas de adhesión intracelular (ICAM) se expresan en la superficie de las células endoteliales?

    <p>Miembros de la superfamilia de las Ig. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de células son afectadas por E-selectina?

    <p>Células endoteliales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de las integrinas en la adhesión celular?

    <p>Unirse a moléculas de adhesión intracelular (ICAM). (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si las cationes divalentes no están presentes en las interacciones celulares?

    <p>No se podrán establecer interacciones adhesivas efectivas. (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Lámina basal

    Una lámina basal formada por células epiteliales o endoteliales.

    Lámina reticular

    Formada por fibroblastos.

    Lámina lúcida

    Una capa clara junto a las células epiteliales.

    Lámina densa

    Una capa opaca que se encuentra debajo de la lámina lúcida.

    Signup and view all the flashcards

    Componentes de la lámina lúcida

    Contiene integrinas, lamininas, colágeno XVII, colágeno tipo IV y distroglicanos.

    Signup and view all the flashcards

    Componentes de la lámina densa

    Contiene fibras de colágeno tipo IV, proteoglicanos entactina/nidogen-1, perlecano y heparán sulfato.

    Signup and view all the flashcards

    Componentes de la lámina reticular

    Contiene colágenos I, III y V y varios proteoglicanos.

    Signup and view all the flashcards

    Invasión de la membrana basal

    La invasión a través de la membrana basal requiere la expresión de muchos receptores de adhesión a la superficie celular y enzimas degradantes de la matriz.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de colágeno

    Hay 28 tipos diferentes de colágeno, cada uno con su función específica en los diversos tipos de matriz extracelular.

    Signup and view all the flashcards

    Colágeno tipo I

    Es el colágeno fibrilar más abundante en los tejidos conectivos, formado por aproximadamente 1000 aminoácidos.

    Signup and view all the flashcards

    Formación de fibrillas de colágeno

    Las moléculas de colágeno tipo I se ensamblan en fibrillas, donde se asocian en una estructura regular y discontinua. Esto se logra por enlaces covalentes entre las cadenas laterales de lisina e hidroxilisina.

    Signup and view all the flashcards

    Formación de fibras de colágeno

    Las fibrillas de colágeno se asocian entre sí para formar fibras más grandes, que pueden alcanzar varias micras de diámetro.

    Signup and view all the flashcards

    Colágenos asociados a fibrillas

    Se unen a las superficies de las fibrillas de colágeno y las conectan entre sí o con otros componentes de la matriz extracelular.

    Signup and view all the flashcards

    Colágeno tipo IV

    Es el colágeno principal de las láminas basales, formando redes de colágeno.

    Signup and view all the flashcards

    Flexibilidad del colágeno tipo IV

    El colágeno tipo IV tiene secuencias Gly-X-Y con interrupciones, lo que le da mayor flexibilidad que los colágenos fibrilares.

    Signup and view all the flashcards

    Estructura en red del colágeno tipo IV

    El colágeno tipo IV se ensambla en redes entrelazadas bidimensionales en lugar de fibrillas debido a su flexibilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Fibras de la Matriz Extracelular

    Son proteínas fibrosas como el colágeno, que proporcionan resistencia a la tracción y elasticidad.

    Signup and view all the flashcards

    Fibras Elásticas

    Fibras que se encuentran en tejidos que necesitan cambiar de volumen, como los pulmones. Se componen de elastina y forman una red que se estira y se retrae.

    Signup and view all the flashcards

    Elastina

    Proteína que forma las fibras elásticas. Permite que los tejidos se estiren y recuperen su forma.

    Signup and view all the flashcards

    Glicosaminoglicanos (GAG)

    Son polisacáridos que forman un gel hidratado en la matriz extracelular. Están compuestos por unidades repetidas de disacáridos.

    Signup and view all the flashcards

    Ácido Hialurónico

    Un tipo de GAG que forma cadenas largas y no está sulfatado. Se encuentra en la superficie de las células.

    Signup and view all the flashcards

    Ácido Hialurónico Sintetasas

    Enzimas que producen ácido hialurónico en la superficie interna de la membrana celular.

    Signup and view all the flashcards

    Carga Negativa de los GAG

    Los GAG se caracterizan por tener una carga negativa debido a la adición de grupos sulfato.

    Signup and view all the flashcards

    Soporte de la MEC por los GAG

    Los GAG forman un gel hidratado que proporciona soporte a la matriz extracelular.

    Signup and view all the flashcards

    Selectinas

    Las selectinas son proteínas transmembrana que median en interacciones transitorias entre los leucocitos y las células endoteliales o las plaquetas sanguíneas.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de selectinas

    Existen tres tipos de selectinas: L-selectina (leucocitos), E-selectina (células endoteliales) y P-selectina (plaquetas).

    Signup and view all the flashcards

    Función de las selectinas

    Las selectinas tienen un papel crucial en el inicio de las interacciones entre los leucocitos y las células endoteliales durante la migración de los leucocitos desde la circulación a los lugares de inflamación tisular.

    Signup and view all the flashcards

    Integrinas

    Las integrinas son proteínas transmembrana que median en la unión entre las células y la matriz extracelular.

    Signup and view all the flashcards

    Función de las integrinas en la inflamación

    Las integrinas son importantes para el movimiento de los leucocitos desde la circulación hacia los lugares de inflamación.

    Signup and view all the flashcards

    Superfamilia de las Ig

    La superfamilia de las Ig es un grupo diverso de proteínas de superficie que intervienen en la interacción celular y la función inmunitaria.

    Signup and view all the flashcards

    ICAM

    Las moléculas de adhesión intracelular (ICAM), miembros de la superfamilia de la Ig, se expresan en la superficie de las células endoteliales y se unen a las integrinas de los leucocitos, contribuyendo a la adhesión estable durante la inflamación.

    Signup and view all the flashcards

    Cadherinas

    Las cadherinas son proteínas transmembrana que median en la adhesión célula a célula. Son importantes para la formación y el mantenimiento de tejidos y órganos.

    Signup and view all the flashcards

    Interacción heterofílica

    Una molécula de adhesión de una célula reconoce a una molécula diferente en la superficie de otra célula.

    Signup and view all the flashcards

    Interacción homofílica

    Una molécula de adhesión en la superficie de una célula se une a la misma molécula en la superficie de otra célula.

    Signup and view all the flashcards

    Uniones indirectas

    Las moléculas de adhesión de una célula interactúan con moléculas de adhesión iguales de la otra célula a través de una molécula intermediaria.

    Signup and view all the flashcards

    E-cadherina

    Una cadherina que se expresa en la superficie de las células epiteliales, responsable de la adhesión selectiva entre ellas.

    Signup and view all the flashcards

    N-cadherina

    Un tipo de cadherina que se expresa en el sistema nervioso y media la adhesión selectiva entre neuronas.

    Signup and view all the flashcards

    P-cadherina

    Una cadherina que se expresa en la placenta, mediando la adhesión selectiva entre células placentarias.

    Signup and view all the flashcards

    Activación de Integrinas

    Las integrinas son proteínas transmembrana que actúan como receptores de la matriz extracelular (MEC). Cuando se activan, sufren un cambio en su forma, lo que expone los sitios de unión a la MEC. Esta interacción inicial activa la formación de pequeños grupos de integrinas conocidos como complejos focales.

    Signup and view all the flashcards

    Complejos focales vs. Adhesiones focales

    Los complejos focales se convierten en adhesiones focales, estructuras más grandes que sirven como puntos de unión fuertes entre la célula y la MEC. Estas adhesiones involucran la participación de proteínas adicionales, como la α-actinina, la vinculina, la talina y la formina, que ayudan a organizar el citoesqueleto de actina.

    Signup and view all the flashcards

    Dinámica de las Adhesiones focales

    La formación de adhesiones focales durante la migración celular es dinámica. Se forman nuevas adhesiones en la parte delantera de la célula, mientras que las adhesiones previas se desensamblan, lo que permite que la célula se mueva.

    Signup and view all the flashcards

    Integrinas y Movilidad Celular

    Las integrinas son fundamentales para la movilidad celular. La formación de adhesiones focales permite que la célula se aferre y tire del sustrato, lo que es esencial para el desplazamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Integrinas y Organización Tisular

    Las integrinas desempeñan un papel vital en la organización de los tejidos. Las interacciones estables entre células y la MEC que generan las integrinas contribuyen a la estructura tisular, mientras que las adhesiones focales más dinámicas permiten que las células se desplacen y reorganicen los tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Formación de Adhesiones Focales

    La formación de adhesiones focales es un proceso complejo que implica la activación de las integrinas y la participación de una serie de proteínas que ayudan a organizar el citoesqueleto de actina.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de las Adhesiones Focales

    Las adhesiones focales son cruciales para una serie de procesos celulares, incluyendo la movilidad, la organización tisular y la señalización celular.

    Signup and view all the flashcards

    Desensamblaje de las Adhesiones Focales

    La desensamblaje de las adhesiones focales en la parte posterior de la célula es un proceso regulado que involucra la desfosforilación de las proteínas clave involucradas en la adhesión.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Biología Celular: Bloque 2, Unidad Didáctica 9

    • La unidad didáctica se centra en la matriz extracelular e interacciones célula-matriz.
    • El guion de la unidad didáctica incluye temas como proteínas estructurales de la matriz e interacciones célula-matriz, e interacciones célula-célula.
    • La matriz extracelular (MEC) está compuesta por proteínas secretadas y polisacáridos.
    • La MEC rellena los espacios entre las células y entre las células y los tejidos.
    • Un ejemplo de MEC es la lámina basal, que se encuentra debajo de las células epiteliales.
    • El tejido conectivo, y en particular el tejido conectivo laxo, posee una significativa cantidad de matriz extracelular.
    • Hueso, tendón y cartílago son ejemplos de tejidos conectivos fundamentalmente compuestos por matriz extracelular.
    • Las proteínas estructurales de la matriz, como las fibrosas, están embebidas en una sustancia fundamental de naturaleza polisacárida.
    • Las proteínas de adhesión unen los componentes de la matriz y los une a las células vecinas.
    • Las proteínas fibrosas de la matriz son resistentes.
    • Los tendones tienen una mayor proporción de proteínas fibrosas.
    • El cartílago tiene una alta concentración de polisacáridos que forman un gel firme y resistente a la compresión.
    • El hueso está constituido por cristales de fosfato cálcico.
    • El colágeno es la proteína estructural principal de la matriz en los tejidos animales.
    • El colágeno está formado por tres cadenas polipeptídicas que se enrollan estrechamente.
    • Los dominios de la triple hélice del colágeno consisten en repeticiones de la secuencia Gly-X-Y.
    • La hidroxiprolina (Hyp) ocupa la posición Y y la prolina (Pro) la X para formar la hélice del colágeno.
    • Existen 28 tipos de colágeno, cada uno con distintas funciones.
    • El colágeno tipo I es el más abundante en los tejidos conectivos
    • Los polisacáridos, conocidos como glicosaminoglicanos (GAG), son componentes importantes de la matriz extracelular.
    • Los GAG están compuestos por unidades repetidas de disacáridos.
    • El ácido hialurónico es un GAG de cadena larga que proporciona soporte a la MEC.
    • Los proteoglicanos son proteínas con cadenas de GAG adheridas.
    • Algunos proteoglicanos interaccionan con el ácido hialurónico para formar grandes complejos como el agrecano, importante en el cartílago.
    • Las proteínas de adhesión, como la fibronectina y las lamininas, unen componentes de la matriz a las células y a otras proteínas de la matriz.
    • Las integrinas son receptores celulares de superficie que se unen a la MEC, proporcionando enlaces de la célula al citoesqueleto.
    • Las integrinas se unen a proteínas de adhesión como el colágeno, la fibronectina y la laminina que se encuentran en la MEC.
    • Las integrinas ayudan a regular la adhesión celular, la migración celular y la señalización celular.
    • Las células secretan metaloproteasas que ayudan a modificar la MEC.
    • Las metaloproteasas de matriz degradan diversas proteínas en la matriz, como colágeno y laminina, además de los receptores de superficie celular y las moléculas de adhesión.
    • Las metaloproteinas desempeñan un rol clave en la remodelación de la MEC, el desarrollo, las cicatrices y la metástasis.
    • Las interacciones célula-célula (uniones celulares) son importantes para la función pluricelular, como el desarrollo, el mantenimiento de tejidos, la comunicación entre células individuales.
    • Existen varios tipos de uniones celulares : uniones adherentes, desmosomas y uniones estrechas (tight junctions).
    • Las uniones estrechas forman una barrera entre compartimentos fluidos.
    • Las cadherinas, nectinas, y otras proteínas transmembranales, participan en las interacciones celulares.
    • Algunas uniones son transitorias (como las del sistema inmunitario) y otras son estables (como las en los tejidos).
    • Las uniones tipo gap permiten el paso de iones y moléculas pequeñas entre las células adyacentes, sincronizando las actividades de las células en los tejidos.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Pon a prueba tus conocimientos sobre la matriz extracelular y sus componentes principales. Este cuestionario abarca temas como la lámina basal, proteínas abundantes en tejidos y las características del cartílago. Asegúrate de entender cómo se estructuran y funcionan estos elementos en la biología celular.

    More Like This

    Cell Biology: Extracellular Interactions
    39 questions
    Tema 13: Matriz Extracelular (MEC)
    24 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser