Biología Celular: Células Somáticas y Germinales
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal diferencia entre las células somáticas y las células germinales?

  • Las células germinales contienen toda la información genética del individuo.
  • Las células somáticas son diploides y las células germinales son haploides. (correct)
  • Las células germinales se encuentran en todo el organismo, mientras que las somáticas solo en las gónadas.
  • Las células somáticas pueden dividirse por meiosis, mientras que las germinales solo por mitosis.

¿Qué tipo de división celular utilizan las células somáticas para multiplicarse?

  • Fragmentación celular.
  • Mitosis. (correct)
  • Fecundación.
  • Células madre por meiosis.

Durante las primeras etapas del desarrollo embrionario, ¿qué proceso se lleva a cabo?

  • Fecundación.
  • Histogénesis. (correct)
  • Mitosis de células germinales.
  • Organo génesis.

¿Qué función cumple la meiosis en la formación de células sexuales?

<p>Genera células haploides que contienen la mitad de la información genética. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las células madre es incorrecta?

<p>Ambos tipos de células madre pueden originar cualquier tipo de célula en el organismo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso ocurre cuando un óvulo y un espermatozoide se unen?

<p>Fecundación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos cromosomas hay en las células somáticas humanas?

<ol start="46"> <li>(C)</li> </ol> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los gametos en la reproducción?

<p>Unirse mediante fecundación para formar un individuo completo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en la neurulación?

<p>La notocorda induce la formación de la placa neural. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se forma a partir de la fusión de los pliegues neurales?

<p>Tubo neural. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO se desarrolla a partir del ectodermo?

<p>Músculos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué organo se forma a partir del endodermo?

<p>Tubo digestivo. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante la fetogénesis, ¿qué fase se describe como periodo de maduración y crecimiento?

<p>Fetogénesis. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A partir de cuál capa embrionaria se desarrollan los huesos?

<p>Mesodermo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la notocorda en el desarrollo embrionario?

<p>Inducir la diferenciación de la placa neural. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué procesos ocurren durante la histogénesis?

<p>Desarrollo de órganos a partir de las capas embrionarias. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante qué meses se caracteriza el crecimiento del feto en longitud?

<p>Del 3º al 5º mes (D)</p> Signup and view all the answers

Cuándo comienzan a ser percibidos claramente los movimientos musculares por la madre?

<p>Al final del 4º mes (B)</p> Signup and view all the answers

Qué ocurrirá con el contorno corporal del feto entre el 8º y el 9º mes?

<p>Se redondeará por acumulación de grasa (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la longitud vértice-nalga (V-N) aproximada al momento del parto?

<p>36 cm (A)</p> Signup and view all the answers

Durante qué mes se desarrolla más notablemente la cara del feto?

<p>3º mes (D)</p> Signup and view all the answers

En qué mes la cabeza del feto representa la mitad de la longitud V-N?

<p>3º mes (C)</p> Signup and view all the answers

Qué estructura del feto sigue sin la suficiente diferenciación al final del sexto mes?

<p>Sistema respiratorio (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el peso aproximado del feto al final del 5º mes?

<p>500 gramos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se forma a partir de la masa celular interna del blastocisto durante la 2ª semana post-fecundación?

<p>Cavidad amniótica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las hormonas sexuales femeninas en el proceso de implantación?

<p>Favorecer la vascularización de la mucosa uterina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con las células del hipoblasto durante el desarrollo del blastocisto?

<p>Revestimiento interno del blastocisto (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal propósito de la red de lagunas formada por células del trofoblasto?

<p>Servir como un sistema de nutrientes para el embrión (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se forma durante la 2ª semana post-fecundación que rodea el disco embrionario bilaminar?

<p>Mesénquima extraembrionario (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué día después de la fecundación el blastocisto se implanta en la mucosa uterina?

<p>Día 7 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nombre de la cavidad generada por el hipoblasto que se considera un saco vitelino primitivo?

<p>Saco vitelino primitivo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso permite el aumento del grosor y vascularización de la mucosa uterina durante la implantación?

<p>Estimulación por hormonas sexuales femeninas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de las células totipotenciales?

<p>Pueden expresar todos sus genes y dar lugar a un individuo completo. (C)</p> Signup and view all the answers

En qué etapa se encuentran las células pluripotenciales durante el desarrollo embrionario?

<p>En la fase de blastocisto, entre 7 y 14 días de desarrollo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencian las células pluripotenciales?

<p>Mediante el plegamiento del ADN que hace ilegibles ciertos genes. (D)</p> Signup and view all the answers

Qué capacidad limitante tienen las células multipotenciales?

<p>Solo pueden dividirse y generar células específicas del tipo de tejido al que pertenecen. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué proceso permite que ciertos genes en el ADN no se expresen en las células del adulto?

<p>Los plegamientos del ADN. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la ruta de desarrollo de una célula en el embrión desde el estado totipotencial hasta el multipotencial?

<p>Cigoto → Célula madre pluripotencial → Célula multipotencial. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el papel de las células pluripotenciales en el desarrollo embrionario?

<p>Formar las hojas blastodérmicas a partir de la masa celular interna. (C)</p> Signup and view all the answers

Cómo se renuevan las poblaciones de células diferenciadas según el contenido proporcionado?

<p>Por las células multipotenciales que generan células específicas para el tejido. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de la placenta en el desarrollo fetal?

<p>Facilitar el intercambio de nutrientes y desechos entre madre y feto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente materno se menciona en la formación de la placenta?

<p>Decidua (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe el corion en el embrión?

<p>Leve y frondoso (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la superficie de intercambio entre los componentes maternos y fetales a medida que el feto crece?

<p>Aumenta para facilitar el intercambio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los componentes maternos de la placenta mencionados?

<p>Decidua basal, capsular y parietal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación sobre la placenta es correcta?

<p>Es una combinación de corion y decidua (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el desarrollo fetal?

<p>La placenta es la única fuente de oxígeno para el feto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto del crecimiento del feto en la placenta?

<p>Incrementa la superficie de contacto entre madre y feto (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Células somáticas

Las células somáticas son todas las células de un organismo exceptuando los gametos (células sexuales). Contienen un juego completo de cromosomas, es decir, son diploides (2n).

Células gametos

Las células germinales o gametos (óvulo y espermatozoide) son células sexuales que contienen la mitad de la información genética del individuo, es decir, son haploides (n). Se forman por meiosis y se fusionan en la fecundación para crear un nuevo individuo diploide.

Mitosis

La mitosis es un tipo de división celular donde una célula madre se divide en dos células hijas genéticamente idénticas.. Esto ocurre en las células somáticas.

Meiosis

La meiosis es un tipo de división celular que produce gametos (células sexuales) con la mitad de la información genética (haploides). Esta división ocurre en las células germinales.

Signup and view all the flashcards

Interfase

La interfase es una fase de la mitosis donde la célula crece y se prepara para la división celular. La replicación del ADN ocurre en esta fase.

Signup and view all the flashcards

Profase

La profase es una fase de división celular donde el ADN se condensa en cromosomas visibles. La envoltura nuclear, la estructura que rodea al ADN, se rompe.

Signup and view all the flashcards

Metafase

La metafase es una fase de división celular donde los cromosomas se alinean en el centro de la célula. Este alineamiento asegura que cada célula hija reciba un juego completo de cromosomas.

Signup and view all the flashcards

Anafase

La anafase es una fase de división celular donde las cromátidas hermanas (las dos mitades de un cromosoma) se separan y viajan a polos opuestos de la célula. Esto separa el ADN entre las dos futuras células hijas.

Signup and view all the flashcards

Implantación

El proceso por el cual el blastocisto se adhiere a la pared del útero.

Signup and view all the flashcards

Anidación

La fase en la que el embrión se introduce en el endometrio.

Signup and view all the flashcards

Trofoblasto

El tejido que rodea al blastocisto y se convertirá en la placenta.

Signup and view all the flashcards

Epiblasto

Una capa de células que forma parte del disco embrionario bilaminar.

Signup and view all the flashcards

Hipoblasto

Una capa de células que forma parte del disco embrionario bilaminar.

Signup and view all the flashcards

Cavidad amniótica

La cavidad llena de líquido que se forma en el embrión, que ayudará a protegerlo.

Signup and view all the flashcards

Cavidad exocelómica

La cavidad que se forma en el embrión y contiene el saco vitelino primitivo.

Signup and view all the flashcards

Mesénquima extraembrionario

El tejido que rodea al disco embrionario bilaminar, la cavidad amniótica y el saco vitelino.

Signup and view all the flashcards

Células totipotenciales

Las células totipotenciales son capaces de generar cualquier célula del cuerpo, incluso las que forman la placenta, lo que significa que pueden producir un individuo completo.

Signup and view all the flashcards

Células pluripotenciales

Las células pluripotenciales pueden generar cualquier célula del cuerpo, pero no pueden generar un individuo completo.

Signup and view all the flashcards

Células multipotenciales

Las células multipotenciales pueden generar diferentes tipos de células dentro de un tejido específico.

Signup and view all the flashcards

Expresión genética

La información genética del cuerpo está contenida en el ADN. Para que esta información se use, los genes deben «expresarse», lo que significa que el ADN se copia a ARN.

Signup and view all the flashcards

Plegamiento del ADN

El ADN se pliega formando estructuras especiales que hacen que algunos genes sean «inelegibles», es decir, que no se expresen.

Signup and view all the flashcards

Embrión vs. Adulto

En el embrión, el ADN se pliega de manera diferente y los genes pueden expresarse con mayor libertad.

Signup and view all the flashcards

Diferenciación celular

En el desarrollo temprano del embrión, las células pasan por un proceso de especialización llamado diferenciación celular. Durante este proceso, las células adquieren características únicas que les permiten realizar funciones específicas.

Signup and view all the flashcards

MCI del blastocisto

Las células de la masa celular interna (MCI) del blastocisto tienen la capacidad de generar todos los tipos de células del cuerpo pero no pueden formar un individuo completo.

Signup and view all the flashcards

Neurulación

El proceso de formación del tubo neural, que dará origen al sistema nervioso central, a partir del ectodermo embrionario.

Signup and view all the flashcards

Notocorda

Estructura en forma de varilla que se forma en el embrión, la cual juega un papel crucial en la inducción del desarrollo del tubo neural.

Signup and view all the flashcards

Surco neural

Una invaginación que se forma en el ectodermo, la cual marca el inicio de la formación del tubo neural.

Signup and view all the flashcards

Pliegues neurales

Las crestas o bordes elevados que se forman a ambos lados del surco neural durante la neurulación.

Signup and view all the flashcards

Fusión del tubo neural

El proceso por el cual los pliegues neurales se unen en la línea media, formando el tubo neural.

Signup and view all the flashcards

Neuroporo cefálico

El extremo anterior (cabeza) del tubo neural.

Signup and view all the flashcards

Neuroporo caudal

El extremo posterior (cola) del tubo neural.

Signup and view all the flashcards

Histogénesis y organogénesis

Periodo durante el desarrollo embrionario en el cual se forman los tejidos y órganos a partir de las tres capas germinales.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo Fetal

Período de crecimiento y maduración de todos los tejidos y órganos del cuerpo, que se caracteriza por un rápido crecimiento del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo Fetal: 3º a 5º mes

Durante este tiempo, el feto crece principalmente en longitud.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo Fetal: 7º a 9º mes

Durante este tiempo, el feto crece principalmente en grosor.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento de la Cabeza Fetal

La cabeza del feto crece más lentamente que el resto del cuerpo durante el desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Proporciones del Feto: 3º mes

En el 3º mes, la cabeza del feto representa aproximadamente la mitad de la longitud del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Proporciones del Feto: Nacimiento

Al nacer, la cabeza del feto representa aproximadamente la cuarta parte de la longitud del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo Fetal: 6º mes

Los sistemas respiratorio y nervioso del feto aún no están completamente desarrollados.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo Fetal: 8º a 9º mes

El feto está cubierto por una sustancia grasa blanquecina llamada vérnix caseosa.

Signup and view all the flashcards

Corion leve

El corion es una membrana que rodea al feto y se desarrolla a partir del trofoblasto. El corion leve es delgado y facilita el intercambio de nutrientes y desechos entre la madre y el feto.

Signup and view all the flashcards

Corion frondoso

El corion frondoso es una membrana gruesa y vascularizada que se forma a partir del corion leve y se encarga principalmente de la absorción de nutrientes y eliminación de desechos del feto.

Signup and view all the flashcards

Decidua basal

La decidua basal es la capa endometrial modificada que se encuentra en contacto con el corion frondoso. Actúa como amortiguador y proporciona nutrientes al feto.

Signup and view all the flashcards

Decidua capsular

La decidua capsular es la capa endometrial que se encuentra por encima del corion frondoso. A medida que el feto crece, la decidua capsular se estira y se fusiona con la decidua parietal.

Signup and view all the flashcards

Decidua parietal

La decidua parietal es la capa endometrial que se encuentra por encima de la decidua capsular. Se fusiona con la decidua capsular a medida que el feto crece.

Signup and view all the flashcards

Placenta

La placenta es un órgano que se forma durante el embarazo y conecta al feto al útero. Se compone del coroin frondoso y la decidua basal y es responsable del intercambio de nutrientes, oxígeno y desechos entre la sangre fetal y materna

Signup and view all the flashcards

Desarrollo embrionario humano

El desarrollo embrionario humano ocurre a partir de un óvulo fecundado y se divide en diferentes etapas. La etapa embrionaria se extiende desde la fecundación hasta la octava semana de gestación, y durante este periodo se forman todos los órganos principales del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 2: Fundamentos de Embriología Humana

  • El tema abarca Generalidades de Anatomía y Embriología (4 horas), incluyendo la Constitución y divisiones del cuerpo humano (2 horas) y Fundamentos de Embriología humana (2 horas).

  • Los objetivos del aprendizaje incluyen la descripción de las diferencias entre células somáticas y germinales, la definición de conceptos de células madre embrionaria y adulta, la descripción de las etapas tempranas y tardías del desarrollo embrionario, la clasificación de los tejidos básicos y las etapas del origen y desarrollo de los órganos.

  • Los contenidos del tema incluyen conceptos básicos de citología, embriogénesis, histogénesis y organogénesis, y el desarrollo fetal.

  • Se describe la división celular: mitosis y meiosis, en las células somáticas humanas (diploides, 2n) incluyendo la constitución de la información genética dentro del organismo.

  • Las células somáticas se dividen por mitosis según dos mecanismos: bipartición simple de células diferenciadas y a partir de células madre y diferenciación posterior.

  • Las células sexuales o gametos (haploides, n) se sitúan en las gónadas masculina y femenina.

  • Contienen la mitad de la información genética (23 cromosomas) del individuo, en el óvulo o el espermatozoide.

  • Se forman por meiosis a partir de las células germinales.

  • Necesitan unirse por fecundación para completar la información del ADN y originar un individuo completo.

  • Se describe cómo se expresa el ADN.

  • En el embrión, el volumen de información genética que puede expresarse es mayor que en el adulto.

  • En el adulto, el ADN de las células solo puede expresar ciertos genes.

  • Mediante plegamientos del ADN, algunos genes se hacen ilegibles (no pueden expresarse).

  • Las células pueden ser totipotenciales, pluripotenciales o multipotenciales.

  • Las células totipotenciales pueden leer y expresar TODOS sus genes para dar lugar a un individuo completo, y se encuentran en el cigoto, embrión bicelular y mórula.

  • Las células pluripotenciales (masa celular interna del blastocisto) pueden dar lugar a cualquier estirpe celular de los tejidos, pero no a un individuo completo.

  • Las células multipotenciales son capaces de dividirse para dar lugar a diversos tipos celulares específicos de un tejido y conviven con las células ya diferenciadas.

  • El desarrollo embrionario temprano (1ª y 2ª semanas) comienza con la ovulación.

  • El ovocito es liberado del ovario e impulsado por las fimbrias en la trompa de Falopio.

  • La fecundación ocurre en la ampolla de la trompa.

  • El cigoto se divide por mitosis sucesivas, formando blastómeros que se compactan para formar la mórula.

  • La mórula se transforma en blastocisto, con una cavidad (blastocele).

  • La implantación ocurre entre los días 6 y 7, luego de la fecundación.

  • El desarrollo embrionario tardío (3ª a 8ª semanas) incluye la gastrulación.

  • La gastrulación produce tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo.

  • La notocorda induce la formación de la placa neural, que se desarrolla en el tubo neural.

  • La histogénesis y organogénesis (desarrollo de tejidos y órganos) comienzan a partir de las tres capas germinativas.

  • Se desarrolla el periodo de maduración y crecimiento de los órganos y tejidos del cuerpo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda las diferencias clave entre las células somáticas y germinales, así como los procesos de división celular y desarrollo embrionario. También se exploran temas como la meiosis, la formación de gametos y el desarrollo de tejidos a partir de diferentes capas embrionarias. Prueba tus conocimientos sobre biología celular y la reproducción.

More Like This

Cell Biology: Somatic Cells and Gametes
15 questions
Biology: The Cell Basics
10 questions

Biology: The Cell Basics

FruitfulBandoneon avatar
FruitfulBandoneon
Use Quizgecko on...
Browser
Browser