Biodiversidad y Bosques del Perú

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es uno de los papeles importantes que desempeñan los bosques peruanos en la diversidad biológica?

  • Facilitar nuevos asentamientos humanos en áreas remotas.
  • Contribuir a la regulación del clima y al almacenamiento de carbono. (correct)
  • Promover la expansión de la minería artesanal en zonas forestales.
  • Aumentar la dependencia de las comunidades locales a los productos madereros.

¿Qué porcentaje aproximado de la población peruana, según el INEI (2018), vive en la costa desértica con poco contacto con los bosques?

  • 58% (correct)
  • 78%
  • 28%
  • 88%

¿Cuál es el principal desafío que enfrenta la región de Madre de Dios en su lucha contra la tala ilegal?

  • La abundancia de recursos y personal capacitado.
  • La falta de un sistema jurídico que proteja los bosques.
  • La corrupción y la falta de recursos y personal. (correct)
  • El apoyo total de la población local a las actividades madereras ilegales.

¿En qué consiste principalmente la Ley General del Ambiente de Perú?

<p>Establecer normas para la preservación y protección del ambiente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los aspectos clave para reducir la deforestación según el texto?

<p>Establecer justicia social y educar a la población. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica reducir la presión de la expansión agropecuaria sobre los bosques naturales?

<p>Intensificar el uso de la tierra ya deforestada y habilitada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr con la nueva Política Nacional del Ambiente al 2030?

<p>Disminuir la fragilidad de los ecosistemas y conservar la biodiversidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las medidas propuestas en la Política Nacional del Ambiente para mejorar la gestión de residuos sólidos?

<p>Mejorar la gestión de los residuos sólidos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué revela el informe de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA) sobre la deforestación en la Amazonía?

<p>El impulso de la deforestación por empresas de aceite de palma y cacao con complicidad gubernamental. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el llamado principal de la EIA a los gobiernos de la Unión Europea, Estados Unidos, Noruega y Alemania?

<p>Convencer al gobierno peruano de que derogue la modificación de la ley forestal y exija responsabilidades. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se considera necesaria para la Amazonía para asegurar su desarrollo sostenible?

<p>Enfrentar los delitos y acabar con el accionar de redes criminales y de corrupción. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las causas directas de la deforestación identificadas en el texto?

<p>Las actividades extractivas ilegales e informales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal actividad en términos de superficie afectada que explica la deforestación?

<p>La expansión agropecuaria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué paradoja enfrenta el Perú en relación con su territorio y población?

<p>Ser un país mayormente amazónico con una población mayormente costeña. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las recomendaciones del Proyecto Prevenir de USAID para el desarrollo de la Amazonía?

<p>Claridad sobre los derechos y obligaciones sobre la tierra y los recursos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de beneficios ofrecen los bosques amazónicos, además de los maderables?

<p>Productos no maderables como castaña, sacha inchi y camu camu, así como la regulación del clima. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se espera lograr al 2030 con la implementación de las medidas de la Política Nacional del Ambiente?

<p>Disminuir el índice de fragilidad de los ecosistemas y mantener el estado adecuado de la diversidad biológica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las estrategias propuestas para estabilizar y racionalizar el uso de la tierra?

<p>La titulación completa de propiedades privadas en áreas antropizadas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actores son clave para abordar el problema de la deforestación, además del sector forestal?

<p>El sector agropecuario, el sector transportes y el sector minero. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR) mencionado en el texto?

<p>Prohíbe las importaciones de mercancías procedentes de cualquier deforestación ilegal producida después del 31 de diciembre de 2020. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Importancia de Perú?

Perú destaca por su diversidad biológica y la necesidad de proteger sus recursos naturales.

Rol de los bosques

Los bosques regulan el clima, almacenan carbono y benefician a la sociedad y pueblos indígenas.

Superficie forestal de Perú

El país cuenta con aproximadamente 78 millones de hectáreas de bosques.

Servicios ecosistémicos

La Tierra depende de los bosques para servicios ecosistémicos como madera, alimentos y regulación del agua.

Signup and view all the flashcards

Amenazas de la tala ilegal

La tala y el comercio ilegal de madera amenazan el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Signup and view all the flashcards

Causas de la deforestación

La deforestación puede ser causada por la tala, la minería y la expansión agrícola.

Signup and view all the flashcards

Marco legal peruano

El Perú cuenta con un sólido sistema jurídico que protege los bosques y los recursos naturales.

Signup and view all the flashcards

Raíces de la deforestación

La deforestación es resultado de la informalidad, la inequidad y la falta de gobernanza.

Signup and view all the flashcards

Acciones contra la deforestación

Reducir la presión de la expansión agropecuaria y estabilizar el uso de la tierra.

Signup and view all the flashcards

Soluciones para la minería ilegal

Organizar a los mineros en cooperativas y fomentar la reforestación.

Signup and view all the flashcards

Estrategias de conservación

Valorar el bosque y asegurar el manejo forestal sostenible.

Signup and view all the flashcards

Apoyo a comunidades

Brindar asistencia técnica y financiera a las comunidades nativas.

Signup and view all the flashcards

Valorización del bosque

Aumentar el valor del bosque a través de servicios ambientales y turismo.

Signup and view all the flashcards

Política Nacional del Ambiente

La Política Nacional del Ambiente impulsa el cuidado de la naturaleza y la reducción de la deforestación.

Signup and view all the flashcards

Amenazas a la Amazonía

Los delitos ambientales y la corrupción amenazan la Amazonía.

Signup and view all the flashcards

Superficie forestal del Perú

El Perú es uno de los diez países con mayor superficie forestal.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la Amazonía

Amazonía ocupa dos terceras partes del territorio peruano y alberga diversidad étnica y lingüística.

Signup and view all the flashcards

Acciones contra delitos

Implementar catastros integrales y una respuesta integrada a los delitos ambientales.

Signup and view all the flashcards

Mejoras en la gestión

Compartir información entre organismos y mejorar la toma de decisiones conjuntas.

Signup and view all the flashcards

Principal causa de deforestación

La expansión agropecuaria es la principal causa de deforestación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Perú y su Biodiversidad

  • Perú es uno de los 15 países con mayor diversidad biológica a nivel mundial.
  • Los bosques peruanos contribuyen a la regulación del clima y al almacenamiento de carbono.
  • Los bosques son una fuente de ventajas para las comunidades forestales.
  • Perú ocupa el noveno lugar en el mundo en superficie forestal y el segundo en bosques amazónicos.
  • El norte de Perú posee el 26% de especies de plantas endémicas.
  • La Amazonía peruana es la más grande de la nación.
  • El 58% de la población peruana vive en la costa, con poco contacto con los bosques.
  • Perú tiene al menos 78 millones de hectáreas de bosques.
  • El país contiene el 13% de los bosques áridos del mundo.
  • La extensión de ecosistemas cubre el 56% del territorio continental.
  • La deforestación pone en peligro los bosques y las áreas naturales protegidas.

Importancia de los Bosques y Servicios Ecosistémicos

  • Los ecosistemas dependen de los bosques para servicios ecosistémicos como madera, alimentos y medicinas.
  • Contribuyen al ciclo del agua a nivel regional y a la biodiversidad global.
  • La captura de carbono en los bosques es relevante para reducir el cambio climático.

Conservación y Amenazas

  • Los esfuerzos se centran en alternativas para la población local y la creación de servicios turísticos cerca de áreas protegidas.
  • La tala y el comercio ilegal de madera amenazan el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
  • Se espera que la Amazonía pierda el 30% de su cubierta forestal para 2030 debido a la deforestación.
  • Madre de Dios es una de las zonas más afectadas por la tala ilegal.
  • La deforestación puede ser resultado de la tala para construcción o la apertura de bosques para agricultura.
  • Los impulsores de la deforestación se originan fuera de los bosques.

Desafíos y Acciones en Madre de Dios

  • Las autoridades de Madre de Dios enfrentan falta de recursos y corrupción.
  • En 2020, se creó la Dirección Regional de Bosques y Fauna Silvestre.
  • Se inició una campaña de concienciación pública contra la tala ilícita.
  • Perú tiene un sistema jurídico que protege los bosques, ecosistemas y recursos naturales.
  • CITES busca preservar la viabilidad de especies silvestres ante el comercio internacional.
  • La "Ley General del Ambiente" establece normas para la preservación y el uso racional de los recursos naturales.
  • La "Ley y Reglamento Forestal y de Fauna Silvestre" busca promover la conservación y el aprovechamiento sostenible.
  • El "Código Penal" tipifica como ilegales diversas conductas relacionadas con la explotación y el tráfico de recursos naturales.
  • El "Decreto Legislativo n.o 1220" establece medidas para frenar la tala ilegal y asegurar la preservación del patrimonio forestal.

Estrategias para Combatir la Deforestación

  • La deforestación en la Amazonía peruana es una expresión de informalidad, inequidad e ignorancia, agravada por la falta de gobernanza.
  • A pesar de creerse que la deforestación es un problema del sector forestal, está relacionada con el sector agropecuario, transporte y minería.
  • No se trata solo de implantar sanciones, sino de tomar acciones coordinadas.

Reducción de la Presión Agropecuaria

  • Intensificar el uso de tierras ya deforestadas y elevar la productividad.
  • Mejorar la asistencia técnica y financiera para agricultores.
  • Imponer una moratoria en la construcción de carreteras en bosques naturales.
  • Mejorar la navegabilidad y los puertos en ríos amazónicos.

Estabilización y Racionalización del Uso de la Tierra

  • Titulación completa de propiedades privadas en áreas antropizadas.
  • Titulación y demarcación definitiva de comunidades nativas, campesinas y áreas naturales protegidas.
  • Implementar ordenamiento territorial y zoneamiento ecológico-económico.

Eliminación de la Minería Ilegal y Reforestación

  • Organizar a los operarios mineros en cooperativas con asistencia técnica.
  • Viabilizar paquetes tecnológicos para reducir la destrucción de bosques por la minería.
  • Intensificar el combate frontal contra la minería ilegal mediante control de insumos y combate financiero.
  • Fomentar la reforestación en tierras deforestadas.

Valorización del Bosque y Apoyo Comunitario

  • Valorizar el bosque natural para aumentar el interés en conservarlos.
  • Efectivizar el pago por servicios ambientales y asegurar el manejo forestal sostenible.
  • Brindar asistencia técnica y financiera a comunidades nativas y campesinas.

Desarrollo Agropecuario y Reforestación

  • Invertir en el desarrollo agropecuario y la reforestación en Costa y Sierra para reducir la presión sobre la Selva.
  • Aumentar el valor del bosque mediante pagos por servicios ambientales.
  • Promover el turismo y la recreación en áreas naturales protegidas.

Política Nacional del Ambiente al 2030

  • Promulgada mediante Decreto Supremo n.° 023-2021-MINAM.
  • Impulsa el cuidado de la naturaleza y de los ecosistemas.
  • Promueve acciones contra el cambio climático, la reducción de la deforestación y el fortalecimiento de la gobernanza.
  • Cuenta con 9 objetivos prioritarios, 23 indicadores, 47 lineamientos y 64 servicios.
  • Busca orientar los esfuerzos del Estado y la Sociedad Civil en los próximos 10 años.
  • Considera la disminución de los bienes y servicios que proveen los ecosistemas como el principal problema a resolver.
  • Se espera disminuir el índice de fragilidad de los ecosistemas para 2030.
  • Busca reducir la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire, del agua y del suelo y mejorar la gestión de los residuos sólidos.

Objetivos de la Política Nacional del Ambiente

  • Reducir la vulnerabilidad al cambio climático.
  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Mejorar la ecoeficiencia de la producción de bienes y servicios.

Deforestación Ilegal en la Amazonía

  • Un informe de la EIA expone cómo empresas de aceite de palma y cacao impulsan la deforestación.
  • Estas empresas estarían cometiendo ilegalidades con la complicidad del gobierno.
  • El aceite de palma de estas empresas entra en cadenas de suministro de grandes multinacionales.
  • El Congreso de Perú aprobó una nueva legislación que legaliza gran parte de la deforestación ilegal.
  • La nueva ley viola el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos y Perú.

Consecuencias y Acciones Necesarias

  • En Perú se han talado 2,774,563 hectáreas de bosque en las últimas dos décadas.
  • La EIA destaca la creciente amenaza de la producción industrial de aceite de palma y cacao.
  • Las empresas cometieron abusos como la tala rasa, la adquisición de tierras con títulos ilegales y la deforestación sin permisos.
  • Julia Urrunaga de la EIA Perú afirma que la ley enerva la lucha contra la impunidad y debería derogarse.
  • La EIA pide a gobiernos y instituciones que convenzan al gobierno peruano de derogar la ley forestal y aumentar la transparencia.

Amazonía y Desarrollo Sostenible

  • En 2020 se alcanzó un récord histórico de 190,000 hectáreas deforestadas en la Amazonía.
  • El Proyecto Prevenir de USAID explica cómo la extracción ilegal de madera se superpone con otros delitos.
  • Los delitos ambientales se explican por una percepción errónea de los bosques y la debilidad del Estado.
  • Perú es uno de los diez países con mayor superficie forestal.
  • Sin embargo, cada año se deforestan alrededor de 150,000 hectáreas de bosques.
  • La expansión agropecuaria es la causa directa de la deforestación.

La Amazonía y su Significado

  • La Amazonía suele ser vista como remota y desarticulada del resto del país.
  • La Amazonía ocupa dos terceras partes del territorio peruano y presenta la mayor diversidad de etnias y lenguas.
  • El Proyecto Prevenir de USAID presenta cuatro recomendaciones para el desarrollo de la Amazonía.
  • Es imperativo mejorar la articulación y la interoperabilidad de la información entre instituciones.
  • Los bosques amazónicos contribuyen a la vida y dan resiliencia climática y sanitaria.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Peruvian Volcanoes
4 questions

Peruvian Volcanoes

DefeatedPinkTourmaline avatar
DefeatedPinkTourmaline
Peruvian Natural Regions and Ecoregions Quiz
6 questions
Peruvian-Chilean War Battle of Tarapacá
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser