Podcast
Questions and Answers
Un paciente presenta dificultades significativas en la producción del habla, pero comprende el lenguaje. Según el modelo de Geschwind, ¿qué área podría estar lesionada en los centros básicos?
Un paciente presenta dificultades significativas en la producción del habla, pero comprende el lenguaje. Según el modelo de Geschwind, ¿qué área podría estar lesionada en los centros básicos?
- Fascículo arqueado
- Área de Broca (correct)
- Circunvolución angular
- Área de Wernicke
Un paciente tiene dificultades para comprender el lenguaje hablado, aunque su habla es fluida. ¿Qué área del cerebro, según el modelo de Geschwind, es más probable que esté afectada en los centros básicos?
Un paciente tiene dificultades para comprender el lenguaje hablado, aunque su habla es fluida. ¿Qué área del cerebro, según el modelo de Geschwind, es más probable que esté afectada en los centros básicos?
- Corteza motora primaria
- Fascículo arqueado
- Área de Wernicke (correct)
- Área de Broca
Un paciente muestra dificultades para repetir frases y conectar la comprensión con la producción del habla. ¿Qué estructura cerebral, según el modelo de Geschwind, podría estar dañada en los centros básicos?
Un paciente muestra dificultades para repetir frases y conectar la comprensión con la producción del habla. ¿Qué estructura cerebral, según el modelo de Geschwind, podría estar dañada en los centros básicos?
- Área de Wernicke
- Fascículo arqueado (correct)
- Área de Broca
- Corteza auditiva primaria
Un paciente tiene problemas para articular palabras debido a una lesión cerebral. ¿Qué área, según el modelo de Geschwind, está más directamente relacionada con esta dificultad?
Un paciente tiene problemas para articular palabras debido a una lesión cerebral. ¿Qué área, según el modelo de Geschwind, está más directamente relacionada con esta dificultad?
Un paciente tiene dificultades para integrar estímulos visuales y auditivos, afectando su capacidad para comprender el significado de las palabras leídas. ¿Qué área cerebral, según el modelo de Geschwind, podría estar afectada?
Un paciente tiene dificultades para integrar estímulos visuales y auditivos, afectando su capacidad para comprender el significado de las palabras leídas. ¿Qué área cerebral, según el modelo de Geschwind, podría estar afectada?
Una persona sufre un ictus que afecta la región frontal de su hemisferio izquierdo. Tras la evaluación, se observa que su capacidad para coordinar los movimientos necesarios para hablar está comprometida. ¿Cuál de las siguientes áreas cerebrales ha sido probablemente afectada?
Una persona sufre un ictus que afecta la región frontal de su hemisferio izquierdo. Tras la evaluación, se observa que su capacidad para coordinar los movimientos necesarios para hablar está comprometida. ¿Cuál de las siguientes áreas cerebrales ha sido probablemente afectada?
Un paciente, tras sufrir un traumatismo craneoencefálico, presenta dificultades en la comprensión del lenguaje hablado. La evaluación neuropsicológica revela un déficit específico en la descodificación de la palabra hablada. ¿Qué área cerebral estaría más probablemente implicada en este déficit?
Un paciente, tras sufrir un traumatismo craneoencefálico, presenta dificultades en la comprensión del lenguaje hablado. La evaluación neuropsicológica revela un déficit específico en la descodificación de la palabra hablada. ¿Qué área cerebral estaría más probablemente implicada en este déficit?
En un paciente con afasia de conducción, ¿qué haz de fibras subcorticales se considera que está afectado, interrumpiendo la conexión entre las áreas de Wernicke y Broca?
En un paciente con afasia de conducción, ¿qué haz de fibras subcorticales se considera que está afectado, interrumpiendo la conexión entre las áreas de Wernicke y Broca?
Un paciente muestra dificultades específicas en la lectura, pero no en el habla ni en la comprensión auditiva. Según las áreas cerebrales implicadas en el lenguaje, ¿qué área podría estar disfuncional?
Un paciente muestra dificultades específicas en la lectura, pero no en el habla ni en la comprensión auditiva. Según las áreas cerebrales implicadas en el lenguaje, ¿qué área podría estar disfuncional?
¿Cuál de las siguientes estructuras cerebrales se considera que coordina la actividad de las zonas corticales del habla, actuando como un nexo clave entre las áreas receptivas y expresivas del lenguaje?
¿Cuál de las siguientes estructuras cerebrales se considera que coordina la actividad de las zonas corticales del habla, actuando como un nexo clave entre las áreas receptivas y expresivas del lenguaje?
Un paciente afásico tiene dificultades para regular la fluidez de su lenguaje oral y escrito. ¿Qué estructura cerebral podría estar implicada en esta alteración de la fluidez?
Un paciente afásico tiene dificultades para regular la fluidez de su lenguaje oral y escrito. ¿Qué estructura cerebral podría estar implicada en esta alteración de la fluidez?
Un paciente presenta dificultades para coordinar los movimientos articulatorios necesarios para el habla. ¿Qué estructura cerebral está más probablemente afectada?
Un paciente presenta dificultades para coordinar los movimientos articulatorios necesarios para el habla. ¿Qué estructura cerebral está más probablemente afectada?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo las técnicas de neuroimagen han influido en la comprensión del funcionamiento lingüístico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo las técnicas de neuroimagen han influido en la comprensión del funcionamiento lingüístico?
Un paciente con una lesión cerebral muestra trastornos conductuales específicos relacionados con el lenguaje. ¿Qué enfoque teórico se centra no solo en localizar las áreas cerebrales implicadas, sino también en explicar estos trastornos conductuales?
Un paciente con una lesión cerebral muestra trastornos conductuales específicos relacionados con el lenguaje. ¿Qué enfoque teórico se centra no solo en localizar las áreas cerebrales implicadas, sino también en explicar estos trastornos conductuales?
¿Cuál de los siguientes principios teóricos de los modelos neurocognitivos del lenguaje se refiere a la idea de que el sistema cognitivo está compuesto por procesos o módulos especializados?
¿Cuál de los siguientes principios teóricos de los modelos neurocognitivos del lenguaje se refiere a la idea de que el sistema cognitivo está compuesto por procesos o módulos especializados?
Un paciente sufre una lesión cerebral que afecta selectivamente ciertos módulos del procesamiento lingüístico, mientras que otros permanecen intactos. ¿Qué principio teórico de los modelos neurocognitivos explica este fenómeno?
Un paciente sufre una lesión cerebral que afecta selectivamente ciertos módulos del procesamiento lingüístico, mientras que otros permanecen intactos. ¿Qué principio teórico de los modelos neurocognitivos explica este fenómeno?
Un paciente con afectación en el lenguaje muestra un rendimiento que se interpreta como el resultado del sistema de procesamiento lingüístico intacto menos la contribución de los módulos dañados por la lesión. ¿Qué principio teórico se aplica en este caso?
Un paciente con afectación en el lenguaje muestra un rendimiento que se interpreta como el resultado del sistema de procesamiento lingüístico intacto menos la contribución de los módulos dañados por la lesión. ¿Qué principio teórico se aplica en este caso?
¿Cuál de los siguientes modelos de reconocimiento y producción de palabras, tanto habladas como escritas, se considera un modelo de organización funcional del cerebro?
¿Cuál de los siguientes modelos de reconocimiento y producción de palabras, tanto habladas como escritas, se considera un modelo de organización funcional del cerebro?
Durante una conversación, una persona escucha la frase “El perro ladra”. ¿En qué etapa del procesamiento del habla se produce la transformación de las ondas sonoras en impulsos nerviosos?
Durante una conversación, una persona escucha la frase “El perro ladra”. ¿En qué etapa del procesamiento del habla se produce la transformación de las ondas sonoras en impulsos nerviosos?
Después de que una persona escucha una palabra, ¿qué sistema se encarga de acceder al significado de la palabra percibida?
Después de que una persona escucha una palabra, ¿qué sistema se encarga de acceder al significado de la palabra percibida?
Una persona quiere expresar la idea de “felicidad”. ¿Qué sistema del procesamiento oral se encarga de seleccionar el significado que se quiere transmitir?
Una persona quiere expresar la idea de “felicidad”. ¿Qué sistema del procesamiento oral se encarga de seleccionar el significado que se quiere transmitir?
Después de seleccionar el significado que se quiere expresar, ¿qué sistema almacena las formas verbales de los conceptos necesarios para construir la frase?
Después de seleccionar el significado que se quiere expresar, ¿qué sistema almacena las formas verbales de los conceptos necesarios para construir la frase?
¿Qué sistema selecciona los sonidos individuales del habla que corresponden a la palabra que se quiere emitir oralmente, justo antes de la articulación?
¿Qué sistema selecciona los sonidos individuales del habla que corresponden a la palabra que se quiere emitir oralmente, justo antes de la articulación?
¿Qué contribución fundamental realizó Wernicke al estudio del lenguaje, que condujo al desarrollo del primer modelo conexionista?
¿Qué contribución fundamental realizó Wernicke al estudio del lenguaje, que condujo al desarrollo del primer modelo conexionista?
En el modelo de Wernicke-Lichtheim, ¿qué representan los 'centros cerebrales de los conceptos'?
En el modelo de Wernicke-Lichtheim, ¿qué representan los 'centros cerebrales de los conceptos'?
Según el modelo de Hickok y Poeppel, ¿cuál es la principal diferencia con los modelos anteriores?
Según el modelo de Hickok y Poeppel, ¿cuál es la principal diferencia con los modelos anteriores?
Un paciente sufre un derrame cerebral que afecta su capacidad para reconocer palabras habladas. Según el modelo de Hickok y Poeppel, ¿qué ruta podría estar más directamente afectada?
Un paciente sufre un derrame cerebral que afecta su capacidad para reconocer palabras habladas. Según el modelo de Hickok y Poeppel, ¿qué ruta podría estar más directamente afectada?
Según el modelo de Hickok y Poeppel, un paciente presenta dificultades para entender las alteraciones articulatorias que aparecen en las lesiones de este hemisferio. ¿Qué vía está más claramente localizada en el hemisferio izquierdo?
Según el modelo de Hickok y Poeppel, un paciente presenta dificultades para entender las alteraciones articulatorias que aparecen en las lesiones de este hemisferio. ¿Qué vía está más claramente localizada en el hemisferio izquierdo?
Flashcards
¿Hemisferios cerebrales?
¿Hemisferios cerebrales?
Los hemisferios cerebrales difieren en estructura y función, con áreas especializadas para tareas concretas.
¿Modelos conexionistas?
¿Modelos conexionistas?
Modelos que se basan en redes y circuitos neuronales.
Organización del lenguaje
Organización del lenguaje
El lenguaje se centra en una zona limitada del hemisferio dominante, influenciado por genética y desarrollo prenatal.
¿Área de Broca?
¿Área de Broca?
Signup and view all the flashcards
¿Área de Wernicke?
¿Área de Wernicke?
Signup and view all the flashcards
¿Fascículo arqueado?
¿Fascículo arqueado?
Signup and view all the flashcards
¿Circunvolución de Heschl?
¿Circunvolución de Heschl?
Signup and view all the flashcards
¿Giro angular?
¿Giro angular?
Signup and view all the flashcards
¿Tálamo en el lenguaje?
¿Tálamo en el lenguaje?
Signup and view all the flashcards
¿Ganglios basales?
¿Ganglios basales?
Signup and view all the flashcards
¿Cerebelo?
¿Cerebelo?
Signup and view all the flashcards
¿Áreas de Brodmann?
¿Áreas de Brodmann?
Signup and view all the flashcards
¿Funcionamiento holístico?
¿Funcionamiento holístico?
Signup and view all the flashcards
¿Modularidad?
¿Modularidad?
Signup and view all the flashcards
¿Isomorfismo?
¿Isomorfismo?
Signup and view all the flashcards
¿Fraccionabilidad?
¿Fraccionabilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Sustractividad?
¿Sustractividad?
Signup and view all the flashcards
Modelo de Ellis y Young
Modelo de Ellis y Young
Signup and view all the flashcards
Análisis acústico
Análisis acústico
Signup and view all the flashcards
Léxico auditivo
Léxico auditivo
Signup and view all the flashcards
¿Sistema semántico?
¿Sistema semántico?
Signup and view all the flashcards
¿Sistema semántico en producción oral?
¿Sistema semántico en producción oral?
Signup and view all the flashcards
¿Léxico fonológico en producción oral?
¿Léxico fonológico en producción oral?
Signup and view all the flashcards
¿Almacén de fonemas en producción oral?
¿Almacén de fonemas en producción oral?
Signup and view all the flashcards
Modelo de Wernicke-Lichtheim
Modelo de Wernicke-Lichtheim
Signup and view all the flashcards
Modelo de Geschwind
Modelo de Geschwind
Signup and view all the flashcards
Trastornos afásicos según Geschwind
Trastornos afásicos según Geschwind
Signup and view all the flashcards
Modelo de Mesulam
Modelo de Mesulam
Signup and view all the flashcards
Modelo de Hickok y Poeppel
Modelo de Hickok y Poeppel
Signup and view all the flashcards
Ruta ventral
Ruta ventral
Signup and view all the flashcards
Ruta dorsal
Ruta dorsal
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Bases Neuroanatómicas del Lenguaje y Modelos Explicativos
- Los hemisferios cerebrales difieren anatómicamente y funcionalmente, colaborando coordinadamente, pero con áreas especializadas para tareas específicas.
- Los modelos actuales se basan en redes y circuitos neuronales, ofreciendo explicaciones más precisas sobre procesos cognitivos complejos como el lenguaje.
- El estudio aborda las bases neuroanatómicas y funcionales del lenguaje, desde perspectivas neuropsicológicas clásicas y cognitivas.
- Se exploran los principales modelos que explican el procesamiento lingüístico en el cerebro.
- Los objetivos incluyen conocer las bases anatómicas y funcionales del lenguaje, profundizar en los procesos cognitivos del procesamiento lingüístico y estudiar los modelos neurolingüísticos actuales.
Bases Neuroanatómicas del Lenguaje
- La organización del lenguaje se concentra en una zona específica del hemisferio dominante, influenciada por la genética y factores prenatales.
- Funcionalmente, el lenguaje se organiza en polos receptivos y expresivos.
- El polo receptivo comprende la audición y comprensión del lenguaje hablado, así como la visión y comprensión del lenguaje escrito.
- El polo expresivo abarca la articulación, fonación y la escritura.
- Las áreas cerebrales del procesamiento lingüístico se ubican comúnmente en el hemisferio izquierdo.
- El hemisferio derecho participa en tareas verbales y es relevante en la recuperación de afasias post-ictus.
Áreas Lingüísticas Principales
- Área de Broca: En la región frontal izquierda, coordina y secuencia los movimientos para el habla, elaborando producciones verbales previas a la articulación y corresponde a las áreas 44 y 45 de Brodmann.
- Área de Wernicke: En el lóbulo temporal posterior izquierdo, procesa la comprensión del lenguaje, decodificando la palabra hablada, incluyendo las áreas 41 y 42 de Brodmann y se sitúa cercano a las áreas de asociación auditiva (área de Heschl).
- Fascículo Arqueado: Conecta áreas receptivas con motoras y premotoras, sincronizando el lenguaje comprensivo y expresivo, conectando el área de Wernicke y el área de Broca.
Otras Áreas Cerebrales y sus Funciones en el Lenguaje
- Circunvolución de Heschl: Registra las propiedades físicas de los sonidos del habla.
- Giro Angular: Es el centro de la lectura y coordina información sensorial para generar modelos visuales de letras y palabras, transformando estímulos visuales en auditivos.
- Tálamo: Conecta áreas receptivas y expresivas del lenguaje coordinando la actividad de las zonas corticales del habla.
- Ganglios Basales: Regulan la fluidez del lenguaje oral y coordinan secuencias motoras del lenguaje oral-escrito.
- Cerebelo: Coordina la fluidez de movimientos articulatorios y regula la ejecución de movimientos en la articulación de sonidos.
Perspectiva Neuropsicológica del Procesamiento del Lenguaje
- Las técnicas de neuroimagen muestran que el funcionamiento lingüístico es holístico, donde varias áreas se activan simultáneamente.
- El funcionamiento lingüístico necesita circuitos neuronales que conectan áreas cerebrales se configuran genéticamente y se desarrollan prenatalmente, modificándose por la experiencia, el neurodesarrollo o procesos degenerativos.
- La neuropsicología cognitiva del lenguaje busca explicar trastornos conductuales tras lesiones en áreas cerebrales específicas.
- Las áreas dedicadas al manejo verbal participan en otras funciones cognitivas.
- Los modelos cognitivos se fundamentan en modularidad, isomorfismo, fraccionabilidad y sustractividad.
Principios Teóricos de los Modelos Neurocognitivos
- Modularidad: Módulos innatos especializados, automáticos y rápidos.
- Isomorfismo: Base orgánica de los módulos.
- Fraccionabilidad: Manifestaciones conductuales por lesión, afectando específicamente ciertos módulos.
- Sustractividad: La conducta post-lesión resulta del funcionamiento preservado menos los módulos afectados.
Modelo de Reconocimiento y Producción de Palabras
- Basado en los supuestos teóricos y el modelo de doble ruta de Coltheart, este modelo funciona como una organización funcional del cerebro.
- Incluye módulos para el análisis auditivo y léxico auditivo en la percepción del habla.
- El análisis acústico extrae y analiza los sonidos del habla en niveles acústico, fonético y fonológico.
- El léxico auditivo almacena, identifica y selecciona palabras familiares que coinciden con secuencias de sonidos analizadas.
- El sistema semántico permite el acceso al significado de la palabra percibida.
- El camino inverso de los módulos se utiliza para la producción oral: se parte del significado para componer las palabras a pronunciar.
Modelo de Producción Oral
- Sistema semántico: Elige el significado a transmitir.
- Léxico fonológico: Almacena formas verbales de conceptos.
- Almacén de fonemas: Selecciona sonidos individuales del habla para la palabra deseada y luego articula los sonidos.
Modelos Neurolingüísticos
- Iniciados a mediados del siglo XIX por Broca, Wernicke y Bastian, se basana en la observación de pacientes afásicos.
- Se busca comprender el procesamiento lingüístico en sujetos sanos o con afasias.
Modelo de Wernicke-Lichtheim
- Es considerado el primer modelo conexionista del lenguaje.
- La producción y comprensión del lenguaje dependen de la conexión entre áreas receptivas y articulatorias a través del fascículo arqueado.
- Ludwig Lichtheim revisó y amplió el modelo original, estableciendo siete tipos de afasias según la interrupción en la secuencia de procesamiento.
- Destaca la formulación de "centros cerebrales de los conceptos", almacenes de significados semánticos a lo largo de la corteza cerebral.
Centros Cerebrales y Tipos de Afasias
- Centros cerebrales: Centro conceptual (B), área de Broca (M) y área de Wernicke (A).
- Los Tipos de afasias varían según la interrupción del flujo de procesamiento.
Modelo de Geschwind
- Reelaborado a partir del modelo de Wernicke-Lichtheim.
- Las regiones corticales se encargan de procesos específicos, establece una ruta para el lenguaje oral y escrito y propone tres centros básicos del lenguaje.
Los tres centros básicos del lenguaje del modelo de Geschwind
- Área de Broca para la articulación.
- Área de Wernicke para la comprensión.
- Circunvolución angular para integrar impulsos visuales y auditivos, elaborando la representación sonora de la palabra leída.
- Fascículo arqueado comunica las áreas de Wernicke y Broca, mientras que la corteza motora primaria produce movimientos fonoarticulatorios.
- El modelo de Geschwind detalla siete tipos de afasias según la ubicación de la lesión.
Afasias según el Modelo de Geschwind
- Lesiones en centros básicos: Resultan en afasia de Broca, Wernicke o global.
- Lesiones en conexiones entre centros: Causan afasia de conducción, transcortical motora o sensorial, o afasia anómica.
Limitaciones del Modelo de Geschwind
- Las investigaciones con técnicas de neuroimagen revelan carencias: ignora el papel del hemisferio derecho y estructuras subcorticales en el procesamiento lingüístico.
- Su omisión implica no considerar procesos lingüísticos como la sintaxis o la prosodia, simplificando excesivamente el procesamiento lingüístico.
Modelo de Mesulam
- Rechaza la idea de centros cerebrales concretos para el lenguaje.
- El lenguaje depende de una red neural compuesta por redes locales interconectadas que se sitúan en áreas concretas que surge de la actividad sincronizada de amplias redes neuronales.
Modelo de Hickok y Poeppel (Modelo de Doble Ruta)
- Formulado en 2004, propone dos rutas de procesamiento del habla.
- La principal diferencia es la implicación de los dos hemisferios del cerebro en la comprensión del lenguaje, por medio de un procesamiento inicial entre los hemisferios.
Rutas de Procesamiento del Modelo de Hickok y Poeppel (2007)
- Vía Dorsal (Sonido-Acción): involucra la percepción y procesamiento de rasgos auditivos, la adquisición de nuevos significados y nuevas secuencias lingüísticas, donde el nuevo vocabulario forma nuevas representaciones de las secuencias de sílabas que componen la palabra.
- Vía Ventral (Sonido-Significado): implica el procesamiento de rasgos, fonemas, estructura silábica, formas fonológicas, rasgos semánticos e información semántica.
- La ruta ventral permite el acceso al significado tras el reconocimiento de la palabra, activando circuitos en ambos hemisferios, aunque en mayor grado en el izquierdo.
- Al mismo tiempo, la ruta dorsal se localiza en el hemisferio izquierdo y permite comprender las alteraciones articulatorias en las lesiones de este hemisferio.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.